SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA LITERARIA
VERSIFICACIÓN
TEORÍA LITERARIA
VERSIFICACIÓN
I BIM – LITERATURA – 5TO. AÑO
• Versificación: Llamamos versificación a la parte de la poética que se encarga del estudio del verso.
•
• Verso: Unidad poética que consiste en una serie de repeticiones:
 Repetición de la medida de los versos (Sílabas Métricas)
 Repetición de los sonidos finales (Rima)
 Repetición de la ubicación de los acentos (Ritmo)
A continuación estudiaremos cada uno de ellos:
• Métrica: consiste en el análisis de los versos para poder determinar así el número de sílabas
métricas que utiliza.
¿Qué pasos debemos seguir para determinar el número de sílabas de un verso?
Paso Nro 1:
Contar las sílabas reales en cada verso.
Veamos como se hace:
Un/so/ne/to/ me/ man/da/ ha/cer/ Vio/lan/te/ 12 S.R
Que/en/ mi/ vi/da/ me/ he/ vis/to/ en/tal/ a/prie/to 14 S.R
Ca/tor/ce/ ver/sos/ di/cen/ que/ es/ so/ne/to, 12 S.M
Bur/la/ bur/lan/do/ van/ los/ tres/ de/lan/te 11 S.M
Yo pensé que no hallara consonante,
Ya estoy a la mitad de otro cuarteto,
Mas si me veo en el primer terceto,
No hay cosa en los cuartetos que me espante.
Félix Lope de Vega
137
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 3 QUINTO AÑO
I BIM – LITERATURA – 5TO. AÑO
Paso Nro 2:
Aplicar la llamada LEY DE ACENTOS
Esta ley nos señale que, si el verso termina en un determinado tipo de palabra, entonces su número variará
de acuerdo al siguiente cuadro:
Palabras AGUDAS o MONOSÍLABOS : Aumenta el número en 1
Palabras GRAVES : Permanece con el número original
Palabras ESDRÚJULAS : Disminuye el número en 1
Un/so/ne/to/ me/ man/da/ ha/cer/ Vio/lan/te/ 12 S.R
Que/en/ mi/ vi/da/ me/ he/ vis/to/ en/tal/ a/prie/to 14 S.R
Ca/tor/ce/ ver/sos/ di/cen/ que/ es/ so/ne/to, 12 S.M
Bur/la/ bur/lan/do/ van/ los/ tres/ de/lan/te 11 S.M
Todos los versos de esta estrofa terminan en palabras GRAVES, por ello el número de sílabas no se
modifica. Pero veamos casos en los que si es necesaria una modificación.
Por/ la/ tar/de/ ves/ tem/blar
los/ ci/pre/ses/ con/ los/ pá/ja/ros
Mien/tras/ bor/das/ len/ta/men/te
Los poetas buscan que cada uno de sus versos coincida en cuanto a la cantidad de sílabas que poseen,
formando así conjuntos llamados ESTROFAS, pero no siempre es tan sencillo como en el ejemplo anterior.
Por ello el artista tiene la posibilidad de modificar el número de sílabas por verso utilizando las
LICENCIAS POÉTICAS. Estas serán aplicadas en el orden siguiente según la necesidad que se tenga:
1. SINALEFA:
Cuando una palabra termina en vocal y la otra comienza con vocal, las sílabas se unen formando así una
sola. Es la licencia más utilizada por ser un fenómeno cotidiano en la lengua hablada.
Sílabas
Reales
Ley de
Acentos
Sílabas
Métricas
7 +1 8
9 -1 8
8 0 8
138
I BIM – LITERATURA – 5TO. AÑO
139
I BIM – LITERATURA – 5TO. AÑO
Apliquémoslo en los versos que hemos utilizado anteriormente:
Un/so/ne/to/ me/ man/da/ ha/cer/ Vio/lan/te/
Que/en/ mi/ vi/da/ me/ he/ vis/to/ en/tal/ a/prie/to
Ca/tor/ce/ ver/sos/ di/cen/ que/ es/ so/ne/to,
Bur/la/ bur/lan/do/ van/ los/ tres/ de/lan/te
Existen dos tipos de SINALEFA:
A. Sinalefa Opcional : Cuando en las sílabas que se unen encontramos al menos una que sea Tónica,
es decir que tenga la mayor fuerza de voz en la palabra de la que forma parte.
B. Sinalefa Obligatoria: Cuando la unión se realiza entre sílabas Átonas, es decir aquellas que no llevan
la fuerza de voz.
Ejemplos:
A /la en/tra/da/ de un/ va/lle, en/ un/ de/sier/to
Do /na/die a/tra/ve/sa/ba /ni/ se/ví/a.
En el primer verso encontramos 2 sinalefas:
La - en/tra/da
LA : Sílaba Tónica
EN : Sílaba Átona
SINALEFA OPCIONAL
Al menos una sílaba TÓNICA
de - un /va/lle
de: Sílaba Tónica
un: Sílaba Átona
SINALEFA OPCIONAL
Al menos una sílaba TÓNICA
Sílabas
reales
Sinalefa Sílabas
métricas
12 -1 11
14 -3 11
12 -1 11
11 0 11
140
I BIM – LITERATURA – 5TO. AÑO
