SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de manejo Vértigo
posicional paroxístico benigno
(VPPB)
Dr. Christian Gómez-Quiroz
ORL/ENT
OBJETIVO
• Brindar información para el manejo de VPPB,
que es el cuadro vertiginoso más común del
adulto.
• Dirigida a todos los profesionales de la salud
que esta en sus manos el manejo del vértigo.
PROPÓSITO
• Brindar calidad en el cuidado del VPPB y hacer
un diagnóstico acertado.
• Disminuir el uso inapropiado de depresores
vestibulares.
• Reducir el uso inapropiado de exámenes
auxiliares innecesarios como Rx
• Promover el uso efectivo de maniobras de
reposición.
DIAGNÓSTICO
• VPPB de canal semicircular posterior se
diagnostica usando la maniobra de Hallpike –
Dix.
• RECOMENDACIÓN: Muy recomendado
• EVIDENCIA: Grado B
• Exclusiones: problemas físicos.
VPPB CANAL LATERAL
• Pacientes con historia compatible de VPPB y
maniobra de Hallpike – Dix negativa.
• El clínico debe realizar una prueba de
balanceo en decúbito supino para valorar el
canal semicircular lateral.
• RECOMENDADO
• EVIDENCIA: C
• EXCLUSIONES: Pacientes con limitaciones
físicas
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• Se debe hacer la diferenciación de otras
causas de vértigo.
• Según su etiología se dividen en otológicas,
neurológicas y otras causas.
• Incidencia: VPPB 43%, neuronitis vestibular
41%, Meniere 10%, Vascular 3% y otras 3%.
• RECOMENDADO
• EVIDENCIA: C
FACTORES ASOCIADOS
• Indagar los factores que modifican la
producción, incluidas las personas con
movilidad reducida o trastornos de equilibrio,
trastornos del SNC, la falta de apoyo en el
hogar y un mayor riesgo de caídas.
• RECOMENDADO
• EVIDENCIA: C
IMÁGENES RADIOGRÁFICAS
• Dentro de las más usadas RMN cerebral y TAC
• Solo se deben pedir en caso de presentare
vértigo asociado a síntomas neurológicos.
• Pruebas de función vestibular: no son
necesarias en VPPB (pruebas caloricas o VNG)
• Recomendación EN CONTRA.
• EVIDENCIA: C.
• Audiometria no es necesaria en
VPPB
• NO RECOMENDADO
• EVIDENCIA: D (Opinion de expertos)
PRUEBAS AUDIOMÉTRICAS
• La terapia inicial deVPPB de canal posterior
debe ser con las maniobras de reposicion.
• Las 2 maniobras efectivas son: EPLEYY
SEMONT.
• RECOMENDADO
• EVDENCIA: B
MANIOBRAS DE REPOSICION COMO
MANEJO INICIAL
MANIOBRA DE EPLEY
MANIOBRA DE EPLEY
MANIOBRA DE SEMONT
El clínico puede ofrecer la rehabilitación
vestibular, ya sea auto-administrado o con
un médico, para el tratamiento inicial de
VPPB.
OPCIONAL
EVIDENCIA: C
LA REHABILITACIÓNVESTIBULAR COMO
TRATAMIENTO INICIAL
Los médicos pueden ofrecer la
observación como tratamiento inicial para
los pacientes conVPPB y con garantía de
hacer un seguimiento.
OPCIONAL
EVIDENCIA: B
OBSERVACION COMO MEDIDA
INICIAL
No se debe usar rutinariamente
medicamentos depresores de la función
vestibular, como antihistamínicos o
benzodiacepinas.
RECOMENDACION EN CONTRA
EVIDENCIA: C
TRATAMIENTO MEDICO
Se deberá hacer una reevaluación a los
pacientes luego de un mes de iniciado el
tratamiento para valorar la respuesta al
tratamiento.
RECOMENDADO
EVIDENCIA: C
REEVALUACION COMO RESPUESTA
ALTRATAMIENTO
Se debe hacer una vigilancia en los pacientes en
los que no fue exitoso el tratamiento usado, que
nos haga sospechar en la persistencia delVPPB,
existencia de otros tarstornos vestibulares
perifericos concomitantes o trastornos del SNC
RECOMENDADO
EVIDENCIA: C
EVALUACIÓN ENTRATAMIENTOS
FALLIDOS
Los médicos deben aconsejar a los
pacientes sobre el impacto deVPPB en su
seguridad, la posibilidad de recurrencia de
la enfermedad, y la importancia del
seguimiento.
RECOMENDADO
EVIDENCIA: C
EDUCACIÓN
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibularManejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Dr. Alan Burgos
 
