SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 1: 
Dar a conocer el programa Construye T a la comunidad escolar 
¿Qué es Construye T? 
Construye T es un Programa del Gobierno Mexicano, dirigido y financiado por la 
Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Media 
Superior (SEMS), en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el 
Desarrollo (PNUD), cuyo propósito es desarrollar la capacidad institucional de la 
escuela, específicamente el liderazgo de los directivos y docentes, para contribuir al 
desarrollo socioemocional de los jóvenes y mejorar el ambiente escolar. 
Lo anterior busca desarrollar en el estudiante habilidades socioemocionales que le 
permitan enfrentar de manera positiva y asertiva situaciones complejas que se 
relacionan con su edad, contexto familiar, condición socioeconómica y las vicisitudes 
de la vida. 
Es decir, el objetivo del Programa es promover la educación integral de los estudiantes 
del nivel medio superior y, en consecuencia, prevenir conductas de riesgo, tales como 
violencia, adicciones o embarazo adolescente, que puedan truncar su trayectoria 
educativa. 
En síntesis, este Programa fue creado originalmente para contribuir a reducir el 
abandono escolar en el nivel medio superior a través de la realización de actividades 
encaminadas a apoyar a los estudiantes para desarrollar su proyecto de vida. 
¿A quiénes se dirige? 
Construye T se dirige a directivos, docentes y, principalmente, a estudiantes de 
planteles públicos federales y estatales, tanto rurales como urbanos, del nivel medio 
superior, en las 32 entidades federativas del país. Es decir, a estudiantes entre las edades 
de 15 y 18 años, aproximadamente, que cursan la modalidad escolarizada. En el ciclo 
escolar 2014-2015, Construye T llegará a 2,500 planteles públicos que cuentan con una 
matrícula de más de 2 millones de estudiantes y una planta docente de 99,000 maestros. 
¿Por qué es tan importante este Programa? 
Cada día, los estudiantes del nivel medio superior enfrentan múltiples retos personales, 
académicos y sociales que, sin las herramientas de desarrollo integral necesarias, 
pueden limitar su potencial y orillarlos a desarrollar conductas de riesgo, tales como 
violencia, embarazo temprano o adicciones. 
El Programa Sectorial de Educación (PROSEDU) 2013-2018 del Gobierno Federal 
asienta la necesidad de impulsar la calidad e inclusión educativa en el nivel medio 
superior a partir de acciones que permitan fomentar una educación integral que 
promueva la salud física y mental; prevenir conductas de riesgo que eventualmente 
desemboquen en el truncamiento de la trayectoria educativa de los estudiantes; y, crear 
ambientes escolares libres de violencia, acoso y abuso sexual.
Por otra parte, la experiencia internacional muestra que es fundamental apoyar e invertir 
en el desarrollo integral de los adolescentes, considerando que se encuentran en una 
edad crítica en la que comienzan a tomar decisiones que marcarán el resto de su vida, 
sin que necesariamente cuenten con las herramientas o la información apropiada sobre 
las consecuencias de sus actos. Estas herramientas necesarias se refieren 
fundamentalmente a las habilidades socioemocionales, o aquellas habilidades que te 
permiten: 
 Entender y manejar tus emociones y las de los demás; 
 Establecer y alcanzar metas positivas; 
 Sentir y mostrar empatía hacia los demás; 
 Establecer y mantener relaciones positivas; 
 Tomar decisiones responsables. 
¿Cuál es su nuevo diseño? 
Tomando en cuenta los lineamientos del Programa Sectorial de Educación para 
