SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo de Análisis de
problemáticas psicológicas
Saber Pro 2015-2
GUÍA DE
ORIENTACIÓN
TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO PARA PUBLICACIONES
Y OBRAS DE PROPIEDAD DEL ICFES
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) pone a la disposición de la
comunidad educativa y del público en general, DE FORMA GRATUITA Y LIBRE DE CUALQUIER
CARGO, un conjunto de publicaciones a través de su portal www.icfes.gov.co. Dichos materiales y
documentos están normados por la presente política y están protegidos por derechos de propiedad
intelectual y derechos de autor a favor del ICFES. Si tiene conocimiento de alguna utilización
contraria a lo establecido en estas condiciones de uso, por favor infórmenos al correo prensaicfes@
icfes.gov.co.
Queda prohibido el uso o publicación total o parcial de este material con fines de lucro. Únicamente
está autorizado su uso para fines académicos e investigativos. Ninguna persona, natural
o jurídica, nacional o internacional, podrá vender, distribuir, alquilar, reproducir, transformar1
,
promocionar o realizar acción alguna de la cual se lucre directa o indirectamente con este material.
En todo caso, cuando se haga uso parcial o total de los contenidos de esta publicación del ICFES, el
usuario deberá consignar o hacer referencia a los créditos institucionales del ICFES respetando los
derechos de cita; es decir, se podrán utilizar con los fines aquí previstos transcribiendo los pasajes
necesarios, citando siempre al ICFES como fuente de autor. Lo anterior siempre que los pasajes no
sean tantos ni seguidos que razonadamente puedan considerarse como una reproducción simulada
y sustancial, que redunde en perjuicio del ICFES.
Asimismo, los logotipos institucionales son marcas registradas y de propiedad exclusiva del Instituto
Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). Por tanto, los terceros no podrán usarlas
con signos idénticos o similares respecto de cualesquiera productos o servicios prestados por esta
entidad, cuando su uso pueda causar confusión. En todo caso queda prohibido su uso sin previa
autorización expresa del ICFES. La infracción de estos derechos se perseguirá civil y, en su caso,
penalmente, de acuerdo con las leyes nacionales y tratados internacionales aplicables.
El ICFES realizará cambios o revisiones periódicas a los presentes términos de uso, y los actualizará
en esta publicación.
El ICFES adelantará las acciones legales pertinentes por cualquier violación a estas políticas
y condiciones de uso.
1	 La transformación es la modificación de la obra a través de la creación de adaptaciones, traducciones, compilaciones, actualizaciones,
revisiones, y, en general, cualquier modificación que de la obra se pueda realizar, generando que la nueva obra resultante se
constituya en una obra derivada protegida por el derecho de autor, con la única diferencia respecto de las obras originales que
aquellas requieren para su realización de la autorización expresa del autor o propietario para adaptar, traducir, compilar, etcétera.
En este caso, el ICFES prohíbe la transformación de esta publicación.
3 GUÍAS
Este módulo examina el nivel de comprensión
que tienen los futuros psicólogos sobre
el proceso de evaluación-intervención de
problemáticas psicológicas en contextos
sociales, clínicos y de la salud, educativos
y organizacionales, considerando factores
biológicos y socioculturales, en el marco del
código deontológico de la profesión.
En la prueba se plantean situaciones en las
que el psicólogo debe diseñar e implementar
procesos de evaluación psicológica por medio
de la recolección y análisis de información y
de la selección de instrumentos pertinentes
y confiables, para derivar conclusiones
teóricamente sustentadas. La competencia
para planear intervenciones psicológicas se
evalúa a través de situaciones en las que se
debe identificar una problemática susceptible
de intervención psicológica, delimitar el
propósito de la intervención y definir estrategias
para implementarla y evaluarla, así como para
comunicar sus resultados.
Enelmóduloseabordanprocesosrelacionados
con:
1.	 Identificar sujetos, objetos y objetivos
de evaluación psicológica en contextos
específicos.
2.	 Evaluar y seleccionar técnicas o estrategias
pertinentes para la recolección de
información en un proceso de evaluación
psicológica.
3.	 Establecer el alcance de la intervención
psicológica teniendo en consideración
el contexto sociocultural y los sujetos o
clientes.
Módulo de
Análisis de
problemáticas psicológicas
4Módulo de Análisis de problemáticas psicológicas
4.	Evaluar objetivamente las acciones
implementadas en una intervención
psicológica para establecer aciertos y
desaciertos de las decisiones tomadas.
5.	Comunicar los resultados de una
determinada intervención psicológica
a audiencias específicas, teniendo en
cuenta sus características educativas,
socioculturales, personales, entre otras.
6.	Reconocer modos de proceder del
psicólogo que se apegan a los principios
éticos de la profesión.
7.	Evaluar un proceso de intervención
psicológica y sus resultados, teniendo
como referentes los propósitos, el
contexto, los sujetos y objetos de tal
intervención.
5 GUÍAS
Ejemplos de preguntas
Análisis de
problemáticas psicológicas
Las siguientes preguntas se utilizaron en aplicaciones previas del módulo e ilustran algunas de
las tareas de evaluación que forman parte de este. El módulo se diseñó según el Modelo Basado
en Evidencias, que incluye la definición de afirmaciones (expresión general de lo que se quiere
evaluar), evidencias (conductas observables del evaluado mediante las cuales se constata lo que
se plantea en la afirmación) y tareas (acciones que debe realizar el evaluado para responder una
pregunta). En razón de esto, en las preguntas de ejemplo se incluyen las respectivas afirmaciones
y evidencias que las sustentan, así como la clave o respuesta correcta.
Todas las preguntas del módulo son de selección múltiple con única respuesta, en las cuales
se presentan el enunciado y cuatro opciones de respuesta, (A, B, C, D). Solo una de estas es
correcta y válida respecto a la situación planteada.
6Módulo de Análisis de problemáticas psicológicas
Clave A
Afirmación
Comprende el proceso de evaluación de problemáticas psicológicas en individuos,
grupos, organizaciones y comunidades, de acuerdo con principios éticos y el contexto
en el que desarrolla la evaluación.
Evidencia
Determina los contenidos y las estrategias para comunicar el proceso evaluativo a
diferentes públicos, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1090.
Pregunta 1.
Una mujer de 40 años de edad sufrióunderrame cerebral ycomo consecuencia desarrolló
dificultades para procesar información emocional. Ahora entabla conversaciones
amigables con personas desconocidas que otros considerarían peligrosas, no diferencia
fácilmente información emocional de otros detalles, en dibujos ni en relatos, y a
menudo falla en reconocer las emociones en fotografías de rostros. Con base en esta
información, el equipo interdisciplinar que la evaluó concluyó que la mujer había sufrido
un daño en la amígdala. Antes de sufrir el derrame, la mujer y su esposo llevaban a
cabo los trámites necesarios para adoptar un bebé. La institución en la cual adelantan
este proceso pidió un concepto psicológico de las condiciones de la pareja para decidir
