SlideShare una empresa de Scribd logo
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el estudiante
Conectores lógicos y tablas de verdad
Guía realizada por
Jefferson Bustos
Profesional en Matemáticas
Master en Educación
Conectores lógicos y tablas de verdadCompartir
Saberes
Compartir
Saberes
www.compartirpalabramaestra.org
Nombre: _____________________________ Fecha: _________ Curso: _______
Dentro del lenguaje común, las palabras y frases pueden tener diversas interpretaciones.
Esto no es aceptable en la matemática ni en la ciencia, ya que una afirmación debe poder
interpretarse de la misma manera a través del tiempo y todas las personas deben enten-
der la misma idea. Debido a esto, es importante estudiar el lenguaje lógico y formal de la
ciencia ya que:
•	 nos permite expresar una idea de forma que siempre se interprete lo mismo.
•	 y nos ofrece la ventaja de poner a prueba la veracidad de las misma observando
la estructura lógica que las conforma.
1. Lee el siguiente enunciado
En lenguaje argumentativo se suele usar un razonamiento que involucran una o más
proposiciones. Es decir, se unen o se juntan dos o más proposiciones. En dicho caso,
se afirma que dos o más proposiciones unidas generan una proposición compuesta. La
composición se logra a los conectores lógicos, los cuales pretenden incluir, unir o impli-
car una proposición de otra.
Conectivos lógicos
Negación
La negación es la anteposición de la una proposición. En algunos casos las palabras
clave o conectivas son No, No es cierto que, No es verdad que, Nunca, Carece de, Sin, etc.
Prefijos negativos: a, des, in, i. Se simbolizan con¬. Por ejemplo, la proposición p: Está
haciendo frio, se negaría con la proposición ¬p:No está haciendo frio.
Conjuncion
La conjunción es una proposición compuesta que resulta de unir las proposiciones sim-
ples con el enlace “y”. Símbolo: “^“
Enunciado compuesto: p ^ q
Conectores lógicos y tablas de verdadCompartir
Saberes
Compartir
Saberes
www.compartirpalabramaestra.org
Significado: “y”, “pero”, “aunque”…
Por ejemplo:
“El automóvil enciende cuando tiene gasolina y tiene corriente la batería”. En este caso
hay dos proposiciones unidas por el conector “y”
p: El automóvil enciende cuando tiene gasolina.
q: El automóvil enciende cuando tiene corriente.
Se representa p ^ q
La tabla de verdad es:
p q p ^ q
V V V
V F F
F V F
F F F
Según esto:
p: V Significa que el auto tiene gasolina en el tanque
q: V Significa que la batería tiene corriente
p ^ q= V Representa que el auto puede encender.
Si p o q tiene como valor de verdad F, implica que no tiene gasolina en el tanque o no tiene
energía la batería y que por lo tanto no puede encender.
Una conjunción es verdadera cuando las proposiciones simples que la forman son ver-
daderas.
Conectores lógicos y tablas de verdadCompartir
Saberes
Compartir
Saberes
www.compartirpalabramaestra.org
Disyunción
La disyunción es una proposición compuesta que resulta de unir las proposiciones sim-
ples con el enlace “o”. Su símbolo: “v”
Enunciado compuesto: “ p v q”
Significado “…o…,…u….”
Con este conector se obtiene un valor de verdad V cuando alguna de las dos proposicio-
nes es verdadera.
Ejemplo:
“Una persona puede entrar al teatro si compra el boleto u obtiene una invitación gratuita”
p: Una persona entra al teatro si compra el boleto.
q: Una persona entra al teatro si obtiene una invitación gratuita.
Se representa p v q
La tabla de verdad es:
p q p v q
V V V
V F F
F V F
F F F
La única forma en la que no puede ingresar al teatro ( p v q= F), es que no compre su
boleta ( p= F) y que no obtenga una invitación gratuita (q= F)
La Disyunción implica que puede verificarse una de las dos proposiciones simples, o
ambas a la vez; ya que uno no excluye a la otra.
Conectores lógicos y tablas de verdadCompartir
Saberes
Compartir
Saberes
www.compartirpalabramaestra.org
Condicional o implicación
Una condicional es una proposición de la forma “Si p entonces q”, donde “p es una con-
dición suficiente para que q se cumpla”.	
Su símbolo: “ ” o “ ”
Su enunciado compuesto: P Q o P Q.
Su significado: “Si… entonces…”
Una proposición condicional está compuesta por dos proposiciones simples que se lla-
man antecedentes y consecuente
Ejemplo:
Si llueve el día de hoy, entonces la temperatura será baja
p: Llueve el día de hoy (antecedente)
q: La temperatura será baja (consecuente)
Se representa: P Q
Su tabla de verdad es:
p q p q
V V V
V F F
F V V
F F V
Conectores lógicos y tablas de verdadCompartir
Saberes
Compartir
Saberes
www.compartirpalabramaestra.org
Cuando p=V significa está lloviendo, y q =V significa que la temperatura será baja, por
tanto =V
La Condicional es una proposición compuesta falsa, si el antecedente es verdadero y el
consecuente es falso, en los demás casos la proposición es verdadera.
2. Construye la tabla de verdad de cada una de las siguientes proposiciones
compuestas
p ^ q --> p
p v p --> r
p v (q --> r)
(p --> q) ^ (q --> r) --> (p --> r)
(p --> q) ^ ¬q --> ¬p
[(p --> q) ^ (q --> r)] ^ ¬(p --> r)
Conectores lógicos y tablas de verdadCompartir
Saberes
Compartir
Saberes
www.compartirpalabramaestra.org
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Bogotá - Colombia
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el estudiante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de las herramientas Tecnológicas en base a su función.
Clasificación de las herramientas Tecnológicas en base a su función.Clasificación de las herramientas Tecnológicas en base a su función.
Clasificación de las herramientas Tecnológicas en base a su función.
Carlos Ventura
 
