SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. CHRISTIAN GÓMEZ - QUIROZ
ORL/ENT
HOSPITAL NAVAL
LIMA - PERÚ
 El papiloma invertido es una lesión
benigna que constituye el 1 al 4 % de
todos los tumores nasosinusales.
 Se caracteriza por la inversión del epitelio
neoplásico en el estroma subyacente.
 Todos los datos apuntan en la dirección
de una etiología viral, habiéndose
encontrada integradas dentro de las
células tumorales secuenciales del ADN
del VPH, fundamentalmente los tipos 6,
11 y 16, entre el 19 y 76 % de los casos,
que sin embargo no aparecen nunca en la
mucosa de personas normales.
 Por regla general, el tumor se origina en
la pared lateral de las fosas nasales y
desde allí invade los senos adyacentes.
 Una peculiaridad de estos tumores es lo
frecuente de sus recidivas, que se ha
atribuido a una apreciable multifocalidad
de éstos.
 Los tumores bilaterales son muy raros, no
excediendo en ninguna de las principales
series el 9 %.
 Otros factores que pueden contribuir a las
recidivas son la presencia de áreas de
metaplasia en los bordes de resección y
la presencia de virus en otras partes de la
mucosa nasal.
 El intervalo medio con el que se producen
las recidivas oscila en distintas series de
uno a cinco años después de la
intervención.
 Se pueden asociar con carcinomas epidermoides
en una proporción variable, que está comprendida
entre el 2 al 26 % de los casos en distintas series.
 Observándose en una revisión de cerca de 700
casos publicados en distintas series que en
conjunto ocurre en el 9 % de los papilomas.
 Los carcinomas pueden aparecer en un área
adyacente al papiloma pero sin relación con éste.
Pueden presentar diferentes formas o patrones de
crecimiento, este puede ser:
Invertido: en el cual el epitelio se invagina en el
estroma subyacente con una membrana basal bien
definida.
Exofítico: con proyecciones papilares
acompañados por estroma.
Mixto.
Partiendo de que el tumor tiene su origen primario en la
cavidad nasal, los lugares de extensión de este son:
seno maxilar.
seno etmoidal.
seno esfenoidal.
seno frontal.
orbita.
endocraneo (extradural).
De estos los sitios predilectos para que la patología se
extienda son el seno maxilar y el laberinto etmoidal.
Aparece cuando el tumor presenta un determinado
crecimiento, estos pueden ser:
A) TEMPRANOS:
Obstrucción nasal(71%)
Rinorrea purulenta (4%)
Epistaxis (8%)
Dolor facial (4%)
Sinusitis crónica (4%)
Alergia (4%)
B ) TARDIOS:
Diplopia – exoftalmia
Epifora (4%)
Deformación facial
En el trabajo hecho por DOLGIN, et al, sobre una
serie de pacientes, aquellos que presentaban
proptosis, disminución de la agudeza visual,
inclusión radiográfica de la base de cráneo,
hipoestesia infraorbitaria, estos presentaron
malignización del papiloma en su desarrollo.
HYAMS en el año 1971 los
subclasificó en:
Papiloma invertido.
Papiloma fungiforme.
Papiloma de células cilíndricas.
Otra clasificación de acuerdo al tipo predominante de
epitelio, basado en una leve modificación del esquema
de clasificación original propuesto por HYAMS es:
1.Papilomas con epitelio metaplásico con muchas células
que contienen glóbulos de mucina. Este tipo es similar al
tipo invertido de HYAMS.
2.Papilomas mayormente consistente de epitelio
escamoso maduro con solo pocos glóbulos de mucina.
Seria equivalente al tipo fungiforme de Hyams.
3.Papilomas con epitelio mucinoso idéntico al papiloma
de células cilíndricas de HYAMS.
De acuerdo a su localización y extensión se los
puede clasificar:
I.Limitado a la cavidad nasal.
II.Extendido a seno etmoidal, porción lateral de
cavidad nasal y seno maxilar.
III.Parte lateral e inferior de seno maxilar, o extensión
a seno frontal o seno esfenoidal.
IV.Hacia fuera de la cavidad nasal o senos
paranasales o malignización.
 ANAMNESIS.
 RINOSCOPIA ANTERIOR.
 RINOSCOPIA POSTERIOR.
 IMÁGENES:
◦ Rx: Frente - perfil y de cavum.
◦ TAC: permite ver la extensión y erosión. La presencia de
calcificaciones dentro del tumor muestra el hueso
atrapado, la erosión del mismo se observa más como
una atrofia, que como una invasión.
◦ RM: permite evaluar compromiso de cavidad craneana y
órbita.
 BIOPSIA.
 INMUNOMARCADORES: se han medido
inmunohistoquimicamente la proliferación del
antígeno de células nucleares (PCNA) y la
oncoproteína BCL-2, que permiten evaluar la
proliferación y la apoptosis.
 Se recomienda un tratamiento quirúrgico
agresivo, temprano, brindando una exposición
adecuada del papiloma invertido.
 El abordaje quirúrgico debería ser diseñado
para remover la lesión con márgenes amplios y
para brindar una visión adecuada para una
reexaminación posquirúrgica.
 Para localizar el origen de las lesiones pequeñas,
la endoscopia diagnostica nasal puede ser
exitosa, pero en lesiones grandes generalmente
falla.
 La TAC y la RM ayudan a identificar la extensión
del tumor, pero fallan en delinear su origen. La
RMI es también útil para distinguir entre tumor, e
inflamación en casos en que el seno está
comprometido
Los tratamientos quirúrgicos tradicionales
son:
1)Rinotomía lateral
Extirpación local.
Pansinusectomía.
Maxilectomía media.
Etmoidectomía externa.
2) Degloving mediofacial
Maxilectomía media.
Etmoidectomía externa.
Maxilectomía radical.
3) Por vía endonasal
Microscopio (maxilectomia media).
Endoscopio. (maxilectomia media)
4) Caldwell-luc
Papiloma invertido
Papiloma invertido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumor en fosa nasal
Tumor en fosa nasalTumor en fosa nasal
Tumor en fosa nasal
Mohamad Rifai
 