desarrollar acciones que promuevan la educación integral de los jóvenes y el desarrollo 
de distintos programas destinados a reducir el abandono escolar y promover la 
terminación del nivel medio superior, la SEMS decidió reorientar los objetivos del 
Programa Construye T con el fin de: 
 1.contribuir al desarrollo socioemocional de los jóvenes para que culminen sus 
estudios y puedan enfrentarse a los retos de la vida exitosamente; 
 2.impulsar el liderazgo de los directivos y docentes; 
 3.movilizar a la comunidad escolar para prevenir efectivamente el desarrollo de 
conductas de riesgo. 
Por esta razón, a principios de 2014, en colaboración con el PNUD, la SEMS organizó 
un seminario con expertos en materia de prevención de conductas de riesgo en 
adolescentes y desarrollo de habilidades socioemocionales, quienes coincidieron en la 
necesidad de depurar y refinar los objetivos del Programa y, sobre todo, empoderar a la 
escuela para que ella misma contribuya al desarrollo integral de sus estudiantes y su 
ambiente escolar. Es decir, se trata de fortalecer las capacidades de la escuela para 
identificar sus problemáticas; proponer y acordar soluciones; identificar las conductas y 
necesidades de sus estudiantes; y apropiarse de su proceso de mejora en general. 
Desarrollo integral implica no sólo impulsar conocimientos académicos sino también 
habilidades para la vida, como las habilidades socioemocionales. Por esta razón, el 
Programa se enfocará en 3 dimensiones de habilidades que a su vez se dividen en 6 
habilidades generales: 
1. Conoce T: dimensión intrapersonal que busca que el estudiante se conozca 
mejor; identifique, entienda y maneje sus emociones, apreciando los rasgos que 
lo diferencian de los demás. 
2. Relaciona T: dimensión interpersonal que busca concientizar al estudiante sobre 
la importancia y el beneficio de relacionarse con los demás; promover el 
desarrollo de empatía y relaciones positivas.
3. Elige T: dimensión con respecto a la realidad que busca ayudar al estudiante a 
identificar y analizar las consecuencias de sus actos, identificar las posibles 
alternativas y de esta manera tomar decisiones responsables y asertivas. 
Los objetivos específicos de la nueva etapa de implementación de Construye T son: 
o 1.Desarrollar el liderazgo de los directivos y docentes para impulsar el 
desarrollo socioemocional de sus estudiantes. Es decir, plantar la semilla 
para que el directivo y los docentes se transformen en agentes de 
bienestar socioemocional. Se trata de que el directivo se transforme en 
líder de la escuela y el docente en líder del aula. 
o 2.Desarrollar habilidades socioemocionales en los estudiantes para que 
puedan tomar decisiones asertivas, enfrentar los retos de la vida y lograr 
sus objetivos personales. 
o 3.Propiciar un ambiente escolar sano, armonioso y pacífico que 
promueva el sentido de pertenencia en la comunidad educativa tal que 
los distintos actores disfruten convivir y aprender. 
Asimismo, el Programa busca: 
 Mejorar el aprendizaje y el desempeño académico. 
 Reducir el abandono escolar. 
 Prevenir conductas de riesgo en los estudiantes, particularmente en materia de 
violencia escolar. 
 Empoderar a la escuela para identificar, prevenir y reaccionar ante problemas 
relacionados con el ambiente escolar y el desarrollo de conductas de riesgo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectos juveniles Construye T
Proyectos juveniles Construye TProyectos juveniles Construye T
Proyectos juveniles Construye T
mitzitamara
 
