SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DIDÁCTICA
Medios de imagen fija proyectables
1.Propuesta de utilización: ¿Para qué?
a)¿A quién va dirigido?
Nuestra presentación va dirigida a alumnos de 5º de primaria de la
clase de Conocimiento del Medio.
b) ¿Cuándo se utilizará?
Se utilizará en el último trimestre del curso, cuando empecemos a
explicar el tema del relieve terrestre.
c) ¿Qué se pretende?
-Objetivos:
● Conocer los procesos internos
● Diferenciar las partes de un volcán y de un terremoto
● Identificar cómo se producen los terremotos
● Identificar los procesos geológicos externos que
modifican el relieve
● Conocer los agentes geológicos
● Conocer los diferentes tipos de rocas, minerales y su
formación
-Contenidos:
● Procesos internos
● Diferenciación de las partes de un volcán y de un
terremoto
● Identificación de cómo se producen los terremotos
● Identificación de los procesos geológicos externos que
modifican el relieve
● Agentes geológicos
● Diferentes tipos de rocas, minerales y su formación
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Se utilizará la presentación como material didáctico para la explicación
y el desarrollo del tema del relieve, profundizando en todos sus
contenidos.
2.Selección del medio - TIC: ¿Qué?
a) Identificación:
Nuestro medio-TIC está formado por 15 diapositivas.
La ​primera diapositiva ​es la portada y en ella aparece el título del tema que vamos
a tratar (El relieve terrestre)
En la ​segunda diapositiva ​encontramos el índice que vamos a seguir para explicar
el tema, cada apartado está hipervinculado con la diapositiva correspondiente y para
volver al índice hay que pinchar en las flechas verdes que se encuentran en la
última diapositiva del apartado
De la ​diapositiva 3 a la 8 hablaremos de los procesos internos tanto de los
volcanes como de los terremotos, explicando qué son y las partes que lo forman. En
la ​diapositiva 6 y la diapositiva 8​, encontramos un volcán y un terremoto sin sus
partes, serán los niños los que las tengan que identificar y a medida que las van
identificando irán apareciendo los nombres para comprobar si los han dicho
correctamente.
De la ​diapositiva 9 a la 12 se presentan los distintos procesos externos, los
agentes geológicos y la modelación del paisaje.
Con las diapositivas 13, 14 y 15 ​enseñaremos a los niños los tipos de rocas
(sedimentarias, magmáticas y metamórficas)
b) Características:
Con respecto al medio-TIC que hemos elegido, medios de imagen fija proyectable,
según Barroso y Cabero (2013), podemos destacar las siguientes ventajas:
● Se puede presentar cualquier tipo de elemento textual, fotográfico y
audiovisual para poder ilustrar, documentar y reforzar las explicaciones
● Los elementos citados en el punto anterior atraen la atención de los
estudiantes y aumentan su motivación
● Permiten la enseñanza a grupos numerosos
● Sirve de apoyo al profesor a la hora de explicar y permite que este pueda
mantenerse de cara a los estudiantes durante la presentación e interactuar
con ellos
● Se puede utilizar para cualquier tema y nivel educativo
Sin embargo, según estos autores también podemos mencionar algunos
inconvenientes:
● Si no hay una correcta planificación y producción de la presentación el
contenido no se transmitirá de manera adecuada a los alumnos.
● En algunas presentaciones el exceso de fotografías y de información puede
hacer que los alumnos se distraigan
● Si el profesor no está formado en la utilización de medios TIC no podrá llevar
a cabo la explicación de manera fluida.
● Los alumnos puede que se estudien solo el contenido de las diapositivas,
siendo este un material complementario del libro.
3.Actividades a realizar: ¿Cómo?
Las actividades que vamos a llevar a cabo cuando usemos este medio-TIC las
podemos dividir en tres apartados:
a) Actividades antes de la explicación:
Antes de comenzar a explicar el tema y por lo tanto desarrollar la presentación
vamos a llevar a cabo algunas actividades a modo de introducción:
1. Para establecer una toma de contacto con el nuevo tema, el relieve,
