SlideShare una empresa de Scribd logo
  MAL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FERNANDO
HOYOS RIPOLL DEL MUNICIPIO DE SABANALARGA ATLANTICO
 
 
MARIA TAPIA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
ESPECIALIZACION EN GESTION AMBIENTAL
BARRANQUILLA - ATLÁNTICO
2018
 
 
En la actualidad en la institución educativa Fernando Hoyos Ripoll del municipio de
Sabanalarga en el departamento del Atlántico no existe un proceso adecuado en lo
que tiene que ver con la recolección de los residuos sólidos, tampoco hay una visión
clara, que genere un cambio de actitud, frente al manejo adecuado de residuos sólidos
ya que la educación ambiental no aparece como un componente interdisciplinar, ni
transversal, solo esta como parte del programa de ciencias naturales y es así que no
existe un trabajo en equipo sobre el manejo de la problemática ambiental y en
especial sobre el problema del manejo adecuado de los residuos sólidos.
DESCRIPCION
Medio socio-económico:
El aumento en la generación de residuos sólidos asociado al crecimiento poblacional y la globalización
que genera cultura consumista; ha llevado a la aplicación de tecnologías apropiadas para la disposición
final de residuos sólidos que permitan un control racional de los impactos producidos por los residuos,
sin que se ponga en alto riesgo el medio ambiente y la salud pública.
La comunidad educativa, padres de familias, directivos y docentes de la Institución Educativa Fernando
Hoyos Ripoll por desconocimiento del peligro que genera la acumulación de desechos, no orientan
adecuadamente a los estudiantes sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos ya que los
estudiantes poseen malos hábitos, como botar residuos sólidos inconscientemente en los pasillos y aulas,
provocando focos de contaminación en la institución.
La institución carece de un sistema de clasificación para el depósito de desechos en las aulas, se vierten
en una caneca sin tener ningún tipo de rotulación y luego se arrojan en la parte de atrás de la institución
ocasionando un problema de contaminación cada día más grande.
Las personas encargadas de realizar el aseo en la institución educativa no poseen ningún tipo de
protección como máscaras, guantes, botas, por lo tanto están en riesgo de adquirir diferentes tipos de
enfermedades, generadas por el mal uso, la no utilización y el desconocimiento de las herramientas
necesarias para realizar este tipo de trabajo u oficio.
Medio físico-ecosistemas
La Institución Educativa Fernando Hoyos Ripoll, no escapa a esta problemática, y es así
como dentro de ella se genera una gran cantidad de basura diaria debido a sus múltiples
actividades como son, bolsas plásticas, pitillos, cucharas, cartones, hojas de papel, entre
otros, los cuales son arrojados en el patio, aulas, baños y corredores, produciendo olores
desagradables y dando un mal aspecto a la institución. Estos residuos no son manejados
adecuadamente por todos los miembros de la comunidad educativa (docentes,
estudiantes, padres, administrativos, entre otros.), el personal encargado del aseo de la
institución no tiene ningún conocimiento sobre el reciclaje, los almacenan todos en un
mismo sitio, creando de esta manera basuras infecciosas y peligrosas propagándose la
proliferación de roedores e insectos dentro de ella, acumulándose en grandes cantidades
ya que no existe en la población un basurero adecuado para tal fin.
Los problemas de tipo ambiental se a crecentan y los efectos se van reflejando en la
población a través de la contaminación a todos los sistemas ambientales (Físicos, Biótico y
Antrópico). En estos sistemas ambientales se ven afectados sus componentes:
- Sistema físico se afectan; el suelo, el agua, la parte atmosférica y el clima.
- En el sistema Biótico se ven afectado, la flora, la fauna y el Ecosistema.
- en el aspecto antrópico se afectan principalmente, La salud y de gozar de un ambiente
sano.
Medio socio-político:
La disposición indiscriminada de éstos residuos en rellenos sanitarios se traduce en pérdida de
nutrientes y contaminación ambiental. Ésta, por las características fisicoquímicas de los residuos
sólidos urbanos y los procesos de descomposición que le son propios, se corresponde con la generación
de gases y lixiviados con altas cargas contaminantes, creando la necesidad de sistemas de tratamiento
costosos y complejos, necesarios para realizar la remoción de contaminantes que exige la
normatividad, de tal manera que se evite un mayor deterioro de los recursos agua, aire y suelo.
De igual manera, el no aprovechamiento implica que la vida útil de los rellenos sanitarios se agote
de manera más rápida. Se sabe hoy que sitios aptos para tal fin escasean y que además, el montaje y
operación de estas infraestructuras es inductor de graves conflictos ambientales y sociales.
¿CUÁLES SERÍAN LAS OPORTUNIDADES Y DEBILIDADES QUE TENDRÍA
EL TERRITORIO AL FORMULAR UN PROYECTO AMBIENTAL EDUCATIVO
PARA LA RESOLUCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
IDENTIFICADA?
OPORTUNIDADES:
Crear el PRAE y articularlo con el currículo, buscar que la comunidad educativa se apropie de la
problemática ambiental, y de la conservación de los recursos naturales y generen alternativas de
desarrollo sostenible, encaminadas al saneamiento ambiental y el adecuado manejo de recursos
sólidos. Desarrollar nuevos conocimientos en la comunidad educativa que contribuyan al
fortalecimiento de una cultura ambiental que permita la interacción responsable con el entorno
Que otras comunidades educativas locales activen y/o fortalezcan la educación ambiental desde sus
PRAES
Generar apoyo de Directivos, Administrativos Docentes Acompañamiento de Entidades de
formación para el trabajo como el CODETEC y Organizaciones Gubernamentales como CUERPO DE
BOMBEROS DEL ATLANTICO, UNIDAD TECNICA AMBIENTAL Y SECRETARIA DE EDUCACION.
DEBILIDADES: Creencias y costumbres inapropiados muy arraigados en la comunidad. Falta de
recursos financieros. Falta de disposición de tiempo para la coordinación de las actividades.
Organización de Comités de trabajo comunitario. Veeduría, promoción y prevención, ejecución.
Mayor conocimiento y socialización del PRAE en la comunidad educativa. Articular de manera
adecuada las actividades curriculares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto manejo adecuado residuos solidos
Proyecto manejo adecuado residuos solidosProyecto manejo adecuado residuos solidos
Proyecto manejo adecuado residuos solidoscercucutillita
 