si son idóneos o no para la adopción.
En esta situación, es ético que el psicólogo le comunique a la institución que esta mujer
A.	 no está en capacidad de cuidar a un menor de edad, porque podría ponerlo en
situaciones de riesgo.
B.	 podría adoptar un niño o niña mayor de diez años de edad, porque no requiere
cuidados básicos.
C.	 debería esperar a que se recupere del daño cerebral antes de retomar el proceso
de adopción.
D.	 necesita someterse a un tratamiento neurológico para que pueda revaluar su
decisión de adoptar.
7 GUÍAS
Pregunta 2.
A un joven de 23 años de edad se le diagnostica trastorno esquizofrénico.
Él señala que en su trabajo hay persecución laboral y que sus compañeros
le están “armando el cajón” para que lo despidan pronto, lo que confirma
por unas voces que le dicen que se cuide del complot que le amenaza.
Como consecuencia, ha tenido explosiones de ira en su trabajo y las
relaciones con las personas de la oficina se deterioran. Además de recibir
medicación psiquiátrica, el consultante asiste a psicoterapia. Como parte
de la intervención, se le instruyó para que al momento de percibir esas
amenazas se dijera a sí mismo, en voz baja, frases como “las voces no
son reales”, “tengo que concentrarme en lo que estoy haciendo en este
momento” o “todo está bien, “no me están acosando en el trabajo”.
El propósito inicial de la técnica que se le instruyó es que el consultante
A.	 regule la aparición de emociones negativas y violentas.
B.	 detenga los pensamientos delirantes y las alucinaciones.
C.	 mejore su desempeño laboral y la interacción con sus pares.
D.	 establezca ideaciones adaptativas y menos catastróficas.
Clave B
Afirmación
Comprende el proceso de intervención de problemáticas
psicológicas de individuos, grupos, organizaciones y
comunidades, considerando los factores biológicos y
socioculturales involucrados, así como el contexto en el que se
desarrolla la intervención y los principios de la ética profesional.
Evidencia
Identifica y justifica los propósitos de un proceso de intervención
sobre una problemática psicológica de individuos, grupos,
organizaciones y comunidades.
8Módulo de Análisis de problemáticas psicológicas
Pregunta 3.
Al finalizar un curso sobre sexualidad, dirigido a futuros psicólogos,
la docente del curso, también psicóloga, les exige a los estudiantes
escribir y publicar un diario de vida sexual con el argumento de que
sería incoherente que les soliciten a sus futuros pacientes hablar sobre
aspectos de la vida sexual si ellos mismos, como psicólogos, no están
dispuestos a hacerlo.
La conducta de la psicóloga es éticamente incorrecta porque
A.	 afecta la validez de la técnica al desconocer los parámetros del
secreto profesional.
B.	 no es posible garantizar la veracidad y fidelidad de la información
obtenida.
C.	 pone en riesgo la confidencialidad al no solicitar el consentimiento
informado.
D.	 atenta contra la privacidad, intimidad y el buen nombre de las
personas.
Clave D
Afirmación
Comprende el proceso de intervención de problemáticas psicológicas
de individuos, grupos, organizaciones y comunidades, considerando
los factores biológicos y socioculturales involucrados, así como el
contexto en el que se desarrolla la intervención y los principios de la
ética profesional.
Evidencia
Evalúa el proceso de intervención y sus resultados a partir de los
propósitos, el contexto, los sujetos y objetos de la intervención.
9 GUÍAS
Pregunta 4.
A consulta psicológica llega un niño de 6 años de edad, a quien una
profesora le encontró una lata de cerveza en la lonchera. En la entrevista
inicial se encuentra que desconoce los efectos del alcohol y que quería
mostrarles la lata a sus amiguitos, pues su abuelo dice que “los varones
toman trago”. Aunque desde la coordinación académica del colegio
se han hecho muchas citaciones a los padres para informarles de la
situación, estos no asisten, argumentando que por sus trabajos tienen
poco tiempo. El niño reporta que son sus abuelos quienes cuidan de él
entre semana.
Para identificar el modelo de crianza, la psicóloga decide llamar primero
a los abuelos. Esta elección se justifica porque
A.	 los abuelos suelen tener patrones de crianza flexibles con sus nietos.
B.	 el niño explica su comportamiento con base en lo que dice su abuelo.
C.	 facilita el proceso de evaluación, pues tienen mayor disponibilidad
de tiempo.
D.	 en este momento ellos pasan gran parte del tiempo con el niño.
Clave D
Afirmación
Comprende el proceso de evaluación de problemáticas
psicológicas en individuos, grupos, organizaciones y
comunidades, de acuerdo con principios éticos y el contexto en
el que desarrolla la evaluación.
Evidencia
Establece y justifica los propósitos, los objetos y los sujetos de
evaluación en contextos específicos.
10Módulo de Análisis de problemáticas psicológicas
Pregunta 5.
Una empresa dedicada a la construcción está desarrollando un proceso
de evaluación para promover un operario al cargo de supervisor
de cuadrilla. La psicóloga de recursos humanos desea clasificar los
candidatos según sus competencias de liderazgo, para lo cual diseña
una prueba situacional.
El uso de esta técnica es pertinente porque permite
A.	 analizar las características de personalidad de los aspirantes.
B.	 reconocer las motivaciones de los aspirantes hacia el cargo.
C.	 valorar las habilidades de los aspirantes en escenarios realistas.
D.	 identificar los conocimientos de los aspirantes sobre manejo de
grupos.
Clave C
Afirmación
Comprende el proceso de evaluación de problemáticas
psicológicas en individuos, grupos, organizaciones y
comunidades, de acuerdo con principios éticos y el contexto en
el que desarrolla la evaluación.
Evidencia
Identifica las condiciones de uso, la validez y la confiabilidad
de métodos, técnicas e instrumentos para la evaluación de
problemáticas psicológicas en contextos específicos de acuerdo
con los propósitos, sujetos y objetos de evaluación.
11 GUÍAS
Pregunta 6.
Como condición para devolverle la custodia de sus hijos, la entidad
encargada de la protección infantil le exigió a una mujer recibir ayuda
psicológica porque se había observado negligencia parental. Luego de
la evaluación, se concluyó que la señora no manejaba adecuadamente
las relaciones con la autoridad, había ambivalencia hacia la maternidad
y sus relaciones de pareja eran poco estables.
En este caso, la intervención psicológica deberá orientarse prioritariamente a
A.	 instruir en pautas de crianza.
B.	 desarrollar conductas asertivas.
C.	 reforzar la percepción de autoeficacia.
D.	 promover la aceptación del papel materno.
Clave D
Afirmación
Comprende el proceso de intervención de problemáticas
psicológicas de individuos, grupos, organizaciones y
comunidades, considerando los factores biológicos y
socioculturales involucrados, así como el contexto en el que se
desarrolla la intervención y los principios de la ética profesional.
Evidencia
Identifica y justifica los propósitos de un proceso de intervención
sobre una problemática psicológica de individuos, grupos,
organizaciones y comunidades.
Carrera 7 No. 32-12 • Fax: (57-1)338 7338 • Teléfono: (57-1)489 7939 • Bogotá - Colombia
www.icfes.gov.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo Fenomenologico Humanista de Maslow
Modelo Fenomenologico Humanista de MaslowModelo Fenomenologico Humanista de Maslow
Modelo Fenomenologico Humanista de Maslow
Magíster en Neuropsicología, Elena Contreras Paredes.
 
