SlideShare una empresa de Scribd logo
©Derechos Reservados 2014
Sistema DESEM, A.C./Impulsa
©Derechos Reservados 2014
Sistema DESEM, A.C./Impulsa
IMPULSA
Somos parte de Junior Achievement Worldwide, líder
mundial en programas educativos impartidos por voluntarios
que inspiran y forman niños y jóvenes, como emprendedores
y empresarios. Actualmente estamos establecidos en 121
países.
En México tenemos presencia en 14 estados y 25 ciudades de
la República Mexicana.
©Derechos Reservados 2014
Sistema DESEM, A.C./Impulsa
EMPRENDIENDO MI EMPRESA
La pedagogía del curso permite que a través de una historia se
aborden temas administrativos, contables, mercadológicos, de
formación humana, etc., los estudiantes aprenden a realizar un
plan de negocios.
Objetivo
El programa busca:
• Desarrollar y fortalecer autoestima.
• Descubrir y reforzar autoestima.
• Desarrollar habilidades no cognitivas.
• Generar tejido social.
©Derechos Reservados 2014
Sistema DESEM, A.C./Impulsa
Características del programa
Dirigido a: Estudiantes de Educación Media Superior
Duración: 4 horas en aula
Impartido: Por maestros
Material: Filminas de la historia, evaluación PRE y POST,
evaluación instructor y diploma alumno
Ejercicios Prácticos
©Derechos Reservados 2014
Sistema DESEM, A.C./Impulsa
Se busca identificar a los participantes como
parte de una situación común que
compartimos, se les enseña a dar valor a sus
ideas por sencillas que parezcan y la
importancia de llevarlas a cabo, así como a
vencer los temores para enfrentar nuevos retos
como parte de un proceso normal de
aprendizaje que provee la experiencia; esto es
“aprender haciendo”.
SESIÓN 1
©Derechos Reservados 2014
Sistema DESEM, A.C./Impulsa
GUIÓN DEL INSTRUCTOR
3
 Vamos hablar sobre las empresas pequeñas.
 Conoceremos conceptos económicos para el desarrollo
de una empresa.
 Definiremos conceptos fundamentales como el ahorro, el
capital, el dinero y la riqueza.
 Cómo influyen en nuestra vida estos conceptos.
 Contaremos la historia de tres amigos, que quieren hacer
algo por ellos para ayudar a sus padres y construir su
futuro profesional.
5
 César y Carolina están en la cafetería de su escuela y
observan el funcionamiento.
 Se percatan de pueden hacer mejoras y tener mayor
consumidores.
4
©Derechos Reservados 2014
Sistema DESEM, A.C./Impulsa
6
 Ellos quieren tener
una actividad que los
ayude a cubrir sus
gastos y apoyar a sus
papás.
 Un amigo de ellos
se une al proyecto y
deciden llevarlo a
cabo.
8
 Manos a la obra.
9
10
11
 Las ganas y el
ánimo son solo
una parte de lo
que necesitan.
 Deben pensar
en el giro de la
empresa y lo que
quieren hacer.
 De acuerdo al
giro que eligieron,
no solo el dar un
buen servicio
significa que van
por buen camino.
7
©Derechos Reservados 2014
Sistema DESEM, A.C./Impulsa
Ejercicio 1:
Deben determinar algunos elementos importantes y conocer los
conceptos:
 Costos
 Precio
Utilidad
 Recursos Materiales
 Materias primas
Ejercicio 2:
Comprenderán el significado de:
 Ventas
 Producción
Servicio
 Productividad
©Derechos Reservados 2014
Sistema DESEM, A.C./Impulsa
SESIÓN 2
Se explican los componentes del espíritu
emprendedor y se explora la actitud del
emprendedor hacia los retos y oportunidades. Se
trabaja en la autoestima de los participantes,
permitiéndoles ubicarse en su rol, su entorno y
descubrir sus talentos así como desarrollar sus
capacidades, entendiendo que su naturaleza propia
como “emprendedor” constituye su principal
recurso.
©Derechos Reservados 2014
Sistema DESEM, A.C./Impulsa
Desarrollo de actitudes que les permitan ser cada
día mejores personas y son:
 Iniciativa
 Creatividad
 Trabajo en Equipo
 Superación permanente
 Amor al trabajo
 Responsabilidad12
13 14 15
 Definir conceptos con los alumnos.
©Derechos Reservados 2014
Sistema DESEM, A.C./Impulsa
 Sufrir la derrota y luego aprender de ella es el camino
al triunfo, esta nos dará:
1. Mayor conocimiento
2. Experiencia
3. Ahorro de tiempo
4. Oportunidad de aprender cosas mejores
5. Mayor seguridad en nosotros mismos
 La Motivación es el motor que nos permite hacer de
un sueño una realidad y el trabajo nos ayuda a
combatir:
1. El aburrimiento
2. El vicio
3. La necesidad
 Cuando nos decidimos a hacer algo, somos
responsables del resultado de esa acción.
 Debemos lograr los objetivos que nos planteamos.
 No podemos actuar como seres aislados, pues
necesitamos de otras personas.
16
18
17
©Derechos Reservados 2014
Sistema DESEM, A.C./Impulsa
 Que se busca de un emprendedor:
1. Que ilumine el camino
2. Que origine la acción
3. Que tome responsabilidades
4. Que coadyugue a establecer normas
5. Que se auto-impulsa
6. Que sostenga la moral
7. Que haga que las cosas sucedan
 Debemos ser los primeros en creer en nosotros
mismos como personas de éxito y aprovechar todo
nuestro potencial.
 Para eso debemos trabajar en nuestra autoestima.
 Cada persona tiene la capacidad de transformar su
vida y su entorno en actitud positiva y con disposición al
cambio.
19
21
20
©Derechos Reservados 2014
Sistema DESEM, A.C./Impulsa
24
23
22
 Sé el arquitecto de tu propio destino, aún cuando es
cierto que el medio que nos rodea influye en nuestro
desarrollo.
 Las crisis provocan cambios y estos dan origen a las
oportunidades.
 Debemos estar informados de lo que sucede en el país
y el mundo.
No puede haber éxito sin un sueño, sin esa pasión que
nos mueve a intentar lo imposible.
 La pasión hace buscar la perfección en cualquier cosa
que decidas hacer.
©Derechos Reservados 2014
Sistema DESEM, A.C./Impulsa
Ejercicio 3:
Definir los siguientes términos:
 Empresa
 Negocio
 Propietario
 Empresario
 Persona de negocios
 Construir una buena empresa no solo es con dinero, las
empresas se construyen con equipos de personas.
Nosotros somos nuestro principal recurso.
25
©Derechos Reservados 2014
Sistema DESEM, A.C./Impulsa
SESIÓN 3
Los participantes conocerán conceptos de la economía que les
ayudarán a relacionarse mejor con la actividad empresarial que
