SlideShare una empresa de Scribd logo
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Guía para maestro
El mínimo común múltiplo y
múltiplos con calculadora
Guía realizada por
Guía realizada por
Por Jefferson Bustos Ortiz
Máster en Educación Matemática
jeferortiz@gmail.com
jbustos@colegioscompartir.org
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro
El mínimo común múltiplo y
múltiplos con calculadora
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Lo ideal es introducir a los estudiantes en situaciones concretas, de repartos y secuencia-
lidades con el propósito de dotar de sentido la relación de multiplicidad. Para ello, sugiero
la utilización de la calculadora elemental como medio de comprensión y calculo de los
múltiplos de un número. Además de la calculadora elemental, los estudiantes pueden re-
currir a tablas de multiplicación y las tablas pitagóricas. Para desarrollar todo el conjunto
de actividades, es necesario que verifiques en tus estudiantes procesos de conteo y no-
ciones orden de naturales como preconceptos.
La guía está propuesta ser desarrollar en dos sesiones de clase. Pero estas pueden variar
de acuerdo con las condiciones del aula.
Primera Sesión
En la primera guía se pretende que el estudiante identifique las relaciones de multi-
plicidad en los números. Esta empieza con una introducción a los criterios de divisi-
bilidad del dos, tres, cinco y siete.
Posteriormente, el estudiante encontrará un recuadro el cual debe diligenciar de
acuerdo con los criterios de divisibilidad propuestos anteriormente. En este ítem, el
estudiante deberá escoger los criterios adecuados para saber cuando un número es
múltiplo de otro número. Es indispensable que en esta guía, el estudiante logre iden-
tificar otros criterios de divisibilidad, basándose en los ya conocidos, por ejemplo,
los criterios de divisibilidad del 6, el 10 y el 11.
Las dos últimas situaciones, hacen referencia al uso exclusivo de la calculadora.
Pues se propone un juego de dos participantes, cuyo reto es encontrar la estrategia
ganadora para llegar al cero realizando sustracciones sucesivas del número cuatro
hasta llegar al cero, e iniciando con un número escogido por uno de los participan-
tes. Dicha estrategia sería que el jugador que comienza debe colocar un múltiplo de
4 al inicio del juego.
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro
El mínimo común múltiplo y
múltiplos con calculadora
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Segunda sesión.
El taller guía número 2, pretende dirigir al estudiante en la comprensión del mínimo común
múltiplo. Para ello, propone una situación fundamental de tres buses y las estaciones de
paradas. Con esta situación, los estudiantes tienen que encontrar las paradas de cada bus
(múltiplos de 2, 3 y 5) de tal manera que al final encentren la primera parada que tienen en
común los tres buses (el mínimo común múltiplo). Posterior a dicha situación, se propo-
nen otras situaciones con el fin de promover la resolución de problemas, la ejercitación y
modelación con el mínimo común múltiplo.
Con el desarrollo de las dos sesiones, los estudiantes lograrán explorar, aplicar y realizar
una aproximación a la idea de multiplicidad de números naturales. Para dar garantía de
ello, podrías proponer a los estudiantes un sistema de autoevaluación, el cual pretende
indagar el nivel de desarrollo alcanzado por éstos. La tabla 1, presenta los criterios de eva-
luación y los niveles de percepción alcanzados por los estudiantes y que deben ser diligen-
ciados por el éstos.
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro
El mínimo común múltiplo y
múltiplos con calculadora
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Criterios Lo logré
Tengo que
mejorar
No lo logré
1. Tengo el conocimiento para
saber qué es un múltiplos.
2. Reconozco cuando un número
es par o es multiplo de tres, de
cinco y siete.
3. Pude reconocer cuando un
número es multiplo de seis o
del díez
4. Puedo interpretar y calcular el
minimo común múltiplo de dos o
más números.
Tabla 1
Autoevaluación criterios de evaluación.
Es de notar que las relaciones multiplicativas entre números naturales comprenden di-
versas aplicaciones dentro de las matemáticas como en otros contextos, por tal razón,
es importante desarrollar que en las sesiones de case se abarquen situaciones concre-
tas hasta situaciones auténticamente reales.
www.compartirpalabramaestra.org
El mínimo común múltiplo y
múltiplos con calculadora
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Guía para el maestro
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Bogotá - Colombia
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía para maestros: Estrategias para dividir materiales y recursos
Guía para maestros: Estrategias para dividir materiales y recursosGuía para maestros: Estrategias para dividir materiales y recursos
Guía para maestros: Estrategias para dividir materiales y recursos
Compartir Palabra Maestra
 