Psicodinamica funciones del yo
Psicodinamica funciones del yoPsicodinamica funciones del yo
La entrevista humanista
La entrevista humanistaLa entrevista humanista
La entrevista humanista
enfermeriamentalizate
 
El taller psicoeducativo
El taller psicoeducativoEl taller psicoeducativo
El taller psicoeducativo
Christian Florian
 
Psicodinamica de grupos
Psicodinamica de gruposPsicodinamica de grupos
Psicodinamica de grupos
olga Tellez Ramirez
 
4. modelos de intervención
4. modelos de intervención4. modelos de intervención
4. modelos de intervención
Laura O. Eguia Magaña
 
Historia clinica psicologia
Historia clinica   psicologiaHistoria clinica   psicologia
El informe psicológico
El informe psicológico El informe psicológico
El informe psicológico
Ana Gabriela Díaz Lamboglia
 
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Fases intervencion psicoeducativa
Fases intervencion psicoeducativaFases intervencion psicoeducativa
Fases intervencion psicoeducativa
KenPerezSilva
 
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
NeidaVargas1
 
Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Plan accion psicologo
Plan accion  psicologoPlan accion  psicologo
Plan accion psicologo
José Espinoza M
 
Desarrollo histórico del psicodiagnóstico
Desarrollo histórico del psicodiagnósticoDesarrollo histórico del psicodiagnóstico
Desarrollo histórico del psicodiagnóstico
Giovanna Ormeño Diaz
 
Test frases incompletas
Test frases incompletasTest frases incompletas
Test frases incompletas
Makarena Bahamondes Cvietkovich
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
RuxierM
 
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
Aldo Romero
 
Hitos de la psicologia
Hitos de la psicologiaHitos de la psicologia
Hitos de la psicologia
AndreaEspinosaG
 
La observación entrevista y diagnóstico
La  observación entrevista y diagnósticoLa  observación entrevista y diagnóstico
La observación entrevista y diagnóstico
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 

La actualidad más candente (20)

Modelo Fenomenologico Humanista de Maslow
Modelo Fenomenologico Humanista de MaslowModelo Fenomenologico Humanista de Maslow
Modelo Fenomenologico Humanista de Maslow
 
Psicodinamica funciones del yo
Psicodinamica funciones del yoPsicodinamica funciones del yo
Psicodinamica funciones del yo
 
La entrevista humanista
La entrevista humanistaLa entrevista humanista
La entrevista humanista
 
El taller psicoeducativo
El taller psicoeducativoEl taller psicoeducativo
El taller psicoeducativo
 