vayan a llevar a cabo, así como comprender la importancia de
estos conceptos al administrar una pequeña empresa o proyecto;
asimismo entenderán la mercadotecnia como una herramienta
indispensable para una empresa.
Conocerán los pasos básicos para elaborar un “plan de negocios”;
estableciendo una misión, visión, objetivos y plan de trabajo,
alineados hacia una dirección común. Por otra parte,
comprenderán la importancia de la planeación y el control dentro
de un negocio.
©Derechos Reservados 2014
Sistema DESEM, A.C./Impulsa
26
 Conocerán conceptos económicos para poder desarrollar
su empresa.
Ejercicio 4:
Comentar con los asistentes el significado de los
siguientes conceptos:
 Ahorro
 Capital
 Crecimiento
 Inversión
 Ingreso
 Egreso
 Presupuesto
©Derechos Reservados 2014
Sistema DESEM, A.C./Impulsa
28
27
 Eduardo se da cuenta que frente a él esta la oportunidad de
hacerlo y deben tomar las decisiones adecuadas.
¿Qué es lo que se necesita para poner la empresa que ha
elegido?
Ejercicio 5:
Pedir a los participantes que hagan una lista de lo
que creen que se requiere para montar una
empresa .
Ejercicio 6:
Definir los siguientes conceptos:
 Necesidades de la gente
 Deseos de la gente
 Productos y servicios que existen
 Valor de un producto
 Satisfacción del cliente
 Transacciones
 Mercado
©Derechos Reservados 2014
Sistema DESEM, A.C./Impulsa
Las cuatro P s de la Mercadotecnia
 Producto
 Precio
 Promoción
 Plaza
30
Ejercicio 7:
Pregunta a los asistentes de qué otra fuente, aparte del dinero
que pagan los clientes, procede el ingreso de la empresa.
Ejercicio 8: Pedir que escriban una lista de las obligaciones
del negocio:
 Sueldos y salarios
 Pagos a proveedores
 Depreciación
 Pago de impuestos
 Crédito
 Microcrédito
29
©Derechos Reservados 2014
Sistema DESEM, A.C./Impulsa
33
32
 Ganancia: Es el dinero que se espera después de
pagar los gastos.
 Reinversión: Las ganancias se vuelven a reinvertir en
el negocio.
 Para pensar a largo plazo debemos hacer las
siguientes preguntas:
¿Qué?
¿Dónde?
¿Quién?
¿Cuándo?
¿Por qué?
¿Cómo?
31
©Derechos Reservados 2014
Sistema DESEM, A.C./Impulsa
Ejercicio 9:
Ejercicio 10:
 Formular diversas preguntas e identificar qué es el FODA:
 Fuerzas
 Oportunidades
 Debilidades
 Amenazas
 Primero: Identificar las variables controlables de tu
negocio.
 Fuerzas
Debilidades
 Segundo: Identificar las variables NO controlables
que son del externo de tu negocio.
 Amenazas
 Oportunidades
©Derechos Reservados 2014
Sistema DESEM, A.C./Impulsa
Ejercicio 11:
 Comentemos con los participantes los siguientes
conceptos:
 Objetivo
1. Financieros
2. Mercadotecnia
3. Operación
4. Personales
 Estrategia
 Plan
©Derechos Reservados 2014
Sistema DESEM, A.C./Impulsa
SESIÓN 4
Se trata de manera informal lo que se debe y no se debe hacer
en una pequeña empresa o proyecto productivo, material que
les servirá para conocer la importancia de una mejor toma de
decisiones y entender la naturaleza de las obligaciones de toda
empresa.
Se explica la contribución a la sociedad al incorporar los
negocios o pequeñas empresas al marco legal, así como las
ventajas que esto representa para el crecimiento del mismo. Se
ve la diferencia entre una empresa constituida y una no
constituida.
©Derechos Reservados 2014
Sistema DESEM, A.C./Impulsa
1. Ser profesionales en la actividad empresarial.
2. Trabajar en equipo con disciplina y madurez.
3. Desarrollar la capacidad de previsión.
4. Desarrollar la capacidad de promoción.
5. Asumir el quehacer económico.
6. Hacer de la empresa un modelo único.
7. Adquirir una nueva cultura.
8. Conocer el negocio.
9. Conocer el entorno.
10. Desarrollar liderazgo.
34
©Derechos Reservados 2014
Sistema DESEM, A.C./Impulsa
1. Tomar todos los riesgos que estén al alcance.
2. Expandirse mientras se descuida el negocio
principal.
3. Dar por hecho un ingreso que aún no existe.
4. Conseguir amigos inconvenientes.
5. Identificar el problema y hacer como que no se ve.
6. Centralizar el poder y no escuchar a nadie.
7. Olvidarse de las obligaciones de la empresa.
8. Ignorar a los competidores.
9. No saber cuánto gano y cuánto pago.
10. No planear.
35
©Derechos Reservados 2014
Sistema DESEM, A.C./Impulsa
LOGÍSTICA
OPERATIVA
©Derechos Reservados 2014
Sistema DESEM, A.C./Impulsa
Operación:
 Meta de alumnos: 14,000
 Instructores: Maestros
 Fechas de operación: Septiembre y Octubre
 Grupos: Cada grupo debe estar integrado de 30 a 40 alumnos
Inscripciones:
 Los planteles que quieran participar, deberán inscribirse son el coordinador
de la institución, especificando número de grupos a inscribir
 Impulsa enviara un formato para poner los datos de los maestros por grupo a
participar
Cierre del programa:
Cada plantel participante deberá entregar a Impulsa de cada grupo, lo
siguiente:
• Evaluaciones PRE y POST de alumnos
• Evaluaciones de instructores
• Testimonios de alumnos e instructores
• Fotos por grupo
• Lista de asistencia de alumnos
©Derechos Reservados 2014
Sistema DESEM, A.C./Impulsa
 Registrar sus datos en un link donde encontraran un formulario y
deberán regresar como indica.
 A más tardar en 48 horas después de registrarse, le llegará por
correo una liga de descarga (http://goo.gl/xxxx), ahí encontrará:
 Presentación para dar el curso (láminas)
 Manual del instructor
 Evaluación PRE (antes del programa)
 Evaluación POST (al termino del programa)
 Evaluación del Instructor
 Diploma para el alumno
 Formato para registro y asistencia de alumnos
 Formato de testimonio para alumnos y maestros
 En ese mismo correo se les proporcionará una contraseña para
poder descargarlos archivos del programa.
Descargar material del instructor:
©Derechos Reservados 2014
Sistema DESEM, A.C./Impulsa
Gracias!!
Contacto:
Ivonne Cano
ivonne@impulsa.org.mx
5211.9444 Ext. 29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller investigativo cami jeca y dayana
Taller investigativo cami jeca y dayanaTaller investigativo cami jeca y dayana
Taller investigativo cami jeca y dayana
Yessika Castañeda
 