Guía de Referencia Vértigo Postural
Guía de Referencia Vértigo PosturalGuía de Referencia Vértigo Postural
Guía de Referencia Vértigo Postural
DrMandingo WEB
 
Trastornos vestibulares definitivo
Trastornos vestibulares definitivoTrastornos vestibulares definitivo
Trastornos vestibulares definitivoGuencho Diaz
 
V E R T I G O
V E R T I G OV E R T I G O
V E R T I G OPablo
 
Estudios de Gabinete en el Px con Vértigo. "Electro Nistagmografia".
Estudios de Gabinete en el Px con Vértigo. "Electro Nistagmografia".Estudios de Gabinete en el Px con Vértigo. "Electro Nistagmografia".
Estudios de Gabinete en el Px con Vértigo. "Electro Nistagmografia".Luis Galindo
 
Electronistagmografía
ElectronistagmografíaElectronistagmografía
ElectronistagmografíaLuis Fernando
 
Semiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibularSemiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibular
Belén López Escalona
 
Mareos y vertigo
Mareos y vertigoMareos y vertigo
Mareos y vertigoromis25
 
Neuritis y neuronitis vestibular
Neuritis y neuronitis vestibularNeuritis y neuronitis vestibular
Neuritis y neuronitis vestibularCatherine Diaz
 
Síndromes vestibulares en otorrinolaringología
Síndromes vestibulares en otorrinolaringologíaSíndromes vestibulares en otorrinolaringología
Síndromes vestibulares en otorrinolaringología
Sapiens Medicus
 
Vertigo 2016 UDH
Vertigo  2016 UDHVertigo  2016 UDH
Vertigo 2016 UDH
luar3003
 
Trastornos vestibulares
Trastornos vestibularesTrastornos vestibulares
Trastornos vestibulares
MIP Lupita ♥
 
Vértigo Posicional
Vértigo PosicionalVértigo Posicional
Vértigo Posicional
Catalina Guajardo
 
VERTIGO Y MAREO
VERTIGO Y MAREOVERTIGO Y MAREO
VERTIGO Y MAREO
HERMES CASIMIRO
 
vertigo
vertigovertigo
vertigo
Elvin Medina
 
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxiaEnfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxiaComunidad Cetram
 

La actualidad más candente (20)

Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibularManejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
 
Ateneo Vppb
Ateneo VppbAteneo Vppb
Ateneo Vppb
 
Guía de Referencia Vértigo Postural
Guía de Referencia Vértigo PosturalGuía de Referencia Vértigo Postural
Guía de Referencia Vértigo Postural
 
Trastornos vestibulares definitivo
Trastornos vestibulares definitivoTrastornos vestibulares definitivo
Trastornos vestibulares definitivo
 
V E R T I G O
V E R T I G OV E R T I G O
V E R T I G O
 
Estudios de Gabinete en el Px con Vértigo. "Electro Nistagmografia".
Estudios de Gabinete en el Px con Vértigo. "Electro Nistagmografia".Estudios de Gabinete en el Px con Vértigo. "Electro Nistagmografia".
Estudios de Gabinete en el Px con Vértigo. "Electro Nistagmografia".
 
