SlideShare una empresa de Scribd logo
CUBRIR RIESGO CAMBIARIO DE ABC y
EVALUAR FLUJO DE CAJA DESCONTADO
Alumno: Julia Mylena Cortes, Consultor, PricewaterhouseCoopers
Profesor: John Alex Herrera
Clase: Finanzas y Mercado de Valores
Agosto / 2016
Especialización de Contabilidad Internacional I Faculta de Ciencias Económicas y Administrativas
Especialización de Contabilidad Internacional I Faculta de Ciencias Económicas y Administrativas
AGENDA
1. Metodología
2. Problema
3. Solucion
4. Mercado objtetivo
5. Competencia
6. Equipo
7. Analisis Financiero del riesgo cambiario
8. Análisis de una inversión a 10 años usando Simulación de Montecarlo DCF
9. Conclusion
Especialización de Contabilidad Internacional I Faculta de Ciencias Económicas y Administrativas
1. METODOLOGIA
• Análisis del reporte “Fondo Monetario Internacional de Colombia 2016”
• Análisis del reporte “Foreigh Exchange Outlook Scotian Bank”
• Creación de 4 escenarios (Modelos) del impacto cambiario USD vs Pesos Colombianos para 2016.
• Análisis de 2 herramientas para crear la política y la administración del riesgo cambiario.
• Crear un modelo Financiero “discounted cash flows” para analizar el riesgo usando la simulación de Monte
Carlo @Risk v7.
• Software usado:
• Palisade @ Risk version 7.
• Palisade @ Evolver version 7.
Especialización de Contabilidad Internacional I Faculta de Ciencias Económicas y Administrativas
2. PROBLEMA
La compañía ABC tiene el riesgo cambiario en sus importaciones. Los riesgos según el Fondo Monetario
Internacional son:
a. El deterioro en el precio de materias primas especialmente el petròleo que es la mitad de las exportaciones de
Colombia,
b. El fondeo para el ambicioso proyecto vial de Cuarta Generaciòn (4G)
c. Las condiciones meteorològicas
d. La desaceleraciòn del crèdito en el sistema financiero lo que genera presiones de lìquidez para el
apalancamiento en algunas empresas.
Especialización de Contabilidad Internacional I Faculta de Ciencias Económicas y Administrativas
3. SOLUCION
La incertidumbre sobre las tasas de cambio impide el desarrollo exitoso planeado por las compañìas, por esta razòn
se deben buscar opciones de coberturas financieras para disminuir el riesgo al importar y exportar.
Mostraremos 3 escenarios con las proyectos realizadas por el FMI que consiste en tomar la TRM al 1 de abril de
2016 y aumentarlas en 10%, 15% y 30%. El 4 escenario consisten en tomar la variaciòn de la TRM según el informe
del Scotiabank que oscilan entre los 3100 y 3275.
Una vez se analicen los 4 escenarios, la Compañìa ABC adicional revisarà una alternativa de cobertura cambiaria
financiera para mitigar el riesgo y garantizar la rentabilidad que se definiò para el servicio que vende o que compra,
para ello se estudian las alternativas mas utilizadas en Colombia como son los contratos Forward, Opciones y
Futuros.
Especialización de Contabilidad Internacional I Faculta de Ciencias Económicas y Administrativas
4. MERCADO OBJETIVO
La Compañìa ABC debe mitigar los riesgos cambiarios para mantener el margen de rentabilidad y los flujos de caja
presupuestados. Para ello se plantean 3 posiciones:
La compañìa ABC toma opciones
de cobertura
Se mantiene en el mercado con respecto
a sus competidos del mismo nivel
La competencia de ABC no toma
opciones de cobertura
Desventajas competitivas, precios
inestables, rentabilidad y flujos de caja
comprometidos
La competencia de ABC toma
opciones de cobertura
Igualdad de condiciones que la compañía
ABC para competir.
Especialización de Contabilidad Internacional I Faculta de Ciencias Económicas y Administrativas
4. MERCADO OBJETIVO
A continuaciòn una gràfica del comparativo entre una empresa que toma opciones de cobertura y otra sin
cobertura:
-1
0
1
2
3
4
5
6
0 5 10 15
