SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1. Introducción
El déficit habitacional se refiere a la cantidad de
familias que no tienen acceso a una vivienda o que
viven en condiciones precarias. En el censo de 2010,
el déficit cuantitativo de vivienda en Guayaquil fue de
37,4%. Ese porcentaje comprende las viviendas que
están en condiciones habitacionales irrecuperables
y generan un peligro para las personas que habitan
en ellas. Por otro lado, el déficit cualitativo fue
de 13,0%, que incluye las viviendas carentes de
servicios básicos como agua potable, alcantarillado
o electricidad, y que poseen elementos de
construcción no permanentes. En el cantón existen
670 990 unidades habitacionales. Las villas/casas1
son los principales tipos de vivienda (73,4%).
Para el 56,2% de los jóvenes de Guayaquil, la vivienda
y el hábitat son una prioridad para la nueva alcaldía.
Foto:
Brotestudio
Guayaquil:
Viviendayhábitat
Diagnóstico
Autores: Jonathan Mendoza, Florencio Compte Guerrero, María Elena Acosta, Julián Salas, Teresa Pérez
de Murzi, Ronald Torres.
CONSIDERA QUE LA CALIDAD Y EL
ACCESO A LA VIVIENDA SON UN
PROBLEMA MUY GRAVE
CONSIDERA QUE EL USO DE SUELO ES
UN PROBLEMA MUY GRAVE
LA SITUACIÓN ACTUAL DE
CALIDAD, USO DE SUELO
Y ACCESO A VIVIENDA ES
ALARMANTE
60,7%
39,3%
1 Según el INEC, la villa/casa es toda construcción permanente hecha con materiales resistentes, tales como asbesto, hormigón, piedra, bloque, ladrillo, adobe, caña o madera. Generalmente tiene abastecimiento de agua y servicio higiénico de uso exclusivo.
Se trata del quinto tema de mayor
preocupación para la población entre 16
y 35 años (FARO, 2022). De este grupo:
2
www.grupofaro.org
Guayaquil: Vivienda y hábitat
2. Competencias de la alcaldía para la
vivienda y el hábitat
El Gobierno Autónomo Descentralizado municipal
tiene competencias específicas en este tema. Se
identifican dos subtemas en los que la próxima
autoridad puede trabajar.
Gráfico 1
Déficit habitacional en Guayaquil, adaptado por el INEC, 2010
Gráfico 2
Total de viviendas particulares en Guayaquil, con personas presentes por tipo
de vivienda, 2010
Fuente: Déficit habitacional en Guayaquil, Adaptado por el INEC, publicado en 2010, tomado de (Mendoza Freire, 2019).
Elaboración: Elaboración propia.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC, 2010. Censo de Población y vivienda (CPV-2010).
Elaboración: Elaboración propia.
2 COOTAD, art. 54 y Constitución, art. 264.
El mayor porcentaje
de déficit de vivienda
es el cuantitativo. Las
viviendas con insalubridad
y deficiencias de
materialidad se encuentran
en el déficit cualitativo, con
un 13%. El hacinamiento
constituye el tercer
porcentaje más elevado,
y revela la existencia de
condiciones precarias.
Guayaquil tiene 2 644 891 habitantes. El gráfico 2 muestra la cantidad de personas con acceso a una vivienda, ya
sea casa, departamento, rancho, choza, etc. Tanto en el área urbana como en la rural, la mayoría de los habitantes
viven en villas/casas. En comparación con el área rural, en la urbana existen más oportunidades de tener acceso
a una vivienda.
Establecer el régimen de uso del suelo y urbanístico, asegurando porcentajes para zonas
verdes y áreas comunales.
Regular y controlar las construcciones en la circunscripción cantonal, con especial atención a
las normas de control y prevención de riesgos y desastres.
Formar y administrar los catastros inmobiliarios, urbanos y rurales.
Implementar el derecho al hábitat y a la vivienda y desarrollar planes y programas de vivienda
de interés social en el territorio cantonal
SUBTEMA COMPETENCIA2
Calidad y acceso
a la vivienda
Uso de suelo
3
www.grupofaro.org
Guayaquil: Vivienda y hábitat
3. Calidad y acceso a la vivienda Gráfico 3
Porcentaje de hogares en condiciones de hacinamiento a escala cantonal
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC , 2020
Elaboración: Elaboración propia.
Análisis del estado de la situación actual
El déficit cualitativo habitacional en Ecuador es
de 2 744 125 unidades de vivienda, de un total
de 4 781 922 (MIDUVI - Ministerio de Desarrollo
Urbano y Vivienda, 2021). Ello implica que el
57,0% de unidades de vivienda no tiene acceso
a este derecho universal, tanto en el sector rural
como en el urbano. La ciudad de Guayaquil es la
tercera con mayor pobreza extrema del país, con
un 2,4% en septiembre de 2013 (Instituto Nacional
de Estadística y Censo, 2013). Ese es uno de los
factores por los cuales los ciudadanos no pueden
acceder a una vivienda de calidad.
Política pública o programas actuales vigentes
Con la misión de disminuir el déficit de vivienda
en Guayaquil, el municipio creó en 2020 la
Empresa Pública Municipal de Vivienda, mediante
la ordenanza no. 761. Entre sus objetivos está
diseñar, desarrollar, urbanizar y promover viviendas
destinadas a familias con ingresos bajos y medios,
además de la población vulnerable o en riesgo.
Actualmente se promueven varios planes habitacionales, siguiendo las funciones establecidas
en el PDOT para la construcción y planificación de proyectos de vivienda.
“Mi Casa mi Futuro” facilita las formas de pago y vuelve más asequible la adquisición
de una vivienda de calidad. Además, se desarrollan proyectos como Jardines del
SINAHI, Bosques del Norte y Mi Dulce Hogar.
El gráfico 3 muestra el
porcentaje de hogares en
condiciones de hacinamiento
en los ámbitos urbano y rural
en Guayaquil. En comparación
con 2017, de 2018 a 2020