Pruebas vestibulares
Pruebas vestibularesPruebas vestibulares
Pruebas vestibulares
 
Electronistagmografía
ElectronistagmografíaElectronistagmografía
Electronistagmografía
 
Evaluacion del vertigo
Evaluacion del vertigoEvaluacion del vertigo
Evaluacion del vertigo
 
Semiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibularSemiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibular
 
Mareos y vertigo
Mareos y vertigoMareos y vertigo
Mareos y vertigo
 
Eng
EngEng
Eng
 
Neuritis y neuronitis vestibular
Neuritis y neuronitis vestibularNeuritis y neuronitis vestibular
Neuritis y neuronitis vestibular
 
Síndromes vestibulares en otorrinolaringología
Síndromes vestibulares en otorrinolaringologíaSíndromes vestibulares en otorrinolaringología
Síndromes vestibulares en otorrinolaringología
 
Vertigo 2016 UDH
Vertigo  2016 UDHVertigo  2016 UDH
Vertigo 2016 UDH
 
Trastornos vestibulares
Trastornos vestibularesTrastornos vestibulares
Trastornos vestibulares
 
Vértigo Posicional
Vértigo PosicionalVértigo Posicional
Vértigo Posicional
 
VERTIGO Y MAREO
VERTIGO Y MAREOVERTIGO Y MAREO
VERTIGO Y MAREO
 
vertigo
vertigovertigo
vertigo
 
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxiaEnfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
 

Destacado

Vaginitis atrófica y sexualidad
Vaginitis atrófica y sexualidadVaginitis atrófica y sexualidad
Vaginitis atrófica y sexualidad
AnaRosaJurado
 
Anatomia y fisiologa vestibular
Anatomia y fisiologa vestibularAnatomia y fisiologa vestibular
Anatomia y fisiologa vestibular
Guencho Diaz
 
Equilibrio estático
Equilibrio estáticoEquilibrio estático
Equilibrio estático
Emiliano Bocanegra
 
Neuroanatomia 130830192911-phpapp02
Neuroanatomia 130830192911-phpapp02Neuroanatomia 130830192911-phpapp02
Neuroanatomia 130830192911-phpapp02Gem Sab
 
Fisioterapia en el embarazo
Fisioterapia en el embarazoFisioterapia en el embarazo
Fisioterapia en el embarazo
RoCio Lpz RIoz
 
Enfermedad de meniere
Enfermedad de meniereEnfermedad de meniere
Enfermedad de meniereOosvaldovaloO
 
Vertigo Posicional Paroxistico Benigno
Vertigo Posicional Paroxistico BenignoVertigo Posicional Paroxistico Benigno
Vertigo Posicional Paroxistico Benigno
HecTuestaM
 

Destacado (10)

Asma complet
Asma completAsma complet
Asma complet
 
Vaginitis atrófica y sexualidad
Vaginitis atrófica y sexualidadVaginitis atrófica y sexualidad
Vaginitis atrófica y sexualidad
 
Anatomia y fisiologa vestibular
Anatomia y fisiologa vestibularAnatomia y fisiologa vestibular
Anatomia y fisiologa vestibular
 
Equilibrio estático
Equilibrio estáticoEquilibrio estático
Equilibrio estático
 
Neuroanatomia 130830192911-phpapp02
Neuroanatomia 130830192911-phpapp02Neuroanatomia 130830192911-phpapp02
Neuroanatomia 130830192911-phpapp02
 
Fisioterapia en el embarazo
Fisioterapia en el embarazoFisioterapia en el embarazo
Fisioterapia en el embarazo
 
Enfermedad de meniere
Enfermedad de meniereEnfermedad de meniere
Enfermedad de meniere
 
Vertigo Posicional Paroxistico Benigno
Vertigo Posicional Paroxistico BenignoVertigo Posicional Paroxistico Benigno
Vertigo Posicional Paroxistico Benigno
 
Enfermedad de meniere
Enfermedad de meniereEnfermedad de meniere
Enfermedad de meniere
 