Sin Cobertura
Competencia
Con cobertura ABC
Especialización de Contabilidad Internacional I Faculta de Ciencias Económicas y Administrativas
5. COMPETENCIA
Para saber que tan productiva es la Compañìa ABC en el mercado, se debe comparar con las empresas que ofrezca
productos o servicios similares, con el fin de aprender de los procesos, mejorar las pràcticas y reducir costos.
A travès del Benchmark la Compañìa ABC puede analizar funciones especìficas que dieron resultados positivos y
èxito a sus competidores para tomarlas como referencia e implementarlas en nuevos sistemas enfocados al
perfeccionamiento de sus resultados, se evaluàn opciones de cobertura que se hayan tomado para mitigar riesgos,
estabilizar precios y ventas.
BENCHMARK
Herramienta de
Evaluciòn
Especialización de Contabilidad Internacional I Faculta de Ciencias Económicas y Administrativas
6. EQUIPO
La Compañìa ABC debe contar con un equipo de trabajo capacitado en el àrea financiera para definir, ejecutar y
controlar las opciones de cobertura tomadas y alertar sobre las posibles desviaciones que surjan durante la
operaciòn.
Este equipo de trabajo debe estar integrado por:
1. Accionistas
2. Gerente general
3. Gerente financiero y personal del àrea financiera
4. Asesor Cambiario
Especialización de Contabilidad Internacional I Faculta de Ciencias Económicas y Administrativas
7. ANALISIS FINANCIERO DEL RIESGO CAMBIARIO
Comparativo de los 4 modelos financieros teniendo en cuenta la volatilidad en la tasa de cambio.
Concepto 10% 15% 30% Scotiabank
Aggregate Profit 858.139.025 846.886.663 813.129.575 837.660.500
100% -1,31% -5,25% -2,39%
Concepto 10% 15% 30% Scotiabank
Cash on Hand 658.319.025 647.066.663 613.309.575 637.840.500
100% -1,71% -6,84% -3,11%
Escenario TRM Tipo Riesgo Opciones de cobertura
Favorece 15% Riesgo bajo Opcional
Desfavorece 30% Riesgo alto Inmediatas
Especialización de Contabilidad Internacional I Faculta de Ciencias Económicas y Administrativas
7. ANALISIS FINANCIERO DEL RIESGO CAMBIARIO
Grafica de la variaciòn de los 4 modelos financieros
0
100,000,000
200,000,000
300,000,000
400,000,000
500,000,000
600,000,000
700,000,000
800,000,000
900,000,000
Diciembre2015
Aggregate Profit
Cash on Hand
Especialización de Contabilidad Internacional I Faculta de Ciencias Económicas y Administrativas
8. ANALISIS DE UNA INVERSION A 10 AÑOS USANDO SIMULACION DE MONTECARLO DCF
Especialización de Contabilidad Internacional I Faculta de Ciencias Económicas y Administrativas
8. ANALISIS DE UNA INVERSION A 10 AÑOS USANDO SIMULACION DE MONTECARLO DCF
Especialización de Contabilidad Internacional I Faculta de Ciencias Económicas y Administrativas
8. ANALISIS DE UNA INVERSION A 10 AÑOS USANDO SIMULACION DE MONTECARLO DCF
Especialización de Contabilidad Internacional I Faculta de Ciencias Económicas y Administrativas
9. CONCLUSION
1. Proyecto de derivados: La Compañìa ABC podria tomar cobertura de opciones como son los contratos
forward que tienen los siguientes beneficios:
a. Pactar una tasa futura
b. No son negociados en el mercado
c. Son contratos privados entre una entidad financiera y un particular
d. Se ajustar a las necesidades del cliente
2. Proyecto de inversión (Palisade): El Valor Actual Neto de la inversiòn de 50.000 en el proyecto es de 63.500, lo
que nos permite concluir que es un proyecto que genera fondos suficientes y:
a. Proyecto financieramente viable,
b. Permite retornar la inversiòn inicial,
c. Retribuir a los inversionistas con la tasa de interès esperada
d. Obtener una rentabilidad adicional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cubrir Riesgo Cambiario de ABC
Cubrir Riesgo Cambiario de ABCCubrir Riesgo Cambiario de ABC
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC
Milena Quinchía Martínez
 