se observa una diminución.
En 2020, el porcentaje de
hacinamiento urbano aumentó,
con respecto a 2019.
4
www.grupofaro.org
Guayaquil: Vivienda y hábitat
4. Uso de suelo
Análisis del estado de la situación actual
El problema de las invasiones se concentra en el
noroeste de la ciudad. Los sectores como Monte
Sinaí tienen alrededor de 240 000 habitantes; las
viviendas no superan los 60 m2
y son en su mayoría
informales, lo cual vuelve precaria la habitabilidad
en la zona. A partir de la información de la CAF-
Banco de desarrollo de América Latina en 2018,
se previó un aumento del 4,6% de la población en
2020, lo que provocaría un aumento de los precios
del suelo urbano.
Según datos de la SENPLADES (2015), el
crecimiento se hace horizontalmente, ya sea de
carácter formal o informal.
Política pública o programas actuales vigentes
La planificación urbanística tiene vital importancia
para evitar los asentamientos irregulares.
El Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS) desarrollado en 2021 engloba toda la nor-
mativa urbana de la ciudad y busca incentivar el desarrollo urbano. Con la aplicación
del Consejo Técnico de Uso y Gestión del Suelo (CTUGS), se redujo un 94% del área
rural de expansión urbana, debido a la desproporción frente a la zona urbana actual.
Además, no existen suficientes
áreas verdes. El Índice de
Verde Urbano ((Primicias,
2020) arrojó que Guayaquil
tiene 1,12m2
, por debajo de
los 9,5m2
por personas que
recomienda la OMS. (Instituto
Nacional de Estadística y
Censos - INEC, 2012)
Gráfico 4
Usos del suelo del cantón Guayaquil, urbano y rural
Fuente: Geoportal del GAD Municipal de Guayaquil, 2019.
Elaboración: Planes de Uso y Gestión de Suelo - PUGS.
94%
5
www.grupofaro.org
Guayaquil: Vivienda y hábitat
5. Conclusiones
Para erradicar el déficit habitacional, la participación ciudadana, sumada a propuestas
urbanas y arquitectónicas desde la academia, permitirá un progreso estable. Uno de los
resultados sería erradicar el déficit habitacional.
Cabe recalcar que existen tres retos de suma importancia para lograr lo anterior: combatir la
pobreza, aumentar las oportunidades laborales y contar con una planificación urbana en la
que la sociedad civil sea un actor activo y principal en las decisiones del cabildo.
Referencias
– Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2012). Índice Verde Urbano. INEC.
– Mendoza Freire, J. J. (2019). DÉFICIT DE VIVIENDA EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL Y SU RELACIÓN CON LA
CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN. REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, 1. https://bit.
ly/3jq8Mto
– Acosta, M. E. (2009). La gestión de la vivienda social en el Ecuador: entre la espada y la pared. Ecuador
Debate, 76, 93-106.
– CAF - Banco de desarrollo de América Latina. (2018). Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en
Guayaquil. CAF.
– Geoportal del GAD Municipal de Guayaquil. (2019). Usos del Suelo del cantón Guayaquil. https://bit.
ly/3VlvH6q
– Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2013). Reporte Pobreza Urbana por Ingresos. INEC.
– Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2021). Porcentaje de hogares que viven en hacinamiento. INEC.
– Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2010). CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CPV-2010). UNIDAD
DE PROCESAMIENTO-DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ANALÍTICOS ESTADÍSTICOS-GALO LÓPEZ.
– MIDUVI - Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda. (20 de junio de 2021). Ministerio de Desarrollo Urbano y
Vivienda. Déficit Habitacional Nacional: https://bit.ly/3WhsG8P
Sobre los autores
Jonathan Mendoza es economista e investigador independiente.
Florencio Compte Guerrero es arquitecto, historiador, docente
universitario, actual vicerrector académico de la UCSG.
María Elena Acosta M. es consultora técnica en la división
de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID, Doctora en Estudios
Culturales: memoria, identidades, territorio y lenguaje por la
Universidad Santiago de Compostela, España.
Julián Salas Serrano es investigador del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas de España y director del Curso de
Especialización de la Universidad Politécnica de Madrid.
Teresa Pérez de Murzi es docente universitaria.
Ronald Torres Ortiz es docente universitario, vocal principal del
directorio del Colegio de Arquitectos del Guayas, coordinador
académico CAE-G.
En Guayaquil se evidencia la falta de
adecuadas políticas públicas para el acceso
a viviendas de calidad y la gestión del suelo
urbano del cantón.
6
www.grupofaro.org
Guayaquil: Vivienda y hábitat
Fecha de publicación: 04 de enero de 2023
– Pérez de Murzi, T. (2019). Expansión de Guayaquil hacia el oeste. Entre la dispersión y fragmentación.
– Primicias. (20 de Diciembre de 2020). https://bit.ly/3hQMfFJ
– Sánchez Gallegos, B. P. (2015). Mercado de suelo informal y políticas de hábitat urbano en la ciudad de
Guayaquil. FLACSO ANDES.
– SENPLADES. (2015). Agenda Zonal 8-Guayaquil. SENPLADES. https://bit.ly/3FN1aJi
– Torres Ortiz, R. (2022). El déficit de vivienda social latinoamericana: Casos de análisis en Ecuador, Uruguay,
México, Argentina y Chile. INPIN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sedesol tomo1-educacion-y-cultura
Sedesol tomo1-educacion-y-culturaSedesol tomo1-educacion-y-cultura
Sedesol tomo1-educacion-y-cultura
Arq Carri
 