141
I BIM – LITERATURA – 5TO. AÑO
2. DIALEFA
Consiste en la ruptura de la SINALEFA. El verso recupera las sílabas que perdió por la licencia
anterior.
Los cabellos que el /o/ro os/curecían
De ás/pera corteza se cubrían
Esta licencia sólo se aplica en caso de tener una SINALEFA OPCIONAL. Si no fuera ese el caso, sería
imposible utilizarla.
3. SINÉRESIS
Licencia que consiste en la UNIÓN, en una sola sílaba, de dos vocales que, por lo general, se
separan. Nos referimos aquí a las vocales fuertes: A, E, O.
De un héro/e, si no augusto esclarecido
el joven, al instante arrebatado.
4. DIÉRESIS
Licencia que consiste en la SEPARACIÓN de vocales que usualmente se unen en una sola sílaba (lo
que llamamos Diptongo).
Distante pocos pasos del camino
Sílabas
Reales
Diéresis Sílabas
Métricas
11 11
10 +1 11
Sílabas
Reales
Sinalefa Sinéresis Sílabas
Métricas
15 -3 -1 11
12 -1 11
Sílabas
Reales
Sinalefa Dialefa Sílabas
Métricas
13 -2 No 11
11 -1 +1 11
142
I BIM – LITERATURA – 5TO. AÑO
Imperi/oso mira la campaña.
Ahora podemos entender algunos conceptos fundamentales de la MÉTRICA:
1. ARTE MAYOR- ARTE MENOR
En relación a la medida de los versos se puede establecer dos grandes grupos
distintos de versos:
143
I BIM – LITERATURA – 5TO. AÑO
Versos de Arte Menor
(2 a 8 sílabas)
Bisílabos (2)
Trisílabos (3)
Tetrasílabos (4)
Pentasílabos (5)
Hexasílabos (6)
Heptasílabos (7)
Octosílabos (8)
Versos de Arte Mayor
(9- 16 sílabas)
Eneasílabo (9)
Decasílabo (10)
Endecasílabo (11)
Dodecasílabo (12)
Alejandrino (14)
Heroico (16)
2. VERSOS LIBRES
Se llama verso libre a aquellos versos de un poema cuya medida es desigual; la versificación de
dicho poema es fluctuante o libre.
Furiosamente
gira
sobre un reflejo
cae
en línea recta
afilada
blancura
asciende
(Octavio Paz)
• Rima: Identidad fonética que existe entre dos o más versos a partir de la última vocal acentuada.
RIMA CONSONANTE
Todos los sonidos coinciden
Morada
Fabricada
Delicada
RIMA ASONANTE
Sólo las vocales son iguales
Lana
Blancas
Tapas
Nota: Llamamos DISONANCIA cuando dos o más palabras no riman
entre sí.
144
I BIM – LITERATURA – 5TO. AÑO
TIPOS DE RIMA MÁS UTILIZADOS
COMBINACIONES ESTRÓFICAS MÁS UTILIZADAS
MONORRIMA ALTERNA CRUZADA ABRAZADA ENCADENADA
A
A
A
A
-
A
-
A
A
B
A
B
A
B
B
A
A
B
A
B
C
B
145
I BIM – LITERATURA – 5TO. AÑO
146
I BIM – LITERATURA – 5TO. AÑO
1. Analizar las siguientes combinaciones estróficas
2. Determinar que Figuras literarias se utilizan en ellas
A. En una noche obscura
con ansias, en amores inflamada
¡Oh dichosa ventura!
salí sin ser notada
estando ya mi casa sosegada.
B. Este mundo es el camino
para otro qu’ es morada
sin pensar
mas cumple tener buen tino
para andar esta jornada
sin errar.
C. Hermosas ninfas que en el río metidas
Contentas habitáis en las moradas
De relucientes piedras fabricadas
Y en columnas de vidrio sostenidas.
Estrofa Nro de
Versos
Nro de Sílabas Tipo de Rima
Pareado 2 Misma medida Consonante Monorrima
Terceto 3 Endecasílabo Consonante encadenada
Cuarteto 4 Endecasílabo Consonante abrazada
Cuadernavía 4 Alejandrinos Consonante monorrima
Soneto 14 Endecasílabos Consonante abrazada y
encadenada
Octava real 8 Endecasílabos Consonante cruzada
Copla de Pie quebrado 3 Octosílabos y
tetrasílabos
Consonante
Lira 5 Heptasílabos y
endecasílabos
Consonante
Romance Indefi-
nido
Octosílabos Asonante alterna
147
Tarea Domiciliaria
Nº 5
Tarea Domiciliaria
Nº 5
I BIM – LITERATURA – 5TO. AÑO
D. Cuanto más desdeñada, cuanto más reprendida
Cuánto más por un hombre golpeada y herida
tanto más por él anda muerta, loca perdida
sólo piensa en la hora de estar con él unida.
E. Dafne con el cabello suelto al viento
sin perdonar al blanco pie corría
por áspero camino tan sin tiento
que Apolo en la pintura parecía
que porq’ella templase el movimiento
con menos ligereza la seguía;
él va siguiendo, ella huye como
quien siente al pecho el odioso plomo.
148