Cubrir riesgo cambiario y evaluar flujo de caja descontable
Cubrir riesgo cambiario y evaluar flujo de caja descontableCubrir riesgo cambiario y evaluar flujo de caja descontable
Cubrir riesgo cambiario y evaluar flujo de caja descontable
Yanet Roncancio
 
Cubrir el riesgo cambiario de abc y evaluar el flujo de caja descontado
Cubrir el riesgo cambiario de abc y evaluar el flujo de caja descontado Cubrir el riesgo cambiario de abc y evaluar el flujo de caja descontado
Cubrir el riesgo cambiario de abc y evaluar el flujo de caja descontado
Diego Andrés Patiño Pren
 
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontadoCubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
JORGE ALEXANDER LAGUNA RAMOS
 
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja DescontadoCubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Jhon Alonso CastañedA Herrera
 
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontinuado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja DescontinuadoCubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontinuado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontinuado
Nestor Raul Martinez Gomez
 
Elevator pitch
Elevator pitchElevator pitch
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontadoCubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Julián David Cardona Pérez
 
Cubrir riesgo cambiario de la Compañía ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir riesgo cambiario de la Compañía ABC y Evaluar Flujo de Caja DescontadoCubrir riesgo cambiario de la Compañía ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir riesgo cambiario de la Compañía ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Dicxon Eduardo Trujillo Bonilla
 
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontadoCubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
alexander ortiz ortiz
 
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja DescontadoCubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Omar Castellanos R.
 
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja DescontadoCubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Dianaplg ladino
 
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontadoCubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Clara Inés Morales Moyano
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
Duván Martínez
 
Wilson López - Análisis de riesgo cambiario
Wilson López - Análisis de riesgo cambiario Wilson López - Análisis de riesgo cambiario
Wilson López - Análisis de riesgo cambiario
Andrés López
 
Argos proyecto 3
Argos  proyecto 3Argos  proyecto 3
Argos proyecto 3
Natalia Forero
 
Taller de Banca: "Gestión de precios y riesgo de negocio"
Taller de Banca: "Gestión de precios y riesgo de negocio"Taller de Banca: "Gestión de precios y riesgo de negocio"
Taller de Banca: "Gestión de precios y riesgo de negocio"
Afi-es
 
Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"
Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"
Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"
Afi-es
 
Cobertura riesgo cambiario
Cobertura riesgo cambiarioCobertura riesgo cambiario
Cobertura riesgo cambiario
Giovanni Montoya Garzon
 

La actualidad más candente (19)

Cubrir Riesgo Cambiario de ABC
Cubrir Riesgo Cambiario de ABCCubrir Riesgo Cambiario de ABC
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC
 
Cubrir riesgo cambiario y evaluar flujo de caja descontable
Cubrir riesgo cambiario y evaluar flujo de caja descontableCubrir riesgo cambiario y evaluar flujo de caja descontable
Cubrir riesgo cambiario y evaluar flujo de caja descontable
 
Cubrir el riesgo cambiario de abc y evaluar el flujo de caja descontado
Cubrir el riesgo cambiario de abc y evaluar el flujo de caja descontado Cubrir el riesgo cambiario de abc y evaluar el flujo de caja descontado
Cubrir el riesgo cambiario de abc y evaluar el flujo de caja descontado
 
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontadoCubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
 