Compendio de actividades CONSTRUYET
Compendio de actividades CONSTRUYETCompendio de actividades CONSTRUYET
Compendio de actividades CONSTRUYET
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Construye t
Construye tConstruye t
Nuevo para subir_blog
Nuevo para subir_blogNuevo para subir_blog
Nuevo para subir_blog
jaky9727
 
Anny pdf
Anny pdfAnny pdf
Anny pdf
Salvador6666
 
la educacion en la sociedad
la educacion en la sociedad la educacion en la sociedad
la educacion en la sociedad
Jessica Yambay
 
Proyecto mundo de valores}
Proyecto mundo de valores}Proyecto mundo de valores}
Proyecto mundo de valores}
Carolina Barba
 
Educacion para la vida
Educacion para la vidaEducacion para la vida
Educacion para la vida
Selene Catarino
 
Educacion integral
Educacion integralEducacion integral
Educacion integral
Gloria Celaya Lopez
 
Inclusiva - Educación
Inclusiva - EducaciónInclusiva - Educación
Inclusiva - Educación
YulisaGuerraAlgarin
 
Funciones sociales de la escuela
Funciones sociales de la escuelaFunciones sociales de la escuela
Funciones sociales de la escuela
Denisse Villegas
 
Doc lolis(prot)
Doc lolis(prot)Doc lolis(prot)
Doc lolis(prot)
pilar ponce
 
Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010
cprgraus
 
Apoyo psicosocial nee inclusión
Apoyo psicosocial nee inclusiónApoyo psicosocial nee inclusión
Apoyo psicosocial nee inclusión
Plan Educativo Municipal de Sonsón
 
Actividad preliminar
Actividad preliminarActividad preliminar
Actividad preliminar
Yulissa Morales Villegas
 
Método servicio aprendizaje
Método servicio aprendizajeMétodo servicio aprendizaje
Método servicio aprendizaje
malenaooo
 
Horizonte profesional
Horizonte profesionalHorizonte profesional
Horizonte profesional
Joha94
 
Horizonte profesional
Horizonte profesionalHorizonte profesional
Horizonte profesional
Joha94
 
Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz
Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz
Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz
susana030198
 
Universidad_equinoxial_otras_variables_del_aula
Universidad_equinoxial_otras_variables_del_aulaUniversidad_equinoxial_otras_variables_del_aula
Universidad_equinoxial_otras_variables_del_aula
Olyleo
 

La actualidad más candente (20)

Proyectos juveniles Construye T
Proyectos juveniles Construye TProyectos juveniles Construye T
Proyectos juveniles Construye T
 
Compendio de actividades CONSTRUYET
Compendio de actividades CONSTRUYETCompendio de actividades CONSTRUYET
Compendio de actividades CONSTRUYET
 
Construye t
Construye tConstruye t
Construye t
 
Nuevo para subir_blog
Nuevo para subir_blogNuevo para subir_blog
Nuevo para subir_blog
 
Anny pdf
Anny pdfAnny pdf
Anny pdf
 
la educacion en la sociedad
la educacion en la sociedad la educacion en la sociedad
la educacion en la sociedad
 
Proyecto mundo de valores}
Proyecto mundo de valores}Proyecto mundo de valores}
Proyecto mundo de valores}
 
Educacion para la vida
Educacion para la vidaEducacion para la vida
Educacion para la vida
 
Educacion integral
Educacion integralEducacion integral
Educacion integral
 
Inclusiva - Educación
Inclusiva - EducaciónInclusiva - Educación
Inclusiva - Educación
 
Funciones sociales de la escuela
Funciones sociales de la escuelaFunciones sociales de la escuela
Funciones sociales de la escuela
 
Doc lolis(prot)
Doc lolis(prot)Doc lolis(prot)
Doc lolis(prot)
 
Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010
 
Apoyo psicosocial nee inclusión
Apoyo psicosocial nee inclusiónApoyo psicosocial nee inclusión
Apoyo psicosocial nee inclusión
 
Actividad preliminar
Actividad preliminarActividad preliminar
Actividad preliminar
 
Método servicio aprendizaje
Método servicio aprendizajeMétodo servicio aprendizaje
Método servicio aprendizaje
 
Horizonte profesional
Horizonte profesionalHorizonte profesional
Horizonte profesional
 
Horizonte profesional
Horizonte profesionalHorizonte profesional
Horizonte profesional
 
Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz
Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz
Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz
 
Universidad_equinoxial_otras_variables_del_aula
Universidad_equinoxial_otras_variables_del_aulaUniversidad_equinoxial_otras_variables_del_aula
Universidad_equinoxial_otras_variables_del_aula
 

Destacado

Presentación construyeT
Presentación construyeTPresentación construyeT
Presentación construyeT
MaryRomero77
 