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
Ejercicios resueltos de tablas de verdadEjercicios resueltos de tablas de verdad
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
paquitogiron
 
Fundamentos sistemas de informacion
Fundamentos sistemas de informacionFundamentos sistemas de informacion
Fundamentos sistemas de informacion
luismarlmg
 
Ejercicios de axiomas
Ejercicios de axiomasEjercicios de axiomas
Ejercicios de axiomas
Luis Lopez Ac
 
Tema 2 logica proposicional
Tema 2 logica proposicionalTema 2 logica proposicional
Tema 2 logica proposicional
Eva Vásquez
 
Base de datos con conclusion
Base de datos con conclusionBase de datos con conclusion
Base de datos con conclusion
Angel kbn
 
Propiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguez
Propiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguezPropiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguez
Propiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguez
santiagoexaul
 
Ejercicios resueltos de c++
Ejercicios resueltos de c++Ejercicios resueltos de c++
Ejercicios resueltos de c++
Jhon TRUJILLO
 
Conclusión de encuesta
Conclusión de encuestaConclusión de encuesta
Conclusión de encuesta
Sahara Ortiz Carmona
 
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep web
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep webWeb 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep web
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep web
Julián Díaz
 
Elementos basicos de un programa
Elementos basicos de un programaElementos basicos de un programa
Elementos basicos de un programa
David Tuarez
 
Ejercicios de logica matematica (resueltos)
Ejercicios de logica matematica (resueltos)Ejercicios de logica matematica (resueltos)
Ejercicios de logica matematica (resueltos)
Victor Alonso Jimenez
 
Estructuras repetitivas - pseudocodigo
Estructuras repetitivas - pseudocodigoEstructuras repetitivas - pseudocodigo
Estructuras repetitivas - pseudocodigo
Rosbelia Balza
 
Redes sociales mapa conceptual
Redes sociales mapa conceptualRedes sociales mapa conceptual
Redes sociales mapa conceptual
mayeyitto
 
Cuantificadores
CuantificadoresCuantificadores
Cuantificadores
Pps Matemática
 
Cap 9 función de una variable real
Cap 9 función de una variable realCap 9 función de una variable real
Cap 9 función de una variable real
nivelacion008
 
Pseint
PseintPseint
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
Ara Narvaez
 
Calculo predicadospartei
Calculo predicadosparteiCalculo predicadospartei
Calculo predicadospartei
PUCE SEDE IBARRA
 
Cálculo Integral en las Ciencias Biológicas
Cálculo Integral en las Ciencias BiológicasCálculo Integral en las Ciencias Biológicas
Cálculo Integral en las Ciencias Biológicas
Julio Samanamud
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de las herramientas Tecnológicas en base a su función.
Clasificación de las herramientas Tecnológicas en base a su función.Clasificación de las herramientas Tecnológicas en base a su función.
Clasificación de las herramientas Tecnológicas en base a su función.
 
