SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CONSTRUYENDO CIUDADANIA
APORTE-EXAMEN FINAL
GUIA DIDACTICA
GRUPO: 206020A_11
DAYNA PATRICIA LINDAO URIANA
C.C 40839584
TUTOR:
Lida M. Silva
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
Junio 08 de 2013
2
I.TITULO
Elementos claves para la formación de un ciudadano en la mediación virtual en la
UNAD.
Con la aplicación de guías didácticas utilizaremos un recurso que permita
navegabilidad en internet, y que aporte a un buen desarrollo profesional, teniendo
en cuenta elementos importantes.
3
II.INTRODUCCIÓN
El avance de la tecnología nos da como ciudadanos oportunidades en la
educación, así como riesgos si no se usan los modelos pedagógicos adecuados
en los espacios virtuales. Nos centraremos en las guías didácticas que son una
herramienta de mucho apoyo tanto para el profesor como el alumno, en donde
conducen, apoyan, dirigen y orientan, son diferentes los objetivos que
encontramos a través de esta herramienta. En este trabajo los utilizaremos para
facilitar en lo posible a los profesionales que tengan como labor de guiar a
estudiantes a través de la mediación virtual, plantearemos métodos que podrán
ser de gran utilidad para la navegabilidad en internet, lo que traerá un buen
desarrollo en la labor del profesional y llevara a una buena formación del
estudiante.
Buscamos mejorar el aprendizaje individual de un estudiante de mediación virtual,
el cual su ambiente de aprendizaje es totalmente virtual, Barberá en 2008definió
este ambiente como un espacio formativo ubicado en una plataforma
tecnológica que facilita todas las interacciones necesarias para el
aprendizaje en un entorno digital mediante TIC en la Red, para esto
realizaremos una guía de motivación y aplicación, de esta manera se tendrá en
cuenta las situaciones de los estudiantes, tanto local como regionales, dando
opciones de acuerdo a su situación geográfica o particular. La propuesta que
realizaremos se base en nuestras experiencias como estudiantes de mediación
virtual de la UNAD.La educación Superior A distancia específicamente la UNAD,
se ha constituido en nuestro país en una gran oportunidad para nuestros
ciudadanos, quienes de esta forma ven valorados sus derechos, como es el de la
educación, lo cual no solo es importante fortalecer la actividad autónoma del
estudiante, sino que también requieren innovar las mediaciones para el
aprendizaje; proporcionándoles espacios para una formación competitiva,
autónoma y satisfactoria.
4
III.JUSTIFICACION
A un que la presencia física del profesor no esté presente, los estudiantes virtuales
valoran y tienen en alto estima sus apreciaciones, correcciones e instrucciones
para avanzar en su formación, por tan razón se considera que la participación del
Tutor es clave es todo este proceso, lo cual viene unido con las guías y otras
herramientas, y elementos utilizadas para la formación, motivación y aplicación de
los conocimientos a los ciudadano formados a través de la mediación virtual.
Nuestro objetivo es que se tenga en cuenta que la formación de ciudadano de
mediación virtual requiere de objetivos específicos para así obtener éxito; uno de
ellos es asegurarse de que el ciudadano tenga la oportunidad de acceder a la red,
la cual es la plataforma en donde encontrara toda la información, también tener en
cuenta que la información y el conocimiento es la base para el desarrollo de un
resultado, ya que el objetivo es formar profesionales productivos, y ciudadanos
con mucha competencia, para de esta manera lograr el objetivo de la Universidad.
Exigen elementos para la formación de un ciudadano a través de la mediación