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja DescontadoCubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
 
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontinuado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja DescontinuadoCubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontinuado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontinuado
 
Elevator pitch
Elevator pitchElevator pitch
Elevator pitch
 
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontadoCubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
 
Cubrir riesgo cambiario de la Compañía ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir riesgo cambiario de la Compañía ABC y Evaluar Flujo de Caja DescontadoCubrir riesgo cambiario de la Compañía ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir riesgo cambiario de la Compañía ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
 
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontadoCubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
 
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja DescontadoCubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
 
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja DescontadoCubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
 
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontadoCubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
Cubrir riesgo cambiario de abc y evaluar flujo de caja descontado
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
Wilson López - Análisis de riesgo cambiario
Wilson López - Análisis de riesgo cambiario Wilson López - Análisis de riesgo cambiario
Wilson López - Análisis de riesgo cambiario
 
Argos proyecto 3
Argos  proyecto 3Argos  proyecto 3
Argos proyecto 3
 
Taller de Banca: "Gestión de precios y riesgo de negocio"
Taller de Banca: "Gestión de precios y riesgo de negocio"Taller de Banca: "Gestión de precios y riesgo de negocio"
Taller de Banca: "Gestión de precios y riesgo de negocio"
 
Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"
Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"
Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"
 
Cobertura riesgo cambiario
Cobertura riesgo cambiarioCobertura riesgo cambiario
Cobertura riesgo cambiario
 

Similar a Cubrir riesgo cambiario de ABC y Evaluar flujo de caja descontado

Proyecto Milena Quinchia Martinez
Proyecto Milena Quinchia  Martinez Proyecto Milena Quinchia  Martinez
Proyecto Milena Quinchia Martinez
Milena Quinchía Martínez
 
Cubrir Riesgo Cambiario de la Compañía ABC International y Evaluar Flujo de C...
Cubrir Riesgo Cambiario de la Compañía ABC International y Evaluar Flujo de C...Cubrir Riesgo Cambiario de la Compañía ABC International y Evaluar Flujo de C...
Cubrir Riesgo Cambiario de la Compañía ABC International y Evaluar Flujo de C...
Dicxon Eduardo Trujillo Bonilla
 
Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
Maestros Online
 
Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
Educaciontodos
 
Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
Maestros en Linea
 
Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
Maestros en Linea
 
Administración financiera aplus
Administración financiera aplusAdministración financiera aplus
Administración financiera aplus
Maestros Online
 
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja DescontadoCubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Dianaplg ladino
 
Auditoria del rubro compras cuentas por pagar
Auditoria del rubro compras   cuentas por pagarAuditoria del rubro compras   cuentas por pagar
Auditoria del rubro compras cuentas por pagar
Marco Antonio Mondalgo Delgado
 
CAMBIOS REGULATORIOS Y UNA NUEVA METODOLOGÍA PARA ANALIZAR LA VIABILIDAD DE L...
CAMBIOS REGULATORIOS Y UNA NUEVA METODOLOGÍA PARA ANALIZAR LA VIABILIDAD DE L...CAMBIOS REGULATORIOS Y UNA NUEVA METODOLOGÍA PARA ANALIZAR LA VIABILIDAD DE L...
CAMBIOS REGULATORIOS Y UNA NUEVA METODOLOGÍA PARA ANALIZAR LA VIABILIDAD DE L...
AIS
 
Educación Financiera
Educación FinancieraEducación Financiera
Educación Financiera
MITZI PACHECO LAURIN
 
Enunciados valuacion de empresas
Enunciados valuacion de empresasEnunciados valuacion de empresas
Enunciados valuacion de empresasfinanzas_uca
 
Presentacion TFM 20.09.2011 (REttV2).ppt
Presentacion TFM 20.09.2011 (REttV2).pptPresentacion TFM 20.09.2011 (REttV2).ppt
Presentacion TFM 20.09.2011 (REttV2).ppt
jcastillomatorel73
 
