SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA
MODELO
EDUCATIVO
ESCUELA NUEVA
EVALUACIÓN 2:
GUIA DE APRENDIZAJE
GUIA DE
ESTUDIO
2023
PROPUESTA
MODELO
EDUCATIVO
ESCUELA NUEVA
EVALUACIÓN 2:
GUIA DE APRENDIZAJE
GUIA DE
ESTUDIO
2023
PRESENTACION
Queridos estudiantes:
Continuamos este proceso de Enseñanza-Aprendizaje-Evaluación, teniendo en cuenta que su
profesor, dando cumplimiento a sus funciones, quiere acompañarlos y asesorarlos en los
aspectos que requieran para lograr los resultados de aprendizaje planteados en el programa de
grado tercero, a través de las competencias que quedaron pendientes por desarrollar en el año
2020.
Para esto, partimos con la Lectura conceptos, un trabajo practico por parte de los estudiantes con
base en la guía de aprendizaje, a través del desarrollo de los talleres para una comprensión y
manejo practico.
Esta guía de aprendizaje pretende establecer todos los conceptos necesarios para el
reconocimiento de temáticas con mayor dificultad. Recuerda que eres un estudiante autónomo,
que puedes aprender con este tipo de estrategias…. Aplícala y obtén excelentes resultados.
1. ESTANDAR
Comprende que los sistemas del cuerpo humano están formados por órganos, tejidos
y células y que la estructura de cada tipo de célula está relacionada con la función del tejido
que forman.
PROPUESTA
MODELO
EDUCATIVO
ESCUELA NUEVA
EVALUACIÓN 2:
GUIA DE APRENDIZAJE
GUIA DE
ESTUDIO
2023
2. APRENDIZAJES ESPERADOS: (articulado con los estándares)
Explica la estructura (órganos, tejidos y células) y las funciones de los sistemas de su
cuerpo.
Explica el camino que siguen los alimentos en el organismo y los cambios que sufren
durante el proceso de digestión desde que son ingeridos hasta que los nutrientes llegan a
las células.
Relaciona las características de los órganos del sistema digestivo (tipos de dientes,
características de intestinos y estómagos) de diferentes organismos con los tipos de
alimento que consumen
Explica los procesos de los sistemas respiratorio y circulatorio y la importancia en la vida del
ser humano.
3. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Los resultados de aprendizaje serán demostrados, a través de los siguientes trabajos
realizados: Resolución de talleres.
4. RECURSOS
Guía de aprendizaje, libreta de apuntes, lapicero, hojas de block, computador conectado
a internet.
PROPUESTA
MODELO
EDUCATIVO
ESCUELA NUEVA
EVALUACIÓN 2:
GUIA DE APRENDIZAJE
GUIA DE
ESTUDIO
2023
5. ACTIVIDADES
• Se realizarán clases en el horario establecido por la institución para aclarar dudas
• Al final del proceso las guías de nivelación serán evaluadas el día a la hora que el
docente comunique.
• Las actividades y talleres deben ser enviadas al correo
PROCESO EVALUATIVO:
DIAGNÓSTICO
¡Vamos a leer!
La Caminata
Salgo de mi casa para caminar y recorrer el extenso verde que me ha abrigado
desde mi nacimiento. Príncipe, mi infatigable perro, también disfruta a su manera
del olor fresco, del colorido follaje, de la loca fantasía que significa vivir aquí.
Sin embargo, no es raro que en medio de un interesante juego como el de
amarrar los cartílagos que mi compañero tiene, es decir, sus largas orejas, uno de
nosotros caiga sin remedio sobre una enredadera, lesionándose. Pero como no
hay nada que la naturaleza no haya previsto, tanto las células de Príncipe como
las de la planta, y también las mías, se encargan de resolver la situación, jugando
un papel protector que permite, además de sanar las heridas, que el regaño de
mamá no sea tan intenso.
También es normal que perdamos un poco de sangre, ese tejido líquido tan
escandaloso que tenemos, pero esta vez actúan otras células que se encargan
de formar una costrica sobre la herida, e impiden que nos enfermemos por
alguna infección. Lo que pasa en este caso es que cada célula se une con otras
PROPUESTA
MODELO
EDUCATIVO
ESCUELA NUEVA
EVALUACIÓN 2:
GUIA DE APRENDIZAJE
GUIA DE
ESTUDIO
2023
para cumplir una función específica, y para eso se organizan todas muy junticas,
como si fueran un equipo de fútbol que se prepara para un torneo.
Así es como se forman los diferentes tejidos animales, vegetales y humanos. Por
ejemplo, el otro día la caída fue más grave y tuve una fractura en la pierna; me
asusté mucho cuando el médico me dijo que un hueso se había dañado; pero
ahora que puedo saltar me doy cuenta de lo maravillosa que es la acción de mis
tendones, que unen los huesos con los músculos y me permiten el movimiento.
Hay un tejido que me ayuda a recoger información que viene del exterior de mi
cuerpo, como el olor de las frutas, el color de los ojos de mi mamá, el sabor de las
comidas, las palabras de mi profesor; todo esto y mucho más es recogido y
seleccionado para que yo
pueda entenderlo.
Todo esto es tan genial, que me dan ganas de meterme en el cuerpo de mi
profesor de biología para hacerle una entrevista a cada grupo de células y
preguntar cómo se sienten constituyendo un organismo que sabe tanto de lo que
ellas hacen.
Autora: Gloria Liliana Garzón Molineros
1. Con mis Padres comento la lectura anterior y contesto en mi
cuaderno de ciencias las siguientes preguntas:
a. ¿De qué tejido están constituidas las orejas de Príncipe?
b. ¿A qué grupo de tejidos pertenecen los huesos?
c. ¿A través de qué tejido se unen los músculos a los huesos?
d. ¿De qué tejido recogen las células la información que recibimos del
exterior?
PROPUESTA
MODELO
EDUCATIVO
ESCUELA NUEVA
EVALUACIÓN 2:
GUIA DE APRENDIZAJE
GUIA DE
ESTUDIO
2023
Conceptualicemos:
El aparato digestivo
El aparato digestivo está formado por los siguientes órganos: boca, faringe,
esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano.
La boca. Es una cavidad que encierra los dientes y la lengua. Los dientes cortan,
desgarran y trituran el alimento.
En la boca los alimentos se mezclan con la saliva, segregada por las glándulas
salivales, y forma el bolo alimenticio, que es empujado por la lengua a la faringe.
La faringe. Es un tubo por donde pasa el bolo alimenticio al esófago.
El esófago. Es un conducto o tubo de 25 centímetros de largo que lleva el bolo
alimenticio al estómago.