virtual, que usadas de manera oportuna sería de gran apoyo a la formación de
esta mediación, ya que el objetivo es de forjar ciudadanos auto formativo a través
de estrategias que lo lleven al aprendizaje, de esta manera seria importante tener
en cuenta:
Tutor: Facilitación y acompañamiento en el
proceso y reflexión sobre el tema.
Flexibilidad, lo cual dará confianza, y permanencia
en el cumplimiento de los logros.
Tener en cuenta los elementos claves para un buen desarrollo en la formación
virtual es básico, ya que esto dará las pautas a los futuros profesionales, para
avanzar en su conocimiento, ya que la internet será su espacio virtual en el
transcurso de su formación, y para esto se desarrolló la siguiente guía didáctica.
5
GUIA DIDACTICA
Dirigidos al grupo de estudiantes de medición virtual de la UNAD.
 OBJETIVO.
Que el estudiante conozca los elementos claves para su navegabilidad en internet
desde el lugar de estudio.
Que el estudiante identifique la importancia de su conocimiento sobre la TIC
Que el estudiante investigue y analice los medios virtuales que son de ayuda a su
desarrollo como profesional
 CONTENIDOS
Ampliar su conocimiento respecto al ambiente virtual, tener claro que su espacio
formativo está ubicado en una plataforma tecnológica.
 METODOLOGIA
De acuerdo al proyecto Académico pedagógico de la Institución el proceso de
proceso de aprendizaje es autónomo, y entre los aspectos a desarrollar como
aprendizaje tenemos:
Colaborativo: foros, chat, grupos de trabajo, entrevistas, debates y lluvias
de ideas.
Individual: Estudios personales y ejercicios individuales
Motivacionales: Concurso
Estrategias Teóricas: Elaboración de mapas conceptuales, interpretación
de ideas e ilustraciones.
Estrategias prácticas: Diseños, estudios de casos, observaciones de
situaciones de la realidad, trabajo de campo.
6
 RECURSOS
Materiales Electrónicos, lecturas, bibliografías, formatos, guías, referencias de
videos, trabajo de campo.
 EVALUACION
La evaluación se realizara con el propósito de verificar la dedicación de se ha
tenido con el modulo, para ello se realizan actividades evaluativas, durante y
después de cada unidad, llevándolos a la práctica de cada teoría, en donde la
parte teórica no prevalece ante la práctica y la motivacional, lo cual es importante
para un estudiante virtual. Los foros y trabajos colaborativos y de campo tienen un
valor numérico al final del curso.
7
IV.MARCO TEORICO
Las Aulas Virtuales incorporadas como bases pedagógicas,son útiles para
organizar y desarrollan capacitaciones que permiten adquirir competencias
tecnológicas aplicadas a la educación.
El ambiente didáctico que se utilizara, es un entorno mediado por tecnología, la
acción tecnológica facilita la comunicación y el procedimiento en el desarrollo de la
distribución del conocimiento educativo virtual, y lo cual posibilita la interacción
entre sujeto y el conocimiento.
8
V.MATERIAL DE REFERENCIA
Modulo Construyendo Ciudadanía UNAD
http://www.fundacionarauco.cl/_file/file_3881_gu%C3%ADas%20did%C3%A1cticas.pdf
http://progclass.files.wordpress.com/2012/08/elaborar-guc3adas-didc3a1cticas.pdf
http://web.unad.edu.co/revistainvestigaciones/images/revistas/UNAD%20WEB%20vol.10
%20num.2%202011/1.%20La%20construccion%20de%20competencias%20en%20ambient
es%20virtuales%20de%20aprendizaje.pdf
http://www.slideshare.net/cvillafa1/cursos-virtuales-1750471
Aporte personal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Càtedra Unadista grupos 235 al 252
Càtedra Unadista grupos 235 al 252Càtedra Unadista grupos 235 al 252
Càtedra Unadista grupos 235 al 252
yolandafarelo123
 