Espacio Común EMS
Espacio Común EMSEspacio Común EMS
Espacio Común EMS
Francisco Gurrola Ramos
 
Ellos siempre están
Ellos siempre estánEllos siempre están
Iniciacion de labores
Iniciacion de laboresIniciacion de labores
Iniciacion de labores
Cveintisiete Luna
 
Los colores de mi corazón
Los colores de mi corazónLos colores de mi corazón
Los colores de mi corazón
CENTRO EDUCATIVON° 27 GOB. SANTIAGO BESSO
 
Un oficio lleno de amor y esfuerzo
Un oficio  lleno de amor y esfuerzoUn oficio  lleno de amor y esfuerzo
Un oficio lleno de amor y esfuerzo
CENTRO EDUCATIVON° 27 GOB. SANTIAGO BESSO
 
2. menu de actividades construye t parte 2
2. menu de actividades construye t parte 22. menu de actividades construye t parte 2
2. menu de actividades construye t parte 2
Margarita Romero
 
Lineamientos Ciclo Escolar 2012 2013
Lineamientos Ciclo Escolar 2012 2013Lineamientos Ciclo Escolar 2012 2013
Lineamientos Ciclo Escolar 2012 2013
Karla de J. Reyes Ortíz
 
Formato estrategias construye t rev gj (1)
Formato estrategias construye t rev gj (1)Formato estrategias construye t rev gj (1)
Formato estrategias construye t rev gj (1)
Jaime Arciniega Resendiz
 
Gorgias y Calicles
Gorgias y CaliclesGorgias y Calicles
Gorgias y Calicles
Alizce Queen
 
Ejemplos proyecto
Ejemplos proyectoEjemplos proyecto
Ejemplos proyecto
Prof. Juan Ruiz
 

Destacado (11)

Presentación construyeT
Presentación construyeTPresentación construyeT
Presentación construyeT
 
Espacio Común EMS
Espacio Común EMSEspacio Común EMS
Espacio Común EMS
 
Ellos siempre están
Ellos siempre estánEllos siempre están
Ellos siempre están
 
Iniciacion de labores
Iniciacion de laboresIniciacion de labores
Iniciacion de labores
 
Los colores de mi corazón
Los colores de mi corazónLos colores de mi corazón
Los colores de mi corazón
 
Un oficio lleno de amor y esfuerzo
Un oficio  lleno de amor y esfuerzoUn oficio  lleno de amor y esfuerzo
Un oficio lleno de amor y esfuerzo
 
2. menu de actividades construye t parte 2
2. menu de actividades construye t parte 22. menu de actividades construye t parte 2
2. menu de actividades construye t parte 2
 
Lineamientos Ciclo Escolar 2012 2013
Lineamientos Ciclo Escolar 2012 2013Lineamientos Ciclo Escolar 2012 2013
Lineamientos Ciclo Escolar 2012 2013
 
Formato estrategias construye t rev gj (1)
Formato estrategias construye t rev gj (1)Formato estrategias construye t rev gj (1)
Formato estrategias construye t rev gj (1)
 
Gorgias y Calicles
Gorgias y CaliclesGorgias y Calicles
Gorgias y Calicles
 
Ejemplos proyecto
Ejemplos proyectoEjemplos proyecto
Ejemplos proyecto
 

Similar a Que es construye t

Construyet curso dhs_primera parte
Construyet curso dhs_primera parteConstruyet curso dhs_primera parte
Construyet curso dhs_primera parte
Edith Barrera Chavira
 
Construye t
Construye tConstruye t
Construye t
0cero
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
guest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
guest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
guest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
guest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
guest790d33
 
Contruye T
Contruye TContruye T
Contruye T
Markoos Riveroo
 
Autocuidado durango 16 agosto[1]
Autocuidado durango 16 agosto[1]Autocuidado durango 16 agosto[1]
Autocuidado durango 16 agosto[1]Roberto Pérez
 