El estómago. Tiene la forma de una bolsa o saco. El bolo alimenticio llega al
estómago; allí se mezcla con los jugos gástricos y es transformado en sustancias
casi líquidas que pasan al intestino delgado (en el estómago ocurre una pequeña
absorción).
Los intestinos. Son un tubo largo y membranoso. Se divide en dos partes: el
intestino delgado, que es muy largo y estrecho, y el intestino grueso, que es corto
y de mayor grosor. En el intestino delgado ocurre un 90% de la absorción de los
alimentos. Al comienzo del intestino grueso también ocurre una pequeña
absorción.
El alimento, ya en forma líquida, llega al intestino delgado y a través de él pasa a
la sangre, que reparte los nutrientes a todas las partes del cuerpo. Las sustancias
no digeridas se van acumulando en el intestino grueso, que es donde se absorbe
agua. Las sustancias no digeridas se llaman heces fecales y se expulsan al exterior
por el ano.
PROPUESTA
MODELO
EDUCATIVO
ESCUELA NUEVA
EVALUACIÓN 2:
GUIA DE APRENDIZAJE
GUIA DE
ESTUDIO
2023
Observa el video para complementar
https://www.youtube.com/watch?v=DSQd_hVFmME
¡Vamos a leer!
El Matrimonio
Hoy mi familia ha estado muy ocupada con los preparativos para la fiesta de despedida de mi
hermana Paula Andrea, quien se casará la próxima semana, y hemos invitado a varios amigos
para que vengan por la noche a bailar un poco y a comer mucho. Por eso mi mamá ha
preparado tamales: los más ricos, los que hacen salivar a cualquiera con sólo nombrarlos, y a
los que mi mamá debe toda su fama en la región.
Yo he permanecido sentado en el asiento chiquito que hay en la cocina y no he perdido
detalle del proceso. Príncipe, mi perro, ha entendido a la perfección el mensaje y no ha
despegado su hocico de las sandalias presurosas de mi mamá.
Ella ha agradecido nuestra interesada compañía, dándonos algunos anticipos de los tamales
que yo mastico muy despacito, sintiendo que el sabor se agolpa en mi garganta y que tengo que
capturarlo a como dé lugar.
PROPUESTA
MODELO
EDUCATIVO
ESCUELA NUEVA
EVALUACIÓN 2:
GUIA DE APRENDIZAJE
GUIA DE
ESTUDIO
2023
Mi boca, mis dientes y mi lengua me mantienen tan distante de lo que pasa a mi alrededor que mi
mamá ha preguntado varias veces si me encuentro bien, porque le parece raro que permanezca
tan callado durante tanto tiempo. Mi mandíbula está feliz por el continuo movimiento, y yo ensayo
diferentes maneras de moverla, como si fuera la máquina de moler que mi mamá ha usado para
moler el maíz. Mientras tomo un sorbo de chicha miro la masa que ella arma con sus adorables
manos, y me imagino que así mismo está la comida, bajando por el tobogán de mi garganta en
forma de bola, como un pequeño sol que se desliza para llegar al lago de mi estómago.
Allí la bolita se desdobla en varios pedazos, por efecto de los jugos gástricos, y continúa su
camino hasta el intestino más flaco, que mi profesor se empeña en llamar "delgado". Él dice que
tiene unos pelitos (no mi profesor sino el intestino) que se encargan de chupar lo que me
alimenta, es decir los nutrientes, para mandárselo a la sangre. En general, yo siempre me he
sentido muy complacido por el funcionamiento de mi maquinaria y por eso, cuando como cosas
hechas por la más hermosa de las mujeres, nada más me interesa.
Sin embargo, cuando mi hermana se acercó para decirme que iba a extrañar mucho nuestros
juegos de pellizcos y cosquillas, y los lametazos de Príncipe, sentí algo muy parecido a la
indigestión, aunque esta vez en el alma.
Gloria Liliana Garzón Molineros
Pienso y contesto las siguientes preguntas:
a. ¿De dónde salen la saliva y los jugos gástricos?
b. ¿Cómo se llaman las glándulas que intervienen en la digestión?
c. Me imagino, ¿cómo es mi intestino delgado? ¿Qué tan largo es?
¿Cuántos metros puede medir?
d. Si decimos que nuestro intestino delgado es tan largo y que mide
muchos metros, ¿cómo está organizado para que pueda caber en la
cavidad abdominal?
e. ¿Será que estos órganos siempre están trabajando?
f. ¿Qué pasa cuando estamos comiendo y nos ahogamos? ¿Por qué
tenemos que tomar líquido o nos dan una palmada en la espalda?
PROPUESTA
MODELO
EDUCATIVO
ESCUELA NUEVA
EVALUACIÓN 2:
GUIA DE APRENDIZAJE
GUIA DE
ESTUDIO
2023
TALLER:
1. Ubicar las partes del sistema digestivo: esófago. Estómago, boca, intestino grueso, intestino delgado, Recto.
2. Diga en el sistema digestivo que contiene la saliva y para que
sirve:____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
____________________________________________
3. Colocar el número que corresponda en el paréntesis :
( 1) En este se absorbe agua y nutrientes Recto ( )
(2 ) Allí se tritura el alimento Intestino grueso ( )
(3 ) Tubo que une la faringe con el
estómago
Estomago ( )
(4 ) Por este son expulsados los desechos Boca ( )
(5 ) Allí el bolo alimenticio se une a los
jugos gástricos
Intestino delgado ( )
(6 ) Allí se acumulan todas los desechos
que no fueron absorbidos para
expulsarlos.
Esófago ( )
PROPUESTA
MODELO
EDUCATIVO
ESCUELA NUEVA
EVALUACIÓN 2:
GUIA DE APRENDIZAJE
GUIA DE
ESTUDIO
2023
4. Explique el proceso que ocurre desde que los alimentos ingresan a la boca, hasta que son
expulsados:
____________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
___________________
5. Que nutrientes se absorben de la yuca, papa:______________________
Que nutrientes se absorben de la carne, el pescado: __________________
1. Completa:
Claves: estómago - boca - esófago - dientes - saliva - intestino delgado- ano- intestino grueso -
digestión - sangre
a- La comida entra por la ________________________
b- En la boca, masticamos los alimentos con los ___________________________ y los mezclamos con la
________________________
c- Los alimentos triturados pasan por el _________________________ y llegan al ______________________. De allí
siguen al ___________________________donde se purifican y van a la _____________________________, lo que no
sirve pasa al__________________________________ y luego es expulsado como desecho por el______________todo
este proceso se llama ________________________________________
PROPUESTA
MODELO
EDUCATIVO
ESCUELA NUEVA
EVALUACIÓN 2:
