SlideShare una empresa de Scribd logo
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Guía para maestro
Experimentos aleatorios
Guía realizada por
Nury Yolanda Espinosa Baracaldo
Profesional en Matemáticas
nespinosa@colegioscompartir.org
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro
Experimentos aleatorios
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Las expresiones anteriores nos muestran una idea del concepto de probabilidad, lo que
indica que posiblemente estas situaciones ocurran y por lo tanto hay incertidumbre de lo
que sucederá.
1. Importancia del tema:
Es importante señalar que la aplicación de la probabilidad existe en diversos cam-
pos de estudio y en situaciones cotidianas (investigaciones, teoría de gráficas, bio-
logía, entre otras), Incluso para las personas cuyo interés no es la investigación.
Resulta de gran ayuda en la vida diaria, ya que presenta una capacidad de compren-
sión superior a la de aquellos que no tienen bases probabilísticas.
La probabilidad es fundamental en la enseñanza escolar para el contexto, entre
otras razones, porque ayuda a entender mejor el mundo actual a base de porcenta-
jes, fracciones, recuentos, simulaciones, etc. Es significativo que los alumnos cons-
truyan a partir de experiencias aleatorias una base conceptual que permita diferen-
ciar situaciones intuitivas de lo que es un verdadero conocimiento probabilístico.
2. Orientaciones curriculares:
De acuerdo con los Estándares Curriculares de Matemáticas el estudiante tiene la
capacidad de realizar conjeturas y poner a prueba predicciones acerca de la posibi-
lidad de ocurrencia de eventos.
3. Conocimientos previos:
Consideramos que el estudiante al momento de iniciar la guía debe contar con no-
ciones previas relacionadas con: Números naturales, eventos, sucesos.
4. Meta:
Nos proponemos que al finalizar la aplicación de esta guía, el estudiante estará en
la capacidad de:
• Identificar el concepto de probabilidad
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro
Experimentos aleatorios
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
• Calcular probabilidades de situaciones cotidianas
• Representar los resultados mediante gráficas
5. Materiales:
• Dados
• Guías
6. Temporalidad:
Propongo dos sesiones de clase para el desarrollo inicial de experimentos
aleatorios.
Sesión 1
Momento 1:
El docente puede realizar las siguientes preguntas a los estudiantes.
¿Hoy lloverá?, ¿Si se lanza un dado cual número crees que salga?, ¿pasarás la eva-
luación?, ¿Te encontrarás con tu tía?, ¿Jugarás al descanso con un balón?, etc. Lue-
go de manera aleatoria leerán su respuesta.
Momento 2: El docente guiará a los estudiantes para desarrollar el punto 1 de la
guía, la cual consiste en conformar grupos de cinco estudiantes. Cada grupo debe
realizar la siguiente tabla:
Nombre Carrera 1 Carrera 2 Carrera 3 Carrera 4 Carrera 5
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro
Experimentos aleatorios
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
En la tabla anterior los estudiantes colocaran su nombre y el número del caballo
por el cual van a apostar en cada una de las carreras. Luego mientras desarrollan
la actividad completan la siguiente tabla:
Caballo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Carrera 1 Carrera 2 Carrera 3 Carrera 4 Carrera 5
Momento 3: El docente realizara la socialización de la actividad y guía a los
estudiantes para deducir el concepto de probabilidad. Para ello puede tener en
cuenta lo siguiente:
La disposición de los caballos al final de cada partida es importante, los caballos
centrales estarán, por lo general, más adelantados que los situados en los extre-
mos. Que las apuestas se realicen hacia esos caballos centrales será un indicador
de que se va consiguiendo el objetivo fundamental del juego.
El análisis de los resultados registrados en la tabla debería permitir comprender
algunas cuestiones fundamentales en los experimentos aleatorios, en general no
todos los sucesos tienen las mismas posibilidades de ocurrir: hay sucesos que
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro
Experimentos aleatorios
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
suceden más a menudo que otros (la suma 7 aparece más a menudo que la
suma 5), hay sucesos seguros, ocurren siempre (siempre se obtiene una suma
comprendida entre 2 y 12), y hay sucesos imposibles, no ocurren nunca (no se
puede obtener la suma 1). Una forma de evaluar el comportamiento del azar es
realizando la experiencia un número suficientemente alto de veces, como ha ocu-
rrido en este juego.
Sesión 2
Momento 1: El docente realizara un breve repaso de lo visto la sesión anterior,
para reforzar el tema, y así aclarar las dudas que puedan tener los estudiantes.
Por ejemplo puede realizar preguntas concretas:
a. El caballo 1 no se mueve en ninguna carrera.
b. Hay sumas que aparecen más a menudo que otras.
c. Cuál es el caballo que tiene más posibilidades de ganar.
d. Cuáles son los que menos posibilidades tienen de ganar.
e. El 1 nunca puede ganar.
Momento 2: El docente dictará los siguientes términos a los estudiantes segu-
ro, posible e imposible, y ellos de manera individual los definirán con sus palabras.
Se realizará la correspondiente socialización y completarán la siguiente tabla:
Suceso
Lanzar un dado y que salga 3
Lanzar una moneda y que salga cara
Puede un avión funcionar sin gasolina
Realizar una cesta al lanzar el balón
Sacar el 5 de corazones de una baraja
Sacar un chocolate de una caja de chocolates
Seguro PosibleI mposible
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro
Experimentos aleatorios
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Momento 3: En este espacio el estudiante resolverá de manera individual el
punto 3 propuesto en la guía.
Momento 4.
Autoevaluación
Se realiza una autoevaluación considerando los siguientes criterios.
Criterios Lo logré
Tengo que
mejorar
No lo logré
1. CIdentifico el concepto
de probabilidad
2. Resuelvo ejercicios de probabilidad
3. Reconozco situaciones cotidianas
donde aplico la probabilidad
4. Identifico cuando un suceso es
posible, imposible o seguro
7. Evaluación
Aquí se escriben los criterios de evaluación uno por cada nivel superior, alto y bá-
sico.
• Criterio de nivel superior: Interpreta la probabilidad de un evento aleatorio.
• Criterio de nivel alto: Resuelve situaciones sencillas de probabilidad.
• Criterio de nivel básico: Identifica situaciones cotidianas donde se aplica la
probabilidad.
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro
Experimentos aleatorios
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Referencias
• Ministerio de Educación Nacional, (2006). Estándares Básicos de Competencias
en Matemáticas. Bogotá-Colombia. Magisterio.
• www.juntadeandalucia.es
• recursostic.educacion.es
www.compartirpalabramaestra.org
Experimentos aleatorios
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Guía para el maestro
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Bogotá - Colombia
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeaciones 4to
Planeaciones 4toPlaneaciones 4to
Planeaciones 4to
Monne Gtz
 
