SlideShare una empresa de Scribd logo
www.compartirpalabramaestra.org
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Guía para maestro
Técnicas de conteo
Guía realizada por
Nury Yolanda Espinosa Baracaldo
Profesional en Matemáticas
nespinosa@colegioscompartir.org
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro
Técnicas de conteo
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
En nuestra cotidianidad existen muchos casos en los que se es necesario el conteo, para
algunos casos si el número de resultados del experimento es pequeño se hará más sen-
cillo listar los resultados, pero por otro lado si se presenta un gran número de posibles
resultados el realizar el conteo se hará difícil, por lo tanto es necesario utilizar algunas
técnicas que lo faciliten.
1.	Importancia del tema:
Las técnicas de conteo, son diversos métodos que se utilizan para calcular even-
tos sin necesidad de contar en forma directa, o enumerarlos cuando es muy difícil
de cuantificar. Para solucionar un problema de probabilidad en muchas ocasiones
es fundamental llevar a cabo algún tipo de conteo, lo cual garantiza el éxito en la
solución. Las técnicas de conteo, se fundamentan en dos principios importantes
como son el principio de la multiplicación y el principio de la adición.
2.	Orientaciones curriculares.
De acuerdo con los Estándares Curriculares de Matemáticas el estudiante tiene
la capacidad de calcular la probabilidad de eventos simples usando métodos
diversos (listados, diagramas de árbol, técnicas de conteo).
3.	Conocimientos previos:
Consideramos que el estudiante al momento de iniciar la guía debe contar con
nociones previas relacionadas con: números naturales, multiplicación, adición,
factorial
4.	Meta:
Nos proponemos que al finalizar la aplicación de esta guía, el estudiante estará
en la capacidad de:
• Identificar el principio de multiplicación
• Identificar el principio de adición
• Aplicar el principio multiplicativo
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro
Técnicas de conteo
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
• Aplicar el principio de adición
5.	Materiales:
• Guía
• Aplicativo
6. Temporalidad:
Propongo dos sesiones de clase para el desarrollo de las técnicas de conteo.
Sesión 1
En esta sesión el estudiante identificara el principio de adición y su aplicación.
Momento 1: El docente explicará a sus estudiantes que es un número fac-
torial y cómo se simboliza puesto que es importante que el estudiante tenga
claro este concepto para aplicarlo en las técnicas de conteo.
n es un número entero positivo, su producto n(n-1)(n-2)…3×2×1 se llama
factorial de n, el símbolo es ! y se lee factorial. Por ejemplo:
6! =6×5×4×3×2×1 =720
Recuerda que 0! =1 por definición.
Luego presentará un ejemplo de aplicación: ¿De cuántas formas pueden repar-
tirse 3 premios en un grupo de 8 personas, teniendo en cuenta que cada perso-
na no puede recibir más de un premio?
Utilizando la técnica de conteo, las 8 personas pueden recibir el primer premio,
por lo tanto al ser entregado quedan 7 personas para recibir el segundo premio
y al ser entregado restan 6 personas para recibir el tercer premio.
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro
Técnicas de conteo
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
De tal manera que el número de formas diferentes para repartir los premios es:
10×9×8 =720
Es importante recordarle al estudiante que para solucionar ejercicios pequeños
puede utilizar el diagrama de árbol.
Momento 2: El docente propone la siguiente situación, Si tengo un billete de
$50, uno de $100, uno de $200 y un billete de $1000, ¿Cuál es el número total
de precios que puedo pagar usando algún o todos mis billetes? Este es un
ejemplo de una situación en la que se hace necesario realizar un listado.
Momento 3: Con ayuda de los estudiantes el docente resolverá la situación
propuesta. Como tenemos 4 billetes de denominación diferente, debemos
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro
Técnicas de conteo
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
considerar 4 casos. Éstos son, los precios que podemos cubrir con un billete,
con 2 billetes, con 3 billetes y con 4 billetes. Se debe de examinar cada uno de