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldanaPortafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Arturo Maldonado Aldana
 
Eduación Básica
Eduación BásicaEduación Básica
convivencia escolar, una mirada sistémica de su posicionamiento en la escuela
convivencia escolar, una mirada sistémica de su posicionamiento en la escuelaconvivencia escolar, una mirada sistémica de su posicionamiento en la escuela
convivencia escolar, una mirada sistémica de su posicionamiento en la escuela
Alejandra Sáez
 
Desarrollo de Habilidades Emocionales I DHE1 Ccesa007.pdf
Desarrollo de Habilidades Emocionales I   DHE1  Ccesa007.pdfDesarrollo de Habilidades Emocionales I   DHE1  Ccesa007.pdf
Desarrollo de Habilidades Emocionales I DHE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
marisol86
 
Abadono escolar
Abadono escolarAbadono escolar
Abadono escolar
Citlali Godoy
 
Programa de Orientación y Consejería
Programa de Orientación y ConsejeríaPrograma de Orientación y Consejería
Programa de Orientación y Consejería
Belinda Torres
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
Estoy desempleado
 
5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx
5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx
5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx
Alex Soto
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
Aranxa Cardenas
 
PEI ARGUEDAS.pdf
PEI ARGUEDAS.pdfPEI ARGUEDAS.pdf

Similar a Que es construye t (20)

Construyet curso dhs_primera parte
Construyet curso dhs_primera parteConstruyet curso dhs_primera parte
Construyet curso dhs_primera parte
 
Construye t
Construye tConstruye t
Construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Contruye T
Contruye TContruye T
Contruye T
 
Autocuidado durango 16 agosto[1]
Autocuidado durango 16 agosto[1]Autocuidado durango 16 agosto[1]
Autocuidado durango 16 agosto[1]
 
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldanaPortafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
 
Eduación Básica
Eduación BásicaEduación Básica
Eduación Básica
 
convivencia escolar, una mirada sistémica de su posicionamiento en la escuela
convivencia escolar, una mirada sistémica de su posicionamiento en la escuelaconvivencia escolar, una mirada sistémica de su posicionamiento en la escuela
convivencia escolar, una mirada sistémica de su posicionamiento en la escuela
 
Desarrollo de Habilidades Emocionales I DHE1 Ccesa007.pdf
Desarrollo de Habilidades Emocionales I   DHE1  Ccesa007.pdfDesarrollo de Habilidades Emocionales I   DHE1  Ccesa007.pdf
Desarrollo de Habilidades Emocionales I DHE1 Ccesa007.pdf
 
Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
 
Abadono escolar
Abadono escolarAbadono escolar
Abadono escolar
 
Programa de Orientación y Consejería
Programa de Orientación y ConsejeríaPrograma de Orientación y Consejería
Programa de Orientación y Consejería
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
 
5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx
5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx
5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
PEI ARGUEDAS.pdf
PEI ARGUEDAS.pdfPEI ARGUEDAS.pdf
PEI ARGUEDAS.pdf
 

Más de Margarita Romero

Acuerdos de convivencia en el CETtis 109
Acuerdos de convivencia en el CETtis 109 Acuerdos de convivencia en el CETtis 109
Acuerdos de convivencia en el CETtis 109
Margarita Romero
 
Orden de cuaderno 2019
Orden de cuaderno 2019Orden de cuaderno 2019
Orden de cuaderno 2019
Margarita Romero
 
PRACTICAS DE WORD
PRACTICAS DE WORDPRACTICAS DE WORD
PRACTICAS DE WORD
Margarita Romero
 
Practicas de power
Practicas de powerPracticas de power
Practicas de power
Margarita Romero
 
Acta de 2 da reunión nacional de academias del componente de formación básica‏
Acta de 2 da reunión nacional de academias del componente de formación básica‏Acta de 2 da reunión nacional de academias del componente de formación básica‏
Acta de 2 da reunión nacional de academias del componente de formación básica‏
Margarita Romero
 