Lenguaje de patrones c. alexander
Lenguaje de patrones c. alexanderLenguaje de patrones c. alexander
Lenguaje de patrones c. alexander
Genesis Ponneffz Ramirez
 
Descripción y análisis del entorno urbano
Descripción y análisis del entorno urbanoDescripción y análisis del entorno urbano
Descripción y análisis del entorno urbano
Cesar Martin Lozano Moreno
 
Pdu huaraz
Pdu huarazPdu huaraz
Pdu huaraz
FloresRamirez2
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
_mg_
 
Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...
Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...
Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...
UNAM
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónico
Omar Sabillon
 
Calculo columnas
Calculo columnasCalculo columnas
Calculo columnas
Carlenys Rodríguez
 
Barrios y poblacion y contaminacion
Barrios y poblacion y contaminacionBarrios y poblacion y contaminacion
Barrios y poblacion y contaminacion
Marcos Alcides Murrugarra Neyra
 
Analisis social chilca
Analisis social chilcaAnalisis social chilca
Analisis social chilca
Julio Percy Gonzales Palomino
 
Tecnologías constructivas
Tecnologías constructivasTecnologías constructivas
Tecnologías constructivas
mari368
 
La ciudad de Medellín (Colombia) como modelo contemporáneo
La ciudad de Medellín (Colombia) como modelo contemporáneo La ciudad de Medellín (Colombia) como modelo contemporáneo
La ciudad de Medellín (Colombia) como modelo contemporáneo
Juliete Kiko
 
Ciudad Jardin
Ciudad JardinCiudad Jardin
T1 - G5 - ANÁLISIS DE CASOS.pdf
T1 - G5 - ANÁLISIS DE CASOS.pdfT1 - G5 - ANÁLISIS DE CASOS.pdf
T1 - G5 - ANÁLISIS DE CASOS.pdf
Gabriel713498
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
guestbc369e
 
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdfIntegracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
RICHARD_SANCHEZ13
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
TallerUSMP
 
Diseño de mercado
Diseño de mercadoDiseño de mercado
Diseño de mercado
Jesus Silva Rojas
 
Análisis del Aulario UDEP (3).pptx
Análisis del Aulario UDEP (3).pptxAnálisis del Aulario UDEP (3).pptx
Análisis del Aulario UDEP (3).pptx
JonathanJacinto5
 