estos casos y luego aplicar el principio de adición.
• Con 1 billete podemos tener 4 precios: $50, $100, $200 y $1000.
• Con 2 billetes, podemos realizar la siguiente lista de combinaciones:
I.	Las que tienen $50 son: $50 + $100 = $150, $50 + $200 = $250, $50 +
$1000 = $1050
II.	Las que tienen $100 y no hemos listado aún: $100 + $200 = $300, $100
+ $1000 = $1100
III. Y las que tienen $200 y tampoco hemos listado: $200 + $1000 = $1200
• Con 3 billetes, las combinaciones son (una para cada billete que falta):
I.	 $50 + $100 + $200 = $350 (falta la de $1000)
II.	$100 + $200 + $1000 = $1300 (falta la de $50)
III. $50 + $200 + $1000 = $1250 (falta la de $100)
IV. $50 + $100 + $1000 = $1150 (falta la de $200)
• Con las cuatro billetes: $50 + $100 + $200 + $1000 = $1350.
Luego se definirá el principio de adición: Si un evento E puede ocurrir en m
formas y un segundo evento F puede ocurrir en n formas y ambos eventos no
pueden ocurrir en forma simultánea entonces E o F pueden ocurrir en m+n
formas.
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro
Técnicas de conteo
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Sesión 2
En esta sesión el estudiante comprenderá el principio multiplicativo y su aplicación.
Momento 1: El docente realiza un repaso de lo visto la sesión anterior. Luego
propone la siguiente situación para que la desarrollen por parejas: una persona
tiene 2 formas de ir de una ciudad A a otra ciudad B; y una vez llegada a B, tiene
3 maneras de llegar a otra ciudad C, ¿De cuántas maneras podrá realizar el viaje
de A a C pasando por B?
Momento 2: Los estudiantes socializarán sus respuestas y con ayuda del
docente solucionarán la situación. Si empezó a pie, podrá tomar luego avión,
carro o flota, y si empezó en bicicleta, también podrá tomar avión, carro o flota.
La persona tuvo 6 formas diferentes de realizar el viaje que son: a pie y en carro,
a pie y en avión, a pie y en flota, en bicicleta y carro, en bicicleta y avión, en bici-
cleta y flota. (2 x 3 = 6).
Luego definirá el principio de multiplicación de la siguiente manera: Si una pri-
mera decisión, operación o acción puede efectuarse de “a” formas diferentes,
una segunda acción puede efectuarse de “b” formas diferentes, una tercera ac-
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro
Técnicas de conteo
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
ción puede efectuarse de “c” formas diferentes y así sucesivamente hasta la
enésima acción que puede efectuarse de “z” formas diferentes, entonces el nú-
mero total de formas diferentes que pueden efectuarse estas n acciones es
igual con: a ∙ b ∙ c ∙. . .∙ z. Este principio también se llama principio fundamental del
análisis combinatorio.
Momento 3: el estudiante resolverá los ejercicios propuestos en la guía de
manera individual.
Momento 4. Autoevaluación
Se realiza una autoevaluación considerando los siguientes criterios.
Criterios Lo logré
Tengo que
mejorar
No lo logré
1. Identifico el principio de adición.
2. Identifico el principio de
multiplicación.
3. Aplico el principio de adición.
4. Aplico el principio de
multiplicación.
7.	Evaluación
Aquí se escriben los criterios de evaluación uno por cada nivel superior, alto y
básico.
• Criterio de nivel superior: Aplica el principio de multiplicación y adición en
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro
Técnicas de conteo
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
situaciones cotidianas
• Criterio de nivel alto: Diferencia el principio multiplicativo del aditivo
• Criterio de nivel básico: Reconoce el principio de multiplicación y adición
Referencias
Ministerio de Educación Nacional, (2006). Estándares Básicos de Competen-
cias en Matemáticas. Bogotá-Colombia. Magisterio.
Diseño de una estrategia didáctica para que se facilite la ...
www.bdigital.unal.edu.co
www.compartirpalabramaestra.org
Técnicas de conteo
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Guía para el maestro
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Bogotá - Colombia
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didáctica de Matemáticas
Secuencia didáctica de MatemáticasSecuencia didáctica de Matemáticas
Secuencia didáctica de Matemáticas
Yaneth García Sánchez
 
II secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticasII secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticas
claudiacubides
 
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregidoPlan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
ladypea7
 
Guia 1. teoría de números
Guia 1. teoría de númerosGuia 1. teoría de números
Guia 1. teoría de números
pandresudes
 
1º básico unidad 4 matemática
1º básico unidad 4 matemática1º básico unidad 4 matemática
1º básico unidad 4 matemática
Andrea Leal
 
Numeración sexto y séptimo grado
Numeración sexto y séptimo gradoNumeración sexto y séptimo grado
Numeración sexto y séptimo grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Matemáticas II secuencias didácticas preliminares
Matemáticas II secuencias didácticas preliminaresMatemáticas II secuencias didácticas preliminares
Matemáticas II secuencias didácticas preliminares
abril sanchez
 
Portafolio william
Portafolio williamPortafolio william
Portafolio william
puerto-triunfo
 
Revista para el alumno 4° grado
Revista para el alumno 4° gradoRevista para el alumno 4° grado
Revista para el alumno 4° grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
200707161909140.areamatematica
200707161909140.areamatematica200707161909140.areamatematica
200707161909140.areamatematica
GABRIELA SITTO
 
Aplicaciones del álgebra 01
Aplicaciones del álgebra   01Aplicaciones del álgebra   01
Aplicaciones del álgebra 01
Edgar Mata
 
UTPL-MATEMÁTICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MATEMÁTICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Problema 2 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
Problema 2 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuacionesProblema 2 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
Problema 2 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
Milton Antonio Chavero
 
UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
De la multip a la división.
De la multip a la división.De la multip a la división.
De la multip a la división.
Alejandra
 
Sumas y restas de fracciones 6to grado
Sumas y restas de fracciones 6to gradoSumas y restas de fracciones 6to grado
Sumas y restas de fracciones 6to grado
Laura Soluaga
 
Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulico
kanortiz
 
UTPL-MATEMÁTICAS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-MATEMÁTICAS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (18)

Secuencia didáctica de Matemáticas
Secuencia didáctica de MatemáticasSecuencia didáctica de Matemáticas
Secuencia didáctica de Matemáticas
 
II secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticasII secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticas
 
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregidoPlan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
 
Guia 1. teoría de números
Guia 1. teoría de númerosGuia 1. teoría de números
Guia 1. teoría de números
 
1º básico unidad 4 matemática
1º básico unidad 4 matemática1º básico unidad 4 matemática
1º básico unidad 4 matemática
 
Numeración sexto y séptimo grado
Numeración sexto y séptimo gradoNumeración sexto y séptimo grado
Numeración sexto y séptimo grado
 
Matemáticas II secuencias didácticas preliminares
Matemáticas II secuencias didácticas preliminaresMatemáticas II secuencias didácticas preliminares
Matemáticas II secuencias didácticas preliminares
 
Portafolio william
Portafolio williamPortafolio william
Portafolio william
 
Revista para el alumno 4° grado
Revista para el alumno 4° gradoRevista para el alumno 4° grado
Revista para el alumno 4° grado
 
200707161909140.areamatematica
200707161909140.areamatematica200707161909140.areamatematica
200707161909140.areamatematica
 
Aplicaciones del álgebra 01
Aplicaciones del álgebra   01Aplicaciones del álgebra   01
Aplicaciones del álgebra 01
 
UTPL-MATEMÁTICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MATEMÁTICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Problema 2 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
Problema 2 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuacionesProblema 2 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
Problema 2 matemáticas lenguaje algebraico: resolución de ecuaciones
 
UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
De la multip a la división.
De la multip a la división.De la multip a la división.
De la multip a la división.
 
Sumas y restas de fracciones 6to grado
Sumas y restas de fracciones 6to gradoSumas y restas de fracciones 6to grado
Sumas y restas de fracciones 6to grado
 
Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulico
 
UTPL-MATEMÁTICAS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-MATEMÁTICAS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 

Similar a Guía para maestros: Técnicas de conteo materiales y recursos

Guía para maestros:El uso de la calculadora para la enseñanza de múltiplos y ...
Guía para maestros:El uso de la calculadora para la enseñanza de múltiplos y ...Guía para maestros:El uso de la calculadora para la enseñanza de múltiplos y ...
Guía para maestros:El uso de la calculadora para la enseñanza de múltiplos y ...
Compartir Palabra Maestra
 
Sesion 4 matemática
Sesion 4 matemáticaSesion 4 matemática
Sesion 4 matemática
Jackelin Toledo
 
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIi material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Isela Guerrero Pacheco
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender números dec...
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender números dec...Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender números dec...
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender números dec...
Compartir Palabra Maestra
 
Guía para maestros: Situaciones aditivas materiales y recursos
Guía para maestros: Situaciones aditivas materiales y recursosGuía para maestros: Situaciones aditivas materiales y recursos
Guía para maestros: Situaciones aditivas materiales y recursos
Compartir Palabra Maestra
 