Sótano o balcón.
Sótano o balcón.Sótano o balcón.
Sótano o balcón.
Margarita Romero
 
Sotano o balcon
Sotano o balconSotano o balcon
Sotano o balcon
Margarita Romero
 
Sotano o balcon
Sotano o balconSotano o balcon
Sotano o balcon
Margarita Romero
 
Acuerdos de convivencia PPT
Acuerdos de convivencia PPTAcuerdos de convivencia PPT
Acuerdos de convivencia PPT
Margarita Romero
 
Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia
Margarita Romero
 
Aprenda a relacionarse con los demás cetis 109
Aprenda a relacionarse con los demás cetis 109Aprenda a relacionarse con los demás cetis 109
Aprenda a relacionarse con los demás cetis 109
Margarita Romero
 
2) introduccion al lenguaje java
2) introduccion al lenguaje java2) introduccion al lenguaje java
2) introduccion al lenguaje java
Margarita Romero
 
Manuales lenguaje de programación java-el lenguaje de programación java nxt
Manuales lenguaje de programación java-el lenguaje de programación java nxtManuales lenguaje de programación java-el lenguaje de programación java nxt
Manuales lenguaje de programación java-el lenguaje de programación java nxt
Margarita Romero
 
Convocatoria proyectos juveniles
Convocatoria proyectos juveniles Convocatoria proyectos juveniles
Convocatoria proyectos juveniles
Margarita Romero
 
Guia de capacitación instructores
Guia de capacitación instructores Guia de capacitación instructores
Guia de capacitación instructores
Margarita Romero
 
Filminas de apoyo para instructores eme
Filminas de apoyo para instructores emeFilminas de apoyo para instructores eme
Filminas de apoyo para instructores eme
Margarita Romero
 
Manual del instructor eme
Manual del instructor eme Manual del instructor eme
Manual del instructor eme
Margarita Romero
 
Mini Manual Raptor
Mini Manual RaptorMini Manual Raptor
Mini Manual Raptor
Margarita Romero
 
Lista de cotejo para una investigación de a)que es java b)estructura de un pr...
Lista de cotejo para una investigación de a)que es java b)estructura de un pr...Lista de cotejo para una investigación de a)que es java b)estructura de un pr...
Lista de cotejo para una investigación de a)que es java b)estructura de un pr...
Margarita Romero
 

Más de Margarita Romero (20)

Acuerdos de convivencia en el CETtis 109
Acuerdos de convivencia en el CETtis 109 Acuerdos de convivencia en el CETtis 109
Acuerdos de convivencia en el CETtis 109
 
Orden de cuaderno 2019
Orden de cuaderno 2019Orden de cuaderno 2019
Orden de cuaderno 2019
 
PRACTICAS DE WORD
PRACTICAS DE WORDPRACTICAS DE WORD
PRACTICAS DE WORD
 
Practicas de power
Practicas de powerPracticas de power
Practicas de power
 
Acta de 2 da reunión nacional de academias del componente de formación básica‏
Acta de 2 da reunión nacional de academias del componente de formación básica‏Acta de 2 da reunión nacional de academias del componente de formación básica‏
Acta de 2 da reunión nacional de academias del componente de formación básica‏
 
Convocatoria construye t
Convocatoria construye t Convocatoria construye t
Convocatoria construye t
 
Sótano o balcón.
Sótano o balcón.Sótano o balcón.
Sótano o balcón.
 