School report
School reportSchool report
School report
Lina Peña
 
Modulo emprendimiento
Modulo emprendimientoModulo emprendimiento
Modulo emprendimientoluzses
 
Módulos emprendimiento
Módulos emprendimientoMódulos emprendimiento
Módulos emprendimientoalejagarcia7
 
Emprendimiento U 2
Emprendimiento U 2Emprendimiento U 2
Emprendimiento U 2marioaguirre
 
Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)
Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)
Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)
universidad Santiago de Cali
 
Cristian.........
Cristian.........Cristian.........
Cristian.........
Alejandra Hernandez Ortiz
 
Emprendedor de éxito completo
Emprendedor de éxito completoEmprendedor de éxito completo
Emprendedor de éxito completo
Charly Santos
 
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
GEW Córdoba - Ecosistema Emprendedor
 
Curso Emprendimiento U 1
Curso  Emprendimiento  U  1Curso  Emprendimiento  U  1
Curso Emprendimiento U 1marioaguirre
 
Competencias Emprendedoras
Competencias EmprendedorasCompetencias Emprendedoras
Competencias Emprendedoras
AGE Formación y Consultoría
 
Emprendimiento y motivación
Emprendimiento y motivaciónEmprendimiento y motivación
Emprendimiento y motivaciónKaled0131
 
Modulos de emprendimiento
Modulos de emprendimientoModulos de emprendimiento
Modulos de emprendimientodianaisaisaisa
 
Soluicion emprendimiento guias
Soluicion emprendimiento guiasSoluicion emprendimiento guias
Soluicion emprendimiento guiasalexandrar15
 
Curso PYME (pequeñas y medianas empresas) Parte 1
Curso PYME (pequeñas y medianas empresas) Parte 1Curso PYME (pequeñas y medianas empresas) Parte 1
Curso PYME (pequeñas y medianas empresas) Parte 1
Esteban Alvarez
 
Emprendimiento unidad 1
Emprendimiento unidad 1Emprendimiento unidad 1
Emprendimiento unidad 1
José Salcedo Taype
 
Cartilla virtual grado noveno
Cartilla virtual grado noveno Cartilla virtual grado noveno
Cartilla virtual grado noveno
Aura Ruby Gutierrez Arias
 

La actualidad más candente (19)

Taller investigativo cami jeca y dayana
Taller investigativo cami jeca y dayanaTaller investigativo cami jeca y dayana
Taller investigativo cami jeca y dayana
 
School report
School reportSchool report
School report
 
Modulo emprendimiento
Modulo emprendimientoModulo emprendimiento
Modulo emprendimiento
 
Módulos emprendimiento
Módulos emprendimientoMódulos emprendimiento
Módulos emprendimiento
 
Emprendimiento U 2
Emprendimiento U 2Emprendimiento U 2
Emprendimiento U 2
 
Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)
Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)
Cartilla práctica emprendimiento norato 2016(2)
 
Cristian.........
Cristian.........Cristian.........
Cristian.........
 