Psicodinamica de grupos
Psicodinamica de gruposPsicodinamica de grupos
Psicodinamica de grupos
 
4. modelos de intervención
4. modelos de intervención4. modelos de intervención
4. modelos de intervención
 
Historia clinica psicologia
Historia clinica   psicologiaHistoria clinica   psicologia
Historia clinica psicologia
 
El informe psicológico
El informe psicológico El informe psicológico
El informe psicológico
 
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
INFOGRAFIA PSICOLOGIA ORIENTACION
 
Fases intervencion psicoeducativa
Fases intervencion psicoeducativaFases intervencion psicoeducativa
Fases intervencion psicoeducativa
 
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
 
Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
 
Plan accion psicologo
Plan accion  psicologoPlan accion  psicologo
Plan accion psicologo
 
Desarrollo histórico del psicodiagnóstico
Desarrollo histórico del psicodiagnósticoDesarrollo histórico del psicodiagnóstico
Desarrollo histórico del psicodiagnóstico
 
Test frases incompletas
Test frases incompletasTest frases incompletas
Test frases incompletas
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
 
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
 
Hitos de la psicologia
Hitos de la psicologiaHitos de la psicologia
Hitos de la psicologia
 
La observación entrevista y diagnóstico
La  observación entrevista y diagnósticoLa  observación entrevista y diagnóstico
La observación entrevista y diagnóstico
 

Destacado

Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
natalia echeverria
 
Sm chapter3
Sm chapter3Sm chapter3
Sm chapter3
natalia echeverria
 
Pt mat 10
Pt mat 10Pt mat 10
La piramide alimenticia
La piramide alimenticiaLa piramide alimenticia
La piramide alimenticia
catolica de cuenca
 
Mat 8u2
Mat 8u2Mat 8u2
Mat 8u1
Mat 8u1Mat 8u1
Lineamientos generales para la presentacion del examen de estado saber 11 2015
Lineamientos generales para la presentacion del examen de estado saber 11 2015Lineamientos generales para la presentacion del examen de estado saber 11 2015
Lineamientos generales para la presentacion del examen de estado saber 11 2015
natalia echeverria
 
Guia pruebas saber 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal...
Guia pruebas saber 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal...Guia pruebas saber 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal...
Guia pruebas saber 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal...
natalia echeverria
 
Modulo de química orgánica
Modulo de química orgánicaModulo de química orgánica
Modulo de química orgánica
natalia echeverria
 
Atencion 01
Atencion 01Atencion 01
Atencion 01
marialopeztena
 
Matemática 7º, Texto del Estudiante
Matemática 7º, Texto del EstudianteMatemática 7º, Texto del Estudiante
Matematica 10
Matematica 10Matematica 10
Matematica 10
casa
 
Guía Docente Matemática 10
Guía Docente Matemática 10Guía Docente Matemática 10
Guía Docente Matemática 10
Facultad de Ingeniería Agronómica
 
Matemáticas Octavo Grado
Matemáticas Octavo GradoMatemáticas Octavo Grado
Matemáticas Octavo Grado
Elizabeth Hz
 
Matemática Séptimo Grado
Matemática Séptimo GradoMatemática Séptimo Grado
Matemática Séptimo Grado
Elizabeth Hz
 
Libro de matematicas 10mo grado
Libro de matematicas 10mo gradoLibro de matematicas 10mo grado
Libro de matematicas 10mo grado
InstitutoBenitoSalinas
 
Libro de matematicas 8vo grado
Libro de matematicas 8vo gradoLibro de matematicas 8vo grado
Libro de matematicas 8vo grado
InstitutoBenitoSalinas
 
Guía Docente Matemática 9
Guía Docente Matemática 9Guía Docente Matemática 9
Guía Docente Matemática 9
Facultad de Ingeniería Agronómica
 
Libro de matematicas 9no grado
Libro de matematicas 9no gradoLibro de matematicas 9no grado
Libro de matematicas 9no grado
InstitutoBenitoSalinas
 
Numeros del 1 al 10 actividades
Numeros del 1 al 10 actividadesNumeros del 1 al 10 actividades
Numeros del 1 al 10 actividades
mazella
 

Destacado (20)

Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
 
Sm chapter3
Sm chapter3Sm chapter3
Sm chapter3
 
Pt mat 10
Pt mat 10Pt mat 10
Pt mat 10
 
La piramide alimenticia
La piramide alimenticiaLa piramide alimenticia
La piramide alimenticia
 
Mat 8u2
Mat 8u2Mat 8u2
Mat 8u2
 
Mat 8u1
Mat 8u1Mat 8u1
Mat 8u1
 
Lineamientos generales para la presentacion del examen de estado saber 11 2015
Lineamientos generales para la presentacion del examen de estado saber 11 2015Lineamientos generales para la presentacion del examen de estado saber 11 2015
Lineamientos generales para la presentacion del examen de estado saber 11 2015
 
Guia pruebas saber 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal...
Guia pruebas saber 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal...Guia pruebas saber 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal...
Guia pruebas saber 3 5 9 lineamientos para las aplicaciones muestral y censal...
 
