SlideShare una empresa de Scribd logo
▪ Algunas veces debe adicionarse el marco
temporal (por ejemplo: en varios años se espera
la respuesta).
▪ Para calificar « sí » deben estar los 4 elementos.
Bibliografía:
▪ Los autores deben demostrar que trabajaron con un
protocolo escrito con proceso de verificación
independiente.
Bibliografía:
▪ Si se incluyeron ECA o EINA relevantes o el
motivo de su exclusión.
Bibliografía:
▪ Se deben contemplar a los expertos en el tema,
documentos en todos los idiomas así como
traducciones y en la literatura gris.
Bibliografía:
▪ Debe haber dos evaluares, en caso de ser uno
debe existir un segundo independiente.
▪ Debe ser evaluado por 2 revisores, logrando un
puntaje kappa > o = de .80.
▪ Se deben justificar las causas de exclusión.
▪ La evaluación adecuada de los estudios debe ser
revisada por dos evaluadores independientes,
incluyendo la mayor parte de la bibliografía
disponible y en caso de excluir alguna fuente,
mencionar en el estudio la causa.
▪ Ciapponi A. AMSTAR-2: herramienta de
evaluación crítica de revisiones sistemáticas de
estudios de intervenciones de salud. Evid Act
Pract Ambul. 2018;21 4-13. BMJ. 2017;
358J.j4008. PMID: 28935701.

Más contenido relacionado

Similar a Guia AMSA-2.pptx

Lectura crítica de la literatura científica
Lectura crítica de la literatura científicaLectura crítica de la literatura científica
Lectura crítica de la literatura científica
APap IB
 
Normas vancouver 2005_junio_22_2005_1_
Normas vancouver 2005_junio_22_2005_1_Normas vancouver 2005_junio_22_2005_1_
Normas vancouver 2005_junio_22_2005_1_
Hariana Solorzano
 
Requisitos de uniformidad
Requisitos de uniformidadRequisitos de uniformidad
Requisitos de uniformidad
rebeenanaradice
 
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
calube55
 
Temas de repaso
Temas de repasoTemas de repaso
Temas de repaso
luistodd
 
Estructura del ártículo
Estructura del ártículoEstructura del ártículo
Estructura del ártículo
Oscar López Regalado
 
INVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptxINVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptx
emily741270
 
Ma. teresa actividad 1.2 unidad iv
Ma. teresa actividad 1.2 unidad ivMa. teresa actividad 1.2 unidad iv
Ma. teresa actividad 1.2 unidad iv
Tere Segura
 
El reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativoEl reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativo
Javier Armendariz
 
Normas vancouver 2010
Normas vancouver 2010Normas vancouver 2010
Normas vancouver 2010
Andres Castro
 
Normas vancouver
Normas vancouver Normas vancouver
Normas vancouver
Ruben Dario Agudelo Loaiza
 
Taller redacción científica en español final
Taller redacción científica en español  finalTaller redacción científica en español  final
Taller redacción científica en español final
Centro de Lenguas y Culturas
 
Clase 13 Evidencias en salud y epidemiología
Clase 13 Evidencias en salud y epidemiologíaClase 13 Evidencias en salud y epidemiología
Clase 13 Evidencias en salud y epidemiología
espinozaanakaren
 
Peer Review. Presentación Reducida
Peer Review. Presentación ReducidaPeer Review. Presentación Reducida
Peer Review. Presentación Reducida
Universidad de Málaga
 
Componentes y métodos para elaborar artículos científicos
Componentes y métodos para elaborar artículos científicosComponentes y métodos para elaborar artículos científicos
Componentes y métodos para elaborar artículos científicos
Henry Guatemal Cadena
 
Metodo cientifico-1
Metodo cientifico-1Metodo cientifico-1
Metodo cientifico-1
Darwin Armijos Guillén
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
Universidad Continental
 
Apa
ApaApa
Artículo Científico.pdf
Artículo Científico.pdfArtículo Científico.pdf
Artículo Científico.pdf
ClaudiaTarazona9
 
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
Fundacion Progreso y Salud
 

Similar a Guia AMSA-2.pptx (20)

Lectura crítica de la literatura científica
Lectura crítica de la literatura científicaLectura crítica de la literatura científica
Lectura crítica de la literatura científica
 
Normas vancouver 2005_junio_22_2005_1_
Normas vancouver 2005_junio_22_2005_1_Normas vancouver 2005_junio_22_2005_1_
Normas vancouver 2005_junio_22_2005_1_
 
Requisitos de uniformidad
Requisitos de uniformidadRequisitos de uniformidad
Requisitos de uniformidad
 
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
 
Temas de repaso
Temas de repasoTemas de repaso
Temas de repaso
 
Estructura del ártículo
Estructura del ártículoEstructura del ártículo
Estructura del ártículo
 
INVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptxINVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptx
 
Ma. teresa actividad 1.2 unidad iv
Ma. teresa actividad 1.2 unidad ivMa. teresa actividad 1.2 unidad iv
Ma. teresa actividad 1.2 unidad iv
 
El reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativoEl reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativo
 
Normas vancouver 2010
Normas vancouver 2010Normas vancouver 2010
Normas vancouver 2010
 
Normas vancouver
Normas vancouver Normas vancouver
Normas vancouver
 
Taller redacción científica en español final
Taller redacción científica en español  finalTaller redacción científica en español  final
Taller redacción científica en español final
 
Clase 13 Evidencias en salud y epidemiología
Clase 13 Evidencias en salud y epidemiologíaClase 13 Evidencias en salud y epidemiología
Clase 13 Evidencias en salud y epidemiología
 
Peer Review. Presentación Reducida
Peer Review. Presentación ReducidaPeer Review. Presentación Reducida
Peer Review. Presentación Reducida
 
Componentes y métodos para elaborar artículos científicos
Componentes y métodos para elaborar artículos científicosComponentes y métodos para elaborar artículos científicos
Componentes y métodos para elaborar artículos científicos
 
Metodo cientifico-1
Metodo cientifico-1Metodo cientifico-1
Metodo cientifico-1
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Artículo Científico.pdf
Artículo Científico.pdfArtículo Científico.pdf
Artículo Científico.pdf
 
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Guia AMSA-2.pptx

  • 1. ▪ Algunas veces debe adicionarse el marco temporal (por ejemplo: en varios años se espera la respuesta). ▪ Para calificar « sí » deben estar los 4 elementos. Bibliografía:
  • 2. ▪ Los autores deben demostrar que trabajaron con un protocolo escrito con proceso de verificación independiente. Bibliografía:
  • 3. ▪ Si se incluyeron ECA o EINA relevantes o el motivo de su exclusión. Bibliografía:
  • 4. ▪ Se deben contemplar a los expertos en el tema, documentos en todos los idiomas así como traducciones y en la literatura gris. Bibliografía:
  • 5. ▪ Debe haber dos evaluares, en caso de ser uno debe existir un segundo independiente.
  • 6. ▪ Debe ser evaluado por 2 revisores, logrando un puntaje kappa > o = de .80.
  • 7. ▪ Se deben justificar las causas de exclusión.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ▪ La evaluación adecuada de los estudios debe ser revisada por dos evaluadores independientes, incluyendo la mayor parte de la bibliografía disponible y en caso de excluir alguna fuente, mencionar en el estudio la causa.
  • 11. ▪ Ciapponi A. AMSTAR-2: herramienta de evaluación crítica de revisiones sistemáticas de estudios de intervenciones de salud. Evid Act Pract Ambul. 2018;21 4-13. BMJ. 2017; 358J.j4008. PMID: 28935701.