Guía para estudiantes: Progresiones, materiales y recursos
Guía para estudiantes: Progresiones, materiales y recursosGuía para estudiantes: Progresiones, materiales y recursos
Guía para estudiantes: Progresiones, materiales y recursos
Compartir Palabra Maestra
 
Prueba general 1 mates
Prueba general 1 matesPrueba general 1 mates
Prueba general 1 mates
AfrikaBellido1976
 
Guía para maestros: Progresiones, materiales y recursos
Guía para maestros: Progresiones, materiales y recursosGuía para maestros: Progresiones, materiales y recursos
Guía para maestros: Progresiones, materiales y recursos
Compartir Palabra Maestra
 
Evaluacion unidad 1 Matematica 1ro basico
Evaluacion unidad 1 Matematica 1ro basicoEvaluacion unidad 1 Matematica 1ro basico
Evaluacion unidad 1 Matematica 1ro basico
Cami Tramón
 
Trivia
TriviaTrivia
Trivia
Yery83
 
Ejercicio 1-info
Ejercicio 1-info Ejercicio 1-info
Ejercicio 1-info
Manuel Burgos
 
Hoja de trabajo comparando fracciones (anexo 2.1)
Hoja de trabajo comparando fracciones (anexo 2.1)Hoja de trabajo comparando fracciones (anexo 2.1)
Hoja de trabajo comparando fracciones (anexo 2.1)catalinasepulvedapavez
 
Evaluacion matematicas numeros hasta el 10
Evaluacion matematicas numeros hasta el 10Evaluacion matematicas numeros hasta el 10
Evaluacion matematicas numeros hasta el 10
Jeniffer Rivera
 
La multiplicación
La multiplicaciónLa multiplicación
La multiplicaciónbeckyguba
 
“Guía de recursos digitales”
“Guía de recursos digitales”“Guía de recursos digitales”
“Guía de recursos digitales”
BrandonNavarrete2
 
Clase 6 m.c.m. y m.c.d.
Clase 6  m.c.m. y m.c.d.Clase 6  m.c.m. y m.c.d.
Clase 6 m.c.m. y m.c.d.dianamilena111
 
La modamediana-y-media
La modamediana-y-mediaLa modamediana-y-media
La modamediana-y-mediaoaca54
 
Guía para estudiantes: Materiales y recursos para enseñar y aprender radicaci...
Guía para estudiantes: Materiales y recursos para enseñar y aprender radicaci...Guía para estudiantes: Materiales y recursos para enseñar y aprender radicaci...
Guía para estudiantes: Materiales y recursos para enseñar y aprender radicaci...
Compartir Palabra Maestra
 
Clase 3 mínimo común multiplo y m.c.d
Clase 3  mínimo común multiplo y m.c.dClase 3  mínimo común multiplo y m.c.d
Clase 3 mínimo común multiplo y m.c.ddianamilena111
 

La actualidad más candente (17)

Guía para maestros: Estrategias para dividir materiales y recursos
Guía para maestros: Estrategias para dividir materiales y recursosGuía para maestros: Estrategias para dividir materiales y recursos
Guía para maestros: Estrategias para dividir materiales y recursos
 
Guía para estudiantes: Progresiones, materiales y recursos
Guía para estudiantes: Progresiones, materiales y recursosGuía para estudiantes: Progresiones, materiales y recursos
Guía para estudiantes: Progresiones, materiales y recursos
 
Prueba general 1 mates
Prueba general 1 matesPrueba general 1 mates
Prueba general 1 mates
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Guía para maestros: Progresiones, materiales y recursos
Guía para maestros: Progresiones, materiales y recursosGuía para maestros: Progresiones, materiales y recursos
Guía para maestros: Progresiones, materiales y recursos
 
Evaluacion unidad 1 Matematica 1ro basico
Evaluacion unidad 1 Matematica 1ro basicoEvaluacion unidad 1 Matematica 1ro basico
Evaluacion unidad 1 Matematica 1ro basico
 