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicadoEl verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
jsanzman
 
Los complementos del verbo, cd y ci
Los complementos del verbo, cd y ciLos complementos del verbo, cd y ci
Los complementos del verbo, cd y ci
NOELIA ARTERO BALAGUER
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
MrWebos
 
Morfología
MorfologíaMorfología
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
rociobetty
 
Antonimia
AntonimiaAntonimia
Sinonimia
SinonimiaSinonimia
Lleccion de categorias gramaticales..
Lleccion de categorias gramaticales..Lleccion de categorias gramaticales..
Lleccion de categorias gramaticales..claudiayvonne
 
5. Definiciones linguísticas
5. Definiciones linguísticas 5. Definiciones linguísticas
5. Definiciones linguísticas
LissieRiera
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativojuanantlopez
 
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Ppt el sujeto   clases y estructura okPpt el sujeto   clases y estructura ok
Ppt el sujeto clases y estructura okJoscelin08
 
Clasificación de la Oración Compuesta
Clasificación de la Oración CompuestaClasificación de la Oración Compuesta
Clasificación de la Oración CompuestaMercedes Glez
 
Los sintagmas I
Los sintagmas ILos sintagmas I
Los sintagmas I
onlinecangas
 
Literatura griega I aulas San Marcos 5° año sem. 1 - rafael
Literatura griega  I  aulas San Marcos 5° año   sem. 1 - rafaelLiteratura griega  I  aulas San Marcos 5° año   sem. 1 - rafael
Literatura griega I aulas San Marcos 5° año sem. 1 - rafaelRafael Manuel lima quispe
 

La actualidad más candente (20)

Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Series verbales
 
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicadoEl verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
 
Los complementos del verbo, cd y ci
Los complementos del verbo, cd y ciLos complementos del verbo, cd y ci
Los complementos del verbo, cd y ci
 
El predicado y su estructura ii
El predicado y su estructura iiEl predicado y su estructura ii
El predicado y su estructura ii
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Antonimia
AntonimiaAntonimia
Antonimia
 
Sinonimia
SinonimiaSinonimia
Sinonimia
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas SustantivasOraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas Sustantivas
 
Lleccion de categorias gramaticales..
Lleccion de categorias gramaticales..Lleccion de categorias gramaticales..
Lleccion de categorias gramaticales..
 
Lección de inclusion.
Lección de inclusion.Lección de inclusion.
Lección de inclusion.
 
