SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DIDÁCTICA
Medio de imagen fija proyectable
“Relieve”
1º Propuesta de utilización: ¿Para qué?
a) ¿A quién se dirige?
Este medio de imagen fija proyectable va dirigido a los niños de 9 y 10 años (cuarto de
primaria, segundo ciclo)
b) ¿Cuándo se utilizará?
En el momento del curso en el que empecemos en tema de “relieve” en la asignatura
de Ciencias Naturales.
c) ¿Qué se pretende?
Objetivos
Los objetivos específicos de la asignatura de Ciencias Naturales son los siguientes:
- Conocer y valorar el patrimonio de Andalucía y contribuir activamente a su
conservación y mejora.
- Interpretar y reconocer los principales componentes de los ecosistemas,
especialmente de nuestra comunidad autónoma, analizando su organización, sus 4
características y sus relaciones de interdependencia
- Identificar los principales tipos de paisaje (rural, urbano, litoral), reconocer los
elementos naturales y humanos más característicos de cada uno de ellos y analizar las
relaciones que se establecen entre el ser humano y el medio.
- Desarrollar actitudes de interés por el estudio del medio natural y de disposición
favorable a su protección y conservación.
- Clasificar los principales tipos de paisaje de la península Ibérica, describir sus
principales características físicas y humanas e interpretar mapas sobre esta temática.
- Clasificar las principales formas del relieve, reconocerlas en los mapas.
- Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento constructivo y de
respeto por los demás compañeros e interiorizar las normas de funcionamiento
democrático en el grupo escolar.
Contenidos
Conceptuales
 Principales ríos, montañas, llanuras y desiertos de Andalucía.
 Evolución del paisaje andaluz en las últimas cinco décadas.
 Importancia del ser humano al interactuar con el medio natural.
Procedimentales
 Conocer las principales formas de relieve de Andalucía.
 Identificación de los principales accidentes geográficos.
 Reconocimiento de la evolución en los distintos accidentes geográficos del paisaje
andaluz en las últimas cinco décadas.
 Utilización adecuada del medio natural.
 Identificar las actividades que realiza el hombre en la naturaleza.
Actitudinales
 Valoración de la importancia de las formas de relieve en el medio natural.
 Interés por la utilización de las formas de relieve por las personas.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Utilizaremos nuestro MEDIO -TIC 1 como una introducción para el tema de “el relieve” de
la asignatura de Ciencias Naturales con el objetivo de que los alumnos conozcan cuáles son
las principales formas de relieve además de sus características principales. Hemos
diseñado la actividad con la intención de aplicarla en la primera clase de este nuevo tema
de la asignatura.
Con la elección del medio de imagen fija proyectable queremos que nuestros alumnos
puedan identificar y distinguir en la realidad las diferentes formas de relieve que vayan
encontrando.
2º Selección del MEDIO-TIC 1. ¿Qué?
a) Identificación: EL RELIEVE
La presentación que hemos realizado está formada por 26 diapositivas en las que el
objetivo es que los alumnos conozcan el relieve tanto español como andaluz.
En las primeras diapositivas tras la portada y el índice hablamos sobre qué es el relieve en
general y distinguimos las principales formas de relieve que podemos encontrar
(cordilleras, ríos, llanuras y desiertos)
En las siguientes diapositivas iremos explicando de forma breve e introductoria las diferentes
formas de relieve citadas anteriormente. Principalmente nos dedicaremos a explicar a
nuestros alumnos cuáles son las características principales que definen a cada accidente