vamos a abrir un debate en el que los alumnos deberán decir qué
entienden por relieve o qué creen que van a aprender en este tema.
Posteriormente, el profesor aclarará esta idea y citará los apartados
que forman el tema.
2. El profesor le pedirá a los alumnos que formen grupos de 4 y les
pedirá que definan con sus propias palabras los siguientes términos,
sin ayuda de ningún material (libro, diccionario, Internet)
-Montañas:
-Ríos:
-Desiertos:
-Llanuras:
Posteriormente, el profesor pondrá las definiciones establecidas por la
Real Academia Española de estos términos y le pedirá a sus alumnos
que identifiquen si estas definiciones coinciden más o menos con las
que ellos han expuesto.
b) Actividades durante la explicación del medio:
Una vez que expliquemos las diapositivas sobre los volcanes (diapositiva 4 y 5),
llevaremos a cabo la actividad planteada en la presentación (diapositiva 6) donde
los alumnos tienen que colocar las partes de un volcán.
Este mismo proceso lo realizaremos cuando expliquemos los terremotos (diapositiva
7) y los alumnos realizarán la actividad que encontramos en la diapositiva 8.
Una vez que hemos acabado de explicar los procesos internos se realizarán las
siguientes actividades:
1. Describe el funcionamiento de un volcán mediante un dibujo
2. ¿Qué es el magma?¿En qué se diferencia de la lava?
3. Completa las siguientes oraciones:
-Los terremotos o ………… son movimientos que se producen en el
interior de la …………
-Cada terremoto se origina en un punto llamado …………… o ………...
Luego, llevaremos a cabo actividades relacionadas con el segundo punto del tema
(Los procesos externos), estas actividades serán:
1. Explica en qué consiste la erosión, transporte y sedimentación.
2. Completa las frases para hacer un resumen de lo que has aprendido
Las acciones de los agentes geológicos son …………. y ………… Los
principales agentes son el ………… y el ……………. Cada agente
geológico origina una forma de …………… del paisaje características
3. ¿Qué son los glaciares? ¿ En qué zonas del planeta se encuentran?
Estas actividades se llevarán a cabo tras la explicación de las diapositivas
correspondientes (9, 10, 11 y 12)
Por último, tras la explicación del último punto del tema (diapositivas 13, 14 y 15)
llevaremos a cabo las siguientes actividades:
1. El último día que expliquemos este apartado, el profesor llevará a la
clase una caja con las distintas rocas y minerales que los alumnos han
aprendido y le pedirá a estos que formen grupos. Después repartirá 5
rocas o minerales a cada grupo y el grupo tendrá que identificar que
rocas le han tocado.
2. ¿Qué es un mineral? Escribe tres ejemplos.
3. ¿A qué grupo de rocas pertenecen las rocas plutónicas? ¿Y las
volcánicas? En qué se diferencian
Todas las actividades planteadas en los tres puntos del tema se realizarán de
manera individual y se corregirán posteriormente en clase
c) Actividades tras la explicación:
Una vez que hemos acabado de explicar el tema mediante las diapositivas, le
pediremos a los alumnos que se coloquen en grupos de 4-5 y que lleven a cabo un
esquema con todos los contenidos tratados en el tema, a ser posible que lo realicen
sin consultar el libro, solo con las ideas que ellos tienen una vez que se les ha
enseñado el tema.
Cuando todos los grupos han realizado su esquema, realizaremos un esquema de
clase en el que se añadan todos los apartados que ellos han incluido en sus
esquemas y aquellos que no hayan tenido en cuenta.
Una vez que tengamos todos los conceptos del tema ordenados, los alumnos de
manera grupal realizarán el esquema en una cartulina que más tarde colocaremos
en clase y le servirá para estudiar el tema.
4. Bibliografía
Barrero, J. y Cabero, J. (2013). ​Nuevos escenarios digitales. Las tecnologías
de la información y la comunicación aplicadas a la formación y el desarrollo
curricular.​ Madrid, Pirámide
Ruth Fraile, R. P. (2008). ​Conocimiento del medio.​ Madrid, SM.C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de contenidos
Guia de contenidosGuia de contenidos
Guia de contenidos
astonbirrastic
 
Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
MercedesMil1
 
Guía didáctica1
Guía didáctica1Guía didáctica1
Guía didáctica1
Ralgloui16
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Ana Marin Fernandez
 
Unidad didactica tic (1)
Unidad didactica tic (1)Unidad didactica tic (1)
Unidad didactica tic (1)
cepano
 
¡Vamos a ser astrónomos!
¡Vamos a ser astrónomos!¡Vamos a ser astrónomos!
¡Vamos a ser astrónomos!
Luckyta_2005
 
Medio 2
Medio 2Medio 2
Guía didáctica 2
Guía didáctica 2Guía didáctica 2
Guía didáctica 2
Ralgloui16
 
Medio 1
Medio 1Medio 1
Guía didáctica final medio 1
Guía didáctica final medio 1Guía didáctica final medio 1
Guía didáctica final medio 1
Olmarel Sánchez garcia
 
Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminada Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminada
loschicosdeldoble
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
migrupo1
 
Guia didactica la atmosfera
Guia didactica  la atmosferaGuia didactica  la atmosfera
Guia didactica la atmosfera
LlycTic
 
Guía didáctica del medio. definitivo
Guía didáctica del medio. definitivoGuía didáctica del medio. definitivo
Guía didáctica del medio. definitivo
loschicosdeldoble
 
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesionalPlanificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
Pauly Stephany
 
Guía didáctica 3 audiovisual
Guía didáctica 3 audiovisualGuía didáctica 3 audiovisual
Guía didáctica 3 audiovisual
Ralgloui16
 
Tic guion 2
Tic guion 2Tic guion 2
Tic guion 2
cepano
 
Propiedades de la luz
Propiedades de la luzPropiedades de la luz
Propiedades de la luz
DianaPaolaFrancoGavi
 
Propagacion de la luz
Propagacion de la luz Propagacion de la luz
Propagacion de la luz
DianaPaolaFrancoGavi
 

La actualidad más candente (19)

Guia de contenidos
Guia de contenidosGuia de contenidos
Guia de contenidos
 
Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
 
Guía didáctica1
Guía didáctica1Guía didáctica1
Guía didáctica1
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Unidad didactica tic (1)
Unidad didactica tic (1)Unidad didactica tic (1)
Unidad didactica tic (1)
 
¡Vamos a ser astrónomos!
¡Vamos a ser astrónomos!¡Vamos a ser astrónomos!
¡Vamos a ser astrónomos!
 
Medio 2
Medio 2Medio 2
Medio 2
 
Guía didáctica 2
Guía didáctica 2Guía didáctica 2
Guía didáctica 2
 
Medio 1
Medio 1Medio 1
Medio 1
 
Guía didáctica final medio 1
Guía didáctica final medio 1Guía didáctica final medio 1
Guía didáctica final medio 1
 
Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminada Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminada
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Guia didactica la atmosfera
Guia didactica  la atmosferaGuia didactica  la atmosfera
Guia didactica la atmosfera
 
Guía didáctica del medio. definitivo
Guía didáctica del medio. definitivoGuía didáctica del medio. definitivo
Guía didáctica del medio. definitivo
 
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesionalPlanificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
 
Guía didáctica 3 audiovisual
Guía didáctica 3 audiovisualGuía didáctica 3 audiovisual
Guía didáctica 3 audiovisual
 
Tic guion 2
Tic guion 2Tic guion 2
Tic guion 2
 
Propiedades de la luz
Propiedades de la luzPropiedades de la luz
Propiedades de la luz
 
Propagacion de la luz
Propagacion de la luz Propagacion de la luz
Propagacion de la luz
 

Similar a Guía didáctica.