Unidad 5 numeros hasta 999999
Unidad 5 numeros hasta 999999Unidad 5 numeros hasta 999999
Unidad 5 numeros hasta 999999
Rogelio Flores Valencia
 
Didactica presentacion juego
Didactica presentacion juegoDidactica presentacion juego
Didactica presentacion juego
belensalta3382
 
Coef 2 sep matematica
Coef 2 sep matematica Coef 2 sep matematica
Coef 2 sep matematica
Karem Rivera Tadres
 
Matematica1
Matematica1Matematica1
Matematica1
Consuelo Toro
 
Buenas pr+ícticas para presentar.pps
Buenas pr+ícticas para presentar.ppsBuenas pr+ícticas para presentar.pps
Buenas pr+ícticas para presentar.pps
torreblanca77
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (7)

Planeaciones 4to
Planeaciones 4toPlaneaciones 4to
Planeaciones 4to
 
Unidad 5 numeros hasta 999999
Unidad 5 numeros hasta 999999Unidad 5 numeros hasta 999999
Unidad 5 numeros hasta 999999
 
Didactica presentacion juego
Didactica presentacion juegoDidactica presentacion juego
Didactica presentacion juego
 
Coef 2 sep matematica
Coef 2 sep matematica Coef 2 sep matematica
Coef 2 sep matematica
 
Matematica1
Matematica1Matematica1
Matematica1
 
Buenas pr+ícticas para presentar.pps
Buenas pr+ícticas para presentar.ppsBuenas pr+ícticas para presentar.pps
Buenas pr+ícticas para presentar.pps
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
 

Similar a Guía para maestros: Experimentos aleatorios materiales y recursos

Unidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativaUnidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativa
Daissy Bibiana Ospina
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
jesusaronorozcosoto
 
Narracion documentada profesor waimer
Narracion documentada  profesor waimerNarracion documentada  profesor waimer
Narracion documentada profesor waimer
Waimer Rodriguez Guevara
 
Secunecia Didáctica Probabilidad frecuencial
Secunecia Didáctica Probabilidad frecuencialSecunecia Didáctica Probabilidad frecuencial
Secunecia Didáctica Probabilidad frecuencial
normitalopezm
 