geográfico además de proporcionarles a los alumnos una definición breve sobre cada uno de
ellos. Vemos en las siguientes imágenes algunas de las diapositivas de nuestra presentación.
Por último, hemos incluido un video resumen en el que se observan los principales accidentes
geográficos que encontramos en nuestro país. El enlace del video es el siguiente:
https://youtu.be/OmTEvIkotqU
b) Características
Posibilidades:
 Presenta textos, imágenes y videos de manera coordinada
 Se puede insertar un sonido en la presentación, según el tema a tratar en este
caso el relieve
 Presenta la exposición en secuencia de una manera organizada y dinámica de
forma que se pueda participar
 Se pueden crear enlaces por medio de hipervínculos en diferentes diapositivas que
redirecciones a otras páginas en la que haya una mayor cantidad de información
sobre un tema determinado
Limitaciones:
 Se puede guardar y enviar fácilmente, pero se corre el riesgo que esta se dañe a causa
de un virus y perder toda la información y si hemos planteado toda la clase sobre una
transparencia y luego no podemos proyectarla sería un problema a la hora de impartir
la clase de una forma fluida
 Presentación de ideas jerárquicamente, lo cual puede ser un distractor para la clase y
que pierdan el hilo de la información
 Es una presentación tradicional y lineal, que puede aburrir a los alumnos según el
tema que se vaya a tratar si no se realiza de una forma dinámica
 Podemos caer en el error de realizar una presentación muy simplista.
Actividades a realizar
Antes de la aplicación del medio-TIC:
Como actividad a aplicar antes de abrir nuestra presentación hemos pensado preguntar a
los alumnos que es lo que entienden ellos por relieve, que formaciones de relieve conocen
y como definirían aquellas formas de relieve que conocen. A partir de las respuestas que
nos den los alumnos, nosotros como docentes podemos ampliar el conocimiento de los
niños a partir de lo que ellos ya saben.
Durante la aplicación del medio tic
Durante la explicación del tema mediante el PowerPoint al terminar cada accidente
geográfico realizaremos una actividad en la que participen e interactúen todos los alumnos
de la clase de forma conjunta y así aprendan donde se localizan dichos accidentes
geográficos.
Pondremos a través de la pizarra digital un mapa o foto donde aparezcan los distintos
accidentes geográficos explicados con su recuadro correspondiente en blanco y todos los
nombres de todos y cada uno de los accidentes geográficos en un lateral. Los alumnos de
forma conjunta deberán colocar en dicho recuadro su palabra correspondiente
dependiendo de cada accidente geográfico explicado.
Ejemplo:
Con el siguiente mapa después de explicar cada accidenten geográfico a la clase
preguntaríamos donde pondrían el nombre del accidente geográfico explicado y nosotros
lo pondríamos, luego diríamos si es correcta o incorrecta, corrigiéndola en este caso y
explicando al alumno el porqué del error para que lo entienda de forma correcta.
Después de la aplicación del medio-TIC
Después de la aplicación del medio tic pasaríamos a todos los alumnos una actividad
individual, a diferencia de la anterior que era grupal.
Pasaremos una hoja con distintas actividades para comprobar que los alumnos han
entendido lo que nosotros les hemos explicado anteriormente.
Ejemplo:
Además, haciendo referencia al vídeo que hemos elegido para terminar nuestra
presentación sacaremos a algunos alumnos a la pizarra para que sitúen las principales
formas de relieve en un mapa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Raul Jose
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Raul Jose
 