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
Ejercicios resueltos de tablas de verdadEjercicios resueltos de tablas de verdad
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
 
Fundamentos sistemas de informacion
Fundamentos sistemas de informacionFundamentos sistemas de informacion
Fundamentos sistemas de informacion
 
Ejercicios de axiomas
Ejercicios de axiomasEjercicios de axiomas
Ejercicios de axiomas
 
Tema 2 logica proposicional
Tema 2 logica proposicionalTema 2 logica proposicional
Tema 2 logica proposicional
 
Base de datos con conclusion
Base de datos con conclusionBase de datos con conclusion
Base de datos con conclusion
 
Propiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguez
Propiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguezPropiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguez
Propiedad distributiva en la logica proposicional exaul rodriguez
 
Ejercicios resueltos de c++
Ejercicios resueltos de c++Ejercicios resueltos de c++
Ejercicios resueltos de c++
 
Conclusión de encuesta
Conclusión de encuestaConclusión de encuesta
Conclusión de encuesta
 
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep web
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep webWeb 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep web
Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0 y la deep web
 
Elementos basicos de un programa
Elementos basicos de un programaElementos basicos de un programa
Elementos basicos de un programa
 
Ejercicios de logica matematica (resueltos)
Ejercicios de logica matematica (resueltos)Ejercicios de logica matematica (resueltos)
Ejercicios de logica matematica (resueltos)
 
Estructuras repetitivas - pseudocodigo
Estructuras repetitivas - pseudocodigoEstructuras repetitivas - pseudocodigo
Estructuras repetitivas - pseudocodigo
 
Redes sociales mapa conceptual
Redes sociales mapa conceptualRedes sociales mapa conceptual
Redes sociales mapa conceptual
 
Cuantificadores
CuantificadoresCuantificadores
Cuantificadores
 
Cap 9 función de una variable real
Cap 9 función de una variable realCap 9 función de una variable real
Cap 9 función de una variable real
 
Pseint
PseintPseint
Pseint
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
 
Calculo predicadospartei
Calculo predicadosparteiCalculo predicadospartei
Calculo predicadospartei
 
Cálculo Integral en las Ciencias Biológicas
Cálculo Integral en las Ciencias BiológicasCálculo Integral en las Ciencias Biológicas
Cálculo Integral en las Ciencias Biológicas
 

Similar a Guía para estudiantes: Simuladores para tablas de verdad

Lógica matemática maicol
Lógica matemática maicolLógica matemática maicol
Lógica matemática maicol
maicol1946
 
Logica matematica experiencia 2
Logica matematica experiencia 2Logica matematica experiencia 2
Logica matematica experiencia 2
Luz Daly Guzman Romero
 
Logica matematica experiencia 2
Logica matematica experiencia 2Logica matematica experiencia 2
Logica matematica experiencia 2
Luz Daly Guzman Romero
 
unidad 1 de estructuras
unidad 1 de estructurasunidad 1 de estructuras
unidad 1 de estructuras
javiercolmenares
 
Trabajo de lógica matemática
Trabajo de lógica matemáticaTrabajo de lógica matemática
Trabajo de lógica matemática
MariaFernandaOrozco2017
 
FMMA010_apunte_s7.pdf
FMMA010_apunte_s7.pdfFMMA010_apunte_s7.pdf
FMMA010_apunte_s7.pdf
PaulinaCornejoMeza
 
La lógica matemática
La lógica matemáticaLa lógica matemática
La lógica matemática
Graciela Slekis Riffel
 
Introduccin a la logica
Introduccin a la logicaIntroduccin a la logica
Introduccin a la logica
Colegio Agropecuario de San Carlos
 
Introduccin a la logica
Introduccin a la logicaIntroduccin a la logica
Introduccin a la logica
Colegio Agropecuario de San Carlos
 
LÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONALLÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONAL
trifonia2014
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
karlitarojas_29
 
Logica y conjuntos
Logica y conjuntosLogica y conjuntos
Logica y conjuntos
Elisa Gomez Orosco
 
Lógica proposicional
Lógica proposicional Lógica proposicional
Lógica proposicional
MariaEugeniaAngarita3
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
Yerikson Huz
 
ESTRUCTURAS DISCRETAS
ESTRUCTURAS DISCRETASESTRUCTURAS DISCRETAS
ESTRUCTURAS DISCRETAS
Jose Reyes
 
Proposiciones lógicas luis serrano
Proposiciones lógicas luis serranoProposiciones lógicas luis serrano
Proposiciones lógicas luis serrano
Luis Alberto Serrano Loyo
 