VIVIENDA PRODUCTIVA
VIVIENDA PRODUCTIVAVIVIENDA PRODUCTIVA

La actualidad más candente (20)

Sedesol tomo1-educacion-y-cultura
Sedesol tomo1-educacion-y-culturaSedesol tomo1-educacion-y-cultura
Sedesol tomo1-educacion-y-cultura
 
Lenguaje de patrones c. alexander
Lenguaje de patrones c. alexanderLenguaje de patrones c. alexander
Lenguaje de patrones c. alexander
 
Descripción y análisis del entorno urbano
Descripción y análisis del entorno urbanoDescripción y análisis del entorno urbano
Descripción y análisis del entorno urbano
 
Pdu huaraz
Pdu huarazPdu huaraz
Pdu huaraz
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...
Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...
Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónico
 
Calculo columnas
Calculo columnasCalculo columnas
Calculo columnas
 
Barrios y poblacion y contaminacion
Barrios y poblacion y contaminacionBarrios y poblacion y contaminacion
Barrios y poblacion y contaminacion
 
Analisis social chilca
Analisis social chilcaAnalisis social chilca
Analisis social chilca
 
Tecnologías constructivas
Tecnologías constructivasTecnologías constructivas
Tecnologías constructivas
 
La ciudad de Medellín (Colombia) como modelo contemporáneo
La ciudad de Medellín (Colombia) como modelo contemporáneo La ciudad de Medellín (Colombia) como modelo contemporáneo
La ciudad de Medellín (Colombia) como modelo contemporáneo
 
Ciudad Jardin
Ciudad JardinCiudad Jardin
Ciudad Jardin
 
T1 - G5 - ANÁLISIS DE CASOS.pdf
T1 - G5 - ANÁLISIS DE CASOS.pdfT1 - G5 - ANÁLISIS DE CASOS.pdf
T1 - G5 - ANÁLISIS DE CASOS.pdf
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdfIntegracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
 
Diseño de mercado
Diseño de mercadoDiseño de mercado
Diseño de mercado
 
Análisis del Aulario UDEP (3).pptx
Análisis del Aulario UDEP (3).pptxAnálisis del Aulario UDEP (3).pptx
Análisis del Aulario UDEP (3).pptx
 
VIVIENDA PRODUCTIVA
VIVIENDA PRODUCTIVAVIVIENDA PRODUCTIVA
VIVIENDA PRODUCTIVA
 

Similar a Guayaquil: Vivienda y hábitat

Artículo zoe estevez y miguel enrique mosquera para oidles
Artículo zoe estevez y miguel enrique mosquera para oidlesArtículo zoe estevez y miguel enrique mosquera para oidles
Artículo zoe estevez y miguel enrique mosquera para oidles
zoe Elisabeth Estévez Torres
 
Ejercicio ce
Ejercicio ceEjercicio ce
Ejercicio ce
gustavo basurto
 
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATOPanorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
Juan Carlos Fonseca Mata
 
Pastaza: Calidad y acceso a servicios públicos
Pastaza: Calidad y acceso a servicios públicosPastaza: Calidad y acceso a servicios públicos
Pastaza: Calidad y acceso a servicios públicos
FARO
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Análisis Territorial Pobreza Extrema - estado Táchira
Análisis Territorial Pobreza Extrema  - estado TáchiraAnálisis Territorial Pobreza Extrema  - estado Táchira
Análisis Territorial Pobreza Extrema - estado Táchira
Gobiernotachira
 
Indicadores de desarrollo social para exposicion
Indicadores de desarrollo social para exposicionIndicadores de desarrollo social para exposicion
Indicadores de desarrollo social para exposicion
Brenda Gonzalez
 
Lectura Historias de Derecho y ciudadanía - Historias de Vida.pdf
Lectura Historias de Derecho y ciudadanía - Historias de Vida.pdfLectura Historias de Derecho y ciudadanía - Historias de Vida.pdf
Lectura Historias de Derecho y ciudadanía - Historias de Vida.pdf
MAICOLJULIANPERAFANP
 
Vivienda productiva urbana
Vivienda productiva urbanaVivienda productiva urbana
Vivienda productiva urbana
Alfonso Herrera C
 
trabajo capitulo 5 y 6.ppt
trabajo capitulo 5 y 6.ppttrabajo capitulo 5 y 6.ppt
trabajo capitulo 5 y 6.ppt
KeilaSoledadMacedoIn
 
20150307 cultura y espacio público ch
20150307 cultura y espacio público ch20150307 cultura y espacio público ch
20150307 cultura y espacio público ch
Carlos H Jaramillo A
 
P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...
P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...
P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...
Cristian Luis Colonia Rosas
 