Emprendedor de éxito completo
Emprendedor de éxito completoEmprendedor de éxito completo
Emprendedor de éxito completo
 
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
 
Curso Emprendimiento U 1
Curso  Emprendimiento  U  1Curso  Emprendimiento  U  1
Curso Emprendimiento U 1
 
1. cartilla emprendimiento
1. cartilla emprendimiento1. cartilla emprendimiento
1. cartilla emprendimiento
 
Competencias Emprendedoras
Competencias EmprendedorasCompetencias Emprendedoras
Competencias Emprendedoras
 
Emprendimiento y motivación
Emprendimiento y motivaciónEmprendimiento y motivación
Emprendimiento y motivación
 
Modulos de emprendimiento
Modulos de emprendimientoModulos de emprendimiento
Modulos de emprendimiento
 
Soluicion emprendimiento guias
Soluicion emprendimiento guiasSoluicion emprendimiento guias
Soluicion emprendimiento guias
 
Curso PYME (pequeñas y medianas empresas) Parte 1
Curso PYME (pequeñas y medianas empresas) Parte 1Curso PYME (pequeñas y medianas empresas) Parte 1
Curso PYME (pequeñas y medianas empresas) Parte 1
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Emprendimiento unidad 1
Emprendimiento unidad 1Emprendimiento unidad 1
Emprendimiento unidad 1
 
Cartilla virtual grado noveno
Cartilla virtual grado noveno Cartilla virtual grado noveno
Cartilla virtual grado noveno
 

Similar a Guia de capacitación instructores

Manual del instructor eme
Manual del instructor eme Manual del instructor eme
Manual del instructor eme
Margarita Romero
 
Start up uch
Start up uchStart up uch
Start up uch
Pedro Quispe Baldeon
 
Syllabus espiritu emprendedor
Syllabus espiritu emprendedorSyllabus espiritu emprendedor
Syllabus espiritu emprendedorManuel Bedoya D
 
Mentalidad emprendedora un proyecto de vida taller 1
Mentalidad emprendedora un proyecto de vida  taller 1Mentalidad emprendedora un proyecto de vida  taller 1
Mentalidad emprendedora un proyecto de vida taller 1lore2417
 
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdfROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
Marco Ramos H
 
School report
School reportSchool report
School report
Lina Peña
 
Gestion y Emprendimiento
Gestion y EmprendimientoGestion y Emprendimiento
Gestion y Emprendimientolinaalexandra
 
Taller de emprendimiento (nota 1)
Taller de emprendimiento (nota 1)Taller de emprendimiento (nota 1)
Taller de emprendimiento (nota 1)ANGIE MARCELA
 
Taller investigativo Cami Yeka Dayana
Taller investigativo Cami Yeka Dayana Taller investigativo Cami Yeka Dayana
Taller investigativo Cami Yeka Dayana
Camila Donato
 
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORESDESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORESajackless
 
Portafolio individual reynaldo_medina
Portafolio individual reynaldo_medinaPortafolio individual reynaldo_medina
Portafolio individual reynaldo_medinaYina Cabrera
 
Enactus Puerto Rico Methodology Module 5.pptx
Enactus Puerto Rico Methodology Module 5.pptxEnactus Puerto Rico Methodology Module 5.pptx
Enactus Puerto Rico Methodology Module 5.pptx
miguelcarrera45
 
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
Kristal Lugo
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
Alejandro Garrido Caballero
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
Lucero Hernández
 
tarea integradora equipo 6
tarea integradora equipo 6 tarea integradora equipo 6
tarea integradora equipo 6 jair_reynosa_ut
 
DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?
DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?
DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?
Kristal Lugo
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
Alejandro Garrido Caballero
 
Conclusiones de textos Grupo#7 Gloria Valle 20171004176.pdf
Conclusiones de textos Grupo#7  Gloria Valle 20171004176.pdfConclusiones de textos Grupo#7  Gloria Valle 20171004176.pdf
Conclusiones de textos Grupo#7 Gloria Valle 20171004176.pdf
EsterValle2
 

Similar a Guia de capacitación instructores (20)

Manual del instructor eme
Manual del instructor eme Manual del instructor eme
Manual del instructor eme
 
Start up uch
Start up uchStart up uch
Start up uch
 
Syllabus espiritu emprendedor
Syllabus espiritu emprendedorSyllabus espiritu emprendedor
Syllabus espiritu emprendedor
 
Mentalidad emprendedora un proyecto de vida taller 1
Mentalidad emprendedora un proyecto de vida  taller 1Mentalidad emprendedora un proyecto de vida  taller 1
Mentalidad emprendedora un proyecto de vida taller 1
 