Sotano o balcon
Sotano o balconSotano o balcon
Sotano o balcon
 
Sotano o balcon
Sotano o balconSotano o balcon
Sotano o balcon
 
Acuerdos de convivencia PPT
Acuerdos de convivencia PPTAcuerdos de convivencia PPT
Acuerdos de convivencia PPT
 
Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia
 
Aprenda a relacionarse con los demás cetis 109
Aprenda a relacionarse con los demás cetis 109Aprenda a relacionarse con los demás cetis 109
Aprenda a relacionarse con los demás cetis 109
 
2) introduccion al lenguaje java
2) introduccion al lenguaje java2) introduccion al lenguaje java
2) introduccion al lenguaje java
 
Manuales lenguaje de programación java-el lenguaje de programación java nxt
Manuales lenguaje de programación java-el lenguaje de programación java nxtManuales lenguaje de programación java-el lenguaje de programación java nxt
Manuales lenguaje de programación java-el lenguaje de programación java nxt
 
Convocatoria proyectos juveniles
Convocatoria proyectos juveniles Convocatoria proyectos juveniles
Convocatoria proyectos juveniles
 
Guia de capacitación instructores
Guia de capacitación instructores Guia de capacitación instructores
Guia de capacitación instructores
 
Filminas de apoyo para instructores eme
Filminas de apoyo para instructores emeFilminas de apoyo para instructores eme
Filminas de apoyo para instructores eme
 
Manual del instructor eme
Manual del instructor eme Manual del instructor eme
Manual del instructor eme
 
Mini Manual Raptor
Mini Manual RaptorMini Manual Raptor
Mini Manual Raptor
 
Lista de cotejo para una investigación de a)que es java b)estructura de un pr...
Lista de cotejo para una investigación de a)que es java b)estructura de un pr...Lista de cotejo para una investigación de a)que es java b)estructura de un pr...
Lista de cotejo para una investigación de a)que es java b)estructura de un pr...
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

Que es construye t

  • 1. Actividad 1: Dar a conocer el programa Construye T a la comunidad escolar ¿Qué es Construye T? Construye T es un Programa del Gobierno Mexicano, dirigido y financiado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuyo propósito es desarrollar la capacidad institucional de la escuela, específicamente el liderazgo de los directivos y docentes, para contribuir al desarrollo socioemocional de los jóvenes y mejorar el ambiente escolar. Lo anterior busca desarrollar en el estudiante habilidades socioemocionales que le permitan enfrentar de manera positiva y asertiva situaciones complejas que se relacionan con su edad, contexto familiar, condición socioeconómica y las vicisitudes de la vida. Es decir, el objetivo del Programa es promover la educación integral de los estudiantes del nivel medio superior y, en consecuencia, prevenir conductas de riesgo, tales como violencia, adicciones o embarazo adolescente, que puedan truncar su trayectoria educativa. En síntesis, este Programa fue creado originalmente para contribuir a reducir el abandono escolar en el nivel medio superior a través de la realización de actividades encaminadas a apoyar a los estudiantes para desarrollar su proyecto de vida. ¿A quiénes se dirige? Construye T se dirige a directivos, docentes y, principalmente, a estudiantes de planteles públicos federales y estatales, tanto rurales como urbanos, del nivel medio superior, en las 32 entidades federativas del país. Es decir, a estudiantes entre las edades de 15 y 18 años, aproximadamente, que cursan la modalidad escolarizada. En el ciclo escolar 2014-2015, Construye T llegará a 2,500 planteles públicos que cuentan con una matrícula de más de 2 millones de estudiantes y una planta docente de 99,000 maestros. ¿Por qué es tan importante este Programa? Cada día, los estudiantes del nivel medio superior enfrentan múltiples retos personales, académicos y sociales que, sin las herramientas de desarrollo integral necesarias, pueden limitar su potencial y orillarlos a desarrollar conductas de riesgo, tales como violencia, embarazo temprano o adicciones. El Programa Sectorial de Educación (PROSEDU) 2013-2018 del Gobierno Federal asienta la necesidad de impulsar la calidad e inclusión educativa en el nivel medio superior a partir de acciones que permitan fomentar una educación integral que promueva la salud física y mental; prevenir conductas de riesgo que eventualmente desemboquen en el truncamiento de la trayectoria educativa de los estudiantes; y, crear ambientes escolares libres de violencia, acoso y abuso sexual.
  • 2. Por otra parte, la experiencia internacional muestra que es fundamental apoyar e invertir en el desarrollo integral de los adolescentes, considerando que se encuentran en una edad crítica en la que comienzan a tomar decisiones que marcarán el resto de su vida, sin que necesariamente cuenten con las herramientas o la información apropiada sobre las consecuencias de sus actos. Estas herramientas necesarias se refieren fundamentalmente a las habilidades socioemocionales, o aquellas habilidades que te permiten:  Entender y manejar tus emociones y las de los demás;  Establecer y alcanzar metas positivas;  Sentir y mostrar empatía hacia los demás;  Establecer y mantener relaciones positivas;  Tomar decisiones responsables. ¿Cuál es su nuevo diseño? Tomando en cuenta los lineamientos del Programa Sectorial de Educación para desarrollar acciones que promuevan la educación integral de los jóvenes y el desarrollo de distintos programas destinados a reducir el abandono escolar y promover la terminación del nivel medio superior, la SEMS decidió reorientar los objetivos del Programa Construye T con el fin de:  1.contribuir al desarrollo socioemocional de los jóvenes para que culminen sus estudios y puedan enfrentarse a los retos de la vida exitosamente;  2.impulsar el liderazgo de los directivos y docentes;  3.movilizar a la comunidad escolar para prevenir efectivamente el desarrollo de conductas de riesgo. Por esta razón, a principios de 2014, en colaboración con el PNUD, la SEMS organizó un seminario con expertos en materia de prevención de conductas de riesgo en adolescentes y desarrollo de habilidades socioemocionales, quienes coincidieron en la necesidad de depurar y refinar los objetivos del Programa y, sobre todo, empoderar a la escuela para que ella misma contribuya al desarrollo integral de sus estudiantes y su ambiente escolar. Es decir, se trata de fortalecer las capacidades de la escuela para identificar sus problemáticas; proponer y acordar soluciones; identificar las conductas y necesidades de sus estudiantes; y apropiarse de su proceso de mejora en general. Desarrollo integral implica no sólo impulsar conocimientos académicos sino también habilidades para la vida, como las habilidades socioemocionales. Por esta razón, el Programa se enfocará en 3 dimensiones de habilidades que a su vez se dividen en 6 habilidades generales: 1. Conoce T: dimensión intrapersonal que busca que el estudiante se conozca mejor; identifique, entienda y maneje sus emociones, apreciando los rasgos que lo diferencian de los demás. 2. Relaciona T: dimensión interpersonal que busca concientizar al estudiante sobre la importancia y el beneficio de relacionarse con los demás; promover el desarrollo de empatía y relaciones positivas.
  • 3. 3. Elige T: dimensión con respecto a la realidad que busca ayudar al estudiante a identificar y analizar las consecuencias de sus actos, identificar las posibles alternativas y de esta manera tomar decisiones responsables y asertivas. Los objetivos específicos de la nueva etapa de implementación de Construye T son: o 1.Desarrollar el liderazgo de los directivos y docentes para impulsar el desarrollo socioemocional de sus estudiantes. Es decir, plantar la semilla para que el directivo y los docentes se transformen en agentes de bienestar socioemocional. Se trata de que el directivo se transforme en líder de la escuela y el docente en líder del aula. o 2.Desarrollar habilidades socioemocionales en los estudiantes para que puedan tomar decisiones asertivas, enfrentar los retos de la vida y lograr sus objetivos personales. o 3.Propiciar un ambiente escolar sano, armonioso y pacífico que promueva el sentido de pertenencia en la comunidad educativa tal que los distintos actores disfruten convivir y aprender. Asimismo, el Programa busca:  Mejorar el aprendizaje y el desempeño académico.  Reducir el abandono escolar.  Prevenir conductas de riesgo en los estudiantes, particularmente en materia de violencia escolar.  Empoderar a la escuela para identificar, prevenir y reaccionar ante problemas relacionados con el ambiente escolar y el desarrollo de conductas de riesgo.