Guia 1pdf
Guia 1pdfGuia 1pdf
Guia 1pdf
Loschavales
 
Guía didáctica final medio 1
Guía didáctica final medio 1Guía didáctica final medio 1
Guía didáctica final medio 1
Olmarel Sánchez garcia
 
Guia pdf
Guia pdfGuia pdf
Guia pdf
Loschavales
 
Guía Didáctica medio_TIC 1 - Documentos de Google.pdf
Guía Didáctica medio_TIC 1 - Documentos de Google.pdfGuía Didáctica medio_TIC 1 - Documentos de Google.pdf
Guía Didáctica medio_TIC 1 - Documentos de Google.pdf
ELEISAMIRLOMAYTE
 
Medio Tic 1
Medio Tic 1Medio Tic 1
Medio Tic 1
mariaclaudiamartin
 
Archivo guia
Archivo guiaArchivo guia
Archivo guia
thepinkteachers
 
Medios de imagen fija proyectable 2
Medios de imagen fija  proyectable 2Medios de imagen fija  proyectable 2
Medios de imagen fija proyectable 2
8martes1234
 
Guía medios TIC 1
Guía medios TIC 1 Guía medios TIC 1
Guía medios TIC 1
mariaclaudiamartin
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Patrigil11
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Patrigil11
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
aurelio González Sánchez
 
Informe definitivo animales
Informe definitivo animalesInforme definitivo animales
Informe definitivo animales
Roooma182212
 
guía didactica animales
guía didactica animalesguía didactica animales
guía didactica animales
Roooma182212
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Patrigil11
 
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Iolanda Grau
 
Guia de contenidos
Guia de contenidosGuia de contenidos
Guia de contenidos
astonbirrastic
 
Guia didactica planetas
Guia didactica planetasGuia didactica planetas
Guia didactica planetas
grupo5tictactoc
 
Guía didáctica Prezi
Guía didáctica PreziGuía didáctica Prezi
Guía didáctica Prezi
Ralgloui16
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Iolanda Grau
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
SofaAcal
 

Similar a Guía didáctica. (20)

Guia 1pdf
Guia 1pdfGuia 1pdf
Guia 1pdf
 
Guía didáctica final medio 1
Guía didáctica final medio 1Guía didáctica final medio 1
Guía didáctica final medio 1
 
Guia pdf
Guia pdfGuia pdf
Guia pdf
 
Guía Didáctica medio_TIC 1 - Documentos de Google.pdf
Guía Didáctica medio_TIC 1 - Documentos de Google.pdfGuía Didáctica medio_TIC 1 - Documentos de Google.pdf
Guía Didáctica medio_TIC 1 - Documentos de Google.pdf
 
Medio Tic 1
Medio Tic 1Medio Tic 1
Medio Tic 1
 
Archivo guia
Archivo guiaArchivo guia
Archivo guia
 
Medios de imagen fija proyectable 2
Medios de imagen fija  proyectable 2Medios de imagen fija  proyectable 2
Medios de imagen fija proyectable 2
 
Guía medios TIC 1
Guía medios TIC 1 Guía medios TIC 1
Guía medios TIC 1
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
 
Informe definitivo animales
Informe definitivo animalesInforme definitivo animales
Informe definitivo animales
 
guía didactica animales
guía didactica animalesguía didactica animales
guía didactica animales
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
 
Guia de contenidos
Guia de contenidosGuia de contenidos
Guia de contenidos
 
Guia didactica planetas
Guia didactica planetasGuia didactica planetas
Guia didactica planetas
 
Guía didáctica Prezi
Guía didáctica PreziGuía didáctica Prezi
Guía didáctica Prezi
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Guía didáctica.