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdfROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
 
School report
School reportSchool report
School report
 
Gestion y Emprendimiento
Gestion y EmprendimientoGestion y Emprendimiento
Gestion y Emprendimiento
 
Taller de emprendimiento (nota 1)
Taller de emprendimiento (nota 1)Taller de emprendimiento (nota 1)
Taller de emprendimiento (nota 1)
 
Taller investigativo Cami Yeka Dayana
Taller investigativo Cami Yeka Dayana Taller investigativo Cami Yeka Dayana
Taller investigativo Cami Yeka Dayana
 
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORESDESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
 
Portafolio individual reynaldo_medina
Portafolio individual reynaldo_medinaPortafolio individual reynaldo_medina
Portafolio individual reynaldo_medina
 
Enactus Puerto Rico Methodology Module 5.pptx
Enactus Puerto Rico Methodology Module 5.pptxEnactus Puerto Rico Methodology Module 5.pptx
Enactus Puerto Rico Methodology Module 5.pptx
 
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
 
tarea integradora equipo 6
tarea integradora equipo 6 tarea integradora equipo 6
tarea integradora equipo 6
 
DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?
DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?
DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
 
Conclusiones de textos Grupo#7 Gloria Valle 20171004176.pdf
Conclusiones de textos Grupo#7  Gloria Valle 20171004176.pdfConclusiones de textos Grupo#7  Gloria Valle 20171004176.pdf
Conclusiones de textos Grupo#7 Gloria Valle 20171004176.pdf
 
Parte 1
Parte 1 Parte 1
Parte 1
 

Más de Margarita Romero

Acuerdos de convivencia en el CETtis 109
Acuerdos de convivencia en el CETtis 109 Acuerdos de convivencia en el CETtis 109
Acuerdos de convivencia en el CETtis 109
Margarita Romero
 
Orden de cuaderno 2019
Orden de cuaderno 2019Orden de cuaderno 2019
Orden de cuaderno 2019
Margarita Romero
 
PRACTICAS DE WORD
PRACTICAS DE WORDPRACTICAS DE WORD
PRACTICAS DE WORD
Margarita Romero
 
Practicas de power
Practicas de powerPracticas de power
Practicas de power
Margarita Romero
 
Acta de 2 da reunión nacional de academias del componente de formación básica‏
Acta de 2 da reunión nacional de academias del componente de formación básica‏Acta de 2 da reunión nacional de academias del componente de formación básica‏
Acta de 2 da reunión nacional de academias del componente de formación básica‏
Margarita Romero
 
Sótano o balcón.
Sótano o balcón.Sótano o balcón.
Sótano o balcón.
Margarita Romero
 
Sotano o balcon
Sotano o balconSotano o balcon
Sotano o balcon
Margarita Romero
 
Sotano o balcon
Sotano o balconSotano o balcon
Sotano o balcon
Margarita Romero
 
Acuerdos de convivencia PPT
Acuerdos de convivencia PPTAcuerdos de convivencia PPT
Acuerdos de convivencia PPT
Margarita Romero
 
Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia
Margarita Romero
 
Aprenda a relacionarse con los demás cetis 109
Aprenda a relacionarse con los demás cetis 109Aprenda a relacionarse con los demás cetis 109
Aprenda a relacionarse con los demás cetis 109
Margarita Romero
 
2) introduccion al lenguaje java
2) introduccion al lenguaje java2) introduccion al lenguaje java
2) introduccion al lenguaje java
Margarita Romero
 
Manuales lenguaje de programación java-el lenguaje de programación java nxt
Manuales lenguaje de programación java-el lenguaje de programación java nxtManuales lenguaje de programación java-el lenguaje de programación java nxt
Manuales lenguaje de programación java-el lenguaje de programación java nxt
Margarita Romero
 
Convocatoria proyectos juveniles
Convocatoria proyectos juveniles Convocatoria proyectos juveniles
Convocatoria proyectos juveniles
Margarita Romero
 
Que es construye t
Que es construye tQue es construye t
Que es construye t
Margarita Romero
 
Filminas de apoyo para instructores eme
Filminas de apoyo para instructores emeFilminas de apoyo para instructores eme
Filminas de apoyo para instructores eme
Margarita Romero
 
Mini Manual Raptor
Mini Manual RaptorMini Manual Raptor
Mini Manual Raptor
Margarita Romero
 
Lista de cotejo para una investigación de a)que es java b)estructura de un pr...
Lista de cotejo para una investigación de a)que es java b)estructura de un pr...Lista de cotejo para una investigación de a)que es java b)estructura de un pr...
Lista de cotejo para una investigación de a)que es java b)estructura de un pr...
Margarita Romero
 
La síntesis es la identificación de las ideas principales de un texto con la ...
La síntesis es la identificación de las ideas principales de un texto con la ...La síntesis es la identificación de las ideas principales de un texto con la ...
La síntesis es la identificación de las ideas principales de un texto con la ...
Margarita Romero
 

Más de Margarita Romero (20)

Acuerdos de convivencia en el CETtis 109
Acuerdos de convivencia en el CETtis 109 Acuerdos de convivencia en el CETtis 109
Acuerdos de convivencia en el CETtis 109
 
Orden de cuaderno 2019
Orden de cuaderno 2019Orden de cuaderno 2019
Orden de cuaderno 2019
 
PRACTICAS DE WORD
PRACTICAS DE WORDPRACTICAS DE WORD
PRACTICAS DE WORD
 
Practicas de power
Practicas de powerPracticas de power
Practicas de power
 
Acta de 2 da reunión nacional de academias del componente de formación básica‏
Acta de 2 da reunión nacional de academias del componente de formación básica‏Acta de 2 da reunión nacional de academias del componente de formación básica‏
Acta de 2 da reunión nacional de academias del componente de formación básica‏
 
Convocatoria construye t
Convocatoria construye t Convocatoria construye t
Convocatoria construye t
 
Sótano o balcón.
Sótano o balcón.Sótano o balcón.
Sótano o balcón.
 