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
johnny johnny
 
Guía didáctica del medio. definitivo
Guía didáctica del medio. definitivoGuía didáctica del medio. definitivo
Guía didáctica del medio. definitivo
loschicosdeldoble
 
Sesion del sismo
Sesion  del  sismoSesion  del  sismo
Sesion del sismo
Eugenia perez
 
Plan de clase ciencias mayerly
Plan de clase ciencias mayerlyPlan de clase ciencias mayerly
Plan de clase ciencias mayerly
Mayerly Mantilla
 
Formato de-plan-de-clase-1-lau
Formato de-plan-de-clase-1-lauFormato de-plan-de-clase-1-lau
Formato de-plan-de-clase-1-lau
Mayerly Mantilla
 
I.E. ROMEO LUNA VICTORIA - SAN BORJA Día del logro díptico 4to A
I.E. ROMEO LUNA VICTORIA - SAN BORJA Día del logro díptico 4to AI.E. ROMEO LUNA VICTORIA - SAN BORJA Día del logro díptico 4to A
I.E. ROMEO LUNA VICTORIA - SAN BORJA Día del logro díptico 4to A
Jorge Cárdenas
 
Los estados-del-agua-plan-de-clase
Los estados-del-agua-plan-de-claseLos estados-del-agua-plan-de-clase
Los estados-del-agua-plan-de-clase
Mayerly Mantilla
 
Let's look at the sky together
Let's look at the sky togetherLet's look at the sky together
Let's look at the sky together
Asunción Marín Altaba
 
Sesion de aprendizaje la antartida
Sesion de aprendizaje  la antartida Sesion de aprendizaje  la antartida
Sesion de aprendizaje la antartida
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Guia didactica ti c buena
Guia didactica ti c buenaGuia didactica ti c buena
Guia didactica ti c buena
loschicosdeldoble
 
Título de la secuencia didáctica
Título de la secuencia didácticaTítulo de la secuencia didáctica
Título de la secuencia didáctica
Gobierno de Colombia
 
Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja
Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja
Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja edabri
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
aurelio González Sánchez
 
curso formacion clil mayo 2019 unidad didactica
curso formacion clil mayo 2019 unidad didacticacurso formacion clil mayo 2019 unidad didactica
curso formacion clil mayo 2019 unidad didactica
Mercedes Sánchez
 
Link actividad 8 pital
Link actividad 8 pitalLink actividad 8 pital
Link actividad 8 pital
AlexandraPerdomoGualtero
 
Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminada Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminada
loschicosdeldoble
 
Fenómenos naturales clase
Fenómenos naturales claseFenómenos naturales clase
Fenómenos naturales claseReynisabel
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
Bicicletas para comunicar guia
Bicicletas para comunicar guiaBicicletas para comunicar guia
Bicicletas para comunicar guia
 
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
 
Guía didáctica del medio. definitivo
Guía didáctica del medio. definitivoGuía didáctica del medio. definitivo
Guía didáctica del medio. definitivo
 
Sesion del sismo
Sesion  del  sismoSesion  del  sismo
Sesion del sismo
 
Plan de clase ciencias mayerly
Plan de clase ciencias mayerlyPlan de clase ciencias mayerly
Plan de clase ciencias mayerly
 
Formato de-plan-de-clase-1-lau
Formato de-plan-de-clase-1-lauFormato de-plan-de-clase-1-lau
Formato de-plan-de-clase-1-lau
 
I.E. ROMEO LUNA VICTORIA - SAN BORJA Día del logro díptico 4to A
I.E. ROMEO LUNA VICTORIA - SAN BORJA Día del logro díptico 4to AI.E. ROMEO LUNA VICTORIA - SAN BORJA Día del logro díptico 4to A
I.E. ROMEO LUNA VICTORIA - SAN BORJA Día del logro díptico 4to A
 
Los estados-del-agua-plan-de-clase
Los estados-del-agua-plan-de-claseLos estados-del-agua-plan-de-clase
Los estados-del-agua-plan-de-clase
 
Let's look at the sky together
Let's look at the sky togetherLet's look at the sky together
Let's look at the sky together
 
Sesion de aprendizaje la antartida
Sesion de aprendizaje  la antartida Sesion de aprendizaje  la antartida
Sesion de aprendizaje la antartida
 
Guia didactica ti c buena
Guia didactica ti c buenaGuia didactica ti c buena
Guia didactica ti c buena
 
Título de la secuencia didáctica
Título de la secuencia didácticaTítulo de la secuencia didáctica
Título de la secuencia didáctica
 
Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja
Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja
Secuencia las formas del relieve en la provincia de la rioja
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
 
curso formacion clil mayo 2019 unidad didactica
curso formacion clil mayo 2019 unidad didacticacurso formacion clil mayo 2019 unidad didactica
curso formacion clil mayo 2019 unidad didactica
 
Link actividad 8 pital
Link actividad 8 pitalLink actividad 8 pital
Link actividad 8 pital
 
Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminada Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminada
 
Fenómenos naturales clase
Fenómenos naturales claseFenómenos naturales clase
Fenómenos naturales clase
 

Similar a Guia 1pdf

Guia 2 pdf
Guia 2 pdfGuia 2 pdf
Guia 2 pdf
Loschavales
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Loschavales
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
aurelio González Sánchez
 