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA Medios de imagen fija proyectables 1.Propuesta de utilización: ¿Para qué? a)¿A quién va dirigido? Nuestra presentación va dirigida a alumnos de 5º de primaria de la clase de Conocimiento del Medio. b) ¿Cuándo se utilizará? Se utilizará en el último trimestre del curso, cuando empecemos a explicar el tema del relieve terrestre. c) ¿Qué se pretende? -Objetivos: ● Conocer los procesos internos ● Diferenciar las partes de un volcán y de un terremoto ● Identificar cómo se producen los terremotos ● Identificar los procesos geológicos externos que modifican el relieve ● Conocer los agentes geológicos ● Conocer los diferentes tipos de rocas, minerales y su formación -Contenidos: ● Procesos internos ● Diferenciación de las partes de un volcán y de un terremoto ● Identificación de cómo se producen los terremotos ● Identificación de los procesos geológicos externos que modifican el relieve ● Agentes geológicos ● Diferentes tipos de rocas, minerales y su formación d) ¿Cómo lo utilizaremos? Se utilizará la presentación como material didáctico para la explicación y el desarrollo del tema del relieve, profundizando en todos sus contenidos.
  • 2. 2.Selección del medio - TIC: ¿Qué? a) Identificación: Nuestro medio-TIC está formado por 15 diapositivas. La ​primera diapositiva ​es la portada y en ella aparece el título del tema que vamos a tratar (El relieve terrestre) En la ​segunda diapositiva ​encontramos el índice que vamos a seguir para explicar el tema, cada apartado está hipervinculado con la diapositiva correspondiente y para volver al índice hay que pinchar en las flechas verdes que se encuentran en la última diapositiva del apartado
  • 3. De la ​diapositiva 3 a la 8 hablaremos de los procesos internos tanto de los volcanes como de los terremotos, explicando qué son y las partes que lo forman. En la ​diapositiva 6 y la diapositiva 8​, encontramos un volcán y un terremoto sin sus partes, serán los niños los que las tengan que identificar y a medida que las van identificando irán apareciendo los nombres para comprobar si los han dicho correctamente.
  • 4. De la ​diapositiva 9 a la 12 se presentan los distintos procesos externos, los agentes geológicos y la modelación del paisaje. Con las diapositivas 13, 14 y 15 ​enseñaremos a los niños los tipos de rocas (sedimentarias, magmáticas y metamórficas)
  • 5. b) Características: Con respecto al medio-TIC que hemos elegido, medios de imagen fija proyectable, según Barroso y Cabero (2013), podemos destacar las siguientes ventajas: ● Se puede presentar cualquier tipo de elemento textual, fotográfico y audiovisual para poder ilustrar, documentar y reforzar las explicaciones ● Los elementos citados en el punto anterior atraen la atención de los estudiantes y aumentan su motivación ● Permiten la enseñanza a grupos numerosos ● Sirve de apoyo al profesor a la hora de explicar y permite que este pueda mantenerse de cara a los estudiantes durante la presentación e interactuar con ellos ● Se puede utilizar para cualquier tema y nivel educativo Sin embargo, según estos autores también podemos mencionar algunos inconvenientes: ● Si no hay una correcta planificación y producción de la presentación el contenido no se transmitirá de manera adecuada a los alumnos. ● En algunas presentaciones el exceso de fotografías y de información puede hacer que los alumnos se distraigan ● Si el profesor no está formado en la utilización de medios TIC no podrá llevar a cabo la explicación de manera fluida. ● Los alumnos puede que se estudien solo el contenido de las diapositivas, siendo este un material complementario del libro. 3.Actividades a realizar: ¿Cómo? Las actividades que vamos a llevar a cabo cuando usemos este medio-TIC las podemos dividir en tres apartados: a) Actividades antes de la explicación: Antes de comenzar a explicar el tema y por lo tanto desarrollar la presentación vamos a llevar a cabo algunas actividades a modo de introducción: 1. Para establecer una toma de contacto con el nuevo tema, el relieve, vamos a abrir un debate en el que los alumnos deberán decir qué entienden por relieve o qué creen que van a aprender en este tema. Posteriormente, el profesor aclarará esta idea y citará los apartados que forman el tema.