5. Definiciones linguísticas
5. Definiciones linguísticas 5. Definiciones linguísticas
5. Definiciones linguísticas
 
Tema, Motivo Y TóPicos
Tema, Motivo Y TóPicosTema, Motivo Y TóPicos
Tema, Motivo Y TóPicos
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Ppt el sujeto   clases y estructura okPpt el sujeto   clases y estructura ok
Ppt el sujeto clases y estructura ok
 
Clasificación de la Oración Compuesta
Clasificación de la Oración CompuestaClasificación de la Oración Compuesta
Clasificación de la Oración Compuesta
 
Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Series verbales
 
Los sintagmas I
Los sintagmas ILos sintagmas I
Los sintagmas I
 
Literatura griega I aulas San Marcos 5° año sem. 1 - rafael
Literatura griega  I  aulas San Marcos 5° año   sem. 1 - rafaelLiteratura griega  I  aulas San Marcos 5° año   sem. 1 - rafael
Literatura griega I aulas San Marcos 5° año sem. 1 - rafael
 

Similar a Guia 3 lit- teoria literaria-5 to

Esquemamétricolengylit
EsquemamétricolengylitEsquemamétricolengylit
Esquemamétricolengylit
josemalengylit
 
LICENCIAS POÉTICAS Y SU APLICACIÓN PEDAGÓGICA
LICENCIAS POÉTICAS Y SU APLICACIÓN PEDAGÓGICALICENCIAS POÉTICAS Y SU APLICACIÓN PEDAGÓGICA
LICENCIAS POÉTICAS Y SU APLICACIÓN PEDAGÓGICAMildred Urbina
 
Género Poético
Género PoéticoGénero Poético
Género Poético
maribmrd
 
5TO AÑO FM ANÁLISIS FÓNICO DE UNA ESTROFA.pptx
5TO AÑO FM ANÁLISIS FÓNICO DE UNA ESTROFA.pptx5TO AÑO FM ANÁLISIS FÓNICO DE UNA ESTROFA.pptx
5TO AÑO FM ANÁLISIS FÓNICO DE UNA ESTROFA.pptx
joseArteaga93
 
Métrica II
Métrica IIMétrica II
Métrica II
mpalominovela
 
El tema de la Lírica para primero y segundo de la ESO
El tema de la Lírica para primero y segundo de la ESOEl tema de la Lírica para primero y segundo de la ESO
El tema de la Lírica para primero y segundo de la ESO
MartaMuozRamirez1
 
Técnicas de versificación
Técnicas de versificaciónTécnicas de versificación
Técnicas de versificación
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
02.metrica
02.metrica02.metrica
02.metricaveliko
 
Métrica, rima y estrofas
Métrica, rima y estrofasMétrica, rima y estrofas
Métrica, rima y estrofas
Mordecai3
 
Historia de la literatura espanola
Historia de la literatura espanolaHistoria de la literatura espanola
Historia de la literatura espanolaJavier Sánchez
 
Historia de la literatura española
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura españolaJavier Sánchez
 
El texto lírico. 2016 17
El texto lírico. 2016 17El texto lírico. 2016 17
El texto lírico. 2016 17
Blanca Valerio
 
Analisis del género lírico
Analisis del género líricoAnalisis del género lírico
Analisis del género lírico
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 

Similar a Guia 3 lit- teoria literaria-5 to (20)

Esquemamétricolengylit
EsquemamétricolengylitEsquemamétricolengylit
Esquemamétricolengylit
 
La Metrica Javier
La Metrica  JavierLa Metrica  Javier
La Metrica Javier
 
LICENCIAS POÉTICAS Y SU APLICACIÓN PEDAGÓGICA
LICENCIAS POÉTICAS Y SU APLICACIÓN PEDAGÓGICALICENCIAS POÉTICAS Y SU APLICACIÓN PEDAGÓGICA
LICENCIAS POÉTICAS Y SU APLICACIÓN PEDAGÓGICA
 
Género Poético
Género PoéticoGénero Poético
Género Poético
 
5TO AÑO FM ANÁLISIS FÓNICO DE UNA ESTROFA.pptx
5TO AÑO FM ANÁLISIS FÓNICO DE UNA ESTROFA.pptx5TO AÑO FM ANÁLISIS FÓNICO DE UNA ESTROFA.pptx
5TO AÑO FM ANÁLISIS FÓNICO DE UNA ESTROFA.pptx
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Métrica II
Métrica IIMétrica II
Métrica II
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
El tema de la Lírica para primero y segundo de la ESO
El tema de la Lírica para primero y segundo de la ESOEl tema de la Lírica para primero y segundo de la ESO
El tema de la Lírica para primero y segundo de la ESO
 
Técnicas de versificación
Técnicas de versificaciónTécnicas de versificación
Técnicas de versificación
 