Medio tic 2
Medio tic 2 Medio tic 2
Medio tic 2
ticatlus
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
aurelio González Sánchez
 
Guía didáctica.
Guía didáctica.Guía didáctica.
Guía didáctica.
aitortilla88
 
MEDIO TIC-2
MEDIO TIC-2MEDIO TIC-2
MEDIO TIC-2
ticatlus
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
ticatlus
 
QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)
educatio3000
 
Guia didactica.
Guia didactica.Guia didactica.
Guia didactica.
MajuDife4
 
1.3. guía para la integración didáctica del primer medio
1.3. guía para la integración didáctica del primer medio1.3. guía para la integración didáctica del primer medio
1.3. guía para la integración didáctica del primer medio8martes3
 
TECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACASTECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACAS
Lola Ferreyra
 
Guia didactica (Medio TIC 1)
Guia didactica (Medio TIC 1)Guia didactica (Medio TIC 1)
Guia didactica (Medio TIC 1)
ticatlus
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
thepinkteachers
 
Guia didactica medios tic
Guia didactica medios ticGuia didactica medios tic
Guia didactica medios tic
Marsant3
 
Guia didactica medio tic
Guia didactica medio ticGuia didactica medio tic
Guia didactica medio tic
DobleGrado
 
Guía didáctica del Power Point
Guía didáctica del Power PointGuía didáctica del Power Point
Guía didáctica del Power Point
ElenaFeragon
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
MalucaPrimaria
 
Medios tic. u.d. los medios de transporte
Medios tic. u.d. los medios de transporteMedios tic. u.d. los medios de transporte
Medios tic. u.d. los medios de transporte7lunes1
 
Guía didáctica del medio tic prezi
Guía didáctica del medio tic prezi Guía didáctica del medio tic prezi
Guía didáctica del medio tic prezi
Tu Blog Docente
 

Similar a Guia 1pdf (20)

Guia 2 pdf
Guia 2 pdfGuia 2 pdf
Guia 2 pdf
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
 
Medio tic 2
Medio tic 2 Medio tic 2
Medio tic 2
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
 
Guía didáctica.
Guía didáctica.Guía didáctica.
Guía didáctica.
 
MEDIO TIC-2
MEDIO TIC-2MEDIO TIC-2
MEDIO TIC-2
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
 
QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)
 
Guia didactica.
Guia didactica.Guia didactica.
Guia didactica.
 
1.3. guía para la integración didáctica del primer medio
1.3. guía para la integración didáctica del primer medio1.3. guía para la integración didáctica del primer medio
1.3. guía para la integración didáctica del primer medio
 
TECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACASTECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACAS
 
Guia didactica (Medio TIC 1)
Guia didactica (Medio TIC 1)Guia didactica (Medio TIC 1)
Guia didactica (Medio TIC 1)
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
 
Guia didactica medios tic
Guia didactica medios ticGuia didactica medios tic
Guia didactica medios tic
 
Guia didactica medio tic
Guia didactica medio ticGuia didactica medio tic
Guia didactica medio tic
 
Guía didáctica del Power Point
Guía didáctica del Power PointGuía didáctica del Power Point
Guía didáctica del Power Point
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Medios tic. u.d. los medios de transporte
Medios tic. u.d. los medios de transporteMedios tic. u.d. los medios de transporte
Medios tic. u.d. los medios de transporte
 
Guía didáctica del medio tic prezi
Guía didáctica del medio tic prezi Guía didáctica del medio tic prezi
Guía didáctica del medio tic prezi
 

Más de Loschavales

Unidad pdf
Unidad pdfUnidad pdf
Unidad pdf
Loschavales
 
El relieve pdf
El relieve pdfEl relieve pdf
El relieve pdf
Loschavales
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
Loschavales
 
Unidad pdf
Unidad pdfUnidad pdf
Unidad pdf
Loschavales
 
Guion de contenidos pdf
Guion de contenidos pdfGuion de contenidos pdf
Guion de contenidos pdf
Loschavales
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
Loschavales
 
Tic a la educacion
Tic a la educacionTic a la educacion
Tic a la educacion
Loschavales
 
