SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
Modalidad Semipresencial
1
Nombre de la IE: José de san Martin - San Martin
Grado y sección: Segundo Grado “única”
Docente de aula: Prof. Waimer Rodríguez Guevara
Curso: Matemática
Título de la Narración Documentada: Buscando estrategias para ganar los juegos de azar
Tema de la Narración Documentada: probabilidades
Actividad: “ Aprendo a usar las probabilidades en nuestra vida cotidiana”
I. Actividad / Experiencia seleccionada
Los estudiantes suponen e imaginan ganar todos los juegos de azar habidos y conocidos, entonces en la formulación
matemática y validación como primera fase es la más importante en el aprendizaje de los estudiantes, ya que con la práctica
y la información obtenida le servirá como base en la solución del problema, en la experimentación y validación de datos con
respecto a las condiciones del problema y que posteriormente se irán modificando. La formulación matemática como base es
la fase esencial del proceso de aprendizaje porque allí los estudiantes plantean supuestos y formulan modelos matemáticos
para luego contrastar con sus propias hipótesis y con lo previsto por el docente, es así como los estudiantes se van dando
cuenta que las soluciones a los problemas está íntimamente relacionado con su propio contexto asegurándose con ello la
solución del problema dentro de los supuestos inicialmente.
II. Narración de la Práctica Pedagógica
Soy el maestro Waimer Apolinar Rodríguez Guevara, docente del área de matemática de la Institución Educativa 0237 jose de
san Martin en el departamento de san Martin permítame en esta oportunidad narrar mi experiencia de la ejecución de la
propuesta pedagógica sobre probabilidades “Aprendo a usar las probabilidades en nuestra vida cotidiana” con mis estudiantes
del 2° del nivel secundaria.
El propósito de mi actividad es que las estudiantes aprendan a usar las probabilidades en los diversos juegos de azar
utilizando para ello diversas estrategias utilizando fórmulas como herramienta adicional.
De acuerdo a la secuencia didáctica planificada según el modelo de Modelación matemática presenté a los estudiantes un
impreso con la presente situación significativa:
Haciendo un análisis de los jóvenes de la década anterior con la actual nos damos cuenta que los actuales
jóvenes su tiempo de ocio los dedican a actividades supuestamente más divertidas como juegos de pley,
juegos y películas de terror, Tv basura o farándula el mal uso del internet para Facebook y pornografía, etc.
Para tratar de revertir esta actual situación se le propone un juego más sano y también divertido y que este
nos permitirá tener conocimiento de las probabilidades. Se le propone el juego de dados con algunos retos.
¿Quién saca 6 en una o dos lanzamientos?.
Pedro reta a Michel que de una sola saca 6.
Leydy dice: “apuesto un sol que saco 1”, Paola acepta el reto.
Narración documentada
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
Modalidad Semipresencial
2
¿Cuál es la mayor posibilidad de ganar? ¿Sustente su opinión?
.
“QUIEREN COMPETIR ENTRE USTEDES Y GANAR DINERO”
Después de la lectura y análisis de la situación problemática las estudiantes se motivación por querer jugar con los dados y
empezaron a buscar competidores apostando su propina que tenían consigo.
Los estudiantes organizados en grupos de tres, reciben una copia impresa de la situación problemática y en un tiempo
prudencial analizan la información contenida. Después de las indicaciones del maestro se inicia el juego, luego de hacer los
intentos inicialmente planteados como reto entre ellos unos grupos estaban contentos por lo que habían ganado y otros
descontentos por la pérdida alegaban que unos tenían suerte y otros no. Paso siguiente precedimos ha hacer un concurso
entre grupos para tratar de comprobar si era la suerte de los que habían ganado. Toda la información se iba registrando para
su posterior análisis.
Otro grupo no podían se podían ganar en la que Michel no podía sacar 6 conforme había retado, luego de registrar toda
información procedimos a que un integrante de cada grupo los explicara su estrategia que había utilizado para ganar.
Esta forma de hacer matemática permite a las estudiantes reflexionar y tomar decisiones sobre diversas situaciones y lo más
importante hacer supuestos para luego comparar los resultados y validar la solución, lo más importante es que llegaron a la
conclusión de no es tan fácil ganar los juegos de azar. Algunos comentarios de os estudiantes: Litman por eso siempre pierdo
en el tragamonedas ya no voy a jugar, Leydy mi tío cuenta que gana dinero ero llega a casa sin nada es porque no estudio
secundaria y no sabe que es probabilidades, Willy yo ya los entendí voy a poner en práctica en la noche si me va bien sigo de
lo contrario no pasa nada.
Este tipo de trabajo en todo momento fue divertido y coordinado y de agrado de las estudiantes, manifestando su satisfacción
por las tareas realizadas, los estudiantes decían así serian todas las clases del año aunque seria digno de reconocer que los
tiempos no se cumplieron como se estableció en la sesión. Pero desde mi opinión eso es porque los maestros todavía no
estamos muy bien acostumbrados. Pero poco a poco lo haremos cada día mejor en bien de nuestros estudiantes y por la mejora
de nuestra práctica pedagógica.
Valdría desde mi óptica reconocer algunas dificultades que se presentaron durante la aplicación de la sesión de aprendizaje una
es por ejemplo que nos encontrábamos en días de aniversario (no había clases en aula) jueves y viernes, para ellos he tenido
que convocarles a los estudiantes de esa sección en otro horario, es por ello que algunos no llevaron sus materiales indicados
anteriormente, por ello que tuvieron que salir a comprar a las bodegas y así poder cumplir con la tarea.
III. Anexos
a) FOTOGRAFÍAS
En esta fotografía se evidencia la las orientaciones del maestro al inicio de la sesión.
En las fotos
se muestran el
momento de
formación de
grupos de
trabajo
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
Modalidad Semipresencial
3
Esta imagen muestra los estudiantes iniciando el juego y registrando su información
Grupos ganadores listos para un nuevo reto entre ellos.
Maestro aclarando dudas en cada grupo
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
Modalidad Semipresencial
4
Alumnos ganadores explicando sus estrategias de juego