Informe Componente Sostenibiidad Programa Tit@
Informe Componente Sostenibiidad Programa Tit@Informe Componente Sostenibiidad Programa Tit@
Informe Componente Sostenibiidad Programa Tit@
MaribelVelascoPiamba1
 
Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC - Gestores militares en línea
Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC - Gestores militares en líneaDiseño de experiencia de aprendizaje con TIC - Gestores militares en línea
Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC - Gestores militares en línea
BlancaCristinaBautis
 
Diseño de secuencia didáctica con TIC
Diseño de secuencia didáctica con TICDiseño de secuencia didáctica con TIC
Diseño de secuencia didáctica con TIC
Licenciado Ramiro
 
Foro 4 actividad 4 reflexión, SENA
Foro 4 actividad 4 reflexión, SENAForo 4 actividad 4 reflexión, SENA
Foro 4 actividad 4 reflexión, SENA
Leonardo Torresgo
 
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos VirtualesEstrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Raymond Marquina
 
Ppt trabajo
Ppt trabajoPpt trabajo
Ppt trabajoropabri
 
Educación virtual en tiempos de pandemia
Educación virtual en tiempos de pandemiaEducación virtual en tiempos de pandemia
Educación virtual en tiempos de pandemia
Demetrio Alvarez B. Alvarez burgos
 
Proyecto aula digital
Proyecto aula digitalProyecto aula digital
Proyecto aula digital
LitaElizabethGuadalu
 
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJELAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
emmapacheco
 
Contextualización de la UNAD
Contextualización de la UNADContextualización de la UNAD
Contextualización de la UNAD
Universidad Nacional, Abierta y a Distancia
 
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN 2
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN 2Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN 2
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN 2
guest166f24
 
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióNPertinencia De Las Tics En La ComunicacióN
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN
Manuel Beltrán
 
Educacion a distancia ensayo
Educacion a distancia ensayoEducacion a distancia ensayo
Educacion a distancia ensayoaicitel01
 
Portafolio Practica 4
Portafolio Practica 4Portafolio Practica 4
Portafolio Practica 4
Carmen Carreño Nuñez
 
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docxKaren  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Oscar Fdo
 
Nueva plantilla 2014 para enviar
Nueva plantilla 2014 para enviarNueva plantilla 2014 para enviar
Nueva plantilla 2014 para enviar1083899835
 

La actualidad más candente (19)

Càtedra Unadista grupos 235 al 252
Càtedra Unadista grupos 235 al 252Càtedra Unadista grupos 235 al 252
Càtedra Unadista grupos 235 al 252
 
El venado
El venadoEl venado
El venado
 
Informe Componente Sostenibiidad Programa Tit@
Informe Componente Sostenibiidad Programa Tit@Informe Componente Sostenibiidad Programa Tit@
Informe Componente Sostenibiidad Programa Tit@
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC - Gestores militares en línea
Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC - Gestores militares en líneaDiseño de experiencia de aprendizaje con TIC - Gestores militares en línea
Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC - Gestores militares en línea
 
Diseño de secuencia didáctica con TIC
Diseño de secuencia didáctica con TICDiseño de secuencia didáctica con TIC
Diseño de secuencia didáctica con TIC
 
Foro 4 actividad 4 reflexión, SENA
Foro 4 actividad 4 reflexión, SENAForo 4 actividad 4 reflexión, SENA
Foro 4 actividad 4 reflexión, SENA
 
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos VirtualesEstrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
 
Ppt trabajo
Ppt trabajoPpt trabajo
Ppt trabajo
 
Educación virtual en tiempos de pandemia
Educación virtual en tiempos de pandemiaEducación virtual en tiempos de pandemia
Educación virtual en tiempos de pandemia
 
Proyecto aula digital
Proyecto aula digitalProyecto aula digital
Proyecto aula digital
 
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJELAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Contextualización de la UNAD
Contextualización de la UNADContextualización de la UNAD
Contextualización de la UNAD
 
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN 2
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN 2Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN 2
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN 2
 
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióNPertinencia De Las Tics En La ComunicacióN
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN
 
Educacion a distancia ensayo
Educacion a distancia ensayoEducacion a distancia ensayo
Educacion a distancia ensayo
 
Portafolio Practica 4
Portafolio Practica 4Portafolio Practica 4
Portafolio Practica 4
 
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docxKaren  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
 
Nueva plantilla 2014 para enviar
Nueva plantilla 2014 para enviarNueva plantilla 2014 para enviar
Nueva plantilla 2014 para enviar
 

Similar a Guia didactica

Pacie capacitacion
Pacie capacitacionPacie capacitacion
Pacie capacitacionrichycc7
 
Pacie capacitacion pp
Pacie capacitacion ppPacie capacitacion pp
Pacie capacitacion pprichycc7
 
Pacie capacitacion pa
Pacie capacitacion paPacie capacitacion pa
Pacie capacitacion pa
richycc7
 
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara OsorioTutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
yoma0326
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
Luz Franco
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Aaron J Tescari F
 
Portafolio semana 4
Portafolio semana 4Portafolio semana 4
Portafolio semana 4
Massiel Mancinas
 
FASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓN
isabelinagt
 
PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS PARA EDUCACIÓN VIRTUAL
PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS PARA EDUCACIÓN VIRTUALPRODUCCIÓN DE CONTENIDOS PARA EDUCACIÓN VIRTUAL
PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS PARA EDUCACIÓN VIRTUAL
MarioHugoPinedaMoren
 