Fasciculo de matemática IV y pag. 100-120 - PRIMARIA
Fasciculo de matemática IV y pag. 100-120 - PRIMARIAFasciculo de matemática IV y pag. 100-120 - PRIMARIA
Fasciculo de matemática IV y pag. 100-120 - PRIMARIA
Yoèl Zamora
 
Guía del docente para la enseñanza del valor posicional
Guía del docente para la enseñanza del valor posicionalGuía del docente para la enseñanza del valor posicional
Guía del docente para la enseñanza del valor posicional
Compartir Palabra Maestra
 
Operaciones tercer grado
Operaciones tercer gradoOperaciones tercer grado
Operaciones tercer grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar números primos
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar números primosGuía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar números primos
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar números primos
Compartir Palabra Maestra
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
dalguerri
 
254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf
254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf
254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf
AleGonzalez347966
 
Estrategias didácticas de problemas de proporcionalidad y funciones con énfas...
Estrategias didácticas de problemas de proporcionalidad y funciones con énfas...Estrategias didácticas de problemas de proporcionalidad y funciones con énfas...
Estrategias didácticas de problemas de proporcionalidad y funciones con énfas...
GERARDO RODRIGUEZ VEGA
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificación clase 1
Planificación  clase 1Planificación  clase 1
Planificación clase 1
Camila Alvarez Tapia
 
Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)
Halim Felix
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Pinkteam
 
“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx
“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx
“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx
Yolanda Castillo
 
Fasciculo primaria matematica iv y v 100 120
Fasciculo primaria matematica iv y v 100 120Fasciculo primaria matematica iv y v 100 120
Fasciculo primaria matematica iv y v 100 120
349juan
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
hermoso12
 

Similar a Guía para maestros: Técnicas de conteo materiales y recursos (20)

Guía para maestros:El uso de la calculadora para la enseñanza de múltiplos y ...
Guía para maestros:El uso de la calculadora para la enseñanza de múltiplos y ...Guía para maestros:El uso de la calculadora para la enseñanza de múltiplos y ...
Guía para maestros:El uso de la calculadora para la enseñanza de múltiplos y ...
 
Sesion 4 matemática
Sesion 4 matemáticaSesion 4 matemática
Sesion 4 matemática
 
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
 
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIi material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender números dec...
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender números dec...Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender números dec...
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender números dec...
 
Guía para maestros: Situaciones aditivas materiales y recursos
Guía para maestros: Situaciones aditivas materiales y recursosGuía para maestros: Situaciones aditivas materiales y recursos
Guía para maestros: Situaciones aditivas materiales y recursos
 
Fasciculo de matemática IV y pag. 100-120 - PRIMARIA
Fasciculo de matemática IV y pag. 100-120 - PRIMARIAFasciculo de matemática IV y pag. 100-120 - PRIMARIA
Fasciculo de matemática IV y pag. 100-120 - PRIMARIA
 
Guía del docente para la enseñanza del valor posicional
Guía del docente para la enseñanza del valor posicionalGuía del docente para la enseñanza del valor posicional
Guía del docente para la enseñanza del valor posicional
 
Operaciones tercer grado
Operaciones tercer gradoOperaciones tercer grado
Operaciones tercer grado
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar números primos
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar números primosGuía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar números primos
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar números primos
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
 
254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf
254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf
254_argMSC_estrategias suma y resta.pdf
 
Estrategias didácticas de problemas de proporcionalidad y funciones con énfas...
Estrategias didácticas de problemas de proporcionalidad y funciones con énfas...Estrategias didácticas de problemas de proporcionalidad y funciones con énfas...
Estrategias didácticas de problemas de proporcionalidad y funciones con énfas...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6
 
Planificación clase 1
Planificación  clase 1Planificación  clase 1
Planificación clase 1
 
Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx
“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx
“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx
 
Fasciculo primaria matematica iv y v 100 120
Fasciculo primaria matematica iv y v 100 120Fasciculo primaria matematica iv y v 100 120
Fasciculo primaria matematica iv y v 100 120
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 

Más de Compartir Palabra Maestra

lo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdflo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdf
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Compartir Palabra Maestra
 
Catálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca CucunubáCatálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca Cucunubá
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartirInforme gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Compartir Palabra Maestra
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Compartir Palabra Maestra
 