Trivia
TriviaTrivia
Trivia
 
Ejercicio 1-info
Ejercicio 1-info Ejercicio 1-info
Ejercicio 1-info
 
Hoja de trabajo comparando fracciones (anexo 2.1)
Hoja de trabajo comparando fracciones (anexo 2.1)Hoja de trabajo comparando fracciones (anexo 2.1)
Hoja de trabajo comparando fracciones (anexo 2.1)
 
Evaluacion matematicas numeros hasta el 10
Evaluacion matematicas numeros hasta el 10Evaluacion matematicas numeros hasta el 10
Evaluacion matematicas numeros hasta el 10
 
La multiplicación
La multiplicaciónLa multiplicación
La multiplicación
 
“Guía de recursos digitales”
“Guía de recursos digitales”“Guía de recursos digitales”
“Guía de recursos digitales”
 
Matemática recreativa
Matemática recreativaMatemática recreativa
Matemática recreativa
 
Clase 6 m.c.m. y m.c.d.
Clase 6  m.c.m. y m.c.d.Clase 6  m.c.m. y m.c.d.
Clase 6 m.c.m. y m.c.d.
 
La modamediana-y-media
La modamediana-y-mediaLa modamediana-y-media
La modamediana-y-media
 
Guía para estudiantes: Materiales y recursos para enseñar y aprender radicaci...
Guía para estudiantes: Materiales y recursos para enseñar y aprender radicaci...Guía para estudiantes: Materiales y recursos para enseñar y aprender radicaci...
Guía para estudiantes: Materiales y recursos para enseñar y aprender radicaci...
 
Clase 3 mínimo común multiplo y m.c.d
Clase 3  mínimo común multiplo y m.c.dClase 3  mínimo común multiplo y m.c.d
Clase 3 mínimo común multiplo y m.c.d
 

Similar a Guía para maestros:El uso de la calculadora para la enseñanza de múltiplos y mínimo común múltiplo

PROBLEMES QUINZET
PROBLEMES QUINZETPROBLEMES QUINZET
PROBLEMES QUINZET
primerft
 
Guía para maestros: Múltiplos y divisores materiales y recursos
Guía para maestros: Múltiplos y divisores materiales y recursosGuía para maestros: Múltiplos y divisores materiales y recursos
Guía para maestros: Múltiplos y divisores materiales y recursos
Compartir Palabra Maestra
 
Guía para maestros: Técnicas de conteo materiales y recursos
Guía para maestros: Técnicas de conteo materiales y recursosGuía para maestros: Técnicas de conteo materiales y recursos
Guía para maestros: Técnicas de conteo materiales y recursos
Compartir Palabra Maestra
 
3 ano unidad_03_alumnos
3 ano unidad_03_alumnos3 ano unidad_03_alumnos
3 ano unidad_03_alumnosMonica Monroy
 
Modulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativosModulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativos
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar números primos
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar números primosGuía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar números primos
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar números primos
Compartir Palabra Maestra
 
3° Básico Material de apoyo docente
3° Básico Material de apoyo docente3° Básico Material de apoyo docente
3° Básico Material de apoyo docente
Geovanna Carvajal
 
Planeacion mate edgardo
Planeacion mate edgardoPlaneacion mate edgardo
Planeacion mate edgardo
Edgardo Engel Santiago
 
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de los números pare...
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de los números pare...Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de los números pare...
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de los números pare...
Compartir Palabra Maestra
 
Sesión nro1 Fracciones
Sesión nro1 FraccionesSesión nro1 Fracciones
Sesión nro1 Fracciones
isela lidia calle mendoza
 
200806131358320.tilin tilon copia
200806131358320.tilin tilon   copia200806131358320.tilin tilon   copia
200806131358320.tilin tilon copiaGABRIELA SITTO
 
Tilin Tilon: Actividades para el desarrollo de la capacidad de calcular
Tilin Tilon: Actividades para el desarrollo de la capacidad de calcularTilin Tilon: Actividades para el desarrollo de la capacidad de calcular
Tilin Tilon: Actividades para el desarrollo de la capacidad de calcularMilenka Cubillos
 
200806131358320.tilin tilon
200806131358320.tilin tilon200806131358320.tilin tilon
200806131358320.tilin tilonEve Sepúlveda
 