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adición y sustraccion en q
Adición y  sustraccion en qAdición y  sustraccion en q
Adición y sustraccion en q
Lorena Sofia
 
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadas
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadasSesión de aprendizaj de operaciones combinadas
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadas
LLady Idrogo Fernandez
 
Sesion nº 01 naturales
Sesion nº 01  naturalesSesion nº 01  naturales
Sesion nº 01 naturales
colegio daniel becerra ocampo
 
Planificación 1 suma
Planificación 1 suma Planificación 1 suma
Planificación 1 suma
Francisca Jimenez
 
Planeación didáctica matematicas
 Planeación didáctica matematicas Planeación didáctica matematicas
Planeación didáctica matematicas
karlan22
 
Sesión de aprendizaje 3
Sesión de aprendizaje 3Sesión de aprendizaje 3
Sesión de aprendizaje 3
Wilfredo Sirhua Vargas
 
Propuesta Hipatia Espin C
Propuesta Hipatia Espin CPropuesta Hipatia Espin C
Propuesta Hipatia Espin C
Amandis Espin
 
Números naturales 2° primaria
Números naturales 2° primariaNúmeros naturales 2° primaria
Números naturales 2° primaria
Wuilliams López Ruiz
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
Marisol Rodriiguez
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
Universidad de las Américas
 
Resolvemos problemas en equipo
Resolvemos problemas en equipoResolvemos problemas en equipo
Resolvemos problemas en equipo
Julia Victoria García Villoslada
 
Tg 2 los 4 fantasticos
Tg 2 los 4 fantasticos Tg 2 los 4 fantasticos
Tg 2 los 4 fantasticos
Johan Garcia Perez
 
Torres dante aula 9
Torres dante aula 9Torres dante aula 9
Torres dante aula 9
Matematica2APV
 
Sesion de aprendizaje 2do secundaria
Sesion de aprendizaje 2do secundariaSesion de aprendizaje 2do secundaria
Sesion de aprendizaje 2do secundaria
pepinillo30
 