Modulo de química orgánica
Modulo de química orgánicaModulo de química orgánica
Modulo de química orgánica
 
Atencion 01
Atencion 01Atencion 01
Atencion 01
 
Matemática 7º, Texto del Estudiante
Matemática 7º, Texto del EstudianteMatemática 7º, Texto del Estudiante
Matemática 7º, Texto del Estudiante
 
Matematica 10
Matematica 10Matematica 10
Matematica 10
 
Guía Docente Matemática 10
Guía Docente Matemática 10Guía Docente Matemática 10
Guía Docente Matemática 10
 
Matemáticas Octavo Grado
Matemáticas Octavo GradoMatemáticas Octavo Grado
Matemáticas Octavo Grado
 
Matemática Séptimo Grado
Matemática Séptimo GradoMatemática Séptimo Grado
Matemática Séptimo Grado
 
Libro de matematicas 10mo grado
Libro de matematicas 10mo gradoLibro de matematicas 10mo grado
Libro de matematicas 10mo grado
 
Libro de matematicas 8vo grado
Libro de matematicas 8vo gradoLibro de matematicas 8vo grado
Libro de matematicas 8vo grado
 
Guía Docente Matemática 9
Guía Docente Matemática 9Guía Docente Matemática 9
Guía Docente Matemática 9
 
Libro de matematicas 9no grado
Libro de matematicas 9no gradoLibro de matematicas 9no grado
Libro de matematicas 9no grado
 
Numeros del 1 al 10 actividades
Numeros del 1 al 10 actividadesNumeros del 1 al 10 actividades
Numeros del 1 al 10 actividades
 

Similar a Guia de orientacion modulo de analisis de problematicas psicologicas saber pro 2015 2

Atención en salud
Atención en salud Atención en salud
Atención en salud
Grupo Educación y Empresa
 
Etica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologoEtica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologo
jaylinyureny
 
Etica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologoEtica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologo
jaylinyureny
 
1 guía etica fase análisis grado
1 guía etica fase análisis grado1 guía etica fase análisis grado
1 guía etica fase análisis grado
Feeliipe H. Rojaz
 
guía etica fase análisis grado
guía etica fase análisis gradoguía etica fase análisis grado
guía etica fase análisis grado
Feeliipe H. Rojaz
 
1 guía etica fase análisis grado 10 no 1
1 guía etica fase análisis grado 10 no 11 guía etica fase análisis grado 10 no 1
1 guía etica fase análisis grado 10 no 1
Feeliipe H. Rojaz
 
1 guía etica fase análisis
1 guía etica fase análisis1 guía etica fase análisis
1 guía etica fase análisis
Feeliipe H. Rojaz
 
Fichas todas
Fichas todasFichas todas
Fichas todas
Jorge Rojas
 
Sexualidad al dia. un enfoque cognitivo conductual
Sexualidad al dia. un enfoque cognitivo conductualSexualidad al dia. un enfoque cognitivo conductual
Sexualidad al dia. un enfoque cognitivo conductual
Angelacastillo259
 
Desarrollo de la personalidad s14
Desarrollo de la personalidad s14Desarrollo de la personalidad s14
Desarrollo de la personalidad s14
Maestros Online
 
Libro UNODC casos Actividad 4 Etica.pdf
Libro UNODC casos Actividad 4 Etica.pdfLibro UNODC casos Actividad 4 Etica.pdf
Libro UNODC casos Actividad 4 Etica.pdf
IANMIKELMIRANDAGONZA
 
Trea 4 benito perez
Trea 4 benito perezTrea 4 benito perez
Trea 4 benito perez
benitopsicologia
 
Int. a la Psicometría Tarea 4 Benito Pérez
Int. a la Psicometría Tarea 4 Benito PérezInt. a la Psicometría Tarea 4 Benito Pérez
Int. a la Psicometría Tarea 4 Benito Pérez
benitopsicologia
 
Desobediencia al código ético de psicología de APA
Desobediencia al código ético de psicología de APA Desobediencia al código ético de psicología de APA
Desobediencia al código ético de psicología de APA
Paulo Arieu
 
Expo corrientes buena
Expo corrientes buenaExpo corrientes buena
Expo corrientes buena
eldarwen18
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - tarea 4 - evaluación...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - tarea 4 - evaluación...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - tarea 4 - evaluación...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - tarea 4 - evaluación...
AndreaLondoo32
 
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdfSEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
MarnyEmely
 
Gestión de organizaciones
Gestión de organizacionesGestión de organizaciones
Gestión de organizaciones
Grupo Educación y Empresa
 
Investigación juridica
Investigación juridicaInvestigación juridica
Investigación juridica
Grupo Educación y Empresa
 
Conferencia CODIGO ÉTICO.ppt
Conferencia CODIGO ÉTICO.pptConferencia CODIGO ÉTICO.ppt
Conferencia CODIGO ÉTICO.ppt
JavierMartnez488900
 

Similar a Guia de orientacion modulo de analisis de problematicas psicologicas saber pro 2015 2 (20)

Atención en salud
Atención en salud Atención en salud
Atención en salud
 
Etica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologoEtica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologo
 
Etica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologoEtica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologo
 
1 guía etica fase análisis grado
1 guía etica fase análisis grado1 guía etica fase análisis grado
1 guía etica fase análisis grado
 
guía etica fase análisis grado
guía etica fase análisis gradoguía etica fase análisis grado
guía etica fase análisis grado
 
1 guía etica fase análisis grado 10 no 1
1 guía etica fase análisis grado 10 no 11 guía etica fase análisis grado 10 no 1
1 guía etica fase análisis grado 10 no 1
 
1 guía etica fase análisis
1 guía etica fase análisis1 guía etica fase análisis
1 guía etica fase análisis
 
Fichas todas
Fichas todasFichas todas
Fichas todas
 
Sexualidad al dia. un enfoque cognitivo conductual
Sexualidad al dia. un enfoque cognitivo conductualSexualidad al dia. un enfoque cognitivo conductual
Sexualidad al dia. un enfoque cognitivo conductual
 
Desarrollo de la personalidad s14
Desarrollo de la personalidad s14Desarrollo de la personalidad s14
Desarrollo de la personalidad s14
 