200806131358320.tilin tilon
200806131358320.tilin tilon200806131358320.tilin tilon
200806131358320.tilin tilonGABRIELA SITTO
 
SUCESIONES.pptx
SUCESIONES.pptxSUCESIONES.pptx
SUCESIONES.pptx
LorenaCannone1
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes air
Actividades que se sugieren para los futuros docentes airActividades que se sugieren para los futuros docentes air
Actividades que se sugieren para los futuros docentes airEdgardo Engel Santiago
 

Similar a Guía para maestros:El uso de la calculadora para la enseñanza de múltiplos y mínimo común múltiplo (20)

ANALISIS EQUIPO 5
ANALISIS EQUIPO 5ANALISIS EQUIPO 5
ANALISIS EQUIPO 5
 
Anexo n° 2 material de apoyo 5°
Anexo n° 2 material de apoyo 5°Anexo n° 2 material de apoyo 5°
Anexo n° 2 material de apoyo 5°
 
PROBLEMES QUINZET
PROBLEMES QUINZETPROBLEMES QUINZET
PROBLEMES QUINZET
 
Guía para maestros: Múltiplos y divisores materiales y recursos
Guía para maestros: Múltiplos y divisores materiales y recursosGuía para maestros: Múltiplos y divisores materiales y recursos
Guía para maestros: Múltiplos y divisores materiales y recursos
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Guía para maestros: Técnicas de conteo materiales y recursos
Guía para maestros: Técnicas de conteo materiales y recursosGuía para maestros: Técnicas de conteo materiales y recursos
Guía para maestros: Técnicas de conteo materiales y recursos
 
3 ano unidad_03_alumnos
3 ano unidad_03_alumnos3 ano unidad_03_alumnos
3 ano unidad_03_alumnos
 
B1 a8
B1 a8B1 a8
B1 a8
 
Modulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativosModulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativos
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar números primos
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar números primosGuía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar números primos
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar números primos
 
3° Básico Material de apoyo docente
3° Básico Material de apoyo docente3° Básico Material de apoyo docente
3° Básico Material de apoyo docente
 
Planeacion mate edgardo
Planeacion mate edgardoPlaneacion mate edgardo
Planeacion mate edgardo
 
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de los números pare...
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de los números pare...Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de los números pare...
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de los números pare...
 
Sesión nro1 Fracciones
Sesión nro1 FraccionesSesión nro1 Fracciones
Sesión nro1 Fracciones
 
200806131358320.tilin tilon copia
200806131358320.tilin tilon   copia200806131358320.tilin tilon   copia
200806131358320.tilin tilon copia
 
Tilin Tilon: Actividades para el desarrollo de la capacidad de calcular
Tilin Tilon: Actividades para el desarrollo de la capacidad de calcularTilin Tilon: Actividades para el desarrollo de la capacidad de calcular
Tilin Tilon: Actividades para el desarrollo de la capacidad de calcular
 
200806131358320.tilin tilon
200806131358320.tilin tilon200806131358320.tilin tilon
200806131358320.tilin tilon
 
200806131358320.tilin tilon
200806131358320.tilin tilon200806131358320.tilin tilon
200806131358320.tilin tilon
 
SUCESIONES.pptx
SUCESIONES.pptxSUCESIONES.pptx
SUCESIONES.pptx
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes air
Actividades que se sugieren para los futuros docentes airActividades que se sugieren para los futuros docentes air
Actividades que se sugieren para los futuros docentes air
 

Más de Compartir Palabra Maestra

lo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdflo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdf
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Catálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca CucunubáCatálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca Cucunubá
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartirInforme gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Compartir Palabra Maestra
 

Más de Compartir Palabra Maestra (20)

lo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdflo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdf
 
Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022
 
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022
 
Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022
 
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022
 
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022
 
Catálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca CucunubáCatálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca Cucunubá
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
 
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
 
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
 
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021
 
Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021
 
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartirInforme gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
 
Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021
 
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Guía para maestros:El uso de la calculadora para la enseñanza de múltiplos y mínimo común múltiplo