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasalesNeoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
Angel Castro Urquizo
 
07 Ca de Nasofaringe
07 Ca de Nasofaringe07 Ca de Nasofaringe
07 Ca de Nasofaringe
Juan Zuñiga Ojeda
 
Tumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasalesTumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasales
FranciscoDvalosC
 
Tumores nasosinusales - Otorrinolaringologia
Tumores nasosinusales - OtorrinolaringologiaTumores nasosinusales - Otorrinolaringologia
Tumores nasosinusales - Otorrinolaringologia
Erilien Cherilus
 
Poliposis
PoliposisPoliposis
Papilomatosis laríngea
Papilomatosis laríngeaPapilomatosis laríngea
Papilomatosis laríngea
Mariana Sánchez Nava
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello
Anatomia quirurgica de cabeza y cuelloAnatomia quirurgica de cabeza y cuello
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
13.  tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe13.  tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
Genry German Aguilar Tacusi
 
Neoplasias malignas orofaringe
Neoplasias malignas orofaringeNeoplasias malignas orofaringe
Neoplasias malignas orofaringe
jacknieva
 
Neoplasias de la nariz y senos paranasales
Neoplasias de la nariz y senos paranasalesNeoplasias de la nariz y senos paranasales
Neoplasias de la nariz y senos paranasales
Dr. Alan Burgos
 
Angiofibroma nasofaríngeo juvenil
Angiofibroma nasofaríngeo juvenilAngiofibroma nasofaríngeo juvenil
Angiofibroma nasofaríngeo juvenil
Mario Ricardo Medrano Paiz
 
Nasoangiofibroma juvenil
Nasoangiofibroma juvenil Nasoangiofibroma juvenil
Nasoangiofibroma juvenil
Christian N. Gómez-Quiroz
 