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
 

Similar a Guia de manejo vppb

VPPB CPG Torrontegui
VPPB CPG   TorronteguiVPPB CPG   Torrontegui
VPPB CPG Torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
VÉRTIGO POSTURAL PAROXISTICO BENIGNO.pptx
VÉRTIGO POSTURAL PAROXISTICO BENIGNO.pptxVÉRTIGO POSTURAL PAROXISTICO BENIGNO.pptx
VÉRTIGO POSTURAL PAROXISTICO BENIGNO.pptx
DianaRB5
 
Vértigo postural paroxístico benigno
Vértigo postural paroxístico benigno Vértigo postural paroxístico benigno
Vértigo postural paroxístico benigno
Marina Martínez Sánchez
 
VPPB guía NATALIA CANTU
VPPB guía NATALIA CANTUVPPB guía NATALIA CANTU
VPPB guía NATALIA CANTU
HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN
 
CPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptx
CPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptxCPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptx
CPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptx
LuisAlejandroTorront
 
Maniobra de Valsalva modificada - REVERT trial
Maniobra de Valsalva modificada - REVERT trialManiobra de Valsalva modificada - REVERT trial
Maniobra de Valsalva modificada - REVERT trial
Alejandro Paredes C.
 
Presentación terapia puente elena vázquez jarén pdf
Presentación terapia puente elena vázquez jarén  pdfPresentación terapia puente elena vázquez jarén  pdf
Presentación terapia puente elena vázquez jarén pdf
Centro de Salud Don Benito Oeste
 
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológicoLaparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico
diplomadolaparoscopia
 
Guia voz tiroidectomia
Guia voz tiroidectomiaGuia voz tiroidectomia
Guia voz tiroidectomia
Guencho Diaz
 
Sonografia pediatrica
Sonografia pediatrica Sonografia pediatrica
Sonografia pediatrica
Sumi obando
 
Sonografia pediatrica
Sonografia pediatrica Sonografia pediatrica
Sonografia pediatrica
sumiobando
 
05 rhb vestibular
05 rhb vestibular05 rhb vestibular
05 rhb vestibularSAMFYRE
 
Ateneo final 2013
Ateneo final 2013Ateneo final 2013
Ateneo final 2013clinicosha
 
DISTOPIA GENITAL.pptx
DISTOPIA GENITAL.pptxDISTOPIA GENITAL.pptx
DISTOPIA GENITAL.pptx
LuiguiRoyCaldasBoggi
 
Articulo caso vppb
Articulo caso vppbArticulo caso vppb
Articulo caso vppb
María Elena Garcés Ortiz
 
Pancreatitis aguda recurrente
Pancreatitis aguda recurrentePancreatitis aguda recurrente
Pancreatitis aguda recurrentegarycevallos
 

Similar a Guia de manejo vppb (20)

VPPB CPG Torrontegui
VPPB CPG   TorronteguiVPPB CPG   Torrontegui
VPPB CPG Torrontegui
 
VÉRTIGO POSTURAL PAROXISTICO BENIGNO.pptx
VÉRTIGO POSTURAL PAROXISTICO BENIGNO.pptxVÉRTIGO POSTURAL PAROXISTICO BENIGNO.pptx
VÉRTIGO POSTURAL PAROXISTICO BENIGNO.pptx
 
Vértigo postural paroxístico benigno
Vértigo postural paroxístico benigno Vértigo postural paroxístico benigno
Vértigo postural paroxístico benigno
 
VPPB guía NATALIA CANTU
VPPB guía NATALIA CANTUVPPB guía NATALIA CANTU
VPPB guía NATALIA CANTU
 
CPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptx
CPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptxCPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptx
CPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptx
 
Maniobra de Valsalva modificada - REVERT trial
Maniobra de Valsalva modificada - REVERT trialManiobra de Valsalva modificada - REVERT trial
Maniobra de Valsalva modificada - REVERT trial
 