02.metrica
02.metrica02.metrica
02.metrica
 
Métrica, rima y estrofas
Métrica, rima y estrofasMétrica, rima y estrofas
Métrica, rima y estrofas
 
Métrica española
Métrica españolaMétrica española
Métrica española
 
A nexo
A nexoA nexo
A nexo
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Historia de la literatura espanola
Historia de la literatura espanolaHistoria de la literatura espanola
Historia de la literatura espanola
 
Historia de la literatura española
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura española
 
El texto lírico. 2016 17
El texto lírico. 2016 17El texto lírico. 2016 17
El texto lírico. 2016 17
 
Analisis del género lírico
Analisis del género líricoAnalisis del género lírico
Analisis del género lírico
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 

Más de Edinson Aquino Dávila

El verbo 2 simplificado.
El verbo 2 simplificado.El verbo 2 simplificado.
El verbo 2 simplificado.
Edinson Aquino Dávila
 
Dcn
DcnDcn
Directiva anio escolar_2014
Directiva anio escolar_2014Directiva anio escolar_2014
Directiva anio escolar_2014
Edinson Aquino Dávila
 
Derechos pequeños
Derechos pequeñosDerechos pequeños
Derechos pequeños
Edinson Aquino Dávila
 
Derechos de los niños
Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niños
Edinson Aquino Dávila
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Edinson Aquino Dávila
 
Listadecotejo
ListadecotejoListadecotejo
Listadecotejo
Edinson Aquino Dávila
 
4to año lit - guía 1 - literatura quechua
4to año   lit - guía 1 - literatura quechua4to año   lit - guía 1 - literatura quechua
4to año lit - guía 1 - literatura quechuaEdinson Aquino Dávila
 
Clasificación de las palabras ii 2 do
Clasificación de las palabras ii 2 doClasificación de las palabras ii 2 do
Clasificación de las palabras ii 2 doEdinson Aquino Dávila
 

Más de Edinson Aquino Dávila (11)

El verbo 2 simplificado.
El verbo 2 simplificado.El verbo 2 simplificado.
El verbo 2 simplificado.
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
 
Directiva anio escolar_2014
Directiva anio escolar_2014Directiva anio escolar_2014
Directiva anio escolar_2014
 
Derechos pequeños
Derechos pequeñosDerechos pequeños
Derechos pequeños
 
Derechos de los niños
Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niños
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Listadecotejo
ListadecotejoListadecotejo
Listadecotejo
 
4to año lit - guía 1 - literatura quechua
4to año   lit - guía 1 - literatura quechua4to año   lit - guía 1 - literatura quechua
4to año lit - guía 1 - literatura quechua
 
Versificacion 3ro
Versificacion 3roVersificacion 3ro
Versificacion 3ro
 
Clasificación de las palabras ii 2 do
Clasificación de las palabras ii 2 doClasificación de las palabras ii 2 do
Clasificación de las palabras ii 2 do
 
Lookbook caballeros ready copia
Lookbook caballeros ready   copiaLookbook caballeros ready   copia
Lookbook caballeros ready copia
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Guia 3 lit- teoria literaria-5 to