POLIPOSIS NASOSINUSAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
POLIPOSIS NASOSINUSAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.POLIPOSIS NASOSINUSAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
POLIPOSIS NASOSINUSAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMA INVERTIDO
GUIA DE  PRACTICA CLINICA  DE PAPILOMA INVERTIDOGUIA DE  PRACTICA CLINICA  DE PAPILOMA INVERTIDO
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMA INVERTIDO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
10. fractura nasal
10.  fractura nasal10.  fractura nasal
10. fractura nasal
Genry German Aguilar Tacusi
 
POLIPOS NASALES
POLIPOS NASALESPOLIPOS NASALES
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALESCIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
Sariaad Eduardo Ortiz Arenas
 
Fractura nasal
Fractura nasalFractura nasal
Fractura nasal
xlucyx Apellidos
 
Papilomatosis laringea
Papilomatosis laringeaPapilomatosis laringea
Papilomatosis laringea
Angel Castro Urquizo
 

La actualidad más candente (20)

Tumor en fosa nasal
Tumor en fosa nasalTumor en fosa nasal
Tumor en fosa nasal
 
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasalesNeoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
 
07 Ca de Nasofaringe
07 Ca de Nasofaringe07 Ca de Nasofaringe
07 Ca de Nasofaringe
 
Tumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasalesTumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasales
 
Tumores nasosinusales - Otorrinolaringologia
Tumores nasosinusales - OtorrinolaringologiaTumores nasosinusales - Otorrinolaringologia
Tumores nasosinusales - Otorrinolaringologia
 
Poliposis
PoliposisPoliposis
Poliposis
 
Papilomatosis laríngea
Papilomatosis laríngeaPapilomatosis laríngea
Papilomatosis laríngea
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello
Anatomia quirurgica de cabeza y cuelloAnatomia quirurgica de cabeza y cuello
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello
 
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
13.  tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe13.  tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
 
Neoplasias malignas orofaringe
Neoplasias malignas orofaringeNeoplasias malignas orofaringe
Neoplasias malignas orofaringe
 
Neoplasias de la nariz y senos paranasales
Neoplasias de la nariz y senos paranasalesNeoplasias de la nariz y senos paranasales
Neoplasias de la nariz y senos paranasales
 
Angiofibroma nasofaríngeo juvenil
Angiofibroma nasofaríngeo juvenilAngiofibroma nasofaríngeo juvenil
Angiofibroma nasofaríngeo juvenil
 
Nasoangiofibroma juvenil
Nasoangiofibroma juvenil Nasoangiofibroma juvenil
Nasoangiofibroma juvenil
 
POLIPOSIS NASOSINUSAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
POLIPOSIS NASOSINUSAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.POLIPOSIS NASOSINUSAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
POLIPOSIS NASOSINUSAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMA INVERTIDO
GUIA DE  PRACTICA CLINICA  DE PAPILOMA INVERTIDOGUIA DE  PRACTICA CLINICA  DE PAPILOMA INVERTIDO
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMA INVERTIDO
 
10. fractura nasal
10.  fractura nasal10.  fractura nasal
10. fractura nasal
 
POLIPOS NASALES
POLIPOS NASALESPOLIPOS NASALES
POLIPOS NASALES
 
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALESCIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
 
Fractura nasal
Fractura nasalFractura nasal
Fractura nasal
 
Papilomatosis laringea
Papilomatosis laringeaPapilomatosis laringea
Papilomatosis laringea
 

Destacado

Tumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasalesTumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasales
Erika Zamora Cerritos
 
Rosácea
RosáceaRosácea
Rosácea
Fernando Junco
 
Nasoangiofibroma y papiloma invertido
Nasoangiofibroma y papiloma invertidoNasoangiofibroma y papiloma invertido
Nasoangiofibroma y papiloma invertido
Lenin Juarez
 
Afecciones del septum nasal
Afecciones del septum nasal Afecciones del septum nasal
Afecciones del septum nasal
Fernanda Leon
 
Cirugia endoscopica en el papiloma nasal
Cirugia endoscopica en el papiloma nasalCirugia endoscopica en el papiloma nasal
Cirugia endoscopica en el papiloma nasal
doctorvaldivia
 
Polipos nasales
Polipos nasales Polipos nasales
Polipos nasales
pardunk
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Rosacea presentation
Rosacea presentationRosacea presentation
Rosacea presentation
Mz Shellyz Skincare
 
Maxilectomia endoscopica papiloma invertido nasosinusal
Maxilectomia endoscopica  papiloma invertido nasosinusalMaxilectomia endoscopica  papiloma invertido nasosinusal
Maxilectomia endoscopica papiloma invertido nasosinusal
doctorvaldivia
 
Papilloma
PapillomaPapilloma
Papilloma
Ali A.Radwan
 
Tumores benignos de cabeza y cuello
Tumores benignos de cabeza y cuelloTumores benignos de cabeza y cuello
Tumores benignos de cabeza y cuello
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Tumores benignos de nariz y senos paranasales
Tumores benignos de nariz y senos paranasalesTumores benignos de nariz y senos paranasales
Tumores benignos de nariz y senos paranasales
Sergio Alejandro Ortiz Verdines
 
Osteoma
OsteomaOsteoma
Tumores paranasales
Tumores paranasalesTumores paranasales
Tumores paranasales
lilianagarciarios
 
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
Ernesto Dominguez
 
Tumores malignos de nariz y senos paranasales
Tumores malignos   de nariz y senos paranasalesTumores malignos   de nariz y senos paranasales
Tumores malignos de nariz y senos paranasales
Cristopher Cortes
 
Osteoma
OsteomaOsteoma
Clase%20 Macizo%20 Facial%20 Spn PeñAscos Atm Globo%20 Ocular
Clase%20 Macizo%20 Facial%20 Spn PeñAscos Atm Globo%20 OcularClase%20 Macizo%20 Facial%20 Spn PeñAscos Atm Globo%20 Ocular
Clase%20 Macizo%20 Facial%20 Spn PeñAscos Atm Globo%20 Ocular
guestf7165c
 
Tumores De Nariz Y Senos Paranasales
Tumores De Nariz Y Senos ParanasalesTumores De Nariz Y Senos Paranasales
Tumores De Nariz Y Senos Paranasales
Carlos Morales
 
Patología de Senos Paranasales
Patología de Senos ParanasalesPatología de Senos Paranasales
Patología de Senos Paranasales
Residencia CT Scanner
 

Destacado (20)

Tumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasalesTumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasales
 
Rosácea
RosáceaRosácea
Rosácea
 
Nasoangiofibroma y papiloma invertido
Nasoangiofibroma y papiloma invertidoNasoangiofibroma y papiloma invertido
Nasoangiofibroma y papiloma invertido
 
Afecciones del septum nasal
Afecciones del septum nasal Afecciones del septum nasal
Afecciones del septum nasal
 
Cirugia endoscopica en el papiloma nasal
Cirugia endoscopica en el papiloma nasalCirugia endoscopica en el papiloma nasal
Cirugia endoscopica en el papiloma nasal
 
Polipos nasales
Polipos nasales Polipos nasales
Polipos nasales
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
Rosacea presentation
Rosacea presentationRosacea presentation
Rosacea presentation
 
Maxilectomia endoscopica papiloma invertido nasosinusal
Maxilectomia endoscopica  papiloma invertido nasosinusalMaxilectomia endoscopica  papiloma invertido nasosinusal
Maxilectomia endoscopica papiloma invertido nasosinusal
 
Papilloma
PapillomaPapilloma
Papilloma
 
Tumores benignos de cabeza y cuello
Tumores benignos de cabeza y cuelloTumores benignos de cabeza y cuello
Tumores benignos de cabeza y cuello
 
Tumores benignos de nariz y senos paranasales
Tumores benignos de nariz y senos paranasalesTumores benignos de nariz y senos paranasales
Tumores benignos de nariz y senos paranasales
 
Osteoma
OsteomaOsteoma
Osteoma
 
Tumores paranasales
Tumores paranasalesTumores paranasales
Tumores paranasales
 
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
 
Tumores malignos de nariz y senos paranasales
Tumores malignos   de nariz y senos paranasalesTumores malignos   de nariz y senos paranasales
Tumores malignos de nariz y senos paranasales
 
Osteoma
OsteomaOsteoma
Osteoma
 
Clase%20 Macizo%20 Facial%20 Spn PeñAscos Atm Globo%20 Ocular
Clase%20 Macizo%20 Facial%20 Spn PeñAscos Atm Globo%20 OcularClase%20 Macizo%20 Facial%20 Spn PeñAscos Atm Globo%20 Ocular
Clase%20 Macizo%20 Facial%20 Spn PeñAscos Atm Globo%20 Ocular
 
Tumores De Nariz Y Senos Paranasales
Tumores De Nariz Y Senos ParanasalesTumores De Nariz Y Senos Paranasales
Tumores De Nariz Y Senos Paranasales
 
Patología de Senos Paranasales
Patología de Senos ParanasalesPatología de Senos Paranasales
Patología de Senos Paranasales
 

Similar a Papiloma invertido

Patología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptx
Patología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptxPatología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptx
Patología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptx
RosauraStabilito2
 
CANCER BUCAL EXPO.pptx
CANCER BUCAL EXPO.pptxCANCER BUCAL EXPO.pptx
CANCER BUCAL EXPO.pptx
JORGEMENACHO6
 
Tumores de cabeza y cuello;Oncología y cirugía
Tumores de cabeza y cuello;Oncología y cirugíaTumores de cabeza y cuello;Oncología y cirugía
Tumores de cabeza y cuello;Oncología y cirugía
AndreBarley
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
Eloisa Castro
 
TUMORES CEREBRALES BENIGNOS NO CANCERIGENOS.pptx
TUMORES CEREBRALES BENIGNOS NO CANCERIGENOS.pptxTUMORES CEREBRALES BENIGNOS NO CANCERIGENOS.pptx
TUMORES CEREBRALES BENIGNOS NO CANCERIGENOS.pptx
albertmace
 
Tumores de la nasofaringe
Tumores de la nasofaringeTumores de la nasofaringe
Tumores de la nasofaringe
Allan Davila
 
Patologia quirurgica de glandulas salivales
Patologia quirurgica de glandulas salivalesPatologia quirurgica de glandulas salivales
Patologia quirurgica de glandulas salivales
Ronald Manuel Sotelo Ortiz
 
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuelloCANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
Piero Gomez Guadalupe
 
Tumores benignos de pulmon
Tumores benignos de pulmonTumores benignos de pulmon
Tumores benignos de pulmon
yiry song
 
Carcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeoCarcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeo
Homero Oswaldo Mayoral Flores
 
Cancer De Cyc
Cancer De CycCancer De Cyc
Cancer De Cyc
Frank Bonilla
 
Cancer De Cabeza Y Cuello
Cancer De Cabeza Y CuelloCancer De Cabeza Y Cuello
Cancer De Cabeza Y Cuello
Frank Bonilla
 
Patología genital femenina
Patología genital femeninaPatología genital femenina
Patología genital femenina
Clau Mc Clau
 
Lesiones pre invasivas y c.a cuello uterino
Lesiones pre invasivas y c.a cuello uterinoLesiones pre invasivas y c.a cuello uterino
Lesiones pre invasivas y c.a cuello uterino
Hospital del IVSS "Dr Jose Francisco Molina Sierra"
 
Carcinoma Nasofaríngeo
Carcinoma NasofaríngeoCarcinoma Nasofaríngeo
Carcinoma Nasofaríngeo
VivianRiveraRodenas
 
Paper glandulas salivales
Paper glandulas salivalesPaper glandulas salivales
Paper glandulas salivales
Edwing Fernando Araque Carvajal
 
Ca borderline de ovario
Ca borderline de ovarioCa borderline de ovario
Ca borderline de ovario
Víctor Salazar
 
Cancer del aparato digestivo
Cancer del aparato digestivoCancer del aparato digestivo
Cancer del aparato digestivo
Cristhian Danilo Silva Castro
 
cancerdelaparatodigestivo-161103115838.pdf
cancerdelaparatodigestivo-161103115838.pdfcancerdelaparatodigestivo-161103115838.pdf
cancerdelaparatodigestivo-161103115838.pdf
JosngelGonzalesZrate
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
Alexander Romero
 

Similar a Papiloma invertido (20)

Patología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptx
Patología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptxPatología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptx
Patología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptx
 
CANCER BUCAL EXPO.pptx
CANCER BUCAL EXPO.pptxCANCER BUCAL EXPO.pptx
CANCER BUCAL EXPO.pptx
 
Tumores de cabeza y cuello;Oncología y cirugía
Tumores de cabeza y cuello;Oncología y cirugíaTumores de cabeza y cuello;Oncología y cirugía
Tumores de cabeza y cuello;Oncología y cirugía
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
TUMORES CEREBRALES BENIGNOS NO CANCERIGENOS.pptx
TUMORES CEREBRALES BENIGNOS NO CANCERIGENOS.pptxTUMORES CEREBRALES BENIGNOS NO CANCERIGENOS.pptx
TUMORES CEREBRALES BENIGNOS NO CANCERIGENOS.pptx
 
Tumores de la nasofaringe
Tumores de la nasofaringeTumores de la nasofaringe
Tumores de la nasofaringe
 
Patologia quirurgica de glandulas salivales
Patologia quirurgica de glandulas salivalesPatologia quirurgica de glandulas salivales
Patologia quirurgica de glandulas salivales
 
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuelloCANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
 
Tumores benignos de pulmon
Tumores benignos de pulmonTumores benignos de pulmon
Tumores benignos de pulmon
 
Carcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeoCarcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeo
 
Cancer De Cyc
Cancer De CycCancer De Cyc
Cancer De Cyc
 
Cancer De Cabeza Y Cuello
Cancer De Cabeza Y CuelloCancer De Cabeza Y Cuello
Cancer De Cabeza Y Cuello
 
Patología genital femenina
Patología genital femeninaPatología genital femenina
Patología genital femenina
 
Lesiones pre invasivas y c.a cuello uterino
Lesiones pre invasivas y c.a cuello uterinoLesiones pre invasivas y c.a cuello uterino
Lesiones pre invasivas y c.a cuello uterino
 
Carcinoma Nasofaríngeo
Carcinoma NasofaríngeoCarcinoma Nasofaríngeo
Carcinoma Nasofaríngeo
 
Paper glandulas salivales
Paper glandulas salivalesPaper glandulas salivales
Paper glandulas salivales
 
Ca borderline de ovario
Ca borderline de ovarioCa borderline de ovario
Ca borderline de ovario
 
Cancer del aparato digestivo
Cancer del aparato digestivoCancer del aparato digestivo
Cancer del aparato digestivo
 
cancerdelaparatodigestivo-161103115838.pdf
cancerdelaparatodigestivo-161103115838.pdfcancerdelaparatodigestivo-161103115838.pdf
cancerdelaparatodigestivo-161103115838.pdf
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
 

Más de Christian N. Gómez-Quiroz

Fonocirugia
FonocirugiaFonocirugia
Trastornos respiratorios del sueño
Trastornos respiratorios del sueñoTrastornos respiratorios del sueño
Trastornos respiratorios del sueño
Christian N. Gómez-Quiroz
 
Disfonias funcionales
Disfonias funcionalesDisfonias funcionales
Disfonias funcionales
Christian N. Gómez-Quiroz
 
Guía de manejo hipoacusia neurosensorial súbita (2014
Guía de manejo hipoacusia neurosensorial súbita (2014Guía de manejo hipoacusia neurosensorial súbita (2014
Guía de manejo hipoacusia neurosensorial súbita (2014
Christian N. Gómez-Quiroz
 
Guia de manejo vppb
Guia de manejo vppbGuia de manejo vppb
Guia de manejo vppb
Christian N. Gómez-Quiroz
 
Tumores fosa posterior
Tumores fosa posteriorTumores fosa posterior
Tumores fosa posterior
Christian N. Gómez-Quiroz
 
Papilomatosis laríngea
Papilomatosis laríngeaPapilomatosis laríngea
Papilomatosis laríngea
Christian N. Gómez-Quiroz
 
Carcinoma adenoide quístico
Carcinoma adenoide quísticoCarcinoma adenoide quístico
Carcinoma adenoide quístico
Christian N. Gómez-Quiroz
 

Más de Christian N. Gómez-Quiroz (8)

Fonocirugia
FonocirugiaFonocirugia
Fonocirugia
 
Trastornos respiratorios del sueño
Trastornos respiratorios del sueñoTrastornos respiratorios del sueño
Trastornos respiratorios del sueño
 
Disfonias funcionales
Disfonias funcionalesDisfonias funcionales
Disfonias funcionales
 
Guía de manejo hipoacusia neurosensorial súbita (2014
Guía de manejo hipoacusia neurosensorial súbita (2014Guía de manejo hipoacusia neurosensorial súbita (2014
Guía de manejo hipoacusia neurosensorial súbita (2014
 
Guia de manejo vppb
Guia de manejo vppbGuia de manejo vppb
Guia de manejo vppb
 
Tumores fosa posterior
Tumores fosa posteriorTumores fosa posterior
Tumores fosa posterior
 
Papilomatosis laríngea
Papilomatosis laríngeaPapilomatosis laríngea
Papilomatosis laríngea
 
Carcinoma adenoide quístico
Carcinoma adenoide quísticoCarcinoma adenoide quístico
Carcinoma adenoide quístico
 

Papiloma invertido

  • 1. DR. CHRISTIAN GÓMEZ - QUIROZ ORL/ENT HOSPITAL NAVAL LIMA - PERÚ
  • 2.  El papiloma invertido es una lesión benigna que constituye el 1 al 4 % de todos los tumores nasosinusales.  Se caracteriza por la inversión del epitelio neoplásico en el estroma subyacente.
  • 3.  Todos los datos apuntan en la dirección de una etiología viral, habiéndose encontrada integradas dentro de las células tumorales secuenciales del ADN del VPH, fundamentalmente los tipos 6, 11 y 16, entre el 19 y 76 % de los casos, que sin embargo no aparecen nunca en la mucosa de personas normales.
  • 4.  Por regla general, el tumor se origina en la pared lateral de las fosas nasales y desde allí invade los senos adyacentes.  Una peculiaridad de estos tumores es lo frecuente de sus recidivas, que se ha atribuido a una apreciable multifocalidad de éstos.
  • 5.  Los tumores bilaterales son muy raros, no excediendo en ninguna de las principales series el 9 %.  Otros factores que pueden contribuir a las recidivas son la presencia de áreas de metaplasia en los bordes de resección y la presencia de virus en otras partes de la mucosa nasal.
  • 6.  El intervalo medio con el que se producen las recidivas oscila en distintas series de uno a cinco años después de la intervención.
  • 7.  Se pueden asociar con carcinomas epidermoides en una proporción variable, que está comprendida entre el 2 al 26 % de los casos en distintas series.  Observándose en una revisión de cerca de 700 casos publicados en distintas series que en conjunto ocurre en el 9 % de los papilomas.  Los carcinomas pueden aparecer en un área adyacente al papiloma pero sin relación con éste.
  • 8. Pueden presentar diferentes formas o patrones de crecimiento, este puede ser: Invertido: en el cual el epitelio se invagina en el estroma subyacente con una membrana basal bien definida. Exofítico: con proyecciones papilares acompañados por estroma. Mixto.
  • 9. Partiendo de que el tumor tiene su origen primario en la cavidad nasal, los lugares de extensión de este son: seno maxilar. seno etmoidal. seno esfenoidal. seno frontal. orbita. endocraneo (extradural). De estos los sitios predilectos para que la patología se extienda son el seno maxilar y el laberinto etmoidal.
  • 10. Aparece cuando el tumor presenta un determinado crecimiento, estos pueden ser: A) TEMPRANOS: Obstrucción nasal(71%) Rinorrea purulenta (4%) Epistaxis (8%) Dolor facial (4%) Sinusitis crónica (4%) Alergia (4%)
  • 11. B ) TARDIOS: Diplopia – exoftalmia Epifora (4%) Deformación facial En el trabajo hecho por DOLGIN, et al, sobre una serie de pacientes, aquellos que presentaban proptosis, disminución de la agudeza visual, inclusión radiográfica de la base de cráneo, hipoestesia infraorbitaria, estos presentaron malignización del papiloma en su desarrollo.
  • 12. HYAMS en el año 1971 los subclasificó en: Papiloma invertido. Papiloma fungiforme. Papiloma de células cilíndricas.
  • 13. Otra clasificación de acuerdo al tipo predominante de epitelio, basado en una leve modificación del esquema de clasificación original propuesto por HYAMS es: 1.Papilomas con epitelio metaplásico con muchas células que contienen glóbulos de mucina. Este tipo es similar al tipo invertido de HYAMS. 2.Papilomas mayormente consistente de epitelio escamoso maduro con solo pocos glóbulos de mucina. Seria equivalente al tipo fungiforme de Hyams. 3.Papilomas con epitelio mucinoso idéntico al papiloma de células cilíndricas de HYAMS.
  • 14. De acuerdo a su localización y extensión se los puede clasificar: I.Limitado a la cavidad nasal. II.Extendido a seno etmoidal, porción lateral de cavidad nasal y seno maxilar. III.Parte lateral e inferior de seno maxilar, o extensión a seno frontal o seno esfenoidal. IV.Hacia fuera de la cavidad nasal o senos paranasales o malignización.
  • 15.  ANAMNESIS.  RINOSCOPIA ANTERIOR.  RINOSCOPIA POSTERIOR.  IMÁGENES: ◦ Rx: Frente - perfil y de cavum. ◦ TAC: permite ver la extensión y erosión. La presencia de calcificaciones dentro del tumor muestra el hueso atrapado, la erosión del mismo se observa más como una atrofia, que como una invasión. ◦ RM: permite evaluar compromiso de cavidad craneana y órbita.
  • 16.
  • 17.  BIOPSIA.  INMUNOMARCADORES: se han medido inmunohistoquimicamente la proliferación del antígeno de células nucleares (PCNA) y la oncoproteína BCL-2, que permiten evaluar la proliferación y la apoptosis.
  • 18.
  • 19.
  • 20.  Se recomienda un tratamiento quirúrgico agresivo, temprano, brindando una exposición adecuada del papiloma invertido.  El abordaje quirúrgico debería ser diseñado para remover la lesión con márgenes amplios y para brindar una visión adecuada para una reexaminación posquirúrgica.
  • 21.  Para localizar el origen de las lesiones pequeñas, la endoscopia diagnostica nasal puede ser exitosa, pero en lesiones grandes generalmente falla.  La TAC y la RM ayudan a identificar la extensión del tumor, pero fallan en delinear su origen. La RMI es también útil para distinguir entre tumor, e inflamación en casos en que el seno está comprometido
  • 22. Los tratamientos quirúrgicos tradicionales son: 1)Rinotomía lateral Extirpación local. Pansinusectomía. Maxilectomía media. Etmoidectomía externa.
  • 23. 2) Degloving mediofacial Maxilectomía media. Etmoidectomía externa. Maxilectomía radical. 3) Por vía endonasal Microscopio (maxilectomia media). Endoscopio. (maxilectomia media) 4) Caldwell-luc