14118030 nociones-de-logica
14118030 nociones-de-logica14118030 nociones-de-logica
14118030 nociones-de-logica
Mildred Palacios
 
Calculo Proposicional
Calculo Proposicional Calculo Proposicional
Calculo Proposicional
Luis Torres
 
LOGICA .pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
LOGICA .pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaLOGICA .pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
LOGICA .pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
JoseCairaZambrana
 
LOGICA .pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
LOGICA .pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaLOGICA .pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
LOGICA .pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
JoseCairaZambrana
 

Similar a Guía para estudiantes: Simuladores para tablas de verdad (20)

Lógica matemática maicol
Lógica matemática maicolLógica matemática maicol
Lógica matemática maicol
 
Logica matematica experiencia 2
Logica matematica experiencia 2Logica matematica experiencia 2
Logica matematica experiencia 2
 
Logica matematica experiencia 2
Logica matematica experiencia 2Logica matematica experiencia 2
Logica matematica experiencia 2
 
unidad 1 de estructuras
unidad 1 de estructurasunidad 1 de estructuras
unidad 1 de estructuras
 
Trabajo de lógica matemática
Trabajo de lógica matemáticaTrabajo de lógica matemática
Trabajo de lógica matemática
 
FMMA010_apunte_s7.pdf
FMMA010_apunte_s7.pdfFMMA010_apunte_s7.pdf
FMMA010_apunte_s7.pdf
 
La lógica matemática
La lógica matemáticaLa lógica matemática
La lógica matemática
 
Introduccin a la logica
Introduccin a la logicaIntroduccin a la logica
Introduccin a la logica
 
Introduccin a la logica
Introduccin a la logicaIntroduccin a la logica
Introduccin a la logica
 
LÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONALLÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONAL
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
 
Logica y conjuntos
Logica y conjuntosLogica y conjuntos
Logica y conjuntos
 
Lógica proposicional
Lógica proposicional Lógica proposicional
Lógica proposicional
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
 
ESTRUCTURAS DISCRETAS
ESTRUCTURAS DISCRETASESTRUCTURAS DISCRETAS
ESTRUCTURAS DISCRETAS
 
Proposiciones lógicas luis serrano
Proposiciones lógicas luis serranoProposiciones lógicas luis serrano
Proposiciones lógicas luis serrano
 
14118030 nociones-de-logica
14118030 nociones-de-logica14118030 nociones-de-logica
14118030 nociones-de-logica
 
Calculo Proposicional
Calculo Proposicional Calculo Proposicional
Calculo Proposicional
 
LOGICA .pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
LOGICA .pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaLOGICA .pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
LOGICA .pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
LOGICA .pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
LOGICA .pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaLOGICA .pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
LOGICA .pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Más de Compartir Palabra Maestra

lo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdflo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdf
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Catálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca CucunubáCatálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca Cucunubá
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartirInforme gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Compartir Palabra Maestra
 

Más de Compartir Palabra Maestra (20)

lo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdflo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdf
 
Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022
 
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022
 
Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022
 
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022
 
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022
 
Catálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca CucunubáCatálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca Cucunubá
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
 
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
 
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
 
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021
 
Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021
 
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartirInforme gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
 
Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021
 
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Guía para estudiantes: Simuladores para tablas de verdad