Secunecia Didáctica Pobrabilidad Frecuencia
Secunecia Didáctica Pobrabilidad FrecuenciaSecunecia Didáctica Pobrabilidad Frecuencia
Secunecia Didáctica Pobrabilidad Frecuencia
normitalopezm
 
Cómo gestionar la dificultad de los problemas que ponemos a nuestros alumnos
Cómo gestionar la dificultad de los problemas que ponemos a nuestros alumnosCómo gestionar la dificultad de los problemas que ponemos a nuestros alumnos
Cómo gestionar la dificultad de los problemas que ponemos a nuestros alumnos
Alfredo Prieto Martín
 
4B_SESIONES_LUNES 05_12_22 .docx
4B_SESIONES_LUNES 05_12_22 .docx4B_SESIONES_LUNES 05_12_22 .docx
4B_SESIONES_LUNES 05_12_22 .docx
LizbethMartnez39
 
28. Aprendo a tomar decisiones (i)
28. Aprendo a tomar decisiones (i)28. Aprendo a tomar decisiones (i)
28. Aprendo a tomar decisiones (i)
manuelangelmtz
 
Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.
Mariana Gonzalez Gomez
 
Guía para maestros: Técnicas de conteo materiales y recursos
Guía para maestros: Técnicas de conteo materiales y recursosGuía para maestros: Técnicas de conteo materiales y recursos
Guía para maestros: Técnicas de conteo materiales y recursos
Compartir Palabra Maestra
 
Los problemas. ¡No hay problemas!
Los problemas. ¡No hay problemas!Los problemas. ¡No hay problemas!
Los problemas. ¡No hay problemas!
Daissy Bibiana Ospina
 
l Momento de capacitacion _Francisco Díaz 2022.pptx
l Momento de capacitacion _Francisco Díaz  2022.pptxl Momento de capacitacion _Francisco Díaz  2022.pptx
l Momento de capacitacion _Francisco Díaz 2022.pptx
Jeremías Daniel Altamirano Castro
 
Cuaderno de tutoría 3º eso
Cuaderno de tutoría 3º esoCuaderno de tutoría 3º eso
Cuaderno de tutoría 3º eso
Jesús Bueno Madurga
 
Guía para maestros:El uso de la calculadora para la enseñanza de múltiplos y ...
Guía para maestros:El uso de la calculadora para la enseñanza de múltiplos y ...Guía para maestros:El uso de la calculadora para la enseñanza de múltiplos y ...
Guía para maestros:El uso de la calculadora para la enseñanza de múltiplos y ...
Compartir Palabra Maestra
 
Planeaciones escuela nueva creación santa fe
Planeaciones escuela nueva creación santa fePlaneaciones escuela nueva creación santa fe
Planeaciones escuela nueva creación santa fe
Karen Jasmin Alcantar
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Fasciculo u1
Fasciculo u1Fasciculo u1
Fasciculo u1
Mario Tenorio
 
fasciculo_u1.pdf
fasciculo_u1.pdffasciculo_u1.pdf
fasciculo_u1.pdf
Ruben Quichca
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
JohannaGabrielaLlano
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
BelenPalomero
 

Similar a Guía para maestros: Experimentos aleatorios materiales y recursos (20)

Unidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativaUnidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativa
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Narracion documentada profesor waimer
Narracion documentada  profesor waimerNarracion documentada  profesor waimer
Narracion documentada profesor waimer
 
Secunecia Didáctica Probabilidad frecuencial
Secunecia Didáctica Probabilidad frecuencialSecunecia Didáctica Probabilidad frecuencial
Secunecia Didáctica Probabilidad frecuencial
 
Secunecia Didáctica Pobrabilidad Frecuencia
Secunecia Didáctica Pobrabilidad FrecuenciaSecunecia Didáctica Pobrabilidad Frecuencia
Secunecia Didáctica Pobrabilidad Frecuencia
 
Cómo gestionar la dificultad de los problemas que ponemos a nuestros alumnos
Cómo gestionar la dificultad de los problemas que ponemos a nuestros alumnosCómo gestionar la dificultad de los problemas que ponemos a nuestros alumnos
Cómo gestionar la dificultad de los problemas que ponemos a nuestros alumnos
 
4B_SESIONES_LUNES 05_12_22 .docx
4B_SESIONES_LUNES 05_12_22 .docx4B_SESIONES_LUNES 05_12_22 .docx
4B_SESIONES_LUNES 05_12_22 .docx
 
28. Aprendo a tomar decisiones (i)
28. Aprendo a tomar decisiones (i)28. Aprendo a tomar decisiones (i)
28. Aprendo a tomar decisiones (i)
 
Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.
 