GUIA DE APRENDIZAJE
GUIA DE
ESTUDIO
2023
Los Alimentos.
Querido estudiante, con el apoyo de tus
padres o acudientes lee el siguiente material de
estudio, para posteriormente desarrollar las
actividades propuestas. Puedes complementar
con los videos que sugiere el docente:
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS
Inicio:
Utilizando la herramienta Zoom, la docente
hace una clase remota en la que hace una
introducción al tema:
Evaluación diagnostica
La docente hace un sondeo del concepto los
alimentos y finalmente da una definición de
alimentos.
¿Qué es Alimentarse?, ¿Si como muchos
dulces estoy bien alimentado?, ¿ La gaseosa
me ayuda a crecer?
Posterior al sondeo, puntualiza:
Alimentarse es parte de la vida, además es una
necesidad básica y un derecho del ser humano.
Para crecer hay que alimentarse diariamente, y las
necesidades de alimentos son diferentes de una
persona a otra, dependiendo de su edad, sexo,
estado fisiológico, trabajo que realiza y a su
actividad física.
¿Qué es Nutrición?
La Nutrición la entendemos como la ciencia de los
alimentos que estudia los procesos mediante los
cuales nuestro organismo utiliza, transforma e
incorpora a sus propios tejidos un cierto número
de sustancias nutritivas que han de cumplir tres
fines básicos: o Aportar la energía necesaria para
que se mantenga la integridad y el perfecto
funcionamiento de las estructuras corporales, o
Proporcionar los materiales necesarios para la
PROPUESTA
MODELO
EDUCATIVO
ESCUELA NUEVA
EVALUACIÓN 2:
GUIA DE APRENDIZAJE
GUIA DE
ESTUDIO
2023
formación de estas estructuras.
¿En qué consiste una alimentación sana?
Concluye el niño y sus padres con la ayuda
del docente:
En el consumo equilibrado de alimentos de
manera que proporcione al organismo, las
sustancias nutritivas que necesita para obtener la
energía o fuerza, para realizar sus actividades
normales. En el caso de los adultos para reparar y
mantener los tejidos del cuerpo y en los niños,
para construir, crecer, desarrollarse y realizar
todas aquellas funciones que permiten un buen
estado de salud.
Evaluación formativa:
El niño con la ayuda de los padres realizará la
lectura “ clasificación de los nutrientes y
posteriormente desarrollará:
Cierre:
Se evaluará la actividad mediante el desarrollo de
Educaplay y actividades concernientes a la clase
en zomm y la class room.
Describe cómo es tu alimentación
diaria?, así:
2. Desayuno:
3. Almuerzo:
4. Cena o Comida:
Observara el video de la temática,
https://www.youtube.com/watch?v=
aHGRtwz0xAE
puesto en la plataforma class
room y posteriormente
desarrollará el juego elaborada
mediante Educaplay.
https://www.educaplay.com/l
earning-resources/5927407-
buscando_la_pareja_correcta.
html
1.
PROPUESTA
MODELO
EDUCATIVO
ESCUELA NUEVA
EVALUACIÓN 2:
GUIA DE APRENDIZAJE
GUIA DE
ESTUDIO
2023
¿Qué son los nutrientes?
INICIO Se programa actividades mediante la
plataforma class Room, con encuentros
sincrónicos con el niñ acompañados de los padres,
se inicia con el saludo y posteriormente se realiza
la pregunta problémica para mirar preconceptos y
unificar:
Felipe, sabemos por lo que vimos la clase anterior
que son los alimentos; ahora alguien me puedes
explicar porque es importante alimentarse?
¿Cuándo comemos pan que ocurre con este desde
que ingresa a la boca?
Evaluación formativa
En compañía de los padres el niño verá la
temática en la guía de aprendizaje presente en la
plataforma Class Room, observará los videos
https://www.youtube.com/watch?v=KS9kA00t8RA
&pbjreload=101
y posteriormente desarrollara las actividades,
sopa de letras y completar.
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS
PROPUESTA
MODELO
EDUCATIVO
ESCUELA NUEVA
EVALUACIÓN 2:
GUIA DE APRENDIZAJE
GUIA DE
ESTUDIO
2023
Cierre:
Se evaluará la actividad mediante la observación
del uso de la plataforma donde deben enviar las
actividades propuestas.
Actividad experimental, elaboración de un
proceso digestivo .
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS
PROPUESTA
MODELO
EDUCATIVO
ESCUELA NUEVA
EVALUACIÓN 2:
GUIA DE APRENDIZAJE
GUIA DE
ESTUDIO
2023
Inicio:
Los padres y el niño realizará un proceso
digestivo, el cual posteriormente deberá presentar
en un video y subir a la plataforma class room.
Desarrollo :
Materiales necesarios: Galletas, media, agua, jugo
de naranja, vaso, plato, libreta de apuntes.
Colocar trozos de galletas de soda, dentro de una
bolsa plástica, agregar medio vaso de agua
simulando saliva y triturar, posteriormente
agregar un vaso de jugo de naranja simulando los
jugos gástrico, del estómago, sacude la bolsa
hasta que el contenido esté completamente
triturado y mezclado representando el bolo
alimenticio, cuidadosamente coloca el contenido
en una media velada o tela para simular el
intestino delgado; presiona la madia sobre un
plato, donde el líquido que sale representa los
nutrientes que serán absorbidos por el cuerpo; los
solido que sobran en la media representa los
desechos, por lo tanto hacer un agujero en la
media y presionar simulando las salida o excreción
de la materia fecal o popo.
EVALUACIÓN FINAL:
Se evaluará la actividad mediante la observación
de cada una de los procesos digestivos, mediante
fotografías enviadas por los niños en la plataforma
detallando paso a paso el avance de la actividad.
Ficha del proceso digestivo
Pregunta
s Observación
¿Qué paso
en la
boca?
Qué pasó
en el
estómago
?
PROPUESTA
MODELO
EDUCATIVO
ESCUELA NUEVA
EVALUACIÓN 2:
GUIA DE APRENDIZAJE
GUIA DE
ESTUDIO
2023
¿Qué
ocurre en
cada
intestino?
PROPUESTA
MODELO
EDUCATIVO
ESCUELA NUEVA
EVALUACIÓN 2:
GUIA DE APRENDIZAJE
GUIA DE
ESTUDIO
2023
AUTOEVALUACIÓN:
Escribo mis reflexiones sobre los siguientes aspectos.
¿He realizado las sesiones de estudio, siguiendo las instrucciones?
¿Qué aprendí?
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
¿Cuáles son sus beneficios?
¿Enuncio y escribo las dificultades encontradas al realizar las actividades?
¿Realice todas las actividades propuestas?
BIBLIOGRAFIA
Guía de aprendizaje
Buscador de Google.
PROPUESTA
MODELO
EDUCATIVO
ESCUELA NUEVA
EVALUACIÓN 2:
GUIA DE APRENDIZAJE
GUIA DE
ESTUDIO
2023