  • 1. TEORÍA LITERARIA VERSIFICACIÓN TEORÍA LITERARIA VERSIFICACIÓN I BIM – LITERATURA – 5TO. AÑO • Versificación: Llamamos versificación a la parte de la poética que se encarga del estudio del verso. • • Verso: Unidad poética que consiste en una serie de repeticiones:  Repetición de la medida de los versos (Sílabas Métricas)  Repetición de los sonidos finales (Rima)  Repetición de la ubicación de los acentos (Ritmo) A continuación estudiaremos cada uno de ellos: • Métrica: consiste en el análisis de los versos para poder determinar así el número de sílabas métricas que utiliza. ¿Qué pasos debemos seguir para determinar el número de sílabas de un verso? Paso Nro 1: Contar las sílabas reales en cada verso. Veamos como se hace: Un/so/ne/to/ me/ man/da/ ha/cer/ Vio/lan/te/ 12 S.R Que/en/ mi/ vi/da/ me/ he/ vis/to/ en/tal/ a/prie/to 14 S.R Ca/tor/ce/ ver/sos/ di/cen/ que/ es/ so/ne/to, 12 S.M Bur/la/ bur/lan/do/ van/ los/ tres/ de/lan/te 11 S.M Yo pensé que no hallara consonante, Ya estoy a la mitad de otro cuarteto, Mas si me veo en el primer terceto, No hay cosa en los cuartetos que me espante. Félix Lope de Vega 137 NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 3 QUINTO AÑO
  • 2. I BIM – LITERATURA – 5TO. AÑO Paso Nro 2: Aplicar la llamada LEY DE ACENTOS Esta ley nos señale que, si el verso termina en un determinado tipo de palabra, entonces su número variará de acuerdo al siguiente cuadro: Palabras AGUDAS o MONOSÍLABOS : Aumenta el número en 1 Palabras GRAVES : Permanece con el número original Palabras ESDRÚJULAS : Disminuye el número en 1 Un/so/ne/to/ me/ man/da/ ha/cer/ Vio/lan/te/ 12 S.R Que/en/ mi/ vi/da/ me/ he/ vis/to/ en/tal/ a/prie/to 14 S.R Ca/tor/ce/ ver/sos/ di/cen/ que/ es/ so/ne/to, 12 S.M Bur/la/ bur/lan/do/ van/ los/ tres/ de/lan/te 11 S.M Todos los versos de esta estrofa terminan en palabras GRAVES, por ello el número de sílabas no se modifica. Pero veamos casos en los que si es necesaria una modificación. Por/ la/ tar/de/ ves/ tem/blar los/ ci/pre/ses/ con/ los/ pá/ja/ros Mien/tras/ bor/das/ len/ta/men/te Los poetas buscan que cada uno de sus versos coincida en cuanto a la cantidad de sílabas que poseen, formando así conjuntos llamados ESTROFAS, pero no siempre es tan sencillo como en el ejemplo anterior. Por ello el artista tiene la posibilidad de modificar el número de sílabas por verso utilizando las LICENCIAS POÉTICAS. Estas serán aplicadas en el orden siguiente según la necesidad que se tenga: 1. SINALEFA: Cuando una palabra termina en vocal y la otra comienza con vocal, las sílabas se unen formando así una sola. Es la licencia más utilizada por ser un fenómeno cotidiano en la lengua hablada. Sílabas Reales Ley de Acentos Sílabas Métricas 7 +1 8 9 -1 8 8 0 8 138
  • 3. I BIM – LITERATURA – 5TO. AÑO 139
  • 4. I BIM – LITERATURA – 5TO. AÑO Apliquémoslo en los versos que hemos utilizado anteriormente: Un/so/ne/to/ me/ man/da/ ha/cer/ Vio/lan/te/ Que/en/ mi/ vi/da/ me/ he/ vis/to/ en/tal/ a/prie/to Ca/tor/ce/ ver/sos/ di/cen/ que/ es/ so/ne/to, Bur/la/ bur/lan/do/ van/ los/ tres/ de/lan/te Existen dos tipos de SINALEFA: A. Sinalefa Opcional : Cuando en las sílabas que se unen encontramos al menos una que sea Tónica, es decir que tenga la mayor fuerza de voz en la palabra de la que forma parte. B. Sinalefa Obligatoria: Cuando la unión se realiza entre sílabas Átonas, es decir aquellas que no llevan la fuerza de voz. Ejemplos: A /la en/tra/da/ de un/ va/lle, en/ un/ de/sier/to Do /na/die a/tra/ve/sa/ba /ni/ se/ví/a. En el primer verso encontramos 2 sinalefas: La - en/tra/da LA : Sílaba Tónica EN : Sílaba Átona SINALEFA OPCIONAL Al menos una sílaba TÓNICA de - un /va/lle de: Sílaba Tónica un: Sílaba Átona SINALEFA OPCIONAL Al menos una sílaba TÓNICA Sílabas reales Sinalefa Sílabas métricas 12 -1 11 14 -3 11 12 -1 11 11 0 11 140
  • 5. I BIM – LITERATURA – 5TO. AÑO 141