Chumpitaz llerena manuela edith
Chumpitaz llerena manuela edithChumpitaz llerena manuela edith
Chumpitaz llerena manuela edith
Matematica2APV
 
Plan de clase matematicas
Plan de clase matematicasPlan de clase matematicas
Plan de clase matematicas
Robin Méndez
 
Modulo cuadrado y cubo de un número menor que 30
Modulo cuadrado y cubo de un número menor que 30Modulo cuadrado y cubo de un número menor que 30
Modulo cuadrado y cubo de un número menor que 30
CIndy Peña Laureano
 
Guia 1. teoría de números
Guia 1. teoría de númerosGuia 1. teoría de números
Guia 1. teoría de números
pandresudes
 
Rondan palacios flor omega
Rondan palacios flor omegaRondan palacios flor omega
Rondan palacios flor omega
Matematica2APV
 
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundariaSesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Ciro Miguel Anaya Cotrina
 

La actualidad más candente (20)

Adición y sustraccion en q
Adición y  sustraccion en qAdición y  sustraccion en q
Adición y sustraccion en q
 
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadas
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadasSesión de aprendizaj de operaciones combinadas
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadas
 
Sesion nº 01 naturales
Sesion nº 01  naturalesSesion nº 01  naturales
Sesion nº 01 naturales
 
Planificación 1 suma
Planificación 1 suma Planificación 1 suma
Planificación 1 suma
 
Planeación didáctica matematicas
 Planeación didáctica matematicas Planeación didáctica matematicas
Planeación didáctica matematicas
 
Sesión de aprendizaje 3
Sesión de aprendizaje 3Sesión de aprendizaje 3
Sesión de aprendizaje 3
 
Propuesta Hipatia Espin C
Propuesta Hipatia Espin CPropuesta Hipatia Espin C
Propuesta Hipatia Espin C
 
Números naturales 2° primaria
Números naturales 2° primariaNúmeros naturales 2° primaria
Números naturales 2° primaria
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
 
Resolvemos problemas en equipo
Resolvemos problemas en equipoResolvemos problemas en equipo
Resolvemos problemas en equipo
 
Tg 2 los 4 fantasticos
Tg 2 los 4 fantasticos Tg 2 los 4 fantasticos
Tg 2 los 4 fantasticos
 
Torres dante aula 9
Torres dante aula 9Torres dante aula 9
Torres dante aula 9
 
Sesion de aprendizaje 2do secundaria
Sesion de aprendizaje 2do secundariaSesion de aprendizaje 2do secundaria
Sesion de aprendizaje 2do secundaria
 
Chumpitaz llerena manuela edith
Chumpitaz llerena manuela edithChumpitaz llerena manuela edith
Chumpitaz llerena manuela edith
 
Plan de clase matematicas
Plan de clase matematicasPlan de clase matematicas
Plan de clase matematicas
 
Modulo cuadrado y cubo de un número menor que 30
Modulo cuadrado y cubo de un número menor que 30Modulo cuadrado y cubo de un número menor que 30
Modulo cuadrado y cubo de un número menor que 30
 
Guia 1. teoría de números
Guia 1. teoría de númerosGuia 1. teoría de números
Guia 1. teoría de números
 
Rondan palacios flor omega
Rondan palacios flor omegaRondan palacios flor omega
Rondan palacios flor omega
 
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundariaSesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
 

Similar a Narracion documentada profesor waimer

Unidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativaUnidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativa
Daissy Bibiana Ospina
 
NARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCE
NARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCENARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCE
NARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCE
Humberto Gonzales Chavez
 
S14 modulo3 s8- secundaria matematica
S14 modulo3 s8- secundaria matematicaS14 modulo3 s8- secundaria matematica
S14 modulo3 s8- secundaria matematica
Cosme Bionel Paco Cutipa
 
Módulo3 s8- secundaria matemática:
Módulo3 s8- secundaria matemática:Módulo3 s8- secundaria matemática:
Módulo3 s8- secundaria matemática:
María Sanchez
 