Cobertura riesgo cambiario Argos natalia forero
Cobertura riesgo cambiario  Argos  natalia foreroCobertura riesgo cambiario  Argos  natalia forero
Cobertura riesgo cambiario Argos natalia forero
Natalia Forero
 
Discurso Emilio Botín Junta General de Accionistas 2014
Discurso Emilio Botín Junta General de Accionistas 2014Discurso Emilio Botín Junta General de Accionistas 2014
Discurso Emilio Botín Junta General de Accionistas 2014
BANCO SANTANDER
 

Similar a Cubrir riesgo cambiario de ABC y Evaluar flujo de caja descontado (17)

Proyecto Milena Quinchia Martinez
Proyecto Milena Quinchia  Martinez Proyecto Milena Quinchia  Martinez
Proyecto Milena Quinchia Martinez
 
Cubrir Riesgo Cambiario de la Compañía ABC International y Evaluar Flujo de C...
Cubrir Riesgo Cambiario de la Compañía ABC International y Evaluar Flujo de C...Cubrir Riesgo Cambiario de la Compañía ABC International y Evaluar Flujo de C...
Cubrir Riesgo Cambiario de la Compañía ABC International y Evaluar Flujo de C...
 
Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
 
Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
 
Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
 
Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
 
Administración financiera aplus
Administración financiera aplusAdministración financiera aplus
Administración financiera aplus
 
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja DescontadoCubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
Cubrir Riesgo Cambiario de ABC y Evaluar Flujo de Caja Descontado
 
Auditoria coso
Auditoria cosoAuditoria coso
Auditoria coso
 
Auditoria del rubro compras cuentas por pagar
Auditoria del rubro compras   cuentas por pagarAuditoria del rubro compras   cuentas por pagar
Auditoria del rubro compras cuentas por pagar
 
CAMBIOS REGULATORIOS Y UNA NUEVA METODOLOGÍA PARA ANALIZAR LA VIABILIDAD DE L...
CAMBIOS REGULATORIOS Y UNA NUEVA METODOLOGÍA PARA ANALIZAR LA VIABILIDAD DE L...CAMBIOS REGULATORIOS Y UNA NUEVA METODOLOGÍA PARA ANALIZAR LA VIABILIDAD DE L...
CAMBIOS REGULATORIOS Y UNA NUEVA METODOLOGÍA PARA ANALIZAR LA VIABILIDAD DE L...
 
Educación Financiera
Educación FinancieraEducación Financiera
Educación Financiera
 
Enunciados valuacion de empresas
Enunciados valuacion de empresasEnunciados valuacion de empresas
Enunciados valuacion de empresas
 
Practica punto-de-equilibrio
Practica punto-de-equilibrioPractica punto-de-equilibrio
Practica punto-de-equilibrio
 
Presentacion TFM 20.09.2011 (REttV2).ppt
Presentacion TFM 20.09.2011 (REttV2).pptPresentacion TFM 20.09.2011 (REttV2).ppt
Presentacion TFM 20.09.2011 (REttV2).ppt
 
Cobertura riesgo cambiario Argos natalia forero
Cobertura riesgo cambiario  Argos  natalia foreroCobertura riesgo cambiario  Argos  natalia forero
Cobertura riesgo cambiario Argos natalia forero
 
Discurso Emilio Botín Junta General de Accionistas 2014
Discurso Emilio Botín Junta General de Accionistas 2014Discurso Emilio Botín Junta General de Accionistas 2014
Discurso Emilio Botín Junta General de Accionistas 2014
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