  • 6. I BIM – LITERATURA – 5TO. AÑO 2. DIALEFA Consiste en la ruptura de la SINALEFA. El verso recupera las sílabas que perdió por la licencia anterior. Los cabellos que el /o/ro os/curecían De ás/pera corteza se cubrían Esta licencia sólo se aplica en caso de tener una SINALEFA OPCIONAL. Si no fuera ese el caso, sería imposible utilizarla. 3. SINÉRESIS Licencia que consiste en la UNIÓN, en una sola sílaba, de dos vocales que, por lo general, se separan. Nos referimos aquí a las vocales fuertes: A, E, O. De un héro/e, si no augusto esclarecido el joven, al instante arrebatado. 4. DIÉRESIS Licencia que consiste en la SEPARACIÓN de vocales que usualmente se unen en una sola sílaba (lo que llamamos Diptongo). Distante pocos pasos del camino Sílabas Reales Diéresis Sílabas Métricas 11 11 10 +1 11 Sílabas Reales Sinalefa Sinéresis Sílabas Métricas 15 -3 -1 11 12 -1 11 Sílabas Reales Sinalefa Dialefa Sílabas Métricas 13 -2 No 11 11 -1 +1 11 142
  • 7. I BIM – LITERATURA – 5TO. AÑO Imperi/oso mira la campaña. Ahora podemos entender algunos conceptos fundamentales de la MÉTRICA: 1. ARTE MAYOR- ARTE MENOR En relación a la medida de los versos se puede establecer dos grandes grupos distintos de versos: 143
  • 8. I BIM – LITERATURA – 5TO. AÑO Versos de Arte Menor (2 a 8 sílabas) Bisílabos (2) Trisílabos (3) Tetrasílabos (4) Pentasílabos (5) Hexasílabos (6) Heptasílabos (7) Octosílabos (8) Versos de Arte Mayor (9- 16 sílabas) Eneasílabo (9) Decasílabo (10) Endecasílabo (11) Dodecasílabo (12) Alejandrino (14) Heroico (16) 2. VERSOS LIBRES Se llama verso libre a aquellos versos de un poema cuya medida es desigual; la versificación de dicho poema es fluctuante o libre. Furiosamente gira sobre un reflejo cae en línea recta afilada blancura asciende (Octavio Paz) • Rima: Identidad fonética que existe entre dos o más versos a partir de la última vocal acentuada. RIMA CONSONANTE Todos los sonidos coinciden Morada Fabricada Delicada RIMA ASONANTE Sólo las vocales son iguales Lana Blancas Tapas Nota: Llamamos DISONANCIA cuando dos o más palabras no riman entre sí. 144
  • 9. I BIM – LITERATURA – 5TO. AÑO TIPOS DE RIMA MÁS UTILIZADOS COMBINACIONES ESTRÓFICAS MÁS UTILIZADAS MONORRIMA ALTERNA CRUZADA ABRAZADA ENCADENADA A A A A - A - A A B A B A B B A A B A B C B 145
  • 10. I BIM – LITERATURA – 5TO. AÑO 146
  • 11. I BIM – LITERATURA – 5TO. AÑO 1. Analizar las siguientes combinaciones estróficas 2. Determinar que Figuras literarias se utilizan en ellas A. En una noche obscura con ansias, en amores inflamada ¡Oh dichosa ventura! salí sin ser notada estando ya mi casa sosegada. B. Este mundo es el camino para otro qu’ es morada sin pensar mas cumple tener buen tino para andar esta jornada sin errar. C. Hermosas ninfas que en el río metidas Contentas habitáis en las moradas De relucientes piedras fabricadas Y en columnas de vidrio sostenidas. Estrofa Nro de Versos Nro de Sílabas Tipo de Rima Pareado 2 Misma medida Consonante Monorrima Terceto 3 Endecasílabo Consonante encadenada Cuarteto 4 Endecasílabo Consonante abrazada Cuadernavía 4 Alejandrinos Consonante monorrima Soneto 14 Endecasílabos Consonante abrazada y encadenada Octava real 8 Endecasílabos Consonante cruzada Copla de Pie quebrado 3 Octosílabos y tetrasílabos Consonante Lira 5 Heptasílabos y endecasílabos Consonante Romance Indefi- nido Octosílabos Asonante alterna 147 Tarea Domiciliaria Nº 5 Tarea Domiciliaria Nº 5
  • 12. I BIM – LITERATURA – 5TO. AÑO D. Cuanto más desdeñada, cuanto más reprendida Cuánto más por un hombre golpeada y herida tanto más por él anda muerta, loca perdida sólo piensa en la hora de estar con él unida. E. Dafne con el cabello suelto al viento sin perdonar al blanco pie corría por áspero camino tan sin tiento que Apolo en la pintura parecía que porq’ella templase el movimiento con menos ligereza la seguía; él va siguiendo, ella huye como quien siente al pecho el odioso plomo. 148