Secunecia Didáctica Probabilidad frecuencial
Secunecia Didáctica Probabilidad frecuencialSecunecia Didáctica Probabilidad frecuencial
Secunecia Didáctica Probabilidad frecuencial
normitalopezm
 
Analisis pelicula la resolución de problemas en la escuela primaria
Analisis pelicula la resolución de problemas en la escuela primariaAnalisis pelicula la resolución de problemas en la escuela primaria
Analisis pelicula la resolución de problemas en la escuela primaria
Sofia Castellanosc
 
Secunecia Didáctica Pobrabilidad Frecuencia
Secunecia Didáctica Pobrabilidad FrecuenciaSecunecia Didáctica Pobrabilidad Frecuencia
Secunecia Didáctica Pobrabilidad Frecuencia
normitalopezm
 
Leccion 15
Leccion 15Leccion 15
Leccion 15
Marisol Rodriiguez
 
La narracion pedagogica
La narracion pedagogicaLa narracion pedagogica
La narracion pedagogica
Abner Sanchez Caruajulca
 
Experiencias3
Experiencias3Experiencias3
4productos de nov dic
4productos de nov dic4productos de nov dic
4productos de nov dic
Paola Olimon
 
Narración documentada lear
Narración documentada learNarración documentada lear
Narración documentada lear
Audina Lopez Castro
 
Guía para maestros: Experimentos aleatorios materiales y recursos
Guía para maestros: Experimentos aleatorios materiales y recursosGuía para maestros: Experimentos aleatorios materiales y recursos
Guía para maestros: Experimentos aleatorios materiales y recursos
Compartir Palabra Maestra
 
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Aguatendida2014
 
Módulo3 s8- primaria matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros ...
Módulo3 s8- primaria matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática  nuestros ...Módulo3 s8- primaria matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática  nuestros ...
Módulo3 s8- primaria matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros ...
María Sanchez
 
Primaria Matemática
Primaria MatemáticaPrimaria Matemática
Primaria Matemática
ELva María Sarmiento Pajaya
 
S13 modulo3 s8- primaria matematica
S13 modulo3 s8- primaria matematicaS13 modulo3 s8- primaria matematica
S13 modulo3 s8- primaria matematica
Cosme Bionel Paco Cutipa
 
Práctica de aula. Operaciones con números fraccionarios
Práctica de aula. Operaciones con números fraccionariosPráctica de aula. Operaciones con números fraccionarios
Práctica de aula. Operaciones con números fraccionarios
cristianoRcr10
 
Experiencia pedagogica
Experiencia pedagogicaExperiencia pedagogica
Experiencia pedagogica
sheenk
 
Enfoque Resolución de Problemas . Primaria
Enfoque  Resolución de Problemas . PrimariaEnfoque  Resolución de Problemas . Primaria
Enfoque Resolución de Problemas . Primaria
María Julia Bravo
 

Similar a Narracion documentada profesor waimer (20)

Unidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativaUnidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativa
 
NARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCE
NARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCENARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCE
NARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCE
 
S14 modulo3 s8- secundaria matematica
S14 modulo3 s8- secundaria matematicaS14 modulo3 s8- secundaria matematica
S14 modulo3 s8- secundaria matematica
 
Módulo3 s8- secundaria matemática:
Módulo3 s8- secundaria matemática:Módulo3 s8- secundaria matemática:
Módulo3 s8- secundaria matemática:
 
Secunecia Didáctica Probabilidad frecuencial
Secunecia Didáctica Probabilidad frecuencialSecunecia Didáctica Probabilidad frecuencial
Secunecia Didáctica Probabilidad frecuencial
 
Analisis pelicula la resolución de problemas en la escuela primaria
Analisis pelicula la resolución de problemas en la escuela primariaAnalisis pelicula la resolución de problemas en la escuela primaria
Analisis pelicula la resolución de problemas en la escuela primaria
 