Más de Compartir Palabra Maestra (20)

lo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdflo mas leido - edición Julio.pdf
lo mas leido - edición Julio.pdf
 
Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Junio 2022
 
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022
 
Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022
 
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022
 
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022Lo más leído - Edición Febrero 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022
 
Catálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca CucunubáCatálogo Marca Cucunubá
Catálogo Marca Cucunubá
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
 
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
 
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
 
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021
 
Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021Lo más leído - Edición Abril 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021
 
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartirInforme gestion-2019 fundacion-compartir
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
 
Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Marzo 2021
 
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Guía para maestros: Técnicas de conteo materiales y recursos

  • 1. www.compartirpalabramaestra.org Compartir Saberes Compartir Saberes Guía para maestro Técnicas de conteo Guía realizada por Nury Yolanda Espinosa Baracaldo Profesional en Matemáticas nespinosa@colegioscompartir.org
  • 2. www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro Técnicas de conteo Compartir Saberes Compartir Saberes En nuestra cotidianidad existen muchos casos en los que se es necesario el conteo, para algunos casos si el número de resultados del experimento es pequeño se hará más sen- cillo listar los resultados, pero por otro lado si se presenta un gran número de posibles resultados el realizar el conteo se hará difícil, por lo tanto es necesario utilizar algunas técnicas que lo faciliten. 1. Importancia del tema: Las técnicas de conteo, son diversos métodos que se utilizan para calcular even- tos sin necesidad de contar en forma directa, o enumerarlos cuando es muy difícil de cuantificar. Para solucionar un problema de probabilidad en muchas ocasiones es fundamental llevar a cabo algún tipo de conteo, lo cual garantiza el éxito en la solución. Las técnicas de conteo, se fundamentan en dos principios importantes como son el principio de la multiplicación y el principio de la adición. 2. Orientaciones curriculares. De acuerdo con los Estándares Curriculares de Matemáticas el estudiante tiene la capacidad de calcular la probabilidad de eventos simples usando métodos diversos (listados, diagramas de árbol, técnicas de conteo). 3. Conocimientos previos: Consideramos que el estudiante al momento de iniciar la guía debe contar con nociones previas relacionadas con: números naturales, multiplicación, adición, factorial 4. Meta: Nos proponemos que al finalizar la aplicación de esta guía, el estudiante estará en la capacidad de: • Identificar el principio de multiplicación • Identificar el principio de adición • Aplicar el principio multiplicativo
  • 3. www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro Técnicas de conteo Compartir Saberes Compartir Saberes • Aplicar el principio de adición 5. Materiales: • Guía • Aplicativo 6. Temporalidad: Propongo dos sesiones de clase para el desarrollo de las técnicas de conteo. Sesión 1 En esta sesión el estudiante identificara el principio de adición y su aplicación. Momento 1: El docente explicará a sus estudiantes que es un número fac- torial y cómo se simboliza puesto que es importante que el estudiante tenga claro este concepto para aplicarlo en las técnicas de conteo. n es un número entero positivo, su producto n(n-1)(n-2)…3×2×1 se llama factorial de n, el símbolo es ! y se lee factorial. Por ejemplo: 6! =6×5×4×3×2×1 =720 Recuerda que 0! =1 por definición. Luego presentará un ejemplo de aplicación: ¿De cuántas formas pueden repar- tirse 3 premios en un grupo de 8 personas, teniendo en cuenta que cada perso- na no puede recibir más de un premio? Utilizando la técnica de conteo, las 8 personas pueden recibir el primer premio, por lo tanto al ser entregado quedan 7 personas para recibir el segundo premio y al ser entregado restan 6 personas para recibir el tercer premio.