Sotano o balcon
Sotano o balconSotano o balcon
Sotano o balcon
 
Sotano o balcon
Sotano o balconSotano o balcon
Sotano o balcon
 
Acuerdos de convivencia PPT
Acuerdos de convivencia PPTAcuerdos de convivencia PPT
Acuerdos de convivencia PPT
 
Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia
 
Aprenda a relacionarse con los demás cetis 109
Aprenda a relacionarse con los demás cetis 109Aprenda a relacionarse con los demás cetis 109
Aprenda a relacionarse con los demás cetis 109
 
2) introduccion al lenguaje java
2) introduccion al lenguaje java2) introduccion al lenguaje java
2) introduccion al lenguaje java
 
Manuales lenguaje de programación java-el lenguaje de programación java nxt
Manuales lenguaje de programación java-el lenguaje de programación java nxtManuales lenguaje de programación java-el lenguaje de programación java nxt
Manuales lenguaje de programación java-el lenguaje de programación java nxt
 
Convocatoria proyectos juveniles
Convocatoria proyectos juveniles Convocatoria proyectos juveniles
Convocatoria proyectos juveniles
 
Que es construye t
Que es construye tQue es construye t
Que es construye t
 
Filminas de apoyo para instructores eme
Filminas de apoyo para instructores emeFilminas de apoyo para instructores eme
Filminas de apoyo para instructores eme
 
Mini Manual Raptor
Mini Manual RaptorMini Manual Raptor
Mini Manual Raptor
 
Lista de cotejo para una investigación de a)que es java b)estructura de un pr...
Lista de cotejo para una investigación de a)que es java b)estructura de un pr...Lista de cotejo para una investigación de a)que es java b)estructura de un pr...
Lista de cotejo para una investigación de a)que es java b)estructura de un pr...
 
La síntesis es la identificación de las ideas principales de un texto con la ...
La síntesis es la identificación de las ideas principales de un texto con la ...La síntesis es la identificación de las ideas principales de un texto con la ...
La síntesis es la identificación de las ideas principales de un texto con la ...
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Guia de capacitación instructores