Libro UNODC casos Actividad 4 Etica.pdf
Libro UNODC casos Actividad 4 Etica.pdfLibro UNODC casos Actividad 4 Etica.pdf
Libro UNODC casos Actividad 4 Etica.pdf
 
Trea 4 benito perez
Trea 4 benito perezTrea 4 benito perez
Trea 4 benito perez
 
Int. a la Psicometría Tarea 4 Benito Pérez
Int. a la Psicometría Tarea 4 Benito PérezInt. a la Psicometría Tarea 4 Benito Pérez
Int. a la Psicometría Tarea 4 Benito Pérez
 
Desobediencia al código ético de psicología de APA
Desobediencia al código ético de psicología de APA Desobediencia al código ético de psicología de APA
Desobediencia al código ético de psicología de APA
 
Expo corrientes buena
Expo corrientes buenaExpo corrientes buena
Expo corrientes buena
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - tarea 4 - evaluación...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - tarea 4 - evaluación...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - tarea 4 - evaluación...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - tarea 4 - evaluación...
 
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdfSEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
SEMANA 06- DIAGNÓSTICO.pdf
 
Gestión de organizaciones
Gestión de organizacionesGestión de organizaciones
Gestión de organizaciones
 
Investigación juridica
Investigación juridicaInvestigación juridica
Investigación juridica
 
Conferencia CODIGO ÉTICO.ppt
Conferencia CODIGO ÉTICO.pptConferencia CODIGO ÉTICO.ppt
Conferencia CODIGO ÉTICO.ppt
 

Más de natalia echeverria

Sm chapter1
Sm chapter1Sm chapter1
Sm chapter1
natalia echeverria
 
Pre estatica
Pre estaticaPre estatica
Pre estatica
natalia echeverria
 
Oncimo
OncimoOncimo
Ejemplos de preguntas saber 3 matematicas 2015
Ejemplos de preguntas saber 3 matematicas 2015Ejemplos de preguntas saber 3 matematicas 2015
Ejemplos de preguntas saber 3 matematicas 2015
natalia echeverria
 
Instructivo preicfes
Instructivo preicfesInstructivo preicfes
Instructivo preicfes
natalia echeverria
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Folleto ser-pilo-2 b
Folleto ser-pilo-2 bFolleto ser-pilo-2 b
Folleto ser-pilo-2 b
natalia echeverria
 
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorioPreguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
natalia echeverria
 
Icfes 2006
Icfes 2006Icfes 2006
Icfes 2006
natalia echeverria
 

Más de natalia echeverria (9)

Sm chapter1
Sm chapter1Sm chapter1
Sm chapter1
 
Pre estatica
Pre estaticaPre estatica
Pre estatica
 
Oncimo
OncimoOncimo
Oncimo
 
Ejemplos de preguntas saber 3 matematicas 2015
Ejemplos de preguntas saber 3 matematicas 2015Ejemplos de preguntas saber 3 matematicas 2015
Ejemplos de preguntas saber 3 matematicas 2015
 
Instructivo preicfes
Instructivo preicfesInstructivo preicfes
Instructivo preicfes
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
Folleto ser-pilo-2 b
Folleto ser-pilo-2 bFolleto ser-pilo-2 b
Folleto ser-pilo-2 b
 
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorioPreguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
 
Icfes 2006
Icfes 2006Icfes 2006
Icfes 2006
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Guia de orientacion modulo de analisis de problematicas psicologicas saber pro 2015 2