Más contenido relacionado

Similar a GUIA DE APRENDIZAJE.pdf

Proyecto de aula de biologia
Proyecto de aula de biologia Proyecto de aula de biologia
Proyecto de aula de biologia
jessica garcia
 
CARPETA DE RECUP. RELIGIÓN 5° - 2021-2022.pdf
CARPETA DE RECUP. RELIGIÓN 5° - 2021-2022.pdfCARPETA DE RECUP. RELIGIÓN 5° - 2021-2022.pdf
CARPETA DE RECUP. RELIGIÓN 5° - 2021-2022.pdf
paaef
 
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdfCARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
Nombre Apellidos
 
Guía de derechos y responsabilidades ip
Guía de derechos y responsabilidades ipGuía de derechos y responsabilidades ip
Guía de derechos y responsabilidades ip
cantadorantonio
 
Guía de derechos y deberes de las familias
Guía de derechos y deberes de las familiasGuía de derechos y deberes de las familias
Guía de derechos y deberes de las familias
Juan Garcia Moreno
 
Guía de derechos y responsabilidades Infantil-Primaria
Guía de derechos y responsabilidades Infantil-PrimariaGuía de derechos y responsabilidades Infantil-Primaria
Guía de derechos y responsabilidades Infantil-Primaria
Alcazar Martinez Sanchez
 
Infantil y primaria
Infantil y primariaInfantil y primaria
Infantil y primaria
Joinnowjoinnowjoinnow3
 
Infantilyprimaria 110907110923-phpapp01
Infantilyprimaria 110907110923-phpapp01Infantilyprimaria 110907110923-phpapp01
Infantilyprimaria 110907110923-phpapp01
RossyPalmaM Palma M
 
1. nof 18 19
1. nof 18 191. nof 18 19
1. nof 18 19
Blanca Sarralde
 
Guion
GuionGuion
Guion
adells
 
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
Tatyz Rivera
 
Proyecto Pedagógico de Aula: El Sistema Digestivo en Ingles
Proyecto Pedagógico de Aula: El Sistema Digestivo en InglesProyecto Pedagógico de Aula: El Sistema Digestivo en Ingles
Proyecto Pedagógico de Aula: El Sistema Digestivo en Ingles
ProyectoCPE2013
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Cristy6m
 
Recuerdos del mes de marzo
Recuerdos del mes de marzoRecuerdos del mes de marzo
Recuerdos del mes de marzo
colegioduquederivas
 
Memoria scolarest emotion 2020 ceip. 6 de diciembre
Memoria scolarest emotion 2020 ceip. 6 de diciembreMemoria scolarest emotion 2020 ceip. 6 de diciembre
Memoria scolarest emotion 2020 ceip. 6 de diciembre
lolijoseeduca
 
Guía para Familias 2022-23.pdf
Guía para Familias 2022-23.pdfGuía para Familias 2022-23.pdf
Guía para Familias 2022-23.pdf
lasanejas
 
Ciencia divertida 1
Ciencia divertida 1Ciencia divertida 1
Ciencia divertida 1
Willy Bautista Sullón
 
Informe de prácticas
Informe de prácticas Informe de prácticas
Informe de prácticas
susana Bragado Peñaloza
 
Fin De Curso Alimentos
Fin De Curso AlimentosFin De Curso Alimentos
Fin De Curso Alimentos
Pili García
 
Proyecto de jornada continua defin
Proyecto de jornada continua defin Proyecto de jornada continua defin
Proyecto de jornada continua defin
estrellacolegio1568
 

Similar a GUIA DE APRENDIZAJE.pdf (20)

Proyecto de aula de biologia
Proyecto de aula de biologia Proyecto de aula de biologia
Proyecto de aula de biologia
 
CARPETA DE RECUP. RELIGIÓN 5° - 2021-2022.pdf
CARPETA DE RECUP. RELIGIÓN 5° - 2021-2022.pdfCARPETA DE RECUP. RELIGIÓN 5° - 2021-2022.pdf
CARPETA DE RECUP. RELIGIÓN 5° - 2021-2022.pdf
 
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdfCARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
 
Guía de derechos y responsabilidades ip
Guía de derechos y responsabilidades ipGuía de derechos y responsabilidades ip
Guía de derechos y responsabilidades ip
 
Guía de derechos y deberes de las familias
Guía de derechos y deberes de las familiasGuía de derechos y deberes de las familias
Guía de derechos y deberes de las familias
 