Guía para maestros: Técnicas de conteo materiales y recursos
Guía para maestros: Técnicas de conteo materiales y recursosGuía para maestros: Técnicas de conteo materiales y recursos
Guía para maestros: Técnicas de conteo materiales y recursos
 
Los problemas. ¡No hay problemas!
Los problemas. ¡No hay problemas!Los problemas. ¡No hay problemas!
Los problemas. ¡No hay problemas!
 
l Momento de capacitacion _Francisco Díaz 2022.pptx
l Momento de capacitacion _Francisco Díaz  2022.pptxl Momento de capacitacion _Francisco Díaz  2022.pptx
l Momento de capacitacion _Francisco Díaz 2022.pptx
 
Cuaderno de tutoría 3º eso
Cuaderno de tutoría 3º esoCuaderno de tutoría 3º eso
Cuaderno de tutoría 3º eso
 
Guía para maestros:El uso de la calculadora para la enseñanza de múltiplos y ...
Guía para maestros:El uso de la calculadora para la enseñanza de múltiplos y ...Guía para maestros:El uso de la calculadora para la enseñanza de múltiplos y ...
Guía para maestros:El uso de la calculadora para la enseñanza de múltiplos y ...
 
Planeaciones escuela nueva creación santa fe
Planeaciones escuela nueva creación santa fePlaneaciones escuela nueva creación santa fe
Planeaciones escuela nueva creación santa fe
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Fasciculo u1
Fasciculo u1Fasciculo u1
Fasciculo u1
 
fasciculo_u1.pdf
fasciculo_u1.pdffasciculo_u1.pdf
fasciculo_u1.pdf
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 

Más de Compartir Palabra Maestra

lo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdflo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdf
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Catálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca CucunubáCatálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca Cucunubá
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartirInforme gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Compartir Palabra Maestra
 

Más de Compartir Palabra Maestra (20)

lo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdflo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdf
 
Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022
 
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022
 
Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022
 
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022
 
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022
 
Catálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca CucunubáCatálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca Cucunubá
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
 
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
 
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
 
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021
 
Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021
 
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartirInforme gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
 
Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021
 
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Guía para maestros: Experimentos aleatorios materiales y recursos