  • 6. 2. El profesor le pedirá a los alumnos que formen grupos de 4 y les pedirá que definan con sus propias palabras los siguientes términos, sin ayuda de ningún material (libro, diccionario, Internet) -Montañas: -Ríos: -Desiertos: -Llanuras: Posteriormente, el profesor pondrá las definiciones establecidas por la Real Academia Española de estos términos y le pedirá a sus alumnos que identifiquen si estas definiciones coinciden más o menos con las que ellos han expuesto. b) Actividades durante la explicación del medio: Una vez que expliquemos las diapositivas sobre los volcanes (diapositiva 4 y 5), llevaremos a cabo la actividad planteada en la presentación (diapositiva 6) donde los alumnos tienen que colocar las partes de un volcán. Este mismo proceso lo realizaremos cuando expliquemos los terremotos (diapositiva 7) y los alumnos realizarán la actividad que encontramos en la diapositiva 8. Una vez que hemos acabado de explicar los procesos internos se realizarán las siguientes actividades: 1. Describe el funcionamiento de un volcán mediante un dibujo 2. ¿Qué es el magma?¿En qué se diferencia de la lava? 3. Completa las siguientes oraciones: -Los terremotos o ………… son movimientos que se producen en el interior de la ………… -Cada terremoto se origina en un punto llamado …………… o ………... Luego, llevaremos a cabo actividades relacionadas con el segundo punto del tema (Los procesos externos), estas actividades serán: 1. Explica en qué consiste la erosión, transporte y sedimentación. 2. Completa las frases para hacer un resumen de lo que has aprendido Las acciones de los agentes geológicos son …………. y ………… Los principales agentes son el ………… y el ……………. Cada agente geológico origina una forma de …………… del paisaje características 3. ¿Qué son los glaciares? ¿ En qué zonas del planeta se encuentran? Estas actividades se llevarán a cabo tras la explicación de las diapositivas correspondientes (9, 10, 11 y 12) Por último, tras la explicación del último punto del tema (diapositivas 13, 14 y 15) llevaremos a cabo las siguientes actividades: 1. El último día que expliquemos este apartado, el profesor llevará a la clase una caja con las distintas rocas y minerales que los alumnos han aprendido y le pedirá a estos que formen grupos. Después repartirá 5
  • 7. rocas o minerales a cada grupo y el grupo tendrá que identificar que rocas le han tocado. 2. ¿Qué es un mineral? Escribe tres ejemplos. 3. ¿A qué grupo de rocas pertenecen las rocas plutónicas? ¿Y las volcánicas? En qué se diferencian Todas las actividades planteadas en los tres puntos del tema se realizarán de manera individual y se corregirán posteriormente en clase c) Actividades tras la explicación: Una vez que hemos acabado de explicar el tema mediante las diapositivas, le pediremos a los alumnos que se coloquen en grupos de 4-5 y que lleven a cabo un esquema con todos los contenidos tratados en el tema, a ser posible que lo realicen sin consultar el libro, solo con las ideas que ellos tienen una vez que se les ha enseñado el tema. Cuando todos los grupos han realizado su esquema, realizaremos un esquema de clase en el que se añadan todos los apartados que ellos han incluido en sus esquemas y aquellos que no hayan tenido en cuenta. Una vez que tengamos todos los conceptos del tema ordenados, los alumnos de manera grupal realizarán el esquema en una cartulina que más tarde colocaremos en clase y le servirá para estudiar el tema. 4. Bibliografía Barrero, J. y Cabero, J. (2013). ​Nuevos escenarios digitales. Las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la formación y el desarrollo curricular.​ Madrid, Pirámide Ruth Fraile, R. P. (2008). ​Conocimiento del medio.​ Madrid, SM.C