  • 1. Módulo de Análisis de problemáticas psicológicas Saber Pro 2015-2 GUÍA DE ORIENTACIÓN
  • 2. TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO PARA PUBLICACIONES Y OBRAS DE PROPIEDAD DEL ICFES El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) pone a la disposición de la comunidad educativa y del público en general, DE FORMA GRATUITA Y LIBRE DE CUALQUIER CARGO, un conjunto de publicaciones a través de su portal www.icfes.gov.co. Dichos materiales y documentos están normados por la presente política y están protegidos por derechos de propiedad intelectual y derechos de autor a favor del ICFES. Si tiene conocimiento de alguna utilización contraria a lo establecido en estas condiciones de uso, por favor infórmenos al correo prensaicfes@ icfes.gov.co. Queda prohibido el uso o publicación total o parcial de este material con fines de lucro. Únicamente está autorizado su uso para fines académicos e investigativos. Ninguna persona, natural o jurídica, nacional o internacional, podrá vender, distribuir, alquilar, reproducir, transformar1 , promocionar o realizar acción alguna de la cual se lucre directa o indirectamente con este material. En todo caso, cuando se haga uso parcial o total de los contenidos de esta publicación del ICFES, el usuario deberá consignar o hacer referencia a los créditos institucionales del ICFES respetando los derechos de cita; es decir, se podrán utilizar con los fines aquí previstos transcribiendo los pasajes necesarios, citando siempre al ICFES como fuente de autor. Lo anterior siempre que los pasajes no sean tantos ni seguidos que razonadamente puedan considerarse como una reproducción simulada y sustancial, que redunde en perjuicio del ICFES. Asimismo, los logotipos institucionales son marcas registradas y de propiedad exclusiva del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). Por tanto, los terceros no podrán usarlas con signos idénticos o similares respecto de cualesquiera productos o servicios prestados por esta entidad, cuando su uso pueda causar confusión. En todo caso queda prohibido su uso sin previa autorización expresa del ICFES. La infracción de estos derechos se perseguirá civil y, en su caso, penalmente, de acuerdo con las leyes nacionales y tratados internacionales aplicables. El ICFES realizará cambios o revisiones periódicas a los presentes términos de uso, y los actualizará en esta publicación. El ICFES adelantará las acciones legales pertinentes por cualquier violación a estas políticas y condiciones de uso. 1 La transformación es la modificación de la obra a través de la creación de adaptaciones, traducciones, compilaciones, actualizaciones, revisiones, y, en general, cualquier modificación que de la obra se pueda realizar, generando que la nueva obra resultante se constituya en una obra derivada protegida por el derecho de autor, con la única diferencia respecto de las obras originales que aquellas requieren para su realización de la autorización expresa del autor o propietario para adaptar, traducir, compilar, etcétera. En este caso, el ICFES prohíbe la transformación de esta publicación.
  • 3. 3 GUÍAS Este módulo examina el nivel de comprensión que tienen los futuros psicólogos sobre el proceso de evaluación-intervención de problemáticas psicológicas en contextos sociales, clínicos y de la salud, educativos y organizacionales, considerando factores biológicos y socioculturales, en el marco del código deontológico de la profesión. En la prueba se plantean situaciones en las que el psicólogo debe diseñar e implementar procesos de evaluación psicológica por medio de la recolección y análisis de información y de la selección de instrumentos pertinentes y confiables, para derivar conclusiones teóricamente sustentadas. La competencia para planear intervenciones psicológicas se evalúa a través de situaciones en las que se debe identificar una problemática susceptible de intervención psicológica, delimitar el propósito de la intervención y definir estrategias para implementarla y evaluarla, así como para comunicar sus resultados. Enelmóduloseabordanprocesosrelacionados con: 1. Identificar sujetos, objetos y objetivos de evaluación psicológica en contextos específicos. 2. Evaluar y seleccionar técnicas o estrategias pertinentes para la recolección de información en un proceso de evaluación psicológica. 3. Establecer el alcance de la intervención psicológica teniendo en consideración el contexto sociocultural y los sujetos o clientes. Módulo de Análisis de problemáticas psicológicas
  • 4. 4Módulo de Análisis de problemáticas psicológicas 4. Evaluar objetivamente las acciones implementadas en una intervención psicológica para establecer aciertos y desaciertos de las decisiones tomadas. 5. Comunicar los resultados de una determinada intervención psicológica a audiencias específicas, teniendo en cuenta sus características educativas, socioculturales, personales, entre otras. 6. Reconocer modos de proceder del psicólogo que se apegan a los principios éticos de la profesión. 7. Evaluar un proceso de intervención psicológica y sus resultados, teniendo como referentes los propósitos, el contexto, los sujetos y objetos de tal intervención.
  • 5. 5 GUÍAS Ejemplos de preguntas Análisis de problemáticas psicológicas Las siguientes preguntas se utilizaron en aplicaciones previas del módulo e ilustran algunas de las tareas de evaluación que forman parte de este. El módulo se diseñó según el Modelo Basado en Evidencias, que incluye la definición de afirmaciones (expresión general de lo que se quiere evaluar), evidencias (conductas observables del evaluado mediante las cuales se constata lo que se plantea en la afirmación) y tareas (acciones que debe realizar el evaluado para responder una pregunta). En razón de esto, en las preguntas de ejemplo se incluyen las respectivas afirmaciones y evidencias que las sustentan, así como la clave o respuesta correcta. Todas las preguntas del módulo son de selección múltiple con única respuesta, en las cuales se presentan el enunciado y cuatro opciones de respuesta, (A, B, C, D). Solo una de estas es correcta y válida respecto a la situación planteada.
  • 6. 6Módulo de Análisis de problemáticas psicológicas Clave A Afirmación Comprende el proceso de evaluación de problemáticas psicológicas en individuos, grupos, organizaciones y comunidades, de acuerdo con principios éticos y el contexto en el que desarrolla la evaluación. Evidencia Determina los contenidos y las estrategias para comunicar el proceso evaluativo a diferentes públicos, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1090. Pregunta 1. Una mujer de 40 años de edad sufrióunderrame cerebral ycomo consecuencia desarrolló dificultades para procesar información emocional. Ahora entabla conversaciones amigables con personas desconocidas que otros considerarían peligrosas, no diferencia fácilmente información emocional de otros detalles, en dibujos ni en relatos, y a menudo falla en reconocer las emociones en fotografías de rostros. Con base en esta información, el equipo interdisciplinar que la evaluó concluyó que la mujer había sufrido un daño en la amígdala. Antes de sufrir el derrame, la mujer y su esposo llevaban a cabo los trámites necesarios para adoptar un bebé. La institución en la cual adelantan este proceso pidió un concepto psicológico de las condiciones de la pareja para decidir si son idóneos o no para la adopción. En esta situación, es ético que el psicólogo le comunique a la institución que esta mujer A. no está en capacidad de cuidar a un menor de edad, porque podría ponerlo en situaciones de riesgo. B. podría adoptar un niño o niña mayor de diez años de edad, porque no requiere cuidados básicos. C. debería esperar a que se recupere del daño cerebral antes de retomar el proceso de adopción. D. necesita someterse a un tratamiento neurológico para que pueda revaluar su decisión de adoptar.