Presentación terapia puente elena vázquez jarén pdf
Presentación terapia puente elena vázquez jarén  pdfPresentación terapia puente elena vázquez jarén  pdf
Presentación terapia puente elena vázquez jarén pdf
 
Anestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopiaAnestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopia
 
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológicoLaparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico
 
Guia voz tiroidectomia
Guia voz tiroidectomiaGuia voz tiroidectomia
Guia voz tiroidectomia
 
Sonografia pediatrica
Sonografia pediatrica Sonografia pediatrica
Sonografia pediatrica
 
Sonografia pediatrica
Sonografia pediatrica Sonografia pediatrica
Sonografia pediatrica
 
05 rhb vestibular
05 rhb vestibular05 rhb vestibular
05 rhb vestibular
 
Ateneo final 2013
Ateneo final 2013Ateneo final 2013
Ateneo final 2013
 
Indicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopiaIndicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopia
 
EASL.pptx
EASL.pptxEASL.pptx
EASL.pptx
 
DISTOPIA GENITAL.pptx
DISTOPIA GENITAL.pptxDISTOPIA GENITAL.pptx
DISTOPIA GENITAL.pptx
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
Articulo caso vppb
Articulo caso vppbArticulo caso vppb
Articulo caso vppb
 
Pancreatitis aguda recurrente
Pancreatitis aguda recurrentePancreatitis aguda recurrente
Pancreatitis aguda recurrente
 

Más de Christian N. Gómez-Quiroz

Fonocirugia
FonocirugiaFonocirugia
Trastornos respiratorios del sueño
Trastornos respiratorios del sueñoTrastornos respiratorios del sueño
Trastornos respiratorios del sueño
Christian N. Gómez-Quiroz
 
Disfonias funcionales
Disfonias funcionalesDisfonias funcionales
Disfonias funcionales
Christian N. Gómez-Quiroz
 
Guía de manejo hipoacusia neurosensorial súbita (2014
Guía de manejo hipoacusia neurosensorial súbita (2014Guía de manejo hipoacusia neurosensorial súbita (2014
Guía de manejo hipoacusia neurosensorial súbita (2014
Christian N. Gómez-Quiroz
 

Más de Christian N. Gómez-Quiroz (9)

Fonocirugia
FonocirugiaFonocirugia
Fonocirugia
 
Trastornos respiratorios del sueño
Trastornos respiratorios del sueñoTrastornos respiratorios del sueño
Trastornos respiratorios del sueño
 
Disfonias funcionales
Disfonias funcionalesDisfonias funcionales
Disfonias funcionales
 
Guía de manejo hipoacusia neurosensorial súbita (2014
Guía de manejo hipoacusia neurosensorial súbita (2014Guía de manejo hipoacusia neurosensorial súbita (2014
Guía de manejo hipoacusia neurosensorial súbita (2014
 
Papiloma invertido
Papiloma invertidoPapiloma invertido
Papiloma invertido
 
Nasoangiofibroma juvenil
Nasoangiofibroma juvenil Nasoangiofibroma juvenil
Nasoangiofibroma juvenil
 
Tumores fosa posterior
Tumores fosa posteriorTumores fosa posterior
Tumores fosa posterior
 
Papilomatosis laríngea
Papilomatosis laríngeaPapilomatosis laríngea
Papilomatosis laríngea
 
Carcinoma adenoide quístico
Carcinoma adenoide quísticoCarcinoma adenoide quístico
Carcinoma adenoide quístico
 