Archivo pdf
Archivo  pdfArchivo  pdf
Archivo pdf
Loschavales
 
(Mitos)2
(Mitos)2(Mitos)2
(Mitos)2
Loschavales
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
Loschavales
 
Mitos archivo pdf
Mitos archivo pdfMitos archivo pdf
Mitos archivo pdf
Loschavales
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Loschavales
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
Loschavales
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Loschavales
 
Caracteristicas pdf
Caracteristicas pdfCaracteristicas pdf
Caracteristicas pdf
Loschavales
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
Loschavales
 
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacionCaracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
Loschavales
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
Loschavales
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
Loschavales
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
Loschavales
 

Más de Loschavales (20)

Unidad pdf
Unidad pdfUnidad pdf
Unidad pdf
 
El relieve pdf
El relieve pdfEl relieve pdf
El relieve pdf
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Unidad pdf
Unidad pdfUnidad pdf
Unidad pdf
 
Guion de contenidos pdf
Guion de contenidos pdfGuion de contenidos pdf
Guion de contenidos pdf
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Tic a la educacion
Tic a la educacionTic a la educacion
Tic a la educacion
 
Archivo pdf
Archivo  pdfArchivo  pdf
Archivo pdf
 
(Mitos)2
(Mitos)2(Mitos)2
(Mitos)2
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Mitos archivo pdf
Mitos archivo pdfMitos archivo pdf
Mitos archivo pdf
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Caracteristicas pdf
Caracteristicas pdfCaracteristicas pdf
Caracteristicas pdf
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacionCaracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Guia 1pdf

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA Medio de imagen fija proyectable “Relieve” 1º Propuesta de utilización: ¿Para qué? a) ¿A quién se dirige? Este medio de imagen fija proyectable va dirigido a los niños de 9 y 10 años (cuarto de primaria, segundo ciclo) b) ¿Cuándo se utilizará? En el momento del curso en el que empecemos en tema de “relieve” en la asignatura de Ciencias Naturales. c) ¿Qué se pretende? Objetivos Los objetivos específicos de la asignatura de Ciencias Naturales son los siguientes: - Conocer y valorar el patrimonio de Andalucía y contribuir activamente a su conservación y mejora. - Interpretar y reconocer los principales componentes de los ecosistemas, especialmente de nuestra comunidad autónoma, analizando su organización, sus 4 características y sus relaciones de interdependencia - Identificar los principales tipos de paisaje (rural, urbano, litoral), reconocer los elementos naturales y humanos más característicos de cada uno de ellos y analizar las relaciones que se establecen entre el ser humano y el medio. - Desarrollar actitudes de interés por el estudio del medio natural y de disposición favorable a su protección y conservación. - Clasificar los principales tipos de paisaje de la península Ibérica, describir sus principales características físicas y humanas e interpretar mapas sobre esta temática. - Clasificar las principales formas del relieve, reconocerlas en los mapas. - Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento constructivo y de respeto por los demás compañeros e interiorizar las normas de funcionamiento democrático en el grupo escolar. Contenidos Conceptuales  Principales ríos, montañas, llanuras y desiertos de Andalucía.  Evolución del paisaje andaluz en las últimas cinco décadas.  Importancia del ser humano al interactuar con el medio natural. Procedimentales  Conocer las principales formas de relieve de Andalucía.  Identificación de los principales accidentes geográficos.
  • 2.  Reconocimiento de la evolución en los distintos accidentes geográficos del paisaje andaluz en las últimas cinco décadas.  Utilización adecuada del medio natural.  Identificar las actividades que realiza el hombre en la naturaleza. Actitudinales  Valoración de la importancia de las formas de relieve en el medio natural.  Interés por la utilización de las formas de relieve por las personas. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Utilizaremos nuestro MEDIO -TIC 1 como una introducción para el tema de “el relieve” de la asignatura de Ciencias Naturales con el objetivo de que los alumnos conozcan cuáles son las principales formas de relieve además de sus características principales. Hemos diseñado la actividad con la intención de aplicarla en la primera clase de este nuevo tema de la asignatura. Con la elección del medio de imagen fija proyectable queremos que nuestros alumnos puedan identificar y distinguir en la realidad las diferentes formas de relieve que vayan encontrando. 2º Selección del MEDIO-TIC 1. ¿Qué? a) Identificación: EL RELIEVE La presentación que hemos realizado está formada por 26 diapositivas en las que el objetivo es que los alumnos conozcan el relieve tanto español como andaluz. En las primeras diapositivas tras la portada y el índice hablamos sobre qué es el relieve en general y distinguimos las principales formas de relieve que podemos encontrar (cordilleras, ríos, llanuras y desiertos) En las siguientes diapositivas iremos explicando de forma breve e introductoria las diferentes formas de relieve citadas anteriormente. Principalmente nos dedicaremos a explicar a nuestros alumnos cuáles son las características principales que definen a cada accidente
  • 3. geográfico además de proporcionarles a los alumnos una definición breve sobre cada uno de ellos. Vemos en las siguientes imágenes algunas de las diapositivas de nuestra presentación. Por último, hemos incluido un video resumen en el que se observan los principales accidentes geográficos que encontramos en nuestro país. El enlace del video es el siguiente: https://youtu.be/OmTEvIkotqU b) Características Posibilidades:  Presenta textos, imágenes y videos de manera coordinada  Se puede insertar un sonido en la presentación, según el tema a tratar en este caso el relieve  Presenta la exposición en secuencia de una manera organizada y dinámica de forma que se pueda participar  Se pueden crear enlaces por medio de hipervínculos en diferentes diapositivas que redirecciones a otras páginas en la que haya una mayor cantidad de información sobre un tema determinado Limitaciones:  Se puede guardar y enviar fácilmente, pero se corre el riesgo que esta se dañe a causa de un virus y perder toda la información y si hemos planteado toda la clase sobre una transparencia y luego no podemos proyectarla sería un problema a la hora de impartir la clase de una forma fluida  Presentación de ideas jerárquicamente, lo cual puede ser un distractor para la clase y que pierdan el hilo de la información  Es una presentación tradicional y lineal, que puede aburrir a los alumnos según el tema que se vaya a tratar si no se realiza de una forma dinámica  Podemos caer en el error de realizar una presentación muy simplista. Actividades a realizar
  • 4. Antes de la aplicación del medio-TIC: Como actividad a aplicar antes de abrir nuestra presentación hemos pensado preguntar a los alumnos que es lo que entienden ellos por relieve, que formaciones de relieve conocen y como definirían aquellas formas de relieve que conocen. A partir de las respuestas que nos den los alumnos, nosotros como docentes podemos ampliar el conocimiento de los niños a partir de lo que ellos ya saben. Durante la aplicación del medio tic Durante la explicación del tema mediante el PowerPoint al terminar cada accidente geográfico realizaremos una actividad en la que participen e interactúen todos los alumnos de la clase de forma conjunta y así aprendan donde se localizan dichos accidentes geográficos. Pondremos a través de la pizarra digital un mapa o foto donde aparezcan los distintos accidentes geográficos explicados con su recuadro correspondiente en blanco y todos los nombres de todos y cada uno de los accidentes geográficos en un lateral. Los alumnos de forma conjunta deberán colocar en dicho recuadro su palabra correspondiente dependiendo de cada accidente geográfico explicado. Ejemplo: Con el siguiente mapa después de explicar cada accidenten geográfico a la clase preguntaríamos donde pondrían el nombre del accidente geográfico explicado y nosotros lo pondríamos, luego diríamos si es correcta o incorrecta, corrigiéndola en este caso y explicando al alumno el porqué del error para que lo entienda de forma correcta. Después de la aplicación del medio-TIC Después de la aplicación del medio tic pasaríamos a todos los alumnos una actividad individual, a diferencia de la anterior que era grupal. Pasaremos una hoja con distintas actividades para comprobar que los alumnos han entendido lo que nosotros les hemos explicado anteriormente. Ejemplo:
  • 5. Además, haciendo referencia al vídeo que hemos elegido para terminar nuestra presentación sacaremos a algunos alumnos a la pizarra para que sitúen las principales formas de relieve en un mapa.