Cubrir riesgo cambiario de ABC y Evaluar flujo de caja descontado

  • 1. CUBRIR RIESGO CAMBIARIO DE ABC y EVALUAR FLUJO DE CAJA DESCONTADO Alumno: Julia Mylena Cortes, Consultor, PricewaterhouseCoopers Profesor: John Alex Herrera Clase: Finanzas y Mercado de Valores Agosto / 2016 Especialización de Contabilidad Internacional I Faculta de Ciencias Económicas y Administrativas
  • 2. Especialización de Contabilidad Internacional I Faculta de Ciencias Económicas y Administrativas AGENDA 1. Metodología 2. Problema 3. Solucion 4. Mercado objtetivo 5. Competencia 6. Equipo 7. Analisis Financiero del riesgo cambiario 8. Análisis de una inversión a 10 años usando Simulación de Montecarlo DCF 9. Conclusion
  • 3. Especialización de Contabilidad Internacional I Faculta de Ciencias Económicas y Administrativas 1. METODOLOGIA • Análisis del reporte “Fondo Monetario Internacional de Colombia 2016” • Análisis del reporte “Foreigh Exchange Outlook Scotian Bank” • Creación de 4 escenarios (Modelos) del impacto cambiario USD vs Pesos Colombianos para 2016. • Análisis de 2 herramientas para crear la política y la administración del riesgo cambiario. • Crear un modelo Financiero “discounted cash flows” para analizar el riesgo usando la simulación de Monte Carlo @Risk v7. • Software usado: • Palisade @ Risk version 7. • Palisade @ Evolver version 7.
  • 4. Especialización de Contabilidad Internacional I Faculta de Ciencias Económicas y Administrativas 2. PROBLEMA La compañía ABC tiene el riesgo cambiario en sus importaciones. Los riesgos según el Fondo Monetario Internacional son: a. El deterioro en el precio de materias primas especialmente el petròleo que es la mitad de las exportaciones de Colombia, b. El fondeo para el ambicioso proyecto vial de Cuarta Generaciòn (4G) c. Las condiciones meteorològicas d. La desaceleraciòn del crèdito en el sistema financiero lo que genera presiones de lìquidez para el apalancamiento en algunas empresas.
  • 5. Especialización de Contabilidad Internacional I Faculta de Ciencias Económicas y Administrativas 3. SOLUCION La incertidumbre sobre las tasas de cambio impide el desarrollo exitoso planeado por las compañìas, por esta razòn se deben buscar opciones de coberturas financieras para disminuir el riesgo al importar y exportar. Mostraremos 3 escenarios con las proyectos realizadas por el FMI que consiste en tomar la TRM al 1 de abril de 2016 y aumentarlas en 10%, 15% y 30%. El 4 escenario consisten en tomar la variaciòn de la TRM según el informe del Scotiabank que oscilan entre los 3100 y 3275. Una vez se analicen los 4 escenarios, la Compañìa ABC adicional revisarà una alternativa de cobertura cambiaria financiera para mitigar el riesgo y garantizar la rentabilidad que se definiò para el servicio que vende o que compra, para ello se estudian las alternativas mas utilizadas en Colombia como son los contratos Forward, Opciones y Futuros.
  • 6. Especialización de Contabilidad Internacional I Faculta de Ciencias Económicas y Administrativas 4. MERCADO OBJETIVO La Compañìa ABC debe mitigar los riesgos cambiarios para mantener el margen de rentabilidad y los flujos de caja presupuestados. Para ello se plantean 3 posiciones: La compañìa ABC toma opciones de cobertura Se mantiene en el mercado con respecto a sus competidos del mismo nivel La competencia de ABC no toma opciones de cobertura Desventajas competitivas, precios inestables, rentabilidad y flujos de caja comprometidos La competencia de ABC toma opciones de cobertura Igualdad de condiciones que la compañía ABC para competir.