  • 1. www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro Compartir Saberes Compartir Saberes Guía para maestro Experimentos aleatorios Guía realizada por Nury Yolanda Espinosa Baracaldo Profesional en Matemáticas nespinosa@colegioscompartir.org
  • 2. www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro Experimentos aleatorios Compartir Saberes Compartir Saberes Las expresiones anteriores nos muestran una idea del concepto de probabilidad, lo que indica que posiblemente estas situaciones ocurran y por lo tanto hay incertidumbre de lo que sucederá. 1. Importancia del tema: Es importante señalar que la aplicación de la probabilidad existe en diversos cam- pos de estudio y en situaciones cotidianas (investigaciones, teoría de gráficas, bio- logía, entre otras), Incluso para las personas cuyo interés no es la investigación. Resulta de gran ayuda en la vida diaria, ya que presenta una capacidad de compren- sión superior a la de aquellos que no tienen bases probabilísticas. La probabilidad es fundamental en la enseñanza escolar para el contexto, entre otras razones, porque ayuda a entender mejor el mundo actual a base de porcenta- jes, fracciones, recuentos, simulaciones, etc. Es significativo que los alumnos cons- truyan a partir de experiencias aleatorias una base conceptual que permita diferen- ciar situaciones intuitivas de lo que es un verdadero conocimiento probabilístico. 2. Orientaciones curriculares: De acuerdo con los Estándares Curriculares de Matemáticas el estudiante tiene la capacidad de realizar conjeturas y poner a prueba predicciones acerca de la posibi- lidad de ocurrencia de eventos. 3. Conocimientos previos: Consideramos que el estudiante al momento de iniciar la guía debe contar con no- ciones previas relacionadas con: Números naturales, eventos, sucesos. 4. Meta: Nos proponemos que al finalizar la aplicación de esta guía, el estudiante estará en la capacidad de: • Identificar el concepto de probabilidad
  • 3. www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro Experimentos aleatorios Compartir Saberes Compartir Saberes • Calcular probabilidades de situaciones cotidianas • Representar los resultados mediante gráficas 5. Materiales: • Dados • Guías 6. Temporalidad: Propongo dos sesiones de clase para el desarrollo inicial de experimentos aleatorios. Sesión 1 Momento 1: El docente puede realizar las siguientes preguntas a los estudiantes. ¿Hoy lloverá?, ¿Si se lanza un dado cual número crees que salga?, ¿pasarás la eva- luación?, ¿Te encontrarás con tu tía?, ¿Jugarás al descanso con un balón?, etc. Lue- go de manera aleatoria leerán su respuesta. Momento 2: El docente guiará a los estudiantes para desarrollar el punto 1 de la guía, la cual consiste en conformar grupos de cinco estudiantes. Cada grupo debe realizar la siguiente tabla: Nombre Carrera 1 Carrera 2 Carrera 3 Carrera 4 Carrera 5
  • 4. www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro Experimentos aleatorios Compartir Saberes Compartir Saberes En la tabla anterior los estudiantes colocaran su nombre y el número del caballo por el cual van a apostar en cada una de las carreras. Luego mientras desarrollan la actividad completan la siguiente tabla: Caballo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Carrera 1 Carrera 2 Carrera 3 Carrera 4 Carrera 5 Momento 3: El docente realizara la socialización de la actividad y guía a los estudiantes para deducir el concepto de probabilidad. Para ello puede tener en cuenta lo siguiente: La disposición de los caballos al final de cada partida es importante, los caballos centrales estarán, por lo general, más adelantados que los situados en los extre- mos. Que las apuestas se realicen hacia esos caballos centrales será un indicador de que se va consiguiendo el objetivo fundamental del juego. El análisis de los resultados registrados en la tabla debería permitir comprender algunas cuestiones fundamentales en los experimentos aleatorios, en general no todos los sucesos tienen las mismas posibilidades de ocurrir: hay sucesos que
  • 5. www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro Experimentos aleatorios Compartir Saberes Compartir Saberes suceden más a menudo que otros (la suma 7 aparece más a menudo que la suma 5), hay sucesos seguros, ocurren siempre (siempre se obtiene una suma comprendida entre 2 y 12), y hay sucesos imposibles, no ocurren nunca (no se puede obtener la suma 1). Una forma de evaluar el comportamiento del azar es realizando la experiencia un número suficientemente alto de veces, como ha ocu- rrido en este juego. Sesión 2 Momento 1: El docente realizara un breve repaso de lo visto la sesión anterior, para reforzar el tema, y así aclarar las dudas que puedan tener los estudiantes. Por ejemplo puede realizar preguntas concretas: a. El caballo 1 no se mueve en ninguna carrera. b. Hay sumas que aparecen más a menudo que otras. c. Cuál es el caballo que tiene más posibilidades de ganar. d. Cuáles son los que menos posibilidades tienen de ganar. e. El 1 nunca puede ganar. Momento 2: El docente dictará los siguientes términos a los estudiantes segu- ro, posible e imposible, y ellos de manera individual los definirán con sus palabras. Se realizará la correspondiente socialización y completarán la siguiente tabla: Suceso Lanzar un dado y que salga 3 Lanzar una moneda y que salga cara Puede un avión funcionar sin gasolina Realizar una cesta al lanzar el balón Sacar el 5 de corazones de una baraja Sacar un chocolate de una caja de chocolates Seguro PosibleI mposible
  • 6. www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro Experimentos aleatorios Compartir Saberes Compartir Saberes Momento 3: En este espacio el estudiante resolverá de manera individual el punto 3 propuesto en la guía. Momento 4. Autoevaluación Se realiza una autoevaluación considerando los siguientes criterios. Criterios Lo logré Tengo que mejorar No lo logré 1. CIdentifico el concepto de probabilidad 2. Resuelvo ejercicios de probabilidad 3. Reconozco situaciones cotidianas donde aplico la probabilidad 4. Identifico cuando un suceso es posible, imposible o seguro 7. Evaluación Aquí se escriben los criterios de evaluación uno por cada nivel superior, alto y bá- sico. • Criterio de nivel superior: Interpreta la probabilidad de un evento aleatorio. • Criterio de nivel alto: Resuelve situaciones sencillas de probabilidad. • Criterio de nivel básico: Identifica situaciones cotidianas donde se aplica la probabilidad.
  • 7. www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro Experimentos aleatorios Compartir Saberes Compartir Saberes Referencias • Ministerio de Educación Nacional, (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Bogotá-Colombia. Magisterio. • www.juntadeandalucia.es • recursostic.educacion.es
  • 8. www.compartirpalabramaestra.org Experimentos aleatorios Compartir Saberes Compartir Saberes Guía para el maestro Compartir Saberes Compartir Saberes Bogotá - Colombia www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro