SlideShare una empresa de Scribd logo
• 
• 
• 
•
• 
• 
• 
•
• 
• 
• 
•
• 
• 
• 
• 
•
• 
• 
• 
•
1. 
2. 
3. 
4.
CALIDAD DE LA EVIDENCIA RECOMENDACIÓN 
A Estudios de alta calidad: revisiones 
sistémicas 
S Gran recomendación 
B Estudios consistentes R Recomendación 
C Estudios observacionales (estudios 
con poca calidad) 
O Opcional 
D Reporte de casos, opinión de 
expertos 
X Situaciones excepcionales sin claro 
beneficio
1. 
EVIDENCIA S-B 
2. 
EVIDENCIA R-C 
3. EVIDENCIA S-B 
(RECOMENDACIÓN EN CONTRA). 
4. 
EVIDENCIA R-C.
EVIDENCIA S-B (RECOMENDACIÓN EN CONTRA). 
EVIDENCIA R-C.
EVIDENCIA S-B. 
EVIDENCIA O-B. 
EVIDENCIA O-B.
EVIDENCIA R-B 
(RECOMENDACIÓN EN CONTRA). 
EVIDENCIA R-B.
EVIDENCIA R-C. 
EVIDENCIA S-B.
CORTICOIDES ORALES CORTICOIDES IT 
TIEMPO DEL 
TRATAMIENT 
O 
Inmediatamente, ideal dentro de los 
primeros 14 días, beneficio ha sido 
reportado con 6 semanas de tratamiento. 
Inmediatamente después de fracaso de otro 
tratamiento incluso la conducta expectante. 
DOSIS • Prednisona 1mg/kg/d (DM 60 mg/d) 
• Metilprednisolona 48 mg/d 
• Dexametasona 10 mg/d 
Dexametasona: 16 mg/ml ó 24 mg/ml 
Metilprednisolona: 30 mg/ml ó 40 mg/ml 
DURACIÓN/ 
FRECUENCIA 
Dosis completa de 7 a 14 días, luego 
disminución gradual, se puede repetir el 
esquema 
Instilar 0,4 a 0,8 mL en el oído medio cada 3 a 7 días por 
un total de 3 a 4 sesiones o hasta que haya respuesta al 
tto. 
TÉCNICA No dividir la dosis • Miringotomía anterosuperior con anestesia tópica. 
• Instilar con aguja de punción espinal hasta llenar el 
oído medio (0,3-0,5 mL) 
• Mantener la cabeza en posición otológica 45-60° por 
15 a 30 minutos. 
MONITORIZA 
CIÓN 
Audiometría al completar el tratamiento 
médico y entre los intervalos de los 
esquemas 
• Audiometría antes de iniciar tratamiento al finalizar y 
en los intervalos del mismo. 
• Observar la MT al completar el tratamiento. 
MNODIFICAC 
IONES 
• Puede haber efectos adversos como 
insomnio. 
• Monitorizar hiperglicemia, HTA en 
pacientes susceptibles. 
Se puede insertar un tubo de ventilación si se planea 
varias instilaciones, pero aumenta el riesgo de 
perforación timpánica.

Más contenido relacionado

Similar a Guía de manejo hipoacusia neurosensorial súbita (2014

Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero
SEMPSPH
 
Neumonia adquirida en comunidad diagnóstico y manejo en los adultos,resumen g...
Neumonia adquirida en comunidad diagnóstico y manejo en los adultos,resumen g...Neumonia adquirida en comunidad diagnóstico y manejo en los adultos,resumen g...
Neumonia adquirida en comunidad diagnóstico y manejo en los adultos,resumen g...
Javier Rezola
 
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontalDiagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Francisco Burgos
 
Análisis práctico de un ensayo clínico: en qué tengo que fijarme
Análisis práctico de un ensayo clínico: en qué tengo que fijarmeAnálisis práctico de un ensayo clínico: en qué tengo que fijarme
Análisis práctico de un ensayo clínico: en qué tengo que fijarme
Antonio J Cartón, MD, PhD
 
Cuando suspender la NE al paciente crítico.pptx
Cuando suspender la NE al paciente crítico.pptxCuando suspender la NE al paciente crítico.pptx
Cuando suspender la NE al paciente crítico.pptx
ssuser6ead58
 
CPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptx
CPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptxCPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptx
CPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptx
LuisAlejandroTorront
 
Tubos de timpanostomía - Guía americana
Tubos de timpanostomía - Guía americanaTubos de timpanostomía - Guía americana
Tubos de timpanostomía - Guía americana
Luis Chirino
 
neumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_adultos2.ppt
neumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_adultos2.pptneumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_adultos2.ppt
neumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_adultos2.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Fase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontalFase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontal
John Sisalima
 
Bronquiolitis 2010
Bronquiolitis 2010Bronquiolitis 2010
Bronquiolitis 2010
Centro de Salud El Greco
 
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
natureprincess1200
 
Masas en cuello guía
Masas en cuello guía Masas en cuello guía
Masas en cuello guía
Marina Martínez Sánchez
 
212.312.taller-espirometria-2019.pdf
212.312.taller-espirometria-2019.pdf212.312.taller-espirometria-2019.pdf
212.312.taller-espirometria-2019.pdf
MedicoHilos
 
Metodos y tecnicas anestesicas.pptx
Metodos y tecnicas anestesicas.pptxMetodos y tecnicas anestesicas.pptx
Metodos y tecnicas anestesicas.pptx
R13ANESTESIAHROVIROS
 
El rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdf
El rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdfEl rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdf
El rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdf
EdsonLozada1
 
TPN-6-PRINCIPIOS DE ENFERMERÍA-TORRES ENRIQUE CARLOS.pdf
TPN-6-PRINCIPIOS DE ENFERMERÍA-TORRES ENRIQUE CARLOS.pdfTPN-6-PRINCIPIOS DE ENFERMERÍA-TORRES ENRIQUE CARLOS.pdf
TPN-6-PRINCIPIOS DE ENFERMERÍA-TORRES ENRIQUE CARLOS.pdf
Kike Torres
 
Long term outcomes of endolymphatic sac shunting with local steroids for Meni...
Long term outcomes of endolymphatic sac shunting with local steroids for Meni...Long term outcomes of endolymphatic sac shunting with local steroids for Meni...
Long term outcomes of endolymphatic sac shunting with local steroids for Meni...
Angel Castro Urquizo
 
Artículo trompa de Eustaquio
Artículo trompa de EustaquioArtículo trompa de Eustaquio
Artículo trompa de Eustaquio
Luis Chirino
 
alisado y raspado radicular...by zuleyka y carlos vigo
alisado y raspado radicular...by  zuleyka y carlos vigoalisado y raspado radicular...by  zuleyka y carlos vigo
alisado y raspado radicular...by zuleyka y carlos vigo
Sophia Lyanne Diaz Chalco
 
Cómo podemos mejorar en DM2 de alto riesgo. Proyecto DIAMOND
Cómo podemos mejorar en DM2 de alto riesgo. Proyecto DIAMONDCómo podemos mejorar en DM2 de alto riesgo. Proyecto DIAMOND
Cómo podemos mejorar en DM2 de alto riesgo. Proyecto DIAMOND
Sociedad Española de Cardiología
 

Similar a Guía de manejo hipoacusia neurosensorial súbita (2014 (20)

Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero
 
Neumonia adquirida en comunidad diagnóstico y manejo en los adultos,resumen g...
Neumonia adquirida en comunidad diagnóstico y manejo en los adultos,resumen g...Neumonia adquirida en comunidad diagnóstico y manejo en los adultos,resumen g...
Neumonia adquirida en comunidad diagnóstico y manejo en los adultos,resumen g...
 
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontalDiagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
 
Análisis práctico de un ensayo clínico: en qué tengo que fijarme
Análisis práctico de un ensayo clínico: en qué tengo que fijarmeAnálisis práctico de un ensayo clínico: en qué tengo que fijarme
Análisis práctico de un ensayo clínico: en qué tengo que fijarme
 
Cuando suspender la NE al paciente crítico.pptx
Cuando suspender la NE al paciente crítico.pptxCuando suspender la NE al paciente crítico.pptx
Cuando suspender la NE al paciente crítico.pptx
 
CPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptx
CPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptxCPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptx
CPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptx
 
Tubos de timpanostomía - Guía americana
Tubos de timpanostomía - Guía americanaTubos de timpanostomía - Guía americana
Tubos de timpanostomía - Guía americana
 
neumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_adultos2.ppt
neumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_adultos2.pptneumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_adultos2.ppt
neumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_adultos2.ppt
 
Fase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontalFase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontal
 
Bronquiolitis 2010
Bronquiolitis 2010Bronquiolitis 2010
Bronquiolitis 2010
 
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
 
Masas en cuello guía
Masas en cuello guía Masas en cuello guía
Masas en cuello guía
 
212.312.taller-espirometria-2019.pdf
212.312.taller-espirometria-2019.pdf212.312.taller-espirometria-2019.pdf
212.312.taller-espirometria-2019.pdf
 
Metodos y tecnicas anestesicas.pptx
Metodos y tecnicas anestesicas.pptxMetodos y tecnicas anestesicas.pptx
Metodos y tecnicas anestesicas.pptx
 
El rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdf
El rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdfEl rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdf
El rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdf
 
TPN-6-PRINCIPIOS DE ENFERMERÍA-TORRES ENRIQUE CARLOS.pdf
TPN-6-PRINCIPIOS DE ENFERMERÍA-TORRES ENRIQUE CARLOS.pdfTPN-6-PRINCIPIOS DE ENFERMERÍA-TORRES ENRIQUE CARLOS.pdf
TPN-6-PRINCIPIOS DE ENFERMERÍA-TORRES ENRIQUE CARLOS.pdf
 
Long term outcomes of endolymphatic sac shunting with local steroids for Meni...
Long term outcomes of endolymphatic sac shunting with local steroids for Meni...Long term outcomes of endolymphatic sac shunting with local steroids for Meni...
Long term outcomes of endolymphatic sac shunting with local steroids for Meni...
 
Artículo trompa de Eustaquio
Artículo trompa de EustaquioArtículo trompa de Eustaquio
Artículo trompa de Eustaquio
 
alisado y raspado radicular...by zuleyka y carlos vigo
alisado y raspado radicular...by  zuleyka y carlos vigoalisado y raspado radicular...by  zuleyka y carlos vigo
alisado y raspado radicular...by zuleyka y carlos vigo
 
Cómo podemos mejorar en DM2 de alto riesgo. Proyecto DIAMOND
Cómo podemos mejorar en DM2 de alto riesgo. Proyecto DIAMONDCómo podemos mejorar en DM2 de alto riesgo. Proyecto DIAMOND
Cómo podemos mejorar en DM2 de alto riesgo. Proyecto DIAMOND
 

Más de Christian N. Gómez-Quiroz

Fonocirugia
FonocirugiaFonocirugia
Trastornos respiratorios del sueño
Trastornos respiratorios del sueñoTrastornos respiratorios del sueño
Trastornos respiratorios del sueño
Christian N. Gómez-Quiroz
 
Disfonias funcionales
Disfonias funcionalesDisfonias funcionales
Disfonias funcionales
Christian N. Gómez-Quiroz
 
Guia de manejo vppb
Guia de manejo vppbGuia de manejo vppb
Guia de manejo vppb
Christian N. Gómez-Quiroz
 
Papiloma invertido
Papiloma invertidoPapiloma invertido
Papiloma invertido
Christian N. Gómez-Quiroz
 
Nasoangiofibroma juvenil
Nasoangiofibroma juvenil Nasoangiofibroma juvenil
Nasoangiofibroma juvenil
Christian N. Gómez-Quiroz
 
Tumores fosa posterior
Tumores fosa posteriorTumores fosa posterior
Tumores fosa posterior
Christian N. Gómez-Quiroz
 
Papilomatosis laríngea
Papilomatosis laríngeaPapilomatosis laríngea
Papilomatosis laríngea
Christian N. Gómez-Quiroz
 
Carcinoma adenoide quístico
Carcinoma adenoide quísticoCarcinoma adenoide quístico
Carcinoma adenoide quístico
Christian N. Gómez-Quiroz
 

Más de Christian N. Gómez-Quiroz (9)

Fonocirugia
FonocirugiaFonocirugia
Fonocirugia
 
Trastornos respiratorios del sueño
Trastornos respiratorios del sueñoTrastornos respiratorios del sueño
Trastornos respiratorios del sueño
 
Disfonias funcionales
Disfonias funcionalesDisfonias funcionales
Disfonias funcionales
 
Guia de manejo vppb
Guia de manejo vppbGuia de manejo vppb
Guia de manejo vppb
 
Papiloma invertido
Papiloma invertidoPapiloma invertido
Papiloma invertido
 
Nasoangiofibroma juvenil
Nasoangiofibroma juvenil Nasoangiofibroma juvenil
Nasoangiofibroma juvenil
 
Tumores fosa posterior
Tumores fosa posteriorTumores fosa posterior
Tumores fosa posterior
 
Papilomatosis laríngea
Papilomatosis laríngeaPapilomatosis laríngea
Papilomatosis laríngea
 
Carcinoma adenoide quístico
Carcinoma adenoide quísticoCarcinoma adenoide quístico
Carcinoma adenoide quístico
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Guía de manejo hipoacusia neurosensorial súbita (2014

  • 1.
  • 5.
  • 6. • • • • •
  • 8. 1. 2. 3. 4.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. CALIDAD DE LA EVIDENCIA RECOMENDACIÓN A Estudios de alta calidad: revisiones sistémicas S Gran recomendación B Estudios consistentes R Recomendación C Estudios observacionales (estudios con poca calidad) O Opcional D Reporte de casos, opinión de expertos X Situaciones excepcionales sin claro beneficio
  • 14. 1. EVIDENCIA S-B 2. EVIDENCIA R-C 3. EVIDENCIA S-B (RECOMENDACIÓN EN CONTRA). 4. EVIDENCIA R-C.
  • 15. EVIDENCIA S-B (RECOMENDACIÓN EN CONTRA). EVIDENCIA R-C.
  • 16. EVIDENCIA S-B. EVIDENCIA O-B. EVIDENCIA O-B.
  • 17. EVIDENCIA R-B (RECOMENDACIÓN EN CONTRA). EVIDENCIA R-B.
  • 19.
  • 20. CORTICOIDES ORALES CORTICOIDES IT TIEMPO DEL TRATAMIENT O Inmediatamente, ideal dentro de los primeros 14 días, beneficio ha sido reportado con 6 semanas de tratamiento. Inmediatamente después de fracaso de otro tratamiento incluso la conducta expectante. DOSIS • Prednisona 1mg/kg/d (DM 60 mg/d) • Metilprednisolona 48 mg/d • Dexametasona 10 mg/d Dexametasona: 16 mg/ml ó 24 mg/ml Metilprednisolona: 30 mg/ml ó 40 mg/ml DURACIÓN/ FRECUENCIA Dosis completa de 7 a 14 días, luego disminución gradual, se puede repetir el esquema Instilar 0,4 a 0,8 mL en el oído medio cada 3 a 7 días por un total de 3 a 4 sesiones o hasta que haya respuesta al tto. TÉCNICA No dividir la dosis • Miringotomía anterosuperior con anestesia tópica. • Instilar con aguja de punción espinal hasta llenar el oído medio (0,3-0,5 mL) • Mantener la cabeza en posición otológica 45-60° por 15 a 30 minutos. MONITORIZA CIÓN Audiometría al completar el tratamiento médico y entre los intervalos de los esquemas • Audiometría antes de iniciar tratamiento al finalizar y en los intervalos del mismo. • Observar la MT al completar el tratamiento. MNODIFICAC IONES • Puede haber efectos adversos como insomnio. • Monitorizar hiperglicemia, HTA en pacientes susceptibles. Se puede insertar un tubo de ventilación si se planea varias instilaciones, pero aumenta el riesgo de perforación timpánica.