  • 2. ©Derechos Reservados 2014 Sistema DESEM, A.C./Impulsa IMPULSA Somos parte de Junior Achievement Worldwide, líder mundial en programas educativos impartidos por voluntarios que inspiran y forman niños y jóvenes, como emprendedores y empresarios. Actualmente estamos establecidos en 121 países. En México tenemos presencia en 14 estados y 25 ciudades de la República Mexicana.
  • 3. ©Derechos Reservados 2014 Sistema DESEM, A.C./Impulsa EMPRENDIENDO MI EMPRESA La pedagogía del curso permite que a través de una historia se aborden temas administrativos, contables, mercadológicos, de formación humana, etc., los estudiantes aprenden a realizar un plan de negocios. Objetivo El programa busca: • Desarrollar y fortalecer autoestima. • Descubrir y reforzar autoestima. • Desarrollar habilidades no cognitivas. • Generar tejido social.
  • 4. ©Derechos Reservados 2014 Sistema DESEM, A.C./Impulsa Características del programa Dirigido a: Estudiantes de Educación Media Superior Duración: 4 horas en aula Impartido: Por maestros Material: Filminas de la historia, evaluación PRE y POST, evaluación instructor y diploma alumno Ejercicios Prácticos
  • 5. ©Derechos Reservados 2014 Sistema DESEM, A.C./Impulsa Se busca identificar a los participantes como parte de una situación común que compartimos, se les enseña a dar valor a sus ideas por sencillas que parezcan y la importancia de llevarlas a cabo, así como a vencer los temores para enfrentar nuevos retos como parte de un proceso normal de aprendizaje que provee la experiencia; esto es “aprender haciendo”. SESIÓN 1
  • 6. ©Derechos Reservados 2014 Sistema DESEM, A.C./Impulsa GUIÓN DEL INSTRUCTOR 3  Vamos hablar sobre las empresas pequeñas.  Conoceremos conceptos económicos para el desarrollo de una empresa.  Definiremos conceptos fundamentales como el ahorro, el capital, el dinero y la riqueza.  Cómo influyen en nuestra vida estos conceptos.  Contaremos la historia de tres amigos, que quieren hacer algo por ellos para ayudar a sus padres y construir su futuro profesional. 5  César y Carolina están en la cafetería de su escuela y observan el funcionamiento.  Se percatan de pueden hacer mejoras y tener mayor consumidores. 4
  • 7. ©Derechos Reservados 2014 Sistema DESEM, A.C./Impulsa 6  Ellos quieren tener una actividad que los ayude a cubrir sus gastos y apoyar a sus papás.  Un amigo de ellos se une al proyecto y deciden llevarlo a cabo. 8  Manos a la obra. 9 10 11  Las ganas y el ánimo son solo una parte de lo que necesitan.  Deben pensar en el giro de la empresa y lo que quieren hacer.  De acuerdo al giro que eligieron, no solo el dar un buen servicio significa que van por buen camino. 7
  • 8. ©Derechos Reservados 2014 Sistema DESEM, A.C./Impulsa Ejercicio 1: Deben determinar algunos elementos importantes y conocer los conceptos:  Costos  Precio Utilidad  Recursos Materiales  Materias primas Ejercicio 2: Comprenderán el significado de:  Ventas  Producción Servicio  Productividad
  • 9. ©Derechos Reservados 2014 Sistema DESEM, A.C./Impulsa SESIÓN 2 Se explican los componentes del espíritu emprendedor y se explora la actitud del emprendedor hacia los retos y oportunidades. Se trabaja en la autoestima de los participantes, permitiéndoles ubicarse en su rol, su entorno y descubrir sus talentos así como desarrollar sus capacidades, entendiendo que su naturaleza propia como “emprendedor” constituye su principal recurso.
  • 10. ©Derechos Reservados 2014 Sistema DESEM, A.C./Impulsa Desarrollo de actitudes que les permitan ser cada día mejores personas y son:  Iniciativa  Creatividad  Trabajo en Equipo  Superación permanente  Amor al trabajo  Responsabilidad12 13 14 15  Definir conceptos con los alumnos.
  • 11. ©Derechos Reservados 2014 Sistema DESEM, A.C./Impulsa  Sufrir la derrota y luego aprender de ella es el camino al triunfo, esta nos dará: 1. Mayor conocimiento 2. Experiencia 3. Ahorro de tiempo 4. Oportunidad de aprender cosas mejores 5. Mayor seguridad en nosotros mismos  La Motivación es el motor que nos permite hacer de un sueño una realidad y el trabajo nos ayuda a combatir: 1. El aburrimiento 2. El vicio 3. La necesidad  Cuando nos decidimos a hacer algo, somos responsables del resultado de esa acción.  Debemos lograr los objetivos que nos planteamos.  No podemos actuar como seres aislados, pues necesitamos de otras personas. 16 18 17
  • 12. ©Derechos Reservados 2014 Sistema DESEM, A.C./Impulsa  Que se busca de un emprendedor: 1. Que ilumine el camino 2. Que origine la acción 3. Que tome responsabilidades 4. Que coadyugue a establecer normas 5. Que se auto-impulsa 6. Que sostenga la moral 7. Que haga que las cosas sucedan  Debemos ser los primeros en creer en nosotros mismos como personas de éxito y aprovechar todo nuestro potencial.  Para eso debemos trabajar en nuestra autoestima.  Cada persona tiene la capacidad de transformar su vida y su entorno en actitud positiva y con disposición al cambio. 19 21 20
  • 13. ©Derechos Reservados 2014 Sistema DESEM, A.C./Impulsa 24 23 22  Sé el arquitecto de tu propio destino, aún cuando es cierto que el medio que nos rodea influye en nuestro desarrollo.  Las crisis provocan cambios y estos dan origen a las oportunidades.  Debemos estar informados de lo que sucede en el país y el mundo. No puede haber éxito sin un sueño, sin esa pasión que nos mueve a intentar lo imposible.  La pasión hace buscar la perfección en cualquier cosa que decidas hacer.
  • 14. ©Derechos Reservados 2014 Sistema DESEM, A.C./Impulsa Ejercicio 3: Definir los siguientes términos:  Empresa  Negocio  Propietario  Empresario  Persona de negocios  Construir una buena empresa no solo es con dinero, las empresas se construyen con equipos de personas. Nosotros somos nuestro principal recurso. 25