Guia de manejo vppb

  • 1. Guía de manejo Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) Dr. Christian Gómez-Quiroz ORL/ENT
  • 2. OBJETIVO • Brindar información para el manejo de VPPB, que es el cuadro vertiginoso más común del adulto. • Dirigida a todos los profesionales de la salud que esta en sus manos el manejo del vértigo.
  • 3. PROPÓSITO • Brindar calidad en el cuidado del VPPB y hacer un diagnóstico acertado. • Disminuir el uso inapropiado de depresores vestibulares. • Reducir el uso inapropiado de exámenes auxiliares innecesarios como Rx • Promover el uso efectivo de maniobras de reposición.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. DIAGNÓSTICO • VPPB de canal semicircular posterior se diagnostica usando la maniobra de Hallpike – Dix. • RECOMENDACIÓN: Muy recomendado • EVIDENCIA: Grado B • Exclusiones: problemas físicos.
  • 8.
  • 9. VPPB CANAL LATERAL • Pacientes con historia compatible de VPPB y maniobra de Hallpike – Dix negativa. • El clínico debe realizar una prueba de balanceo en decúbito supino para valorar el canal semicircular lateral. • RECOMENDADO • EVIDENCIA: C • EXCLUSIONES: Pacientes con limitaciones físicas
  • 10.
  • 11. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • Se debe hacer la diferenciación de otras causas de vértigo. • Según su etiología se dividen en otológicas, neurológicas y otras causas. • Incidencia: VPPB 43%, neuronitis vestibular 41%, Meniere 10%, Vascular 3% y otras 3%. • RECOMENDADO • EVIDENCIA: C
  • 12.
  • 13. FACTORES ASOCIADOS • Indagar los factores que modifican la producción, incluidas las personas con movilidad reducida o trastornos de equilibrio, trastornos del SNC, la falta de apoyo en el hogar y un mayor riesgo de caídas. • RECOMENDADO • EVIDENCIA: C
  • 14. IMÁGENES RADIOGRÁFICAS • Dentro de las más usadas RMN cerebral y TAC • Solo se deben pedir en caso de presentare vértigo asociado a síntomas neurológicos. • Pruebas de función vestibular: no son necesarias en VPPB (pruebas caloricas o VNG) • Recomendación EN CONTRA. • EVIDENCIA: C.
  • 15. • Audiometria no es necesaria en VPPB • NO RECOMENDADO • EVIDENCIA: D (Opinion de expertos) PRUEBAS AUDIOMÉTRICAS
  • 16. • La terapia inicial deVPPB de canal posterior debe ser con las maniobras de reposicion. • Las 2 maniobras efectivas son: EPLEYY SEMONT. • RECOMENDADO • EVDENCIA: B MANIOBRAS DE REPOSICION COMO MANEJO INICIAL
  • 20. El clínico puede ofrecer la rehabilitación vestibular, ya sea auto-administrado o con un médico, para el tratamiento inicial de VPPB. OPCIONAL EVIDENCIA: C LA REHABILITACIÓNVESTIBULAR COMO TRATAMIENTO INICIAL
  • 21. Los médicos pueden ofrecer la observación como tratamiento inicial para los pacientes conVPPB y con garantía de hacer un seguimiento. OPCIONAL EVIDENCIA: B OBSERVACION COMO MEDIDA INICIAL
  • 22.
  • 23. No se debe usar rutinariamente medicamentos depresores de la función vestibular, como antihistamínicos o benzodiacepinas. RECOMENDACION EN CONTRA EVIDENCIA: C TRATAMIENTO MEDICO
  • 24. Se deberá hacer una reevaluación a los pacientes luego de un mes de iniciado el tratamiento para valorar la respuesta al tratamiento. RECOMENDADO EVIDENCIA: C REEVALUACION COMO RESPUESTA ALTRATAMIENTO
  • 25. Se debe hacer una vigilancia en los pacientes en los que no fue exitoso el tratamiento usado, que nos haga sospechar en la persistencia delVPPB, existencia de otros tarstornos vestibulares perifericos concomitantes o trastornos del SNC RECOMENDADO EVIDENCIA: C EVALUACIÓN ENTRATAMIENTOS FALLIDOS
  • 26. Los médicos deben aconsejar a los pacientes sobre el impacto deVPPB en su seguridad, la posibilidad de recurrencia de la enfermedad, y la importancia del seguimiento. RECOMENDADO EVIDENCIA: C EDUCACIÓN