  • 7. 7 GUÍAS Pregunta 2. A un joven de 23 años de edad se le diagnostica trastorno esquizofrénico. Él señala que en su trabajo hay persecución laboral y que sus compañeros le están “armando el cajón” para que lo despidan pronto, lo que confirma por unas voces que le dicen que se cuide del complot que le amenaza. Como consecuencia, ha tenido explosiones de ira en su trabajo y las relaciones con las personas de la oficina se deterioran. Además de recibir medicación psiquiátrica, el consultante asiste a psicoterapia. Como parte de la intervención, se le instruyó para que al momento de percibir esas amenazas se dijera a sí mismo, en voz baja, frases como “las voces no son reales”, “tengo que concentrarme en lo que estoy haciendo en este momento” o “todo está bien, “no me están acosando en el trabajo”. El propósito inicial de la técnica que se le instruyó es que el consultante A. regule la aparición de emociones negativas y violentas. B. detenga los pensamientos delirantes y las alucinaciones. C. mejore su desempeño laboral y la interacción con sus pares. D. establezca ideaciones adaptativas y menos catastróficas. Clave B Afirmación Comprende el proceso de intervención de problemáticas psicológicas de individuos, grupos, organizaciones y comunidades, considerando los factores biológicos y socioculturales involucrados, así como el contexto en el que se desarrolla la intervención y los principios de la ética profesional. Evidencia Identifica y justifica los propósitos de un proceso de intervención sobre una problemática psicológica de individuos, grupos, organizaciones y comunidades.
  • 8. 8Módulo de Análisis de problemáticas psicológicas Pregunta 3. Al finalizar un curso sobre sexualidad, dirigido a futuros psicólogos, la docente del curso, también psicóloga, les exige a los estudiantes escribir y publicar un diario de vida sexual con el argumento de que sería incoherente que les soliciten a sus futuros pacientes hablar sobre aspectos de la vida sexual si ellos mismos, como psicólogos, no están dispuestos a hacerlo. La conducta de la psicóloga es éticamente incorrecta porque A. afecta la validez de la técnica al desconocer los parámetros del secreto profesional. B. no es posible garantizar la veracidad y fidelidad de la información obtenida. C. pone en riesgo la confidencialidad al no solicitar el consentimiento informado. D. atenta contra la privacidad, intimidad y el buen nombre de las personas. Clave D Afirmación Comprende el proceso de intervención de problemáticas psicológicas de individuos, grupos, organizaciones y comunidades, considerando los factores biológicos y socioculturales involucrados, así como el contexto en el que se desarrolla la intervención y los principios de la ética profesional. Evidencia Evalúa el proceso de intervención y sus resultados a partir de los propósitos, el contexto, los sujetos y objetos de la intervención.
  • 9. 9 GUÍAS Pregunta 4. A consulta psicológica llega un niño de 6 años de edad, a quien una profesora le encontró una lata de cerveza en la lonchera. En la entrevista inicial se encuentra que desconoce los efectos del alcohol y que quería mostrarles la lata a sus amiguitos, pues su abuelo dice que “los varones toman trago”. Aunque desde la coordinación académica del colegio se han hecho muchas citaciones a los padres para informarles de la situación, estos no asisten, argumentando que por sus trabajos tienen poco tiempo. El niño reporta que son sus abuelos quienes cuidan de él entre semana. Para identificar el modelo de crianza, la psicóloga decide llamar primero a los abuelos. Esta elección se justifica porque A. los abuelos suelen tener patrones de crianza flexibles con sus nietos. B. el niño explica su comportamiento con base en lo que dice su abuelo. C. facilita el proceso de evaluación, pues tienen mayor disponibilidad de tiempo. D. en este momento ellos pasan gran parte del tiempo con el niño. Clave D Afirmación Comprende el proceso de evaluación de problemáticas psicológicas en individuos, grupos, organizaciones y comunidades, de acuerdo con principios éticos y el contexto en el que desarrolla la evaluación. Evidencia Establece y justifica los propósitos, los objetos y los sujetos de evaluación en contextos específicos.
  • 10. 10Módulo de Análisis de problemáticas psicológicas Pregunta 5. Una empresa dedicada a la construcción está desarrollando un proceso de evaluación para promover un operario al cargo de supervisor de cuadrilla. La psicóloga de recursos humanos desea clasificar los candidatos según sus competencias de liderazgo, para lo cual diseña una prueba situacional. El uso de esta técnica es pertinente porque permite A. analizar las características de personalidad de los aspirantes. B. reconocer las motivaciones de los aspirantes hacia el cargo. C. valorar las habilidades de los aspirantes en escenarios realistas. D. identificar los conocimientos de los aspirantes sobre manejo de grupos. Clave C Afirmación Comprende el proceso de evaluación de problemáticas psicológicas en individuos, grupos, organizaciones y comunidades, de acuerdo con principios éticos y el contexto en el que desarrolla la evaluación. Evidencia Identifica las condiciones de uso, la validez y la confiabilidad de métodos, técnicas e instrumentos para la evaluación de problemáticas psicológicas en contextos específicos de acuerdo con los propósitos, sujetos y objetos de evaluación.
  • 11. 11 GUÍAS Pregunta 6. Como condición para devolverle la custodia de sus hijos, la entidad encargada de la protección infantil le exigió a una mujer recibir ayuda psicológica porque se había observado negligencia parental. Luego de la evaluación, se concluyó que la señora no manejaba adecuadamente las relaciones con la autoridad, había ambivalencia hacia la maternidad y sus relaciones de pareja eran poco estables. En este caso, la intervención psicológica deberá orientarse prioritariamente a A. instruir en pautas de crianza. B. desarrollar conductas asertivas. C. reforzar la percepción de autoeficacia. D. promover la aceptación del papel materno. Clave D Afirmación Comprende el proceso de intervención de problemáticas psicológicas de individuos, grupos, organizaciones y comunidades, considerando los factores biológicos y socioculturales involucrados, así como el contexto en el que se desarrolla la intervención y los principios de la ética profesional. Evidencia Identifica y justifica los propósitos de un proceso de intervención sobre una problemática psicológica de individuos, grupos, organizaciones y comunidades.
  • 12. Carrera 7 No. 32-12 • Fax: (57-1)338 7338 • Teléfono: (57-1)489 7939 • Bogotá - Colombia www.icfes.gov.co