Secunecia Didáctica Pobrabilidad Frecuencia
Secunecia Didáctica Pobrabilidad FrecuenciaSecunecia Didáctica Pobrabilidad Frecuencia
Secunecia Didáctica Pobrabilidad Frecuencia
 
Leccion 15
Leccion 15Leccion 15
Leccion 15
 
La narracion pedagogica
La narracion pedagogicaLa narracion pedagogica
La narracion pedagogica
 
Experiencias3
Experiencias3Experiencias3
Experiencias3
 
4productos de nov dic
4productos de nov dic4productos de nov dic
4productos de nov dic
 
Narración documentada lear
Narración documentada learNarración documentada lear
Narración documentada lear
 
Guía para maestros: Experimentos aleatorios materiales y recursos
Guía para maestros: Experimentos aleatorios materiales y recursosGuía para maestros: Experimentos aleatorios materiales y recursos
Guía para maestros: Experimentos aleatorios materiales y recursos
 
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
 
Módulo3 s8- primaria matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros ...
Módulo3 s8- primaria matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática  nuestros ...Módulo3 s8- primaria matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática  nuestros ...
Módulo3 s8- primaria matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros ...
 
Primaria Matemática
Primaria MatemáticaPrimaria Matemática
Primaria Matemática
 
S13 modulo3 s8- primaria matematica
S13 modulo3 s8- primaria matematicaS13 modulo3 s8- primaria matematica
S13 modulo3 s8- primaria matematica
 
Práctica de aula. Operaciones con números fraccionarios
Práctica de aula. Operaciones con números fraccionariosPráctica de aula. Operaciones con números fraccionarios
Práctica de aula. Operaciones con números fraccionarios
 
Experiencia pedagogica
Experiencia pedagogicaExperiencia pedagogica
Experiencia pedagogica
 
Enfoque Resolución de Problemas . Primaria
Enfoque  Resolución de Problemas . PrimariaEnfoque  Resolución de Problemas . Primaria
Enfoque Resolución de Problemas . Primaria
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Narracion documentada profesor waimer