Estrategias para-fomentar-una-cultura-ambiental
Estrategias para-fomentar-una-cultura-ambientalEstrategias para-fomentar-una-cultura-ambiental
Estrategias para-fomentar-una-cultura-ambiental
Jader Hoyos Bedoya
 
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTALMODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
USAC, CUSACQ, MINEDUC
 
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL  MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
CEDENOBRIGI
 
La ENSI un espacio para el Desarrollo Humano
La ENSI un espacio para el Desarrollo HumanoLa ENSI un espacio para el Desarrollo Humano
La ENSI un espacio para el Desarrollo Humano
Andrés Felipe Gualtero Rojas
 
Aporte individual maría rincon
Aporte individual  maría rinconAporte individual  maría rincon
Aporte individual maría rincon
Mrincon25
 
114. mejoramiento ambiental escolar
114. mejoramiento ambiental escolar114. mejoramiento ambiental escolar
114. mejoramiento ambiental escolardec-admin2
 
Estrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizajeEstrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizaje
ProfaYolanda
 
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...martha calderon
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto4m4nt13
 
Informatica contaminacion
Informatica contaminacionInformatica contaminacion
Informatica contaminacionNoemi Desmedt
 
Desechos sólidos en Venezuela
Desechos sólidos en VenezuelaDesechos sólidos en Venezuela
Desechos sólidos en Venezuela
Mariaelena Chacón
 

La actualidad más candente (17)

Promotores ambientales 2012
Promotores ambientales 2012Promotores ambientales 2012
Promotores ambientales 2012
 
Proyecto manejo adecuado residuos solidos
Proyecto manejo adecuado residuos solidosProyecto manejo adecuado residuos solidos
Proyecto manejo adecuado residuos solidos
 
Estrategias para-fomentar-una-cultura-ambiental
Estrategias para-fomentar-una-cultura-ambientalEstrategias para-fomentar-una-cultura-ambiental
Estrategias para-fomentar-una-cultura-ambiental
 
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTALMODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL  MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
 
La ENSI un espacio para el Desarrollo Humano
La ENSI un espacio para el Desarrollo HumanoLa ENSI un espacio para el Desarrollo Humano
La ENSI un espacio para el Desarrollo Humano
 
Aporte individual maría rincon
Aporte individual  maría rinconAporte individual  maría rincon
Aporte individual maría rincon
 
GUIA 4° ---
GUIA 4° --- GUIA 4° ---
GUIA 4° ---
 
Proyecto transversa lprae
Proyecto transversa lpraeProyecto transversa lprae
Proyecto transversa lprae
 
114. mejoramiento ambiental escolar
114. mejoramiento ambiental escolar114. mejoramiento ambiental escolar
114. mejoramiento ambiental escolar
 
Estrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizajeEstrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizaje
 
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
 
Ecr proyecto pedagógico soportado en tic’s
Ecr proyecto pedagógico soportado en tic’sEcr proyecto pedagógico soportado en tic’s
Ecr proyecto pedagógico soportado en tic’s
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Informatica contaminacion
Informatica contaminacionInformatica contaminacion
Informatica contaminacion
 
Desechos sólidos en Venezuela
Desechos sólidos en VenezuelaDesechos sólidos en Venezuela
Desechos sólidos en Venezuela
 
Contaminaciã³n khacer
Contaminaciã³n khacerContaminaciã³n khacer
Contaminaciã³n khacer
 

Similar a Praes 26 03

Aporte individual astrid_valencia
Aporte individual astrid_valenciaAporte individual astrid_valencia
Aporte individual astrid_valencia
Astrid Eugenia Valencia Rodríguez
 
Prae gema
Prae gemaPrae gema
Prae gema
Gema Guerrero
 
Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
Edecio Ospino
 
APRENDER A CUIDAR EL SITIO DE ESTUDIO - AMBIENTAL
APRENDER A CUIDAR EL SITIO DE ESTUDIO - AMBIENTALAPRENDER A CUIDAR EL SITIO DE ESTUDIO - AMBIENTAL
APRENDER A CUIDAR EL SITIO DE ESTUDIO - AMBIENTAL
IECOLROSARIO
 
Proyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambientalProyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambientalcastro2015
 
proyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientalesproyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientales
jessicapaolagarcia
 
Presentación tesis (1)
Presentación tesis (1)Presentación tesis (1)
Presentación tesis (1)cttamis0
 
Presentación tesis Manuel Ramirez Carlos Tamayo
Presentación tesis Manuel Ramirez Carlos TamayoPresentación tesis Manuel Ramirez Carlos Tamayo
Presentación tesis Manuel Ramirez Carlos TamayoManuel Ramírez
 
Presentación tesis (1)
Presentación tesis (1)Presentación tesis (1)
Presentación tesis (1)cttamis0
 
Fase de proyecto papeleras
Fase de proyecto papelerasFase de proyecto papeleras
Fase de proyecto papelerasCarmen Lopez
 
Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)
Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)
Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)
Hercilia Sepulveda
 
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
alvaro enrique amaya polanco
 

Similar a Praes 26 03 (20)

Aporte individual astrid_valencia
Aporte individual astrid_valenciaAporte individual astrid_valencia
Aporte individual astrid_valencia
 
Prae gema
Prae gemaPrae gema
Prae gema
 
38534
3853438534
38534
 
Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
 
Prae nusero 2013 nn
Prae nusero 2013 nnPrae nusero 2013 nn
Prae nusero 2013 nn
 
Prae nusero 2013
Prae nusero 2013Prae nusero 2013
Prae nusero 2013
 
PRAE NUSERO 2013
PRAE NUSERO 2013PRAE NUSERO 2013
PRAE NUSERO 2013
 
APRENDER A CUIDAR EL SITIO DE ESTUDIO - AMBIENTAL
APRENDER A CUIDAR EL SITIO DE ESTUDIO - AMBIENTALAPRENDER A CUIDAR EL SITIO DE ESTUDIO - AMBIENTAL
APRENDER A CUIDAR EL SITIO DE ESTUDIO - AMBIENTAL
 
Cechanul
CechanulCechanul
Cechanul
 
Proyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambientalProyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambiental
 
proyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientalesproyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientales
 
Presentación tesis (1)
Presentación tesis (1)Presentación tesis (1)
Presentación tesis (1)
 
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
 
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
 
Presentación tesis Manuel Ramirez Carlos Tamayo
Presentación tesis Manuel Ramirez Carlos TamayoPresentación tesis Manuel Ramirez Carlos Tamayo
Presentación tesis Manuel Ramirez Carlos Tamayo
 
Presentación tesis (1)
Presentación tesis (1)Presentación tesis (1)
Presentación tesis (1)
 
Fase de proyecto papeleras
Fase de proyecto papelerasFase de proyecto papeleras
Fase de proyecto papeleras
 
Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)
Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)
Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)
 
Chaguaipe
ChaguaipeChaguaipe
Chaguaipe
 
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
 

Más de mcantillo1970

GUIA DE APRENDIZAJE.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE.pdfGUIA DE APRENDIZAJE.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE.pdf
mcantillo1970
 
Evaluación Ejemplo 1.pdf
Evaluación Ejemplo 1.pdfEvaluación Ejemplo 1.pdf
Evaluación Ejemplo 1.pdf
mcantillo1970
 
Eje 4 atarraya (1)
Eje  4  atarraya (1)Eje  4  atarraya (1)
Eje 4 atarraya (1)
mcantillo1970
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
mcantillo1970
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
mcantillo1970
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
UNIDAD 1
mcantillo1970
 
Instructivo padres
Instructivo padresInstructivo padres
Instructivo padres
mcantillo1970
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
mcantillo1970
 
Propuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambientalPropuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambiental
mcantillo1970
 
Proyecto de las 5 s
Proyecto de las 5 sProyecto de las 5 s
Proyecto de las 5 s
mcantillo1970
 
Guia blogger
Guia bloggerGuia blogger
Guia blogger
mcantillo1970
 
Actividad 12 berena
Actividad 12 berenaActividad 12 berena
Actividad 12 berena
mcantillo1970
 
Guia para blogger 3
Guia para blogger 3Guia para blogger 3
Guia para blogger 3
mcantillo1970
 
Actividad 11 berena
Actividad 11 berenaActividad 11 berena
Actividad 11 berena
mcantillo1970
 
Lainfanciaylaadolescenciadesdelosmicrosistemas
LainfanciaylaadolescenciadesdelosmicrosistemasLainfanciaylaadolescenciadesdelosmicrosistemas
Lainfanciaylaadolescenciadesdelosmicrosistemas
mcantillo1970
 
Didacticas cotempraneas 5 01
Didacticas cotempraneas 5 01Didacticas cotempraneas 5 01
Didacticas cotempraneas 5 01
mcantillo1970
 
Estadistica act 6
Estadistica act 6Estadistica act 6
Estadistica act 6
mcantillo1970
 
Geometria act.6
Geometria act.6Geometria act.6
Geometria act.6
mcantillo1970
 
Matematicas act 6
Matematicas act 6Matematicas act 6
Matematicas act 6
mcantillo1970
 
Estadistica act 5
Estadistica act 5Estadistica act 5
Estadistica act 5
mcantillo1970
 

Más de mcantillo1970 (20)

GUIA DE APRENDIZAJE.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE.pdfGUIA DE APRENDIZAJE.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE.pdf
 
Evaluación Ejemplo 1.pdf
Evaluación Ejemplo 1.pdfEvaluación Ejemplo 1.pdf
Evaluación Ejemplo 1.pdf
 
Eje 4 atarraya (1)
Eje  4  atarraya (1)Eje  4  atarraya (1)
Eje 4 atarraya (1)
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
UNIDAD 1
 
Instructivo padres
Instructivo padresInstructivo padres
Instructivo padres
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Propuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambientalPropuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambiental
 
Proyecto de las 5 s
Proyecto de las 5 sProyecto de las 5 s
Proyecto de las 5 s
 
Guia blogger
Guia bloggerGuia blogger
Guia blogger
 
Actividad 12 berena
Actividad 12 berenaActividad 12 berena
Actividad 12 berena
 
Guia para blogger 3
Guia para blogger 3Guia para blogger 3
Guia para blogger 3
 
Actividad 11 berena
Actividad 11 berenaActividad 11 berena
Actividad 11 berena
 
Lainfanciaylaadolescenciadesdelosmicrosistemas
LainfanciaylaadolescenciadesdelosmicrosistemasLainfanciaylaadolescenciadesdelosmicrosistemas
Lainfanciaylaadolescenciadesdelosmicrosistemas
 
Didacticas cotempraneas 5 01
Didacticas cotempraneas 5 01Didacticas cotempraneas 5 01
Didacticas cotempraneas 5 01
 
Estadistica act 6
Estadistica act 6Estadistica act 6
Estadistica act 6
 
Geometria act.6
Geometria act.6Geometria act.6
Geometria act.6
 
Matematicas act 6
Matematicas act 6Matematicas act 6
Matematicas act 6
 
Estadistica act 5
Estadistica act 5Estadistica act 5
Estadistica act 5
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Praes 26 03

  • 1.   MAL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FERNANDO HOYOS RIPOLL DEL MUNICIPIO DE SABANALARGA ATLANTICO     MARIA TAPIA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA ESPECIALIZACION EN GESTION AMBIENTAL BARRANQUILLA - ATLÁNTICO 2018    
  • 2.
  • 3. En la actualidad en la institución educativa Fernando Hoyos Ripoll del municipio de Sabanalarga en el departamento del Atlántico no existe un proceso adecuado en lo que tiene que ver con la recolección de los residuos sólidos, tampoco hay una visión clara, que genere un cambio de actitud, frente al manejo adecuado de residuos sólidos ya que la educación ambiental no aparece como un componente interdisciplinar, ni transversal, solo esta como parte del programa de ciencias naturales y es así que no existe un trabajo en equipo sobre el manejo de la problemática ambiental y en especial sobre el problema del manejo adecuado de los residuos sólidos.
  • 4. DESCRIPCION Medio socio-económico: El aumento en la generación de residuos sólidos asociado al crecimiento poblacional y la globalización que genera cultura consumista; ha llevado a la aplicación de tecnologías apropiadas para la disposición final de residuos sólidos que permitan un control racional de los impactos producidos por los residuos, sin que se ponga en alto riesgo el medio ambiente y la salud pública. La comunidad educativa, padres de familias, directivos y docentes de la Institución Educativa Fernando Hoyos Ripoll por desconocimiento del peligro que genera la acumulación de desechos, no orientan adecuadamente a los estudiantes sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos ya que los estudiantes poseen malos hábitos, como botar residuos sólidos inconscientemente en los pasillos y aulas, provocando focos de contaminación en la institución. La institución carece de un sistema de clasificación para el depósito de desechos en las aulas, se vierten en una caneca sin tener ningún tipo de rotulación y luego se arrojan en la parte de atrás de la institución ocasionando un problema de contaminación cada día más grande. Las personas encargadas de realizar el aseo en la institución educativa no poseen ningún tipo de protección como máscaras, guantes, botas, por lo tanto están en riesgo de adquirir diferentes tipos de enfermedades, generadas por el mal uso, la no utilización y el desconocimiento de las herramientas necesarias para realizar este tipo de trabajo u oficio.
  • 5. Medio físico-ecosistemas La Institución Educativa Fernando Hoyos Ripoll, no escapa a esta problemática, y es así como dentro de ella se genera una gran cantidad de basura diaria debido a sus múltiples actividades como son, bolsas plásticas, pitillos, cucharas, cartones, hojas de papel, entre otros, los cuales son arrojados en el patio, aulas, baños y corredores, produciendo olores desagradables y dando un mal aspecto a la institución. Estos residuos no son manejados adecuadamente por todos los miembros de la comunidad educativa (docentes, estudiantes, padres, administrativos, entre otros.), el personal encargado del aseo de la institución no tiene ningún conocimiento sobre el reciclaje, los almacenan todos en un mismo sitio, creando de esta manera basuras infecciosas y peligrosas propagándose la proliferación de roedores e insectos dentro de ella, acumulándose en grandes cantidades ya que no existe en la población un basurero adecuado para tal fin. Los problemas de tipo ambiental se a crecentan y los efectos se van reflejando en la población a través de la contaminación a todos los sistemas ambientales (Físicos, Biótico y Antrópico). En estos sistemas ambientales se ven afectados sus componentes: - Sistema físico se afectan; el suelo, el agua, la parte atmosférica y el clima. - En el sistema Biótico se ven afectado, la flora, la fauna y el Ecosistema. - en el aspecto antrópico se afectan principalmente, La salud y de gozar de un ambiente sano.
  • 6. Medio socio-político: La disposición indiscriminada de éstos residuos en rellenos sanitarios se traduce en pérdida de nutrientes y contaminación ambiental. Ésta, por las características fisicoquímicas de los residuos sólidos urbanos y los procesos de descomposición que le son propios, se corresponde con la generación de gases y lixiviados con altas cargas contaminantes, creando la necesidad de sistemas de tratamiento costosos y complejos, necesarios para realizar la remoción de contaminantes que exige la normatividad, de tal manera que se evite un mayor deterioro de los recursos agua, aire y suelo. De igual manera, el no aprovechamiento implica que la vida útil de los rellenos sanitarios se agote de manera más rápida. Se sabe hoy que sitios aptos para tal fin escasean y que además, el montaje y operación de estas infraestructuras es inductor de graves conflictos ambientales y sociales.
  • 7.
  • 8. ¿CUÁLES SERÍAN LAS OPORTUNIDADES Y DEBILIDADES QUE TENDRÍA EL TERRITORIO AL FORMULAR UN PROYECTO AMBIENTAL EDUCATIVO PARA LA RESOLUCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL IDENTIFICADA? OPORTUNIDADES: Crear el PRAE y articularlo con el currículo, buscar que la comunidad educativa se apropie de la problemática ambiental, y de la conservación de los recursos naturales y generen alternativas de desarrollo sostenible, encaminadas al saneamiento ambiental y el adecuado manejo de recursos sólidos. Desarrollar nuevos conocimientos en la comunidad educativa que contribuyan al fortalecimiento de una cultura ambiental que permita la interacción responsable con el entorno Que otras comunidades educativas locales activen y/o fortalezcan la educación ambiental desde sus PRAES Generar apoyo de Directivos, Administrativos Docentes Acompañamiento de Entidades de formación para el trabajo como el CODETEC y Organizaciones Gubernamentales como CUERPO DE BOMBEROS DEL ATLANTICO, UNIDAD TECNICA AMBIENTAL Y SECRETARIA DE EDUCACION. DEBILIDADES: Creencias y costumbres inapropiados muy arraigados en la comunidad. Falta de recursos financieros. Falta de disposición de tiempo para la coordinación de las actividades. Organización de Comités de trabajo comunitario. Veeduría, promoción y prevención, ejecución. Mayor conocimiento y socialización del PRAE en la comunidad educativa. Articular de manera adecuada las actividades curriculares.