Guía de derechos y responsabilidades Infantil-Primaria
Guía de derechos y responsabilidades Infantil-PrimariaGuía de derechos y responsabilidades Infantil-Primaria
Guía de derechos y responsabilidades Infantil-Primaria
 
Infantil y primaria
Infantil y primariaInfantil y primaria
Infantil y primaria
 
Infantilyprimaria 110907110923-phpapp01
Infantilyprimaria 110907110923-phpapp01Infantilyprimaria 110907110923-phpapp01
Infantilyprimaria 110907110923-phpapp01
 
1. nof 18 19
1. nof 18 191. nof 18 19
1. nof 18 19
 
Guion
GuionGuion
Guion
 
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
 
Proyecto Pedagógico de Aula: El Sistema Digestivo en Ingles
Proyecto Pedagógico de Aula: El Sistema Digestivo en InglesProyecto Pedagógico de Aula: El Sistema Digestivo en Ingles
Proyecto Pedagógico de Aula: El Sistema Digestivo en Ingles
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Recuerdos del mes de marzo
Recuerdos del mes de marzoRecuerdos del mes de marzo
Recuerdos del mes de marzo
 
Memoria scolarest emotion 2020 ceip. 6 de diciembre
Memoria scolarest emotion 2020 ceip. 6 de diciembreMemoria scolarest emotion 2020 ceip. 6 de diciembre
Memoria scolarest emotion 2020 ceip. 6 de diciembre
 
Guía para Familias 2022-23.pdf
Guía para Familias 2022-23.pdfGuía para Familias 2022-23.pdf
Guía para Familias 2022-23.pdf
 
Ciencia divertida 1
Ciencia divertida 1Ciencia divertida 1
Ciencia divertida 1
 
Informe de prácticas
Informe de prácticas Informe de prácticas
Informe de prácticas
 
Fin De Curso Alimentos
Fin De Curso AlimentosFin De Curso Alimentos
Fin De Curso Alimentos
 
Proyecto de jornada continua defin
Proyecto de jornada continua defin Proyecto de jornada continua defin
Proyecto de jornada continua defin
 

Más de mcantillo1970

Evaluación Ejemplo 1.pdf
Evaluación Ejemplo 1.pdfEvaluación Ejemplo 1.pdf
Evaluación Ejemplo 1.pdf
mcantillo1970
 
Eje 4 atarraya (1)
Eje  4  atarraya (1)Eje  4  atarraya (1)
Eje 4 atarraya (1)
mcantillo1970
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
mcantillo1970
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
mcantillo1970
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
UNIDAD 1
mcantillo1970
 
Instructivo padres
Instructivo padresInstructivo padres
Instructivo padres
mcantillo1970
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
mcantillo1970
 
Propuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambientalPropuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambiental
mcantillo1970
 
Proyecto de las 5 s
Proyecto de las 5 sProyecto de las 5 s
Proyecto de las 5 s
mcantillo1970
 
Guia blogger
Guia bloggerGuia blogger
Guia blogger
mcantillo1970
 
Actividad 12 berena
Actividad 12 berenaActividad 12 berena
Actividad 12 berena
mcantillo1970
 
Guia para blogger 3
Guia para blogger 3Guia para blogger 3
Guia para blogger 3
mcantillo1970
 
Actividad 11 berena
Actividad 11 berenaActividad 11 berena
Actividad 11 berena
mcantillo1970
 
Lainfanciaylaadolescenciadesdelosmicrosistemas
LainfanciaylaadolescenciadesdelosmicrosistemasLainfanciaylaadolescenciadesdelosmicrosistemas
Lainfanciaylaadolescenciadesdelosmicrosistemas
mcantillo1970
 
Praes 26 03
Praes 26 03Praes 26 03
Praes 26 03
mcantillo1970
 
Didacticas cotempraneas 5 01
Didacticas cotempraneas 5 01Didacticas cotempraneas 5 01
Didacticas cotempraneas 5 01
mcantillo1970
 
Estadistica act 6
Estadistica act 6Estadistica act 6
Estadistica act 6
mcantillo1970
 
Geometria act.6
Geometria act.6Geometria act.6
Geometria act.6
mcantillo1970
 
Matematicas act 6
Matematicas act 6Matematicas act 6
Matematicas act 6
mcantillo1970
 
Estadistica act 5
Estadistica act 5Estadistica act 5
Estadistica act 5
mcantillo1970
 

Más de mcantillo1970 (20)

Evaluación Ejemplo 1.pdf
Evaluación Ejemplo 1.pdfEvaluación Ejemplo 1.pdf
Evaluación Ejemplo 1.pdf
 
Eje 4 atarraya (1)
Eje  4  atarraya (1)Eje  4  atarraya (1)
Eje 4 atarraya (1)
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
UNIDAD 1
 
Instructivo padres
Instructivo padresInstructivo padres
Instructivo padres
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Propuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambientalPropuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambiental
 
Proyecto de las 5 s
Proyecto de las 5 sProyecto de las 5 s
Proyecto de las 5 s
 
Guia blogger
Guia bloggerGuia blogger
Guia blogger
 
Actividad 12 berena
Actividad 12 berenaActividad 12 berena
Actividad 12 berena
 
Guia para blogger 3
Guia para blogger 3Guia para blogger 3
Guia para blogger 3
 
Actividad 11 berena
Actividad 11 berenaActividad 11 berena
Actividad 11 berena
 
Lainfanciaylaadolescenciadesdelosmicrosistemas
LainfanciaylaadolescenciadesdelosmicrosistemasLainfanciaylaadolescenciadesdelosmicrosistemas
Lainfanciaylaadolescenciadesdelosmicrosistemas
 
Praes 26 03
Praes 26 03Praes 26 03
Praes 26 03
 
Didacticas cotempraneas 5 01
Didacticas cotempraneas 5 01Didacticas cotempraneas 5 01
Didacticas cotempraneas 5 01
 
Estadistica act 6
Estadistica act 6Estadistica act 6
Estadistica act 6
 
Geometria act.6
Geometria act.6Geometria act.6
Geometria act.6
 
Matematicas act 6
Matematicas act 6Matematicas act 6
Matematicas act 6
 
Estadistica act 5
Estadistica act 5Estadistica act 5
Estadistica act 5
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

GUIA DE APRENDIZAJE.pdf

  • 2. PROPUESTA MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA EVALUACIÓN 2: GUIA DE APRENDIZAJE GUIA DE ESTUDIO 2023 PRESENTACION Queridos estudiantes: Continuamos este proceso de Enseñanza-Aprendizaje-Evaluación, teniendo en cuenta que su profesor, dando cumplimiento a sus funciones, quiere acompañarlos y asesorarlos en los aspectos que requieran para lograr los resultados de aprendizaje planteados en el programa de grado tercero, a través de las competencias que quedaron pendientes por desarrollar en el año 2020. Para esto, partimos con la Lectura conceptos, un trabajo practico por parte de los estudiantes con base en la guía de aprendizaje, a través del desarrollo de los talleres para una comprensión y manejo practico. Esta guía de aprendizaje pretende establecer todos los conceptos necesarios para el reconocimiento de temáticas con mayor dificultad. Recuerda que eres un estudiante autónomo, que puedes aprender con este tipo de estrategias…. Aplícala y obtén excelentes resultados. 1. ESTANDAR Comprende que los sistemas del cuerpo humano están formados por órganos, tejidos y células y que la estructura de cada tipo de célula está relacionada con la función del tejido que forman.
  • 3. PROPUESTA MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA EVALUACIÓN 2: GUIA DE APRENDIZAJE GUIA DE ESTUDIO 2023 2. APRENDIZAJES ESPERADOS: (articulado con los estándares) Explica la estructura (órganos, tejidos y células) y las funciones de los sistemas de su cuerpo. Explica el camino que siguen los alimentos en el organismo y los cambios que sufren durante el proceso de digestión desde que son ingeridos hasta que los nutrientes llegan a las células. Relaciona las características de los órganos del sistema digestivo (tipos de dientes, características de intestinos y estómagos) de diferentes organismos con los tipos de alimento que consumen Explica los procesos de los sistemas respiratorio y circulatorio y la importancia en la vida del ser humano. 3. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Los resultados de aprendizaje serán demostrados, a través de los siguientes trabajos realizados: Resolución de talleres. 4. RECURSOS Guía de aprendizaje, libreta de apuntes, lapicero, hojas de block, computador conectado a internet.
  • 4. PROPUESTA MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA EVALUACIÓN 2: GUIA DE APRENDIZAJE GUIA DE ESTUDIO 2023 5. ACTIVIDADES • Se realizarán clases en el horario establecido por la institución para aclarar dudas • Al final del proceso las guías de nivelación serán evaluadas el día a la hora que el docente comunique. • Las actividades y talleres deben ser enviadas al correo PROCESO EVALUATIVO: DIAGNÓSTICO ¡Vamos a leer! La Caminata Salgo de mi casa para caminar y recorrer el extenso verde que me ha abrigado desde mi nacimiento. Príncipe, mi infatigable perro, también disfruta a su manera del olor fresco, del colorido follaje, de la loca fantasía que significa vivir aquí. Sin embargo, no es raro que en medio de un interesante juego como el de amarrar los cartílagos que mi compañero tiene, es decir, sus largas orejas, uno de nosotros caiga sin remedio sobre una enredadera, lesionándose. Pero como no hay nada que la naturaleza no haya previsto, tanto las células de Príncipe como las de la planta, y también las mías, se encargan de resolver la situación, jugando un papel protector que permite, además de sanar las heridas, que el regaño de mamá no sea tan intenso. También es normal que perdamos un poco de sangre, ese tejido líquido tan escandaloso que tenemos, pero esta vez actúan otras células que se encargan de formar una costrica sobre la herida, e impiden que nos enfermemos por alguna infección. Lo que pasa en este caso es que cada célula se une con otras
  • 5. PROPUESTA MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA EVALUACIÓN 2: GUIA DE APRENDIZAJE GUIA DE ESTUDIO 2023 para cumplir una función específica, y para eso se organizan todas muy junticas, como si fueran un equipo de fútbol que se prepara para un torneo. Así es como se forman los diferentes tejidos animales, vegetales y humanos. Por ejemplo, el otro día la caída fue más grave y tuve una fractura en la pierna; me asusté mucho cuando el médico me dijo que un hueso se había dañado; pero ahora que puedo saltar me doy cuenta de lo maravillosa que es la acción de mis tendones, que unen los huesos con los músculos y me permiten el movimiento. Hay un tejido que me ayuda a recoger información que viene del exterior de mi cuerpo, como el olor de las frutas, el color de los ojos de mi mamá, el sabor de las comidas, las palabras de mi profesor; todo esto y mucho más es recogido y seleccionado para que yo pueda entenderlo. Todo esto es tan genial, que me dan ganas de meterme en el cuerpo de mi profesor de biología para hacerle una entrevista a cada grupo de células y preguntar cómo se sienten constituyendo un organismo que sabe tanto de lo que ellas hacen. Autora: Gloria Liliana Garzón Molineros 1. Con mis Padres comento la lectura anterior y contesto en mi cuaderno de ciencias las siguientes preguntas: a. ¿De qué tejido están constituidas las orejas de Príncipe? b. ¿A qué grupo de tejidos pertenecen los huesos? c. ¿A través de qué tejido se unen los músculos a los huesos? d. ¿De qué tejido recogen las células la información que recibimos del exterior?
  • 6. PROPUESTA MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA EVALUACIÓN 2: GUIA DE APRENDIZAJE GUIA DE ESTUDIO 2023 Conceptualicemos: El aparato digestivo El aparato digestivo está formado por los siguientes órganos: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano. La boca. Es una cavidad que encierra los dientes y la lengua. Los dientes cortan, desgarran y trituran el alimento. En la boca los alimentos se mezclan con la saliva, segregada por las glándulas salivales, y forma el bolo alimenticio, que es empujado por la lengua a la faringe. La faringe. Es un tubo por donde pasa el bolo alimenticio al esófago. El esófago. Es un conducto o tubo de 25 centímetros de largo que lleva el bolo alimenticio al estómago. El estómago. Tiene la forma de una bolsa o saco. El bolo alimenticio llega al estómago; allí se mezcla con los jugos gástricos y es transformado en sustancias casi líquidas que pasan al intestino delgado (en el estómago ocurre una pequeña absorción). Los intestinos. Son un tubo largo y membranoso. Se divide en dos partes: el intestino delgado, que es muy largo y estrecho, y el intestino grueso, que es corto y de mayor grosor. En el intestino delgado ocurre un 90% de la absorción de los alimentos. Al comienzo del intestino grueso también ocurre una pequeña absorción. El alimento, ya en forma líquida, llega al intestino delgado y a través de él pasa a la sangre, que reparte los nutrientes a todas las partes del cuerpo. Las sustancias no digeridas se van acumulando en el intestino grueso, que es donde se absorbe agua. Las sustancias no digeridas se llaman heces fecales y se expulsan al exterior por el ano.
  • 7. PROPUESTA MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA EVALUACIÓN 2: GUIA DE APRENDIZAJE GUIA DE ESTUDIO 2023 Observa el video para complementar https://www.youtube.com/watch?v=DSQd_hVFmME ¡Vamos a leer! El Matrimonio Hoy mi familia ha estado muy ocupada con los preparativos para la fiesta de despedida de mi hermana Paula Andrea, quien se casará la próxima semana, y hemos invitado a varios amigos para que vengan por la noche a bailar un poco y a comer mucho. Por eso mi mamá ha preparado tamales: los más ricos, los que hacen salivar a cualquiera con sólo nombrarlos, y a los que mi mamá debe toda su fama en la región. Yo he permanecido sentado en el asiento chiquito que hay en la cocina y no he perdido detalle del proceso. Príncipe, mi perro, ha entendido a la perfección el mensaje y no ha despegado su hocico de las sandalias presurosas de mi mamá. Ella ha agradecido nuestra interesada compañía, dándonos algunos anticipos de los tamales que yo mastico muy despacito, sintiendo que el sabor se agolpa en mi garganta y que tengo que capturarlo a como dé lugar.
  • 8. PROPUESTA MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA EVALUACIÓN 2: GUIA DE APRENDIZAJE GUIA DE ESTUDIO 2023 Mi boca, mis dientes y mi lengua me mantienen tan distante de lo que pasa a mi alrededor que mi mamá ha preguntado varias veces si me encuentro bien, porque le parece raro que permanezca tan callado durante tanto tiempo. Mi mandíbula está feliz por el continuo movimiento, y yo ensayo diferentes maneras de moverla, como si fuera la máquina de moler que mi mamá ha usado para moler el maíz. Mientras tomo un sorbo de chicha miro la masa que ella arma con sus adorables manos, y me imagino que así mismo está la comida, bajando por el tobogán de mi garganta en forma de bola, como un pequeño sol que se desliza para llegar al lago de mi estómago. Allí la bolita se desdobla en varios pedazos, por efecto de los jugos gástricos, y continúa su camino hasta el intestino más flaco, que mi profesor se empeña en llamar "delgado". Él dice que tiene unos pelitos (no mi profesor sino el intestino) que se encargan de chupar lo que me alimenta, es decir los nutrientes, para mandárselo a la sangre. En general, yo siempre me he sentido muy complacido por el funcionamiento de mi maquinaria y por eso, cuando como cosas hechas por la más hermosa de las mujeres, nada más me interesa. Sin embargo, cuando mi hermana se acercó para decirme que iba a extrañar mucho nuestros juegos de pellizcos y cosquillas, y los lametazos de Príncipe, sentí algo muy parecido a la indigestión, aunque esta vez en el alma. Gloria Liliana Garzón Molineros Pienso y contesto las siguientes preguntas: a. ¿De dónde salen la saliva y los jugos gástricos? b. ¿Cómo se llaman las glándulas que intervienen en la digestión? c. Me imagino, ¿cómo es mi intestino delgado? ¿Qué tan largo es? ¿Cuántos metros puede medir? d. Si decimos que nuestro intestino delgado es tan largo y que mide muchos metros, ¿cómo está organizado para que pueda caber en la cavidad abdominal? e. ¿Será que estos órganos siempre están trabajando? f. ¿Qué pasa cuando estamos comiendo y nos ahogamos? ¿Por qué tenemos que tomar líquido o nos dan una palmada en la espalda?
  • 9. PROPUESTA MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA EVALUACIÓN 2: GUIA DE APRENDIZAJE GUIA DE ESTUDIO 2023 TALLER: 1. Ubicar las partes del sistema digestivo: esófago. Estómago, boca, intestino grueso, intestino delgado, Recto. 2. Diga en el sistema digestivo que contiene la saliva y para que sirve:____________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ____________________________________________ 3. Colocar el número que corresponda en el paréntesis : ( 1) En este se absorbe agua y nutrientes Recto ( ) (2 ) Allí se tritura el alimento Intestino grueso ( ) (3 ) Tubo que une la faringe con el estómago Estomago ( ) (4 ) Por este son expulsados los desechos Boca ( ) (5 ) Allí el bolo alimenticio se une a los jugos gástricos Intestino delgado ( ) (6 ) Allí se acumulan todas los desechos que no fueron absorbidos para expulsarlos. Esófago ( )
  • 10. PROPUESTA MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA EVALUACIÓN 2: GUIA DE APRENDIZAJE GUIA DE ESTUDIO 2023 4. Explique el proceso que ocurre desde que los alimentos ingresan a la boca, hasta que son expulsados: ____________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ___________________ 5. Que nutrientes se absorben de la yuca, papa:______________________ Que nutrientes se absorben de la carne, el pescado: __________________ 1. Completa: Claves: estómago - boca - esófago - dientes - saliva - intestino delgado- ano- intestino grueso - digestión - sangre a- La comida entra por la ________________________ b- En la boca, masticamos los alimentos con los ___________________________ y los mezclamos con la ________________________ c- Los alimentos triturados pasan por el _________________________ y llegan al ______________________. De allí siguen al ___________________________donde se purifican y van a la _____________________________, lo que no sirve pasa al__________________________________ y luego es expulsado como desecho por el______________todo este proceso se llama ________________________________________
  • 11. PROPUESTA MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA EVALUACIÓN 2: GUIA DE APRENDIZAJE GUIA DE ESTUDIO 2023 Los Alimentos. Querido estudiante, con el apoyo de tus padres o acudientes lee el siguiente material de estudio, para posteriormente desarrollar las actividades propuestas. Puedes complementar con los videos que sugiere el docente: EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS Inicio: Utilizando la herramienta Zoom, la docente hace una clase remota en la que hace una introducción al tema: Evaluación diagnostica La docente hace un sondeo del concepto los alimentos y finalmente da una definición de alimentos. ¿Qué es Alimentarse?, ¿Si como muchos dulces estoy bien alimentado?, ¿ La gaseosa me ayuda a crecer? Posterior al sondeo, puntualiza: Alimentarse es parte de la vida, además es una necesidad básica y un derecho del ser humano. Para crecer hay que alimentarse diariamente, y las necesidades de alimentos son diferentes de una persona a otra, dependiendo de su edad, sexo, estado fisiológico, trabajo que realiza y a su actividad física. ¿Qué es Nutrición? La Nutrición la entendemos como la ciencia de los alimentos que estudia los procesos mediante los cuales nuestro organismo utiliza, transforma e incorpora a sus propios tejidos un cierto número de sustancias nutritivas que han de cumplir tres fines básicos: o Aportar la energía necesaria para que se mantenga la integridad y el perfecto funcionamiento de las estructuras corporales, o Proporcionar los materiales necesarios para la
  • 12. PROPUESTA MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA EVALUACIÓN 2: GUIA DE APRENDIZAJE GUIA DE ESTUDIO 2023 formación de estas estructuras. ¿En qué consiste una alimentación sana? Concluye el niño y sus padres con la ayuda del docente: En el consumo equilibrado de alimentos de manera que proporcione al organismo, las sustancias nutritivas que necesita para obtener la energía o fuerza, para realizar sus actividades normales. En el caso de los adultos para reparar y mantener los tejidos del cuerpo y en los niños, para construir, crecer, desarrollarse y realizar todas aquellas funciones que permiten un buen estado de salud. Evaluación formativa: El niño con la ayuda de los padres realizará la lectura “ clasificación de los nutrientes y posteriormente desarrollará: Cierre: Se evaluará la actividad mediante el desarrollo de Educaplay y actividades concernientes a la clase en zomm y la class room. Describe cómo es tu alimentación diaria?, así: 2. Desayuno: 3. Almuerzo: 4. Cena o Comida: Observara el video de la temática, https://www.youtube.com/watch?v= aHGRtwz0xAE puesto en la plataforma class room y posteriormente desarrollará el juego elaborada mediante Educaplay. https://www.educaplay.com/l earning-resources/5927407- buscando_la_pareja_correcta. html 1.
  • 13. PROPUESTA MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA EVALUACIÓN 2: GUIA DE APRENDIZAJE GUIA DE ESTUDIO 2023 ¿Qué son los nutrientes? INICIO Se programa actividades mediante la plataforma class Room, con encuentros sincrónicos con el niñ acompañados de los padres, se inicia con el saludo y posteriormente se realiza la pregunta problémica para mirar preconceptos y unificar: Felipe, sabemos por lo que vimos la clase anterior que son los alimentos; ahora alguien me puedes explicar porque es importante alimentarse? ¿Cuándo comemos pan que ocurre con este desde que ingresa a la boca? Evaluación formativa En compañía de los padres el niño verá la temática en la guía de aprendizaje presente en la plataforma Class Room, observará los videos https://www.youtube.com/watch?v=KS9kA00t8RA &pbjreload=101 y posteriormente desarrollara las actividades, sopa de letras y completar. EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS
  • 14. PROPUESTA MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA EVALUACIÓN 2: GUIA DE APRENDIZAJE GUIA DE ESTUDIO 2023 Cierre: Se evaluará la actividad mediante la observación del uso de la plataforma donde deben enviar las actividades propuestas. Actividad experimental, elaboración de un proceso digestivo . EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS
  • 15. PROPUESTA MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA EVALUACIÓN 2: GUIA DE APRENDIZAJE GUIA DE ESTUDIO 2023 Inicio: Los padres y el niño realizará un proceso digestivo, el cual posteriormente deberá presentar en un video y subir a la plataforma class room. Desarrollo : Materiales necesarios: Galletas, media, agua, jugo de naranja, vaso, plato, libreta de apuntes. Colocar trozos de galletas de soda, dentro de una bolsa plástica, agregar medio vaso de agua simulando saliva y triturar, posteriormente agregar un vaso de jugo de naranja simulando los jugos gástrico, del estómago, sacude la bolsa hasta que el contenido esté completamente triturado y mezclado representando el bolo alimenticio, cuidadosamente coloca el contenido en una media velada o tela para simular el intestino delgado; presiona la madia sobre un plato, donde el líquido que sale representa los nutrientes que serán absorbidos por el cuerpo; los solido que sobran en la media representa los desechos, por lo tanto hacer un agujero en la media y presionar simulando las salida o excreción de la materia fecal o popo. EVALUACIÓN FINAL: Se evaluará la actividad mediante la observación de cada una de los procesos digestivos, mediante fotografías enviadas por los niños en la plataforma detallando paso a paso el avance de la actividad. Ficha del proceso digestivo Pregunta s Observación ¿Qué paso en la boca? Qué pasó en el estómago ?
  • 16. PROPUESTA MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA EVALUACIÓN 2: GUIA DE APRENDIZAJE GUIA DE ESTUDIO 2023 ¿Qué ocurre en cada intestino?
  • 17. PROPUESTA MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA EVALUACIÓN 2: GUIA DE APRENDIZAJE GUIA DE ESTUDIO 2023 AUTOEVALUACIÓN: Escribo mis reflexiones sobre los siguientes aspectos. ¿He realizado las sesiones de estudio, siguiendo las instrucciones? ¿Qué aprendí? ¿Para qué me sirve lo que aprendí? ¿Cuáles son sus beneficios? ¿Enuncio y escribo las dificultades encontradas al realizar las actividades? ¿Realice todas las actividades propuestas? BIBLIOGRAFIA Guía de aprendizaje Buscador de Google.