  • 4. www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro Técnicas de conteo Compartir Saberes Compartir Saberes De tal manera que el número de formas diferentes para repartir los premios es: 10×9×8 =720 Es importante recordarle al estudiante que para solucionar ejercicios pequeños puede utilizar el diagrama de árbol. Momento 2: El docente propone la siguiente situación, Si tengo un billete de $50, uno de $100, uno de $200 y un billete de $1000, ¿Cuál es el número total de precios que puedo pagar usando algún o todos mis billetes? Este es un ejemplo de una situación en la que se hace necesario realizar un listado. Momento 3: Con ayuda de los estudiantes el docente resolverá la situación propuesta. Como tenemos 4 billetes de denominación diferente, debemos
  • 5. www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro Técnicas de conteo Compartir Saberes Compartir Saberes considerar 4 casos. Éstos son, los precios que podemos cubrir con un billete, con 2 billetes, con 3 billetes y con 4 billetes. Se debe de examinar cada uno de estos casos y luego aplicar el principio de adición. • Con 1 billete podemos tener 4 precios: $50, $100, $200 y $1000. • Con 2 billetes, podemos realizar la siguiente lista de combinaciones: I. Las que tienen $50 son: $50 + $100 = $150, $50 + $200 = $250, $50 + $1000 = $1050 II. Las que tienen $100 y no hemos listado aún: $100 + $200 = $300, $100 + $1000 = $1100 III. Y las que tienen $200 y tampoco hemos listado: $200 + $1000 = $1200 • Con 3 billetes, las combinaciones son (una para cada billete que falta): I. $50 + $100 + $200 = $350 (falta la de $1000) II. $100 + $200 + $1000 = $1300 (falta la de $50) III. $50 + $200 + $1000 = $1250 (falta la de $100) IV. $50 + $100 + $1000 = $1150 (falta la de $200) • Con las cuatro billetes: $50 + $100 + $200 + $1000 = $1350. Luego se definirá el principio de adición: Si un evento E puede ocurrir en m formas y un segundo evento F puede ocurrir en n formas y ambos eventos no pueden ocurrir en forma simultánea entonces E o F pueden ocurrir en m+n formas.
  • 6. www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro Técnicas de conteo Compartir Saberes Compartir Saberes Sesión 2 En esta sesión el estudiante comprenderá el principio multiplicativo y su aplicación. Momento 1: El docente realiza un repaso de lo visto la sesión anterior. Luego propone la siguiente situación para que la desarrollen por parejas: una persona tiene 2 formas de ir de una ciudad A a otra ciudad B; y una vez llegada a B, tiene 3 maneras de llegar a otra ciudad C, ¿De cuántas maneras podrá realizar el viaje de A a C pasando por B? Momento 2: Los estudiantes socializarán sus respuestas y con ayuda del docente solucionarán la situación. Si empezó a pie, podrá tomar luego avión, carro o flota, y si empezó en bicicleta, también podrá tomar avión, carro o flota. La persona tuvo 6 formas diferentes de realizar el viaje que son: a pie y en carro, a pie y en avión, a pie y en flota, en bicicleta y carro, en bicicleta y avión, en bici- cleta y flota. (2 x 3 = 6). Luego definirá el principio de multiplicación de la siguiente manera: Si una pri- mera decisión, operación o acción puede efectuarse de “a” formas diferentes, una segunda acción puede efectuarse de “b” formas diferentes, una tercera ac-
  • 7. www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro Técnicas de conteo Compartir Saberes Compartir Saberes ción puede efectuarse de “c” formas diferentes y así sucesivamente hasta la enésima acción que puede efectuarse de “z” formas diferentes, entonces el nú- mero total de formas diferentes que pueden efectuarse estas n acciones es igual con: a ∙ b ∙ c ∙. . .∙ z. Este principio también se llama principio fundamental del análisis combinatorio. Momento 3: el estudiante resolverá los ejercicios propuestos en la guía de manera individual. Momento 4. Autoevaluación Se realiza una autoevaluación considerando los siguientes criterios. Criterios Lo logré Tengo que mejorar No lo logré 1. Identifico el principio de adición. 2. Identifico el principio de multiplicación. 3. Aplico el principio de adición. 4. Aplico el principio de multiplicación. 7. Evaluación Aquí se escriben los criterios de evaluación uno por cada nivel superior, alto y básico. • Criterio de nivel superior: Aplica el principio de multiplicación y adición en
  • 8. www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro Técnicas de conteo Compartir Saberes Compartir Saberes situaciones cotidianas • Criterio de nivel alto: Diferencia el principio multiplicativo del aditivo • Criterio de nivel básico: Reconoce el principio de multiplicación y adición Referencias Ministerio de Educación Nacional, (2006). Estándares Básicos de Competen- cias en Matemáticas. Bogotá-Colombia. Magisterio. Diseño de una estrategia didáctica para que se facilite la ... www.bdigital.unal.edu.co
  • 9. www.compartirpalabramaestra.org Técnicas de conteo Compartir Saberes Compartir Saberes Guía para el maestro Compartir Saberes Compartir Saberes Bogotá - Colombia www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro