SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 7
Estados de la Materia.
Querido estudiante, con el apoyo de tus padres o acudientes lee el siguiente material de estudio,
para posteriormente desarrollar las actividades propuestas. Puedes complementar con los videos
que sugiere el docente:
Se presentará a los estudiantes varios objetos (manzana, lima ,anillo, cubo, pelota …) para que los describa
según su olor, sabor, colores, formas, tamaño .¿De qué material están hecho algunos de ellos? , se motivará
a los estudiantes a dibujarlos ¿Todos los objetos ocupan el mismo espacio?. Luego se pedirá a los
estudiantes que nombren diferentes objetos y exprese de qué material son
Se mostrará un video sobre los estados de la materia:
https://www.youtube.com/watch?v=fxDKpEYAoSE
Se presentará la siguiente narración a los estudiantes: Mi nombre es agua. Comienza a viajar cuando el sol
me calienta. En forma de vapor subo al cielo y me convierto en nube. Después cuando hace frío, me
transformo en gotas de agua o en granizo y regreso a la tierra. Luego, cuando el sol me calienta, en forma
de vapor …
Posteriormente se preguntara a los estudiantes qué nos enseña la narración
Colorea imagen sobre el ciclo del agua
Colorea imágenes del cuerpo humano
Desarrollo :
Los niños con la ayuda de los padres realizarán las actividades propuestas y posteriormente
desarrollarán:
Escriban tres ejemplos de cuerpos sólidos, tres de líquidos y tres de gaseosos.
-¿Cómo se puede diferenciar un cuerpo que se encuentra en estado sólido, de un cuerpo que se encuentra
en estado líquido?
- Indica el estado en el cuál se encuentra las siguientes sustancias: leche, hielo, lápiz, humo.
-Nombra tres sustancias que utilice el hombre y que se encuentren en diferentes estados.
Se presentará un video:
https://www.youtube.com/watch?v=CHbTo4If60I
donde aparecen las propiedades de la materia, los estudiantes deberán expresar que propiedades vieron en
el video.
Presentación de mapa conceptual de las propiedades de la materia.
Se enviará a cada padre una ficha de trabajo, para ser impresa donde los niños colorearan las figuras, se
clasificaran los productos acorde a sus propiedades.
Cierre:
Se evaluará la actividad mediante el desarrollo de Educaplay y actividades concernientes a la clase
en Blogger.
ACTIVIDAD 8
propiedades de la Materia: ( Masa y Volumen
INICIO Se programa actividades mediante Blogger, con encuentros sincrónicos con los niños
acompañados de los padres, se inicia con el saludo y posteriormente se realiza la pregunta
problémica para mirar preconceptos y unificar:
Se les presentará a los estudiantes varios seres (planta, agua, globo, vaca, pelota, lápiz,
tarro, puntilla) para que los observe y diferencie ¿Ocupan todos el mismo espacio?
¿Pesaran iguales todos? ¿Cómo lo podemos demostrar? El docente explicará a los
estudiantes qué materia es todo lo que tiene masa y que los seres de la naturaleza son de
diferentes materias, ocupan un espacio o volumen determinado, pesan diferente y poseen
diferentes masas.
DESARROLLO
En compañía de los padres los niños verán la temática en la guía de aprendizaje presente en el
Blog de Blogger, observarán los videos
https://www.youtube.com/watch?v=CHbTo4If60I
los estudiantes desarrollaran una guía para comprobar los estados de la materia (Descúbrelo tu mismo)
Se formaran tres grupos en Blogger a cada uno se le asignará un estado de la materia para que lo
explique a sus compañeros en forma practica. Se preguntará a los estudiantes cuales son los estados de la
materia, luego se les mostrará un vaso de agua, un hielo y una olla en el fogón para que ellos en qué
reconozcan el estado se encuentren el agua en cada situación.
Cierre:
Se evaluará la actividad mediante la observación del uso de la plataforma donde deben enviar las
actividades propuestas.
ACTIVIDAD 9
Querido estudiante, con el apoyo de tus padres o acudientes lee el siguiente material de estudio,
para posteriormente desarrollar las actividades propuestas. Puedes complementar con los videos
que sugiere el docente
Posteriormente realizarán el siguiente experimento 1) Coloca una piedra en un vaso con agua
¿Qué forma tiene el agua? ¿Qué forma tiene la piedra? 2) Luego pasa la piedra y el agua a un
plato. ¿Ahora, qué forma tiene el agua? ¿qué forma tiene la piedra? ¿qué características hacen
que un sólido sea diferente a un líquido? ¿En qué se diferencia un sólido de un líquido?
Desarrollo :
Se motivaran a los estudiantes a identificar estados de la materia en su cuerpo
1)Toca diferentes partes de tu cuerpo, como la frente, los codos y las rodillas. ¿Qué sientes?
¿En qué estado se encuentran?
2)Observa el sudor o la orina ¿Cómo es su forma? ¿En qué estado se encuentran?
3)Coloca un espejo frente a tu boca. Respira. ¿Qué observas en el espejo? ¿En qué estado se
encuentra el aire que expulsaste?
Cierre:
Se evaluará la actividad mediante el desarrollo de y actividades concernientes a la clase en
Blogger.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Ana Marin Fernandez
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 4to añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 4to añ...Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 4to añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 4to añ...
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Los exploradores de hoy y del mañana
Los exploradores de hoy y del mañanaLos exploradores de hoy y del mañana
Los exploradores de hoy y del mañana
oscararmandoar
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
 Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a... Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Planificación de Cs. Naturales
Planificación de Cs. Naturales Planificación de Cs. Naturales
Planificación de Cs. Naturales
Aldana Lujan Giollo
 
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Magda Sarahí Rodríguez
 
Sólido-líquido
Sólido-líquidoSólido-líquido
Sólido-líquido
Pily Pparra
 
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Magda Sarahí Rodríguez
 
Planeación didáctica de septiembre 2015 los planetas
Planeación didáctica de septiembre 2015 los planetasPlaneación didáctica de septiembre 2015 los planetas
Planeación didáctica de septiembre 2015 los planetas
Tere Sanchez Lopes
 
Los planetas fin
Los planetas finLos planetas fin
Los planetas fin
Victor Rivero
 
Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia
Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La MateriaProyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia
Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia
ProyectoCPE2013
 
Lucente las extremidades de los animales
Lucente   las extremidades de los animalesLucente   las extremidades de los animales
Lucente las extremidades de los animales
sanandresvirtual
 
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación FísicaPlanificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 

La actualidad más candente (14)

Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 4to añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 4to añ...Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 4to añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 4to añ...
 
Los exploradores de hoy y del mañana
Los exploradores de hoy y del mañanaLos exploradores de hoy y del mañana
Los exploradores de hoy y del mañana
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
 Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a... Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
 
Planificación de Cs. Naturales
Planificación de Cs. Naturales Planificación de Cs. Naturales
Planificación de Cs. Naturales
 
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
 
Sólido-líquido
Sólido-líquidoSólido-líquido
Sólido-líquido
 
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
Manual de actividades estimuladoras para el desarrollo motor y perceptivo en ...
 
Planeación didáctica de septiembre 2015 los planetas
Planeación didáctica de septiembre 2015 los planetasPlaneación didáctica de septiembre 2015 los planetas
Planeación didáctica de septiembre 2015 los planetas
 
Los planetas fin
Los planetas finLos planetas fin
Los planetas fin
 
Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia
Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La MateriaProyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia
Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia
 
Lucente las extremidades de los animales
Lucente   las extremidades de los animalesLucente   las extremidades de los animales
Lucente las extremidades de los animales
 
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación FísicaPlanificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
 

Similar a Unidad 3

Guia blogger
Guia bloggerGuia blogger
Guia blogger
mcantillo1970
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
mcantillo1970
 
Clase 3 estados de la materia-tics.
Clase 3 estados de la materia-tics.Clase 3 estados de la materia-tics.
Clase 3 estados de la materia-tics.
María Romina
 
Secuencia Conocimiento del mundo Materiales mezclas 2°grado.docx
Secuencia Conocimiento del mundo  Materiales mezclas 2°grado.docxSecuencia Conocimiento del mundo  Materiales mezclas 2°grado.docx
Secuencia Conocimiento del mundo Materiales mezclas 2°grado.docx
BelRadaelli
 
Formatos para la planeacion de campos formativos
Formatos para la planeacion de campos formativosFormatos para la planeacion de campos formativos
Formatos para la planeacion de campos formativos
angy169
 
P&N SD Profesora Marlene Castro y Carmen León
P&N SD Profesora Marlene Castro y Carmen LeónP&N SD Profesora Marlene Castro y Carmen León
P&N SD Profesora Marlene Castro y Carmen León
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Carmen León
P&N SD Profesora Carmen LeónP&N SD Profesora Carmen León
P&N SD Profesora Carmen León
Natalia Cortes
 
Narración nueva
Narración nuevaNarración nueva
Narración nueva
Paulina Rendon
 
Narracion nov
Narracion novNarracion nov
Narracion nov
Paulina Rendon
 
Tercera semana-octavo-semestre
Tercera semana-octavo-semestreTercera semana-octavo-semestre
Tercera semana-octavo-semestre
Cynthia Perez
 
proyecto 11 de diciembre para preescolar
proyecto 11 de diciembre para preescolarproyecto 11 de diciembre para preescolar
proyecto 11 de diciembre para preescolar
PedroVera82
 
Plan.peri.3ciencias
Plan.peri.3cienciasPlan.peri.3ciencias
Plan.peri.3ciencias
DORAPATRICIA ROJAS VANEGAS
 
Argumentada
ArgumentadaArgumentada
Argumentada
Paulina Rendon
 
'El medio ambiente'.PARA TRABAJAR CON LOS NIÑOS
'El medio ambiente'.PARA TRABAJAR CON LOS NIÑOS'El medio ambiente'.PARA TRABAJAR CON LOS NIÑOS
'El medio ambiente'.PARA TRABAJAR CON LOS NIÑOS
mariangelesflores5
 
Planeación tercera-intervención
Planeación tercera-intervenciónPlaneación tercera-intervención
Planeación tercera-intervención
Manuel Rodríguez
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales
Secuencia didáctica de ciencias naturalesSecuencia didáctica de ciencias naturales
Secuencia didáctica de ciencias naturales
gfigueroa334
 
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
930725
 
Planificación módulo de ciencias
Planificación módulo de cienciasPlanificación módulo de ciencias
Planificación módulo de ciencias
Beny Beas
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
veerito11
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
veerito
 

Similar a Unidad 3 (20)

Guia blogger
Guia bloggerGuia blogger
Guia blogger
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Clase 3 estados de la materia-tics.
Clase 3 estados de la materia-tics.Clase 3 estados de la materia-tics.
Clase 3 estados de la materia-tics.
 
Secuencia Conocimiento del mundo Materiales mezclas 2°grado.docx
Secuencia Conocimiento del mundo  Materiales mezclas 2°grado.docxSecuencia Conocimiento del mundo  Materiales mezclas 2°grado.docx
Secuencia Conocimiento del mundo Materiales mezclas 2°grado.docx
 
Formatos para la planeacion de campos formativos
Formatos para la planeacion de campos formativosFormatos para la planeacion de campos formativos
Formatos para la planeacion de campos formativos
 
P&N SD Profesora Marlene Castro y Carmen León
P&N SD Profesora Marlene Castro y Carmen LeónP&N SD Profesora Marlene Castro y Carmen León
P&N SD Profesora Marlene Castro y Carmen León
 
P&N SD Profesora Carmen León
P&N SD Profesora Carmen LeónP&N SD Profesora Carmen León
P&N SD Profesora Carmen León
 
Narración nueva
Narración nuevaNarración nueva
Narración nueva
 
Narracion nov
Narracion novNarracion nov
Narracion nov
 
Tercera semana-octavo-semestre
Tercera semana-octavo-semestreTercera semana-octavo-semestre
Tercera semana-octavo-semestre
 
proyecto 11 de diciembre para preescolar
proyecto 11 de diciembre para preescolarproyecto 11 de diciembre para preescolar
proyecto 11 de diciembre para preescolar
 
Plan.peri.3ciencias
Plan.peri.3cienciasPlan.peri.3ciencias
Plan.peri.3ciencias
 
Argumentada
ArgumentadaArgumentada
Argumentada
 
'El medio ambiente'.PARA TRABAJAR CON LOS NIÑOS
'El medio ambiente'.PARA TRABAJAR CON LOS NIÑOS'El medio ambiente'.PARA TRABAJAR CON LOS NIÑOS
'El medio ambiente'.PARA TRABAJAR CON LOS NIÑOS
 
Planeación tercera-intervención
Planeación tercera-intervenciónPlaneación tercera-intervención
Planeación tercera-intervención
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales
Secuencia didáctica de ciencias naturalesSecuencia didáctica de ciencias naturales
Secuencia didáctica de ciencias naturales
 
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
 
Planificación módulo de ciencias
Planificación módulo de cienciasPlanificación módulo de ciencias
Planificación módulo de ciencias
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 

Más de mcantillo1970

GUIA DE APRENDIZAJE.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE.pdfGUIA DE APRENDIZAJE.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE.pdf
mcantillo1970
 
Evaluación Ejemplo 1.pdf
Evaluación Ejemplo 1.pdfEvaluación Ejemplo 1.pdf
Evaluación Ejemplo 1.pdf
mcantillo1970
 
Eje 4 atarraya (1)
Eje  4  atarraya (1)Eje  4  atarraya (1)
Eje 4 atarraya (1)
mcantillo1970
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
UNIDAD 1
mcantillo1970
 
Instructivo padres
Instructivo padresInstructivo padres
Instructivo padres
mcantillo1970
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
mcantillo1970
 
Propuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambientalPropuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambiental
mcantillo1970
 
Proyecto de las 5 s
Proyecto de las 5 sProyecto de las 5 s
Proyecto de las 5 s
mcantillo1970
 
Actividad 12 berena
Actividad 12 berenaActividad 12 berena
Actividad 12 berena
mcantillo1970
 
Guia para blogger 3
Guia para blogger 3Guia para blogger 3
Guia para blogger 3
mcantillo1970
 
Actividad 11 berena
Actividad 11 berenaActividad 11 berena
Actividad 11 berena
mcantillo1970
 
Lainfanciaylaadolescenciadesdelosmicrosistemas
LainfanciaylaadolescenciadesdelosmicrosistemasLainfanciaylaadolescenciadesdelosmicrosistemas
Lainfanciaylaadolescenciadesdelosmicrosistemas
mcantillo1970
 
Praes 26 03
Praes 26 03Praes 26 03
Praes 26 03
mcantillo1970
 
Didacticas cotempraneas 5 01
Didacticas cotempraneas 5 01Didacticas cotempraneas 5 01
Didacticas cotempraneas 5 01
mcantillo1970
 
Estadistica act 6
Estadistica act 6Estadistica act 6
Estadistica act 6
mcantillo1970
 
Geometria act.6
Geometria act.6Geometria act.6
Geometria act.6
mcantillo1970
 
Matematicas act 6
Matematicas act 6Matematicas act 6
Matematicas act 6
mcantillo1970
 
Estadistica act 5
Estadistica act 5Estadistica act 5
Estadistica act 5
mcantillo1970
 
Geometria act.5
Geometria act.5Geometria act.5
Geometria act.5
mcantillo1970
 
Matematicas act 5
Matematicas act 5Matematicas act 5
Matematicas act 5
mcantillo1970
 

Más de mcantillo1970 (20)

GUIA DE APRENDIZAJE.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE.pdfGUIA DE APRENDIZAJE.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE.pdf
 
Evaluación Ejemplo 1.pdf
Evaluación Ejemplo 1.pdfEvaluación Ejemplo 1.pdf
Evaluación Ejemplo 1.pdf
 
Eje 4 atarraya (1)
Eje  4  atarraya (1)Eje  4  atarraya (1)
Eje 4 atarraya (1)
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
UNIDAD 1
 
Instructivo padres
Instructivo padresInstructivo padres
Instructivo padres
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Propuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambientalPropuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambiental
 
Proyecto de las 5 s
Proyecto de las 5 sProyecto de las 5 s
Proyecto de las 5 s
 
Actividad 12 berena
Actividad 12 berenaActividad 12 berena
Actividad 12 berena
 
Guia para blogger 3
Guia para blogger 3Guia para blogger 3
Guia para blogger 3
 
Actividad 11 berena
Actividad 11 berenaActividad 11 berena
Actividad 11 berena
 
Lainfanciaylaadolescenciadesdelosmicrosistemas
LainfanciaylaadolescenciadesdelosmicrosistemasLainfanciaylaadolescenciadesdelosmicrosistemas
Lainfanciaylaadolescenciadesdelosmicrosistemas
 
Praes 26 03
Praes 26 03Praes 26 03
Praes 26 03
 
Didacticas cotempraneas 5 01
Didacticas cotempraneas 5 01Didacticas cotempraneas 5 01
Didacticas cotempraneas 5 01
 
Estadistica act 6
Estadistica act 6Estadistica act 6
Estadistica act 6
 
Geometria act.6
Geometria act.6Geometria act.6
Geometria act.6
 
Matematicas act 6
Matematicas act 6Matematicas act 6
Matematicas act 6
 
Estadistica act 5
Estadistica act 5Estadistica act 5
Estadistica act 5
 
Geometria act.5
Geometria act.5Geometria act.5
Geometria act.5
 
Matematicas act 5
Matematicas act 5Matematicas act 5
Matematicas act 5
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Unidad 3

  • 1. ACTIVIDAD 7 Estados de la Materia. Querido estudiante, con el apoyo de tus padres o acudientes lee el siguiente material de estudio, para posteriormente desarrollar las actividades propuestas. Puedes complementar con los videos que sugiere el docente: Se presentará a los estudiantes varios objetos (manzana, lima ,anillo, cubo, pelota …) para que los describa según su olor, sabor, colores, formas, tamaño .¿De qué material están hecho algunos de ellos? , se motivará a los estudiantes a dibujarlos ¿Todos los objetos ocupan el mismo espacio?. Luego se pedirá a los estudiantes que nombren diferentes objetos y exprese de qué material son Se mostrará un video sobre los estados de la materia: https://www.youtube.com/watch?v=fxDKpEYAoSE Se presentará la siguiente narración a los estudiantes: Mi nombre es agua. Comienza a viajar cuando el sol me calienta. En forma de vapor subo al cielo y me convierto en nube. Después cuando hace frío, me transformo en gotas de agua o en granizo y regreso a la tierra. Luego, cuando el sol me calienta, en forma de vapor … Posteriormente se preguntara a los estudiantes qué nos enseña la narración
  • 2. Colorea imagen sobre el ciclo del agua Colorea imágenes del cuerpo humano Desarrollo : Los niños con la ayuda de los padres realizarán las actividades propuestas y posteriormente desarrollarán: Escriban tres ejemplos de cuerpos sólidos, tres de líquidos y tres de gaseosos. -¿Cómo se puede diferenciar un cuerpo que se encuentra en estado sólido, de un cuerpo que se encuentra en estado líquido? - Indica el estado en el cuál se encuentra las siguientes sustancias: leche, hielo, lápiz, humo. -Nombra tres sustancias que utilice el hombre y que se encuentren en diferentes estados. Se presentará un video: https://www.youtube.com/watch?v=CHbTo4If60I donde aparecen las propiedades de la materia, los estudiantes deberán expresar que propiedades vieron en el video. Presentación de mapa conceptual de las propiedades de la materia. Se enviará a cada padre una ficha de trabajo, para ser impresa donde los niños colorearan las figuras, se clasificaran los productos acorde a sus propiedades.
  • 3. Cierre: Se evaluará la actividad mediante el desarrollo de Educaplay y actividades concernientes a la clase en Blogger. ACTIVIDAD 8 propiedades de la Materia: ( Masa y Volumen INICIO Se programa actividades mediante Blogger, con encuentros sincrónicos con los niños acompañados de los padres, se inicia con el saludo y posteriormente se realiza la pregunta problémica para mirar preconceptos y unificar: Se les presentará a los estudiantes varios seres (planta, agua, globo, vaca, pelota, lápiz, tarro, puntilla) para que los observe y diferencie ¿Ocupan todos el mismo espacio? ¿Pesaran iguales todos? ¿Cómo lo podemos demostrar? El docente explicará a los estudiantes qué materia es todo lo que tiene masa y que los seres de la naturaleza son de diferentes materias, ocupan un espacio o volumen determinado, pesan diferente y poseen diferentes masas. DESARROLLO En compañía de los padres los niños verán la temática en la guía de aprendizaje presente en el Blog de Blogger, observarán los videos https://www.youtube.com/watch?v=CHbTo4If60I los estudiantes desarrollaran una guía para comprobar los estados de la materia (Descúbrelo tu mismo)
  • 4. Se formaran tres grupos en Blogger a cada uno se le asignará un estado de la materia para que lo explique a sus compañeros en forma practica. Se preguntará a los estudiantes cuales son los estados de la materia, luego se les mostrará un vaso de agua, un hielo y una olla en el fogón para que ellos en qué reconozcan el estado se encuentren el agua en cada situación. Cierre: Se evaluará la actividad mediante la observación del uso de la plataforma donde deben enviar las actividades propuestas. ACTIVIDAD 9 Querido estudiante, con el apoyo de tus padres o acudientes lee el siguiente material de estudio, para posteriormente desarrollar las actividades propuestas. Puedes complementar con los videos que sugiere el docente Posteriormente realizarán el siguiente experimento 1) Coloca una piedra en un vaso con agua ¿Qué forma tiene el agua? ¿Qué forma tiene la piedra? 2) Luego pasa la piedra y el agua a un plato. ¿Ahora, qué forma tiene el agua? ¿qué forma tiene la piedra? ¿qué características hacen que un sólido sea diferente a un líquido? ¿En qué se diferencia un sólido de un líquido? Desarrollo :
  • 5. Se motivaran a los estudiantes a identificar estados de la materia en su cuerpo 1)Toca diferentes partes de tu cuerpo, como la frente, los codos y las rodillas. ¿Qué sientes? ¿En qué estado se encuentran? 2)Observa el sudor o la orina ¿Cómo es su forma? ¿En qué estado se encuentran? 3)Coloca un espejo frente a tu boca. Respira. ¿Qué observas en el espejo? ¿En qué estado se encuentra el aire que expulsaste? Cierre: Se evaluará la actividad mediante el desarrollo de y actividades concernientes a la clase en Blogger.