  • 1. Compartir Saberes Compartir Saberes www.compartirpalabramaestra.org Guía para el estudiante Conectores lógicos y tablas de verdad Guía realizada por Jefferson Bustos Profesional en Matemáticas Master en Educación
  • 2. Conectores lógicos y tablas de verdadCompartir Saberes Compartir Saberes www.compartirpalabramaestra.org Nombre: _____________________________ Fecha: _________ Curso: _______ Dentro del lenguaje común, las palabras y frases pueden tener diversas interpretaciones. Esto no es aceptable en la matemática ni en la ciencia, ya que una afirmación debe poder interpretarse de la misma manera a través del tiempo y todas las personas deben enten- der la misma idea. Debido a esto, es importante estudiar el lenguaje lógico y formal de la ciencia ya que: • nos permite expresar una idea de forma que siempre se interprete lo mismo. • y nos ofrece la ventaja de poner a prueba la veracidad de las misma observando la estructura lógica que las conforma. 1. Lee el siguiente enunciado En lenguaje argumentativo se suele usar un razonamiento que involucran una o más proposiciones. Es decir, se unen o se juntan dos o más proposiciones. En dicho caso, se afirma que dos o más proposiciones unidas generan una proposición compuesta. La composición se logra a los conectores lógicos, los cuales pretenden incluir, unir o impli- car una proposición de otra. Conectivos lógicos Negación La negación es la anteposición de la una proposición. En algunos casos las palabras clave o conectivas son No, No es cierto que, No es verdad que, Nunca, Carece de, Sin, etc. Prefijos negativos: a, des, in, i. Se simbolizan con¬. Por ejemplo, la proposición p: Está haciendo frio, se negaría con la proposición ¬p:No está haciendo frio. Conjuncion La conjunción es una proposición compuesta que resulta de unir las proposiciones sim- ples con el enlace “y”. Símbolo: “^“ Enunciado compuesto: p ^ q
  • 3. Conectores lógicos y tablas de verdadCompartir Saberes Compartir Saberes www.compartirpalabramaestra.org Significado: “y”, “pero”, “aunque”… Por ejemplo: “El automóvil enciende cuando tiene gasolina y tiene corriente la batería”. En este caso hay dos proposiciones unidas por el conector “y” p: El automóvil enciende cuando tiene gasolina. q: El automóvil enciende cuando tiene corriente. Se representa p ^ q La tabla de verdad es: p q p ^ q V V V V F F F V F F F F Según esto: p: V Significa que el auto tiene gasolina en el tanque q: V Significa que la batería tiene corriente p ^ q= V Representa que el auto puede encender. Si p o q tiene como valor de verdad F, implica que no tiene gasolina en el tanque o no tiene energía la batería y que por lo tanto no puede encender. Una conjunción es verdadera cuando las proposiciones simples que la forman son ver- daderas.
  • 4. Conectores lógicos y tablas de verdadCompartir Saberes Compartir Saberes www.compartirpalabramaestra.org Disyunción La disyunción es una proposición compuesta que resulta de unir las proposiciones sim- ples con el enlace “o”. Su símbolo: “v” Enunciado compuesto: “ p v q” Significado “…o…,…u….” Con este conector se obtiene un valor de verdad V cuando alguna de las dos proposicio- nes es verdadera. Ejemplo: “Una persona puede entrar al teatro si compra el boleto u obtiene una invitación gratuita” p: Una persona entra al teatro si compra el boleto. q: Una persona entra al teatro si obtiene una invitación gratuita. Se representa p v q La tabla de verdad es: p q p v q V V V V F F F V F F F F La única forma en la que no puede ingresar al teatro ( p v q= F), es que no compre su boleta ( p= F) y que no obtenga una invitación gratuita (q= F) La Disyunción implica que puede verificarse una de las dos proposiciones simples, o ambas a la vez; ya que uno no excluye a la otra.
  • 5. Conectores lógicos y tablas de verdadCompartir Saberes Compartir Saberes www.compartirpalabramaestra.org Condicional o implicación Una condicional es una proposición de la forma “Si p entonces q”, donde “p es una con- dición suficiente para que q se cumpla”. Su símbolo: “ ” o “ ” Su enunciado compuesto: P Q o P Q. Su significado: “Si… entonces…” Una proposición condicional está compuesta por dos proposiciones simples que se lla- man antecedentes y consecuente Ejemplo: Si llueve el día de hoy, entonces la temperatura será baja p: Llueve el día de hoy (antecedente) q: La temperatura será baja (consecuente) Se representa: P Q Su tabla de verdad es: p q p q V V V V F F F V V F F V
  • 6. Conectores lógicos y tablas de verdadCompartir Saberes Compartir Saberes www.compartirpalabramaestra.org Cuando p=V significa está lloviendo, y q =V significa que la temperatura será baja, por tanto =V La Condicional es una proposición compuesta falsa, si el antecedente es verdadero y el consecuente es falso, en los demás casos la proposición es verdadera. 2. Construye la tabla de verdad de cada una de las siguientes proposiciones compuestas p ^ q --> p p v p --> r p v (q --> r) (p --> q) ^ (q --> r) --> (p --> r) (p --> q) ^ ¬q --> ¬p [(p --> q) ^ (q --> r)] ^ ¬(p --> r)
  • 7. Conectores lógicos y tablas de verdadCompartir Saberes Compartir Saberes www.compartirpalabramaestra.org Compartir Saberes Compartir Saberes Bogotá - Colombia www.compartirpalabramaestra.org Guía para el estudiante