  • 7. Especialización de Contabilidad Internacional I Faculta de Ciencias Económicas y Administrativas 4. MERCADO OBJETIVO A continuaciòn una gràfica del comparativo entre una empresa que toma opciones de cobertura y otra sin cobertura: -1 0 1 2 3 4 5 6 0 5 10 15 Sin Cobertura Competencia Con cobertura ABC
  • 8. Especialización de Contabilidad Internacional I Faculta de Ciencias Económicas y Administrativas 5. COMPETENCIA Para saber que tan productiva es la Compañìa ABC en el mercado, se debe comparar con las empresas que ofrezca productos o servicios similares, con el fin de aprender de los procesos, mejorar las pràcticas y reducir costos. A travès del Benchmark la Compañìa ABC puede analizar funciones especìficas que dieron resultados positivos y èxito a sus competidores para tomarlas como referencia e implementarlas en nuevos sistemas enfocados al perfeccionamiento de sus resultados, se evaluàn opciones de cobertura que se hayan tomado para mitigar riesgos, estabilizar precios y ventas. BENCHMARK Herramienta de Evaluciòn
  • 9. Especialización de Contabilidad Internacional I Faculta de Ciencias Económicas y Administrativas 6. EQUIPO La Compañìa ABC debe contar con un equipo de trabajo capacitado en el àrea financiera para definir, ejecutar y controlar las opciones de cobertura tomadas y alertar sobre las posibles desviaciones que surjan durante la operaciòn. Este equipo de trabajo debe estar integrado por: 1. Accionistas 2. Gerente general 3. Gerente financiero y personal del àrea financiera 4. Asesor Cambiario
  • 10. Especialización de Contabilidad Internacional I Faculta de Ciencias Económicas y Administrativas 7. ANALISIS FINANCIERO DEL RIESGO CAMBIARIO Comparativo de los 4 modelos financieros teniendo en cuenta la volatilidad en la tasa de cambio. Concepto 10% 15% 30% Scotiabank Aggregate Profit 858.139.025 846.886.663 813.129.575 837.660.500 100% -1,31% -5,25% -2,39% Concepto 10% 15% 30% Scotiabank Cash on Hand 658.319.025 647.066.663 613.309.575 637.840.500 100% -1,71% -6,84% -3,11% Escenario TRM Tipo Riesgo Opciones de cobertura Favorece 15% Riesgo bajo Opcional Desfavorece 30% Riesgo alto Inmediatas
  • 11. Especialización de Contabilidad Internacional I Faculta de Ciencias Económicas y Administrativas 7. ANALISIS FINANCIERO DEL RIESGO CAMBIARIO Grafica de la variaciòn de los 4 modelos financieros 0 100,000,000 200,000,000 300,000,000 400,000,000 500,000,000 600,000,000 700,000,000 800,000,000 900,000,000 Diciembre2015 Aggregate Profit Cash on Hand
  • 12. Especialización de Contabilidad Internacional I Faculta de Ciencias Económicas y Administrativas 8. ANALISIS DE UNA INVERSION A 10 AÑOS USANDO SIMULACION DE MONTECARLO DCF
  • 13. Especialización de Contabilidad Internacional I Faculta de Ciencias Económicas y Administrativas 8. ANALISIS DE UNA INVERSION A 10 AÑOS USANDO SIMULACION DE MONTECARLO DCF
  • 14. Especialización de Contabilidad Internacional I Faculta de Ciencias Económicas y Administrativas 8. ANALISIS DE UNA INVERSION A 10 AÑOS USANDO SIMULACION DE MONTECARLO DCF
  • 15. Especialización de Contabilidad Internacional I Faculta de Ciencias Económicas y Administrativas 9. CONCLUSION 1. Proyecto de derivados: La Compañìa ABC podria tomar cobertura de opciones como son los contratos forward que tienen los siguientes beneficios: a. Pactar una tasa futura b. No son negociados en el mercado c. Son contratos privados entre una entidad financiera y un particular d. Se ajustar a las necesidades del cliente 2. Proyecto de inversión (Palisade): El Valor Actual Neto de la inversiòn de 50.000 en el proyecto es de 63.500, lo que nos permite concluir que es un proyecto que genera fondos suficientes y: a. Proyecto financieramente viable, b. Permite retornar la inversiòn inicial, c. Retribuir a los inversionistas con la tasa de interès esperada d. Obtener una rentabilidad adicional