13-05-11 Estrategia para erradicar la pobreza extrema de Chiapas
13-05-11 Estrategia para erradicar la pobreza extrema de Chiapas13-05-11 Estrategia para erradicar la pobreza extrema de Chiapas
13-05-11 Estrategia para erradicar la pobreza extrema de Chiapas
Colegio Nacional de Economistas
 
Machote presentación PDM Valle de Santiago 2013-2035
Machote presentación PDM Valle de Santiago 2013-2035Machote presentación PDM Valle de Santiago 2013-2035
Machote presentación PDM Valle de Santiago 2013-2035
Antonio Silva Tavera
 
Analisis en Salud - Municipio de Cota 2024.pptx
Analisis en Salud - Municipio de Cota 2024.pptxAnalisis en Salud - Municipio de Cota 2024.pptx
Analisis en Salud - Municipio de Cota 2024.pptx
AndresMontoyaDaza1
 
Monografía: Estructura Socio Económica de Misiones Argentina
Monografía: Estructura Socio Económica de Misiones ArgentinaMonografía: Estructura Socio Económica de Misiones Argentina
Monografía: Estructura Socio Económica de Misiones Argentina
sogadie
 
Diagnostico ciudad bolivar_dic2011
Diagnostico ciudad bolivar_dic2011Diagnostico ciudad bolivar_dic2011
Diagnostico ciudad bolivar_dic2011
MaryMj Rodriguez
 
PLAN PERU AL 2040 VIVIENDAS.pptx
PLAN PERU AL 2040 VIVIENDAS.pptxPLAN PERU AL 2040 VIVIENDAS.pptx
PLAN PERU AL 2040 VIVIENDAS.pptx
noelmolinanavarrete
 
"Hacia la construcción de territorios equitativos"
"Hacia la construcción de territorios equitativos" "Hacia la construcción de territorios equitativos"
"Hacia la construcción de territorios equitativos"
Minvivienda
 
Guayaquil: Corrupción Municipal
Guayaquil: Corrupción MunicipalGuayaquil: Corrupción Municipal
Guayaquil: Corrupción Municipal
FARO
 

Similar a Guayaquil: Vivienda y hábitat (20)

Artículo zoe estevez y miguel enrique mosquera para oidles
Artículo zoe estevez y miguel enrique mosquera para oidlesArtículo zoe estevez y miguel enrique mosquera para oidles
Artículo zoe estevez y miguel enrique mosquera para oidles
 
Ejercicio ce
Ejercicio ceEjercicio ce
Ejercicio ce
 
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATOPanorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
 
Pastaza: Calidad y acceso a servicios públicos
Pastaza: Calidad y acceso a servicios públicosPastaza: Calidad y acceso a servicios públicos
Pastaza: Calidad y acceso a servicios públicos
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Análisis Territorial Pobreza Extrema - estado Táchira
Análisis Territorial Pobreza Extrema  - estado TáchiraAnálisis Territorial Pobreza Extrema  - estado Táchira
Análisis Territorial Pobreza Extrema - estado Táchira
 
Indicadores de desarrollo social para exposicion
Indicadores de desarrollo social para exposicionIndicadores de desarrollo social para exposicion
Indicadores de desarrollo social para exposicion
 
Lectura Historias de Derecho y ciudadanía - Historias de Vida.pdf
Lectura Historias de Derecho y ciudadanía - Historias de Vida.pdfLectura Historias de Derecho y ciudadanía - Historias de Vida.pdf
Lectura Historias de Derecho y ciudadanía - Historias de Vida.pdf
 
Vivienda productiva urbana
Vivienda productiva urbanaVivienda productiva urbana
Vivienda productiva urbana
 
trabajo capitulo 5 y 6.ppt
trabajo capitulo 5 y 6.ppttrabajo capitulo 5 y 6.ppt
trabajo capitulo 5 y 6.ppt
 
20150307 cultura y espacio público ch
20150307 cultura y espacio público ch20150307 cultura y espacio público ch
20150307 cultura y espacio público ch
 
P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...
P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...
P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...
 
13-05-11 Estrategia para erradicar la pobreza extrema de Chiapas
13-05-11 Estrategia para erradicar la pobreza extrema de Chiapas13-05-11 Estrategia para erradicar la pobreza extrema de Chiapas
13-05-11 Estrategia para erradicar la pobreza extrema de Chiapas
 
Machote presentación PDM Valle de Santiago 2013-2035
Machote presentación PDM Valle de Santiago 2013-2035Machote presentación PDM Valle de Santiago 2013-2035
Machote presentación PDM Valle de Santiago 2013-2035
 
Analisis en Salud - Municipio de Cota 2024.pptx
Analisis en Salud - Municipio de Cota 2024.pptxAnalisis en Salud - Municipio de Cota 2024.pptx
Analisis en Salud - Municipio de Cota 2024.pptx
 
Monografía: Estructura Socio Económica de Misiones Argentina
Monografía: Estructura Socio Económica de Misiones ArgentinaMonografía: Estructura Socio Económica de Misiones Argentina
Monografía: Estructura Socio Económica de Misiones Argentina
 
Diagnostico ciudad bolivar_dic2011
Diagnostico ciudad bolivar_dic2011Diagnostico ciudad bolivar_dic2011
Diagnostico ciudad bolivar_dic2011
 
PLAN PERU AL 2040 VIVIENDAS.pptx
PLAN PERU AL 2040 VIVIENDAS.pptxPLAN PERU AL 2040 VIVIENDAS.pptx
PLAN PERU AL 2040 VIVIENDAS.pptx
 
"Hacia la construcción de territorios equitativos"
"Hacia la construcción de territorios equitativos" "Hacia la construcción de territorios equitativos"
"Hacia la construcción de territorios equitativos"
 
Guayaquil: Corrupción Municipal
Guayaquil: Corrupción MunicipalGuayaquil: Corrupción Municipal
Guayaquil: Corrupción Municipal
 

Más de FARO

FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO
 
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
FARO
 
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
FARO
 
Mujeres en la educación-Infografía Ecuador
Mujeres en la educación-Infografía EcuadorMujeres en la educación-Infografía Ecuador
Mujeres en la educación-Infografía Ecuador
FARO
 
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
FARO
 
La situación laboral de la mujer ecuatoriana
La situación laboral de la mujer ecuatorianaLa situación laboral de la mujer ecuatoriana
La situación laboral de la mujer ecuatoriana
FARO
 
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América LatinaHacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
FARO
 
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
FARO
 
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
FARO
 
Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Ley de Eficiencia Económica y Generación de EmpleoLey de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
FARO
 
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de EmpleoReflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
FARO
 
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
FARO
 
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADESManual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
FARO
 
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
FARO
 
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
FARO
 
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
FARO
 
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
FARO
 
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
FARO
 
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América LatinaAportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
FARO
 
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciablesTensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
FARO
 

Más de FARO (20)

FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
 
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
 
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
 
Mujeres en la educación-Infografía Ecuador
Mujeres en la educación-Infografía EcuadorMujeres en la educación-Infografía Ecuador
Mujeres en la educación-Infografía Ecuador
 
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
 
La situación laboral de la mujer ecuatoriana
La situación laboral de la mujer ecuatorianaLa situación laboral de la mujer ecuatoriana
La situación laboral de la mujer ecuatoriana
 
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América LatinaHacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
 
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
 
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
 
Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Ley de Eficiencia Económica y Generación de EmpleoLey de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
 
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de EmpleoReflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
 
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
 
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADESManual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
 
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
 
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
 
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
 
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
 
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
 
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América LatinaAportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
 
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciablesTensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
 

Último

VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 

Último (14)

VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 

Guayaquil: Vivienda y hábitat

  • 1. 1 1. Introducción El déficit habitacional se refiere a la cantidad de familias que no tienen acceso a una vivienda o que viven en condiciones precarias. En el censo de 2010, el déficit cuantitativo de vivienda en Guayaquil fue de 37,4%. Ese porcentaje comprende las viviendas que están en condiciones habitacionales irrecuperables y generan un peligro para las personas que habitan en ellas. Por otro lado, el déficit cualitativo fue de 13,0%, que incluye las viviendas carentes de servicios básicos como agua potable, alcantarillado o electricidad, y que poseen elementos de construcción no permanentes. En el cantón existen 670 990 unidades habitacionales. Las villas/casas1 son los principales tipos de vivienda (73,4%). Para el 56,2% de los jóvenes de Guayaquil, la vivienda y el hábitat son una prioridad para la nueva alcaldía. Foto: Brotestudio Guayaquil: Viviendayhábitat Diagnóstico Autores: Jonathan Mendoza, Florencio Compte Guerrero, María Elena Acosta, Julián Salas, Teresa Pérez de Murzi, Ronald Torres. CONSIDERA QUE LA CALIDAD Y EL ACCESO A LA VIVIENDA SON UN PROBLEMA MUY GRAVE CONSIDERA QUE EL USO DE SUELO ES UN PROBLEMA MUY GRAVE LA SITUACIÓN ACTUAL DE CALIDAD, USO DE SUELO Y ACCESO A VIVIENDA ES ALARMANTE 60,7% 39,3% 1 Según el INEC, la villa/casa es toda construcción permanente hecha con materiales resistentes, tales como asbesto, hormigón, piedra, bloque, ladrillo, adobe, caña o madera. Generalmente tiene abastecimiento de agua y servicio higiénico de uso exclusivo. Se trata del quinto tema de mayor preocupación para la población entre 16 y 35 años (FARO, 2022). De este grupo:
  • 2. 2 www.grupofaro.org Guayaquil: Vivienda y hábitat 2. Competencias de la alcaldía para la vivienda y el hábitat El Gobierno Autónomo Descentralizado municipal tiene competencias específicas en este tema. Se identifican dos subtemas en los que la próxima autoridad puede trabajar. Gráfico 1 Déficit habitacional en Guayaquil, adaptado por el INEC, 2010 Gráfico 2 Total de viviendas particulares en Guayaquil, con personas presentes por tipo de vivienda, 2010 Fuente: Déficit habitacional en Guayaquil, Adaptado por el INEC, publicado en 2010, tomado de (Mendoza Freire, 2019). Elaboración: Elaboración propia. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC, 2010. Censo de Población y vivienda (CPV-2010). Elaboración: Elaboración propia. 2 COOTAD, art. 54 y Constitución, art. 264. El mayor porcentaje de déficit de vivienda es el cuantitativo. Las viviendas con insalubridad y deficiencias de materialidad se encuentran en el déficit cualitativo, con un 13%. El hacinamiento constituye el tercer porcentaje más elevado, y revela la existencia de condiciones precarias. Guayaquil tiene 2 644 891 habitantes. El gráfico 2 muestra la cantidad de personas con acceso a una vivienda, ya sea casa, departamento, rancho, choza, etc. Tanto en el área urbana como en la rural, la mayoría de los habitantes viven en villas/casas. En comparación con el área rural, en la urbana existen más oportunidades de tener acceso a una vivienda. Establecer el régimen de uso del suelo y urbanístico, asegurando porcentajes para zonas verdes y áreas comunales. Regular y controlar las construcciones en la circunscripción cantonal, con especial atención a las normas de control y prevención de riesgos y desastres. Formar y administrar los catastros inmobiliarios, urbanos y rurales. Implementar el derecho al hábitat y a la vivienda y desarrollar planes y programas de vivienda de interés social en el territorio cantonal SUBTEMA COMPETENCIA2 Calidad y acceso a la vivienda Uso de suelo
  • 3. 3 www.grupofaro.org Guayaquil: Vivienda y hábitat 3. Calidad y acceso a la vivienda Gráfico 3 Porcentaje de hogares en condiciones de hacinamiento a escala cantonal Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC , 2020 Elaboración: Elaboración propia. Análisis del estado de la situación actual El déficit cualitativo habitacional en Ecuador es de 2 744 125 unidades de vivienda, de un total de 4 781 922 (MIDUVI - Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, 2021). Ello implica que el 57,0% de unidades de vivienda no tiene acceso a este derecho universal, tanto en el sector rural como en el urbano. La ciudad de Guayaquil es la tercera con mayor pobreza extrema del país, con un 2,4% en septiembre de 2013 (Instituto Nacional de Estadística y Censo, 2013). Ese es uno de los factores por los cuales los ciudadanos no pueden acceder a una vivienda de calidad. Política pública o programas actuales vigentes Con la misión de disminuir el déficit de vivienda en Guayaquil, el municipio creó en 2020 la Empresa Pública Municipal de Vivienda, mediante la ordenanza no. 761. Entre sus objetivos está diseñar, desarrollar, urbanizar y promover viviendas destinadas a familias con ingresos bajos y medios, además de la población vulnerable o en riesgo. Actualmente se promueven varios planes habitacionales, siguiendo las funciones establecidas en el PDOT para la construcción y planificación de proyectos de vivienda. “Mi Casa mi Futuro” facilita las formas de pago y vuelve más asequible la adquisición de una vivienda de calidad. Además, se desarrollan proyectos como Jardines del SINAHI, Bosques del Norte y Mi Dulce Hogar. El gráfico 3 muestra el porcentaje de hogares en condiciones de hacinamiento en los ámbitos urbano y rural en Guayaquil. En comparación con 2017, de 2018 a 2020 se observa una diminución. En 2020, el porcentaje de hacinamiento urbano aumentó, con respecto a 2019.
  • 4. 4 www.grupofaro.org Guayaquil: Vivienda y hábitat 4. Uso de suelo Análisis del estado de la situación actual El problema de las invasiones se concentra en el noroeste de la ciudad. Los sectores como Monte Sinaí tienen alrededor de 240 000 habitantes; las viviendas no superan los 60 m2 y son en su mayoría informales, lo cual vuelve precaria la habitabilidad en la zona. A partir de la información de la CAF- Banco de desarrollo de América Latina en 2018, se previó un aumento del 4,6% de la población en 2020, lo que provocaría un aumento de los precios del suelo urbano. Según datos de la SENPLADES (2015), el crecimiento se hace horizontalmente, ya sea de carácter formal o informal. Política pública o programas actuales vigentes La planificación urbanística tiene vital importancia para evitar los asentamientos irregulares. El Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS) desarrollado en 2021 engloba toda la nor- mativa urbana de la ciudad y busca incentivar el desarrollo urbano. Con la aplicación del Consejo Técnico de Uso y Gestión del Suelo (CTUGS), se redujo un 94% del área rural de expansión urbana, debido a la desproporción frente a la zona urbana actual. Además, no existen suficientes áreas verdes. El Índice de Verde Urbano ((Primicias, 2020) arrojó que Guayaquil tiene 1,12m2 , por debajo de los 9,5m2 por personas que recomienda la OMS. (Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC, 2012) Gráfico 4 Usos del suelo del cantón Guayaquil, urbano y rural Fuente: Geoportal del GAD Municipal de Guayaquil, 2019. Elaboración: Planes de Uso y Gestión de Suelo - PUGS. 94%
  • 5. 5 www.grupofaro.org Guayaquil: Vivienda y hábitat 5. Conclusiones Para erradicar el déficit habitacional, la participación ciudadana, sumada a propuestas urbanas y arquitectónicas desde la academia, permitirá un progreso estable. Uno de los resultados sería erradicar el déficit habitacional. Cabe recalcar que existen tres retos de suma importancia para lograr lo anterior: combatir la pobreza, aumentar las oportunidades laborales y contar con una planificación urbana en la que la sociedad civil sea un actor activo y principal en las decisiones del cabildo. Referencias – Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2012). Índice Verde Urbano. INEC. – Mendoza Freire, J. J. (2019). DÉFICIT DE VIVIENDA EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN. REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, 1. https://bit. ly/3jq8Mto – Acosta, M. E. (2009). La gestión de la vivienda social en el Ecuador: entre la espada y la pared. Ecuador Debate, 76, 93-106. – CAF - Banco de desarrollo de América Latina. (2018). Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en Guayaquil. CAF. – Geoportal del GAD Municipal de Guayaquil. (2019). Usos del Suelo del cantón Guayaquil. https://bit. ly/3VlvH6q – Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2013). Reporte Pobreza Urbana por Ingresos. INEC. – Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2021). Porcentaje de hogares que viven en hacinamiento. INEC. – Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2010). CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (CPV-2010). UNIDAD DE PROCESAMIENTO-DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ANALÍTICOS ESTADÍSTICOS-GALO LÓPEZ. – MIDUVI - Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda. (20 de junio de 2021). Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda. Déficit Habitacional Nacional: https://bit.ly/3WhsG8P Sobre los autores Jonathan Mendoza es economista e investigador independiente. Florencio Compte Guerrero es arquitecto, historiador, docente universitario, actual vicerrector académico de la UCSG. María Elena Acosta M. es consultora técnica en la división de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID, Doctora en Estudios Culturales: memoria, identidades, territorio y lenguaje por la Universidad Santiago de Compostela, España. Julián Salas Serrano es investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España y director del Curso de Especialización de la Universidad Politécnica de Madrid. Teresa Pérez de Murzi es docente universitaria. Ronald Torres Ortiz es docente universitario, vocal principal del directorio del Colegio de Arquitectos del Guayas, coordinador académico CAE-G. En Guayaquil se evidencia la falta de adecuadas políticas públicas para el acceso a viviendas de calidad y la gestión del suelo urbano del cantón.
  • 6. 6 www.grupofaro.org Guayaquil: Vivienda y hábitat Fecha de publicación: 04 de enero de 2023 – Pérez de Murzi, T. (2019). Expansión de Guayaquil hacia el oeste. Entre la dispersión y fragmentación. – Primicias. (20 de Diciembre de 2020). https://bit.ly/3hQMfFJ – Sánchez Gallegos, B. P. (2015). Mercado de suelo informal y políticas de hábitat urbano en la ciudad de Guayaquil. FLACSO ANDES. – SENPLADES. (2015). Agenda Zonal 8-Guayaquil. SENPLADES. https://bit.ly/3FN1aJi – Torres Ortiz, R. (2022). El déficit de vivienda social latinoamericana: Casos de análisis en Ecuador, Uruguay, México, Argentina y Chile. INPIN.