  • 15. ©Derechos Reservados 2014 Sistema DESEM, A.C./Impulsa SESIÓN 3 Los participantes conocerán conceptos de la economía que les ayudarán a relacionarse mejor con la actividad empresarial que vayan a llevar a cabo, así como comprender la importancia de estos conceptos al administrar una pequeña empresa o proyecto; asimismo entenderán la mercadotecnia como una herramienta indispensable para una empresa. Conocerán los pasos básicos para elaborar un “plan de negocios”; estableciendo una misión, visión, objetivos y plan de trabajo, alineados hacia una dirección común. Por otra parte, comprenderán la importancia de la planeación y el control dentro de un negocio.
  • 16. ©Derechos Reservados 2014 Sistema DESEM, A.C./Impulsa 26  Conocerán conceptos económicos para poder desarrollar su empresa. Ejercicio 4: Comentar con los asistentes el significado de los siguientes conceptos:  Ahorro  Capital  Crecimiento  Inversión  Ingreso  Egreso  Presupuesto
  • 17. ©Derechos Reservados 2014 Sistema DESEM, A.C./Impulsa 28 27  Eduardo se da cuenta que frente a él esta la oportunidad de hacerlo y deben tomar las decisiones adecuadas. ¿Qué es lo que se necesita para poner la empresa que ha elegido? Ejercicio 5: Pedir a los participantes que hagan una lista de lo que creen que se requiere para montar una empresa . Ejercicio 6: Definir los siguientes conceptos:  Necesidades de la gente  Deseos de la gente  Productos y servicios que existen  Valor de un producto  Satisfacción del cliente  Transacciones  Mercado
  • 18. ©Derechos Reservados 2014 Sistema DESEM, A.C./Impulsa Las cuatro P s de la Mercadotecnia  Producto  Precio  Promoción  Plaza 30 Ejercicio 7: Pregunta a los asistentes de qué otra fuente, aparte del dinero que pagan los clientes, procede el ingreso de la empresa. Ejercicio 8: Pedir que escriban una lista de las obligaciones del negocio:  Sueldos y salarios  Pagos a proveedores  Depreciación  Pago de impuestos  Crédito  Microcrédito 29
  • 19. ©Derechos Reservados 2014 Sistema DESEM, A.C./Impulsa 33 32  Ganancia: Es el dinero que se espera después de pagar los gastos.  Reinversión: Las ganancias se vuelven a reinvertir en el negocio.  Para pensar a largo plazo debemos hacer las siguientes preguntas: ¿Qué? ¿Dónde? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Cómo? 31
  • 20. ©Derechos Reservados 2014 Sistema DESEM, A.C./Impulsa Ejercicio 9: Ejercicio 10:  Formular diversas preguntas e identificar qué es el FODA:  Fuerzas  Oportunidades  Debilidades  Amenazas  Primero: Identificar las variables controlables de tu negocio.  Fuerzas Debilidades  Segundo: Identificar las variables NO controlables que son del externo de tu negocio.  Amenazas  Oportunidades
  • 21. ©Derechos Reservados 2014 Sistema DESEM, A.C./Impulsa Ejercicio 11:  Comentemos con los participantes los siguientes conceptos:  Objetivo 1. Financieros 2. Mercadotecnia 3. Operación 4. Personales  Estrategia  Plan
  • 22. ©Derechos Reservados 2014 Sistema DESEM, A.C./Impulsa SESIÓN 4 Se trata de manera informal lo que se debe y no se debe hacer en una pequeña empresa o proyecto productivo, material que les servirá para conocer la importancia de una mejor toma de decisiones y entender la naturaleza de las obligaciones de toda empresa. Se explica la contribución a la sociedad al incorporar los negocios o pequeñas empresas al marco legal, así como las ventajas que esto representa para el crecimiento del mismo. Se ve la diferencia entre una empresa constituida y una no constituida.
  • 23. ©Derechos Reservados 2014 Sistema DESEM, A.C./Impulsa 1. Ser profesionales en la actividad empresarial. 2. Trabajar en equipo con disciplina y madurez. 3. Desarrollar la capacidad de previsión. 4. Desarrollar la capacidad de promoción. 5. Asumir el quehacer económico. 6. Hacer de la empresa un modelo único. 7. Adquirir una nueva cultura. 8. Conocer el negocio. 9. Conocer el entorno. 10. Desarrollar liderazgo. 34
  • 24. ©Derechos Reservados 2014 Sistema DESEM, A.C./Impulsa 1. Tomar todos los riesgos que estén al alcance. 2. Expandirse mientras se descuida el negocio principal. 3. Dar por hecho un ingreso que aún no existe. 4. Conseguir amigos inconvenientes. 5. Identificar el problema y hacer como que no se ve. 6. Centralizar el poder y no escuchar a nadie. 7. Olvidarse de las obligaciones de la empresa. 8. Ignorar a los competidores. 9. No saber cuánto gano y cuánto pago. 10. No planear. 35
  • 25. ©Derechos Reservados 2014 Sistema DESEM, A.C./Impulsa LOGÍSTICA OPERATIVA
  • 26. ©Derechos Reservados 2014 Sistema DESEM, A.C./Impulsa Operación:  Meta de alumnos: 14,000  Instructores: Maestros  Fechas de operación: Septiembre y Octubre  Grupos: Cada grupo debe estar integrado de 30 a 40 alumnos Inscripciones:  Los planteles que quieran participar, deberán inscribirse son el coordinador de la institución, especificando número de grupos a inscribir  Impulsa enviara un formato para poner los datos de los maestros por grupo a participar Cierre del programa: Cada plantel participante deberá entregar a Impulsa de cada grupo, lo siguiente: • Evaluaciones PRE y POST de alumnos • Evaluaciones de instructores • Testimonios de alumnos e instructores • Fotos por grupo • Lista de asistencia de alumnos
  • 27. ©Derechos Reservados 2014 Sistema DESEM, A.C./Impulsa  Registrar sus datos en un link donde encontraran un formulario y deberán regresar como indica.  A más tardar en 48 horas después de registrarse, le llegará por correo una liga de descarga (http://goo.gl/xxxx), ahí encontrará:  Presentación para dar el curso (láminas)  Manual del instructor  Evaluación PRE (antes del programa)  Evaluación POST (al termino del programa)  Evaluación del Instructor  Diploma para el alumno  Formato para registro y asistencia de alumnos  Formato de testimonio para alumnos y maestros  En ese mismo correo se les proporcionará una contraseña para poder descargarlos archivos del programa. Descargar material del instructor:
  • 28. ©Derechos Reservados 2014 Sistema DESEM, A.C./Impulsa Gracias!! Contacto: Ivonne Cano ivonne@impulsa.org.mx 5211.9444 Ext. 29