  • 1. www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro Compartir Saberes Compartir Saberes Guía para maestro El mínimo común múltiplo y múltiplos con calculadora Guía realizada por Guía realizada por Por Jefferson Bustos Ortiz Máster en Educación Matemática jeferortiz@gmail.com jbustos@colegioscompartir.org
  • 2. www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro El mínimo común múltiplo y múltiplos con calculadora Compartir Saberes Compartir Saberes Lo ideal es introducir a los estudiantes en situaciones concretas, de repartos y secuencia- lidades con el propósito de dotar de sentido la relación de multiplicidad. Para ello, sugiero la utilización de la calculadora elemental como medio de comprensión y calculo de los múltiplos de un número. Además de la calculadora elemental, los estudiantes pueden re- currir a tablas de multiplicación y las tablas pitagóricas. Para desarrollar todo el conjunto de actividades, es necesario que verifiques en tus estudiantes procesos de conteo y no- ciones orden de naturales como preconceptos. La guía está propuesta ser desarrollar en dos sesiones de clase. Pero estas pueden variar de acuerdo con las condiciones del aula. Primera Sesión En la primera guía se pretende que el estudiante identifique las relaciones de multi- plicidad en los números. Esta empieza con una introducción a los criterios de divisi- bilidad del dos, tres, cinco y siete. Posteriormente, el estudiante encontrará un recuadro el cual debe diligenciar de acuerdo con los criterios de divisibilidad propuestos anteriormente. En este ítem, el estudiante deberá escoger los criterios adecuados para saber cuando un número es múltiplo de otro número. Es indispensable que en esta guía, el estudiante logre iden- tificar otros criterios de divisibilidad, basándose en los ya conocidos, por ejemplo, los criterios de divisibilidad del 6, el 10 y el 11. Las dos últimas situaciones, hacen referencia al uso exclusivo de la calculadora. Pues se propone un juego de dos participantes, cuyo reto es encontrar la estrategia ganadora para llegar al cero realizando sustracciones sucesivas del número cuatro hasta llegar al cero, e iniciando con un número escogido por uno de los participan- tes. Dicha estrategia sería que el jugador que comienza debe colocar un múltiplo de 4 al inicio del juego.
  • 3. www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro El mínimo común múltiplo y múltiplos con calculadora Compartir Saberes Compartir Saberes Segunda sesión. El taller guía número 2, pretende dirigir al estudiante en la comprensión del mínimo común múltiplo. Para ello, propone una situación fundamental de tres buses y las estaciones de paradas. Con esta situación, los estudiantes tienen que encontrar las paradas de cada bus (múltiplos de 2, 3 y 5) de tal manera que al final encentren la primera parada que tienen en común los tres buses (el mínimo común múltiplo). Posterior a dicha situación, se propo- nen otras situaciones con el fin de promover la resolución de problemas, la ejercitación y modelación con el mínimo común múltiplo. Con el desarrollo de las dos sesiones, los estudiantes lograrán explorar, aplicar y realizar una aproximación a la idea de multiplicidad de números naturales. Para dar garantía de ello, podrías proponer a los estudiantes un sistema de autoevaluación, el cual pretende indagar el nivel de desarrollo alcanzado por éstos. La tabla 1, presenta los criterios de eva- luación y los niveles de percepción alcanzados por los estudiantes y que deben ser diligen- ciados por el éstos.
  • 4. www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro El mínimo común múltiplo y múltiplos con calculadora Compartir Saberes Compartir Saberes Criterios Lo logré Tengo que mejorar No lo logré 1. Tengo el conocimiento para saber qué es un múltiplos. 2. Reconozco cuando un número es par o es multiplo de tres, de cinco y siete. 3. Pude reconocer cuando un número es multiplo de seis o del díez 4. Puedo interpretar y calcular el minimo común múltiplo de dos o más números. Tabla 1 Autoevaluación criterios de evaluación. Es de notar que las relaciones multiplicativas entre números naturales comprenden di- versas aplicaciones dentro de las matemáticas como en otros contextos, por tal razón, es importante desarrollar que en las sesiones de case se abarquen situaciones concre- tas hasta situaciones auténticamente reales.
  • 5. www.compartirpalabramaestra.org El mínimo común múltiplo y múltiplos con calculadora Compartir Saberes Compartir Saberes Guía para el maestro Compartir Saberes Compartir Saberes Bogotá - Colombia www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro