SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNICO RAFAEL GARCÍA HERREROS
                                  GUIA DOS – PRIMER PERIODO



                                         DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN:
ASIGNATURA:             DOCENTE:         Explico cómo se dan los ciclos de la
                                                                              FECHA:
ECONOMIA                LUISRAMONG       economía



ESTUDIANTE:
                                                                             GRADO:UNDECIMO



                  ¿COMO MEDIRIAS LA MACROECONOMÍA EN UN PAIS?
¿Qué es el Riesgo País?El riesgo país es un índice que intenta medir el grado de riesgo que
entraña un país para las inversiones extranjeras. Los inversores, al momento de realizar sus
elecciones de dónde y cómo invertir, buscan maximizar sus ganancias, pero además tienen en
cuenta el riesgo, esto es, la probabilidad de que las ganancias sean menor que lo esperado o que
existan pérdidas. En términos estadísticos, las ganancias se suelen medir usualmente por el
rendimiento esperado, y el riesgo por la desviación estándar del rendimiento esperado. Debido a la
gran cantidad de información disponible y al costo de obtenerla, a problemas de información
imperfecta y asimetrías de información, y principalmente a que es imposible adivinar el futuro, es
imposible saber con exactitud cuál es el rendimiento esperado y la desviación estándar de una
inversión.

Aparte del PIB hay también otros indicadores, más o menos similares, que se utilizan para medir la
renta generada.

PNB (Producto Nacional Bruto): mide lo producido por los nacionales de un país, ya residan en el
mismo, ya residan en el extranjero.

PIN(Producto Interior Neto): es igual que el PIB, pero deduciendo la pérdida de valor (el desgaste)
que haya experimentado el equipo productivo (infraestructuras, maquinaria, instalaciones, etc.)
durante el ejercicio.

En el PIB se incluyen todas las inversiones, pero hay que tener en cuenta que parte de ellas se
destinan simplemente a reponer (reparar) el desgaste sufrido por el equipo productivo. Esta parte se
deduce cuando se calcula el PIN (se considera que no es una riqueza adicional que se ha generado,
ya que simplemente compensa la pérdida sufrida por el inmovilizado).

PNN (Producto Nacional Neto): es igual que el PNB pero deduciéndole, al igual que en el caso
anterior, la pérdida de valor que experimenta el inmovilizado.

Renta per cápita = renta disponible / población

Hay beneficios que permanecen en las empresas y que no se reparten entre sus accionistas (forma
parte del PIB, pero no es renta disponible); hay que pagar impuestos sobre los beneficios (mismo
caso); las familias pueden recibir transferencias del Estado como pensiones, ayudas, subsidios, etc.
(integran la renta disponible, pero no se contabilizan en el PIB ya que son simplemente
transferencias de rentas, sin que respondan a ninguna transacción económica).

En el ejemplo anterior, la renta per capita de China es de 5.000 euros y la de Mónaco es de 160.000
euros, por lo que queda claro que el nivel de bienestar es notablemente más elevado en Mónaco que
en China.


                                           ACTIVIDAD
   1. Teniendo en cuenta las diferentes formas de medir la macroeconomía,como puede ser
      usadas en su vida cotidiana. Realice un ensayo de mínimo 20 reglones sobre el tema.
   2. Realice un cuadro sinóptico sobre el ensayo realizado en el punto uno.
   3. Glosario: Incluir en el glosario las palabras en negrilla y buscar su significado en el
      diccionario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cubrir riesgo cambiario y evaluar flujo de caja descontable
Cubrir riesgo cambiario y evaluar flujo de caja descontableCubrir riesgo cambiario y evaluar flujo de caja descontable
Cubrir riesgo cambiario y evaluar flujo de caja descontable
Yanet Roncancio
 
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontinuado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja DescontinuadoCubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontinuado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontinuado
Nestor Raul Martinez Gomez
 
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja DescontadoCubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Jhon Alonso CastañedA Herrera
 
Fórmulas y factores
Fórmulas y factoresFórmulas y factores
Fórmulas y factores
Helen Rios Cordova
 
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja DescontadoCubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Omar Castellanos R.
 
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontadoCubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Carmen Rosa Bermudez
 
Cubrir riesgo cambiario de la Compañía ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir riesgo cambiario de la Compañía ABC y Evaluar Flujo de Caja DescontadoCubrir riesgo cambiario de la Compañía ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir riesgo cambiario de la Compañía ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Dicxon Eduardo Trujillo Bonilla
 
Elevator pitch
Elevator pitchElevator pitch
Presentación Planificación
Presentación PlanificaciónPresentación Planificación
Presentación Planificación
Elviadaboin
 
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja DescontadoCubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Caterine López Bernal
 
Presentación 4 monto compuesto con periodos..
Presentación 4 monto compuesto con periodos..Presentación 4 monto compuesto con periodos..
Presentación 4 monto compuesto con periodos..
katherinechavezvera
 
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontadoCubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Clara Inés Morales Moyano
 
Relacion existente entre la rentabilidad de un proyecto y el riesgo inherente...
Relacion existente entre la rentabilidad de un proyecto y el riesgo inherente...Relacion existente entre la rentabilidad de un proyecto y el riesgo inherente...
Relacion existente entre la rentabilidad de un proyecto y el riesgo inherente...
Eduardo Pertuz Ramos
 
Flujos F
Flujos FFlujos F
Flujos F
Alberiyin
 
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja DescontadoCubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Maria Chiquiza
 
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontadoCubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Andres Aponte
 
Cubrir riesgo cambiario de ABC y Evaluar flujo de caja descontado
Cubrir riesgo cambiario de ABC y Evaluar flujo de caja descontadoCubrir riesgo cambiario de ABC y Evaluar flujo de caja descontado
Cubrir riesgo cambiario de ABC y Evaluar flujo de caja descontado
Julia Mylena Cortes Baron
 

La actualidad más candente (17)

Cubrir riesgo cambiario y evaluar flujo de caja descontable
Cubrir riesgo cambiario y evaluar flujo de caja descontableCubrir riesgo cambiario y evaluar flujo de caja descontable
Cubrir riesgo cambiario y evaluar flujo de caja descontable
 
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontinuado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja DescontinuadoCubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontinuado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontinuado
 
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja DescontadoCubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
 
Fórmulas y factores
Fórmulas y factoresFórmulas y factores
Fórmulas y factores
 
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja DescontadoCubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
 
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontadoCubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
 
Cubrir riesgo cambiario de la Compañía ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir riesgo cambiario de la Compañía ABC y Evaluar Flujo de Caja DescontadoCubrir riesgo cambiario de la Compañía ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir riesgo cambiario de la Compañía ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
 
Elevator pitch
Elevator pitchElevator pitch
Elevator pitch
 
Presentación Planificación
Presentación PlanificaciónPresentación Planificación
Presentación Planificación
 
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja DescontadoCubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
 
Presentación 4 monto compuesto con periodos..
Presentación 4 monto compuesto con periodos..Presentación 4 monto compuesto con periodos..
Presentación 4 monto compuesto con periodos..
 
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontadoCubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
 
Relacion existente entre la rentabilidad de un proyecto y el riesgo inherente...
Relacion existente entre la rentabilidad de un proyecto y el riesgo inherente...Relacion existente entre la rentabilidad de un proyecto y el riesgo inherente...
Relacion existente entre la rentabilidad de un proyecto y el riesgo inherente...
 
Flujos F
Flujos FFlujos F
Flujos F
 
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja DescontadoCubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
 
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontadoCubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
 
Cubrir riesgo cambiario de ABC y Evaluar flujo de caja descontado
Cubrir riesgo cambiario de ABC y Evaluar flujo de caja descontadoCubrir riesgo cambiario de ABC y Evaluar flujo de caja descontado
Cubrir riesgo cambiario de ABC y Evaluar flujo de caja descontado
 

Similar a Guia 2 Undecimo

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
pacho Rave
 
Macromagnitudes
MacromagnitudesMacromagnitudes
Macromagnitudes
kikonov
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
pacho Rave
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
ricardojose50
 
Estructura socioeconómica de mexico
Estructura socioeconómica de mexicoEstructura socioeconómica de mexico
Estructura socioeconómica de mexico
alexis jauregui jauregui
 
Contabilidad gerencial k.
Contabilidad gerencial  k.Contabilidad gerencial  k.
Contabilidad gerencial k.
Karelys Ramos
 
C. POLITICAS E. DECIMO.pdf
C. POLITICAS E. DECIMO.pdfC. POLITICAS E. DECIMO.pdf
C. POLITICAS E. DECIMO.pdf
ANDREACAROLINARODRIG10
 
Daniela millan.factores que afectan el dinero
Daniela millan.factores que afectan el dineroDaniela millan.factores que afectan el dinero
Daniela millan.factores que afectan el dinero
DanielaMillan13
 
Boletin informativo.pptx
Boletin informativo.pptxBoletin informativo.pptx
Boletin informativo.pptx
ricardojose50
 
Tema 8 los indicadores económicos
Tema 8 los indicadores económicosTema 8 los indicadores económicos
Tema 8 los indicadores económicos
rorri72
 
Historia
HistoriaHistoria
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
Facu Vidal
 
Tema 2: Determinantes del Ingreso Nacional
Tema 2: Determinantes del Ingreso NacionalTema 2: Determinantes del Ingreso Nacional
Tema 2: Determinantes del Ingreso Nacional
UGM NORTE
 
Unidad 2 - Determinantes del ingreso nacional
Unidad 2 - Determinantes del ingreso nacionalUnidad 2 - Determinantes del ingreso nacional
Unidad 2 - Determinantes del ingreso nacional
Universidad del golfo de México Norte
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 12
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 12Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 12
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 12
MANUEL GARCIA
 
ROEQGERGIR
ROEQGERGIRROEQGERGIR
U.t.16 n
U.t.16 nU.t.16 n
Estados Financieros
Estados Financieros Estados Financieros
Estados Financieros
Carlos Eduardo Mosquera Saavedra
 
cuestionario.docx
cuestionario.docxcuestionario.docx
cuestionario.docx
jenniferesthefaniama
 
Evaluacion económica Angiluz Garcia
Evaluacion económica Angiluz GarciaEvaluacion económica Angiluz Garcia
Evaluacion económica Angiluz Garcia
Asbdel
 

Similar a Guia 2 Undecimo (20)

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Macromagnitudes
MacromagnitudesMacromagnitudes
Macromagnitudes
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
Estructura socioeconómica de mexico
Estructura socioeconómica de mexicoEstructura socioeconómica de mexico
Estructura socioeconómica de mexico
 
Contabilidad gerencial k.
Contabilidad gerencial  k.Contabilidad gerencial  k.
Contabilidad gerencial k.
 
C. POLITICAS E. DECIMO.pdf
C. POLITICAS E. DECIMO.pdfC. POLITICAS E. DECIMO.pdf
C. POLITICAS E. DECIMO.pdf
 
Daniela millan.factores que afectan el dinero
Daniela millan.factores que afectan el dineroDaniela millan.factores que afectan el dinero
Daniela millan.factores que afectan el dinero
 
Boletin informativo.pptx
Boletin informativo.pptxBoletin informativo.pptx
Boletin informativo.pptx
 
Tema 8 los indicadores económicos
Tema 8 los indicadores económicosTema 8 los indicadores económicos
Tema 8 los indicadores económicos
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Tema 2: Determinantes del Ingreso Nacional
Tema 2: Determinantes del Ingreso NacionalTema 2: Determinantes del Ingreso Nacional
Tema 2: Determinantes del Ingreso Nacional
 
Unidad 2 - Determinantes del ingreso nacional
Unidad 2 - Determinantes del ingreso nacionalUnidad 2 - Determinantes del ingreso nacional
Unidad 2 - Determinantes del ingreso nacional
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 12
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 12Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 12
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 12
 
ROEQGERGIR
ROEQGERGIRROEQGERGIR
ROEQGERGIR
 
U.t.16 n
U.t.16 nU.t.16 n
U.t.16 n
 
Estados Financieros
Estados Financieros Estados Financieros
Estados Financieros
 
cuestionario.docx
cuestionario.docxcuestionario.docx
cuestionario.docx
 
Evaluacion económica Angiluz Garcia
Evaluacion económica Angiluz GarciaEvaluacion económica Angiluz Garcia
Evaluacion económica Angiluz Garcia
 

Más de luisramong

Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
luisramong
 
Filosofia española
Filosofia españolaFilosofia española
Filosofia española
luisramong
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
luisramong
 
La escolastica tardia
La escolastica tardiaLa escolastica tardia
La escolastica tardia
luisramong
 
Escuela dominica
Escuela dominicaEscuela dominica
Escuela dominica
luisramong
 
La alta escolastica
La alta escolasticaLa alta escolastica
La alta escolastica
luisramong
 
Filosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judiaFilosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judia
luisramong
 
Escolastica
EscolasticaEscolastica
Escolastica
luisramong
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
luisramong
 
La patristica
La patristicaLa patristica
La patristica
luisramong
 
Examen Final Cuarto Periodo
Examen Final Cuarto PeriodoExamen Final Cuarto Periodo
Examen Final Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto PeriodoGuia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto PeriodoGuia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto PeriodoGuia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto PeriodoGuia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto PeriodoGuia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia dos Cuarto Periodo
Guia dos Cuarto PeriodoGuia dos Cuarto Periodo
Guia dos Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto PeriodoGuia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto Periodo
luisramong
 
Examen Final Tercer Periodo
Examen Final Tercer  PeriodoExamen Final Tercer  Periodo
Examen Final Tercer Periodo
luisramong
 
Guia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer PeriodoGuia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer Periodo
luisramong
 

Más de luisramong (20)

Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
 
Filosofia española
Filosofia españolaFilosofia española
Filosofia española
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
La escolastica tardia
La escolastica tardiaLa escolastica tardia
La escolastica tardia
 
Escuela dominica
Escuela dominicaEscuela dominica
Escuela dominica
 
La alta escolastica
La alta escolasticaLa alta escolastica
La alta escolastica
 
Filosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judiaFilosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judia
 
Escolastica
EscolasticaEscolastica
Escolastica
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
 
La patristica
La patristicaLa patristica
La patristica
 
Examen Final Cuarto Periodo
Examen Final Cuarto PeriodoExamen Final Cuarto Periodo
Examen Final Cuarto Periodo
 
Guia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto PeriodoGuia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto Periodo
 
Guia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto PeriodoGuia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto Periodo
 
Guia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto PeriodoGuia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto Periodo
 
Guia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto PeriodoGuia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto Periodo
 
Guia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto PeriodoGuia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto Periodo
 
Guia dos Cuarto Periodo
Guia dos Cuarto PeriodoGuia dos Cuarto Periodo
Guia dos Cuarto Periodo
 
Guia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto PeriodoGuia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto Periodo
 
Examen Final Tercer Periodo
Examen Final Tercer  PeriodoExamen Final Tercer  Periodo
Examen Final Tercer Periodo
 
Guia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer PeriodoGuia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer Periodo
 

Guia 2 Undecimo

  • 1. INSTITUTO TECNICO RAFAEL GARCÍA HERREROS GUIA DOS – PRIMER PERIODO DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN: ASIGNATURA: DOCENTE: Explico cómo se dan los ciclos de la FECHA: ECONOMIA LUISRAMONG economía ESTUDIANTE: GRADO:UNDECIMO ¿COMO MEDIRIAS LA MACROECONOMÍA EN UN PAIS? ¿Qué es el Riesgo País?El riesgo país es un índice que intenta medir el grado de riesgo que entraña un país para las inversiones extranjeras. Los inversores, al momento de realizar sus elecciones de dónde y cómo invertir, buscan maximizar sus ganancias, pero además tienen en cuenta el riesgo, esto es, la probabilidad de que las ganancias sean menor que lo esperado o que existan pérdidas. En términos estadísticos, las ganancias se suelen medir usualmente por el rendimiento esperado, y el riesgo por la desviación estándar del rendimiento esperado. Debido a la gran cantidad de información disponible y al costo de obtenerla, a problemas de información imperfecta y asimetrías de información, y principalmente a que es imposible adivinar el futuro, es imposible saber con exactitud cuál es el rendimiento esperado y la desviación estándar de una inversión. Aparte del PIB hay también otros indicadores, más o menos similares, que se utilizan para medir la renta generada. PNB (Producto Nacional Bruto): mide lo producido por los nacionales de un país, ya residan en el mismo, ya residan en el extranjero. PIN(Producto Interior Neto): es igual que el PIB, pero deduciendo la pérdida de valor (el desgaste) que haya experimentado el equipo productivo (infraestructuras, maquinaria, instalaciones, etc.) durante el ejercicio. En el PIB se incluyen todas las inversiones, pero hay que tener en cuenta que parte de ellas se destinan simplemente a reponer (reparar) el desgaste sufrido por el equipo productivo. Esta parte se deduce cuando se calcula el PIN (se considera que no es una riqueza adicional que se ha generado, ya que simplemente compensa la pérdida sufrida por el inmovilizado). PNN (Producto Nacional Neto): es igual que el PNB pero deduciéndole, al igual que en el caso anterior, la pérdida de valor que experimenta el inmovilizado. Renta per cápita = renta disponible / población Hay beneficios que permanecen en las empresas y que no se reparten entre sus accionistas (forma parte del PIB, pero no es renta disponible); hay que pagar impuestos sobre los beneficios (mismo caso); las familias pueden recibir transferencias del Estado como pensiones, ayudas, subsidios, etc. (integran la renta disponible, pero no se contabilizan en el PIB ya que son simplemente transferencias de rentas, sin que respondan a ninguna transacción económica). En el ejemplo anterior, la renta per capita de China es de 5.000 euros y la de Mónaco es de 160.000 euros, por lo que queda claro que el nivel de bienestar es notablemente más elevado en Mónaco que en China. ACTIVIDAD 1. Teniendo en cuenta las diferentes formas de medir la macroeconomía,como puede ser usadas en su vida cotidiana. Realice un ensayo de mínimo 20 reglones sobre el tema. 2. Realice un cuadro sinóptico sobre el ensayo realizado en el punto uno. 3. Glosario: Incluir en el glosario las palabras en negrilla y buscar su significado en el diccionario.