  • 1. PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA Modalidad Semipresencial 1 Nombre de la IE: José de san Martin - San Martin Grado y sección: Segundo Grado “única” Docente de aula: Prof. Waimer Rodríguez Guevara Curso: Matemática Título de la Narración Documentada: Buscando estrategias para ganar los juegos de azar Tema de la Narración Documentada: probabilidades Actividad: “ Aprendo a usar las probabilidades en nuestra vida cotidiana” I. Actividad / Experiencia seleccionada Los estudiantes suponen e imaginan ganar todos los juegos de azar habidos y conocidos, entonces en la formulación matemática y validación como primera fase es la más importante en el aprendizaje de los estudiantes, ya que con la práctica y la información obtenida le servirá como base en la solución del problema, en la experimentación y validación de datos con respecto a las condiciones del problema y que posteriormente se irán modificando. La formulación matemática como base es la fase esencial del proceso de aprendizaje porque allí los estudiantes plantean supuestos y formulan modelos matemáticos para luego contrastar con sus propias hipótesis y con lo previsto por el docente, es así como los estudiantes se van dando cuenta que las soluciones a los problemas está íntimamente relacionado con su propio contexto asegurándose con ello la solución del problema dentro de los supuestos inicialmente. II. Narración de la Práctica Pedagógica Soy el maestro Waimer Apolinar Rodríguez Guevara, docente del área de matemática de la Institución Educativa 0237 jose de san Martin en el departamento de san Martin permítame en esta oportunidad narrar mi experiencia de la ejecución de la propuesta pedagógica sobre probabilidades “Aprendo a usar las probabilidades en nuestra vida cotidiana” con mis estudiantes del 2° del nivel secundaria. El propósito de mi actividad es que las estudiantes aprendan a usar las probabilidades en los diversos juegos de azar utilizando para ello diversas estrategias utilizando fórmulas como herramienta adicional. De acuerdo a la secuencia didáctica planificada según el modelo de Modelación matemática presenté a los estudiantes un impreso con la presente situación significativa: Haciendo un análisis de los jóvenes de la década anterior con la actual nos damos cuenta que los actuales jóvenes su tiempo de ocio los dedican a actividades supuestamente más divertidas como juegos de pley, juegos y películas de terror, Tv basura o farándula el mal uso del internet para Facebook y pornografía, etc. Para tratar de revertir esta actual situación se le propone un juego más sano y también divertido y que este nos permitirá tener conocimiento de las probabilidades. Se le propone el juego de dados con algunos retos. ¿Quién saca 6 en una o dos lanzamientos?. Pedro reta a Michel que de una sola saca 6. Leydy dice: “apuesto un sol que saco 1”, Paola acepta el reto. Narración documentada
  • 2. PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA Modalidad Semipresencial 2 ¿Cuál es la mayor posibilidad de ganar? ¿Sustente su opinión? . “QUIEREN COMPETIR ENTRE USTEDES Y GANAR DINERO” Después de la lectura y análisis de la situación problemática las estudiantes se motivación por querer jugar con los dados y empezaron a buscar competidores apostando su propina que tenían consigo. Los estudiantes organizados en grupos de tres, reciben una copia impresa de la situación problemática y en un tiempo prudencial analizan la información contenida. Después de las indicaciones del maestro se inicia el juego, luego de hacer los intentos inicialmente planteados como reto entre ellos unos grupos estaban contentos por lo que habían ganado y otros descontentos por la pérdida alegaban que unos tenían suerte y otros no. Paso siguiente precedimos ha hacer un concurso entre grupos para tratar de comprobar si era la suerte de los que habían ganado. Toda la información se iba registrando para su posterior análisis. Otro grupo no podían se podían ganar en la que Michel no podía sacar 6 conforme había retado, luego de registrar toda información procedimos a que un integrante de cada grupo los explicara su estrategia que había utilizado para ganar. Esta forma de hacer matemática permite a las estudiantes reflexionar y tomar decisiones sobre diversas situaciones y lo más importante hacer supuestos para luego comparar los resultados y validar la solución, lo más importante es que llegaron a la conclusión de no es tan fácil ganar los juegos de azar. Algunos comentarios de os estudiantes: Litman por eso siempre pierdo en el tragamonedas ya no voy a jugar, Leydy mi tío cuenta que gana dinero ero llega a casa sin nada es porque no estudio secundaria y no sabe que es probabilidades, Willy yo ya los entendí voy a poner en práctica en la noche si me va bien sigo de lo contrario no pasa nada. Este tipo de trabajo en todo momento fue divertido y coordinado y de agrado de las estudiantes, manifestando su satisfacción por las tareas realizadas, los estudiantes decían así serian todas las clases del año aunque seria digno de reconocer que los tiempos no se cumplieron como se estableció en la sesión. Pero desde mi opinión eso es porque los maestros todavía no estamos muy bien acostumbrados. Pero poco a poco lo haremos cada día mejor en bien de nuestros estudiantes y por la mejora de nuestra práctica pedagógica. Valdría desde mi óptica reconocer algunas dificultades que se presentaron durante la aplicación de la sesión de aprendizaje una es por ejemplo que nos encontrábamos en días de aniversario (no había clases en aula) jueves y viernes, para ellos he tenido que convocarles a los estudiantes de esa sección en otro horario, es por ello que algunos no llevaron sus materiales indicados anteriormente, por ello que tuvieron que salir a comprar a las bodegas y así poder cumplir con la tarea. III. Anexos a) FOTOGRAFÍAS En esta fotografía se evidencia la las orientaciones del maestro al inicio de la sesión. En las fotos se muestran el momento de formación de grupos de trabajo
  • 3. PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA Modalidad Semipresencial 3 Esta imagen muestra los estudiantes iniciando el juego y registrando su información Grupos ganadores listos para un nuevo reto entre ellos. Maestro aclarando dudas en cada grupo
  • 4. PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA Modalidad Semipresencial 4 Alumnos ganadores explicando sus estrategias de juego