Practica tutorial
Practica tutorialPractica tutorial
Practica tutorialArly VeRod
 
Estrategias tutotoria v mod3_mleon1
Estrategias tutotoria v mod3_mleon1Estrategias tutotoria v mod3_mleon1
Estrategias tutotoria v mod3_mleon1Margaracha67
 
Morales Mares Maria Guadalupe Actividad 1
Morales Mares Maria Guadalupe Actividad 1Morales Mares Maria Guadalupe Actividad 1
Morales Mares Maria Guadalupe Actividad 1
Maria Guadalupe Morales Mares
 
1. manual-del-tutor-virtual-2018 v.1-iberoamericana
1. manual-del-tutor-virtual-2018 v.1-iberoamericana1. manual-del-tutor-virtual-2018 v.1-iberoamericana
1. manual-del-tutor-virtual-2018 v.1-iberoamericana
Olga Gaona
 
TF DIDIER - Equipo Directivo II
TF DIDIER - Equipo Directivo IITF DIDIER - Equipo Directivo II
TF DIDIER - Equipo Directivo II
Didier Sandra Noemi
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
MiriamDiaz953340
 
Medios y recursos, tarea 2
Medios y recursos, tarea 2Medios y recursos, tarea 2
Medios y recursos, tarea 2
betania ceballos henriquez
 
Portafolio no 4
Portafolio no 4Portafolio no 4
Portafolio no 4
Cris Pinto
 
Anexo 5 - Nivel 5 Modelo de Aprendizaje_Guerrero.pptx
Anexo 5 - Nivel 5 Modelo de Aprendizaje_Guerrero.pptxAnexo 5 - Nivel 5 Modelo de Aprendizaje_Guerrero.pptx
Anexo 5 - Nivel 5 Modelo de Aprendizaje_Guerrero.pptx
EneidaVaronLopez
 
Educar-e Fase Planificación
Educar-e Fase PlanificaciónEducar-e Fase Planificación
Educar-e Fase Planificación
Rossweisse
 
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacieEstructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Paola Pinta
 

Similar a Guia didactica (20)

Pacie capacitacion
Pacie capacitacionPacie capacitacion
Pacie capacitacion
 
Pacie capacitacion pp
Pacie capacitacion ppPacie capacitacion pp
Pacie capacitacion pp
 
Pacie capacitacion pa
Pacie capacitacion paPacie capacitacion pa
Pacie capacitacion pa
 
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara OsorioTutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
 
Portafolio semana 4
Portafolio semana 4Portafolio semana 4
Portafolio semana 4
 
FASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓN
 
PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS PARA EDUCACIÓN VIRTUAL
PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS PARA EDUCACIÓN VIRTUALPRODUCCIÓN DE CONTENIDOS PARA EDUCACIÓN VIRTUAL
PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS PARA EDUCACIÓN VIRTUAL
 
Practica tutorial
Practica tutorialPractica tutorial
Practica tutorial
 
Estrategias tutotoria v mod3_mleon1
Estrategias tutotoria v mod3_mleon1Estrategias tutotoria v mod3_mleon1
Estrategias tutotoria v mod3_mleon1
 
Morales Mares Maria Guadalupe Actividad 1
Morales Mares Maria Guadalupe Actividad 1Morales Mares Maria Guadalupe Actividad 1
Morales Mares Maria Guadalupe Actividad 1
 
1. manual-del-tutor-virtual-2018 v.1-iberoamericana
1. manual-del-tutor-virtual-2018 v.1-iberoamericana1. manual-del-tutor-virtual-2018 v.1-iberoamericana
1. manual-del-tutor-virtual-2018 v.1-iberoamericana
 
TF DIDIER - Equipo Directivo II
TF DIDIER - Equipo Directivo IITF DIDIER - Equipo Directivo II
TF DIDIER - Equipo Directivo II
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Medios y recursos, tarea 2
Medios y recursos, tarea 2Medios y recursos, tarea 2
Medios y recursos, tarea 2
 
Portafolio no 4
Portafolio no 4Portafolio no 4
Portafolio no 4
 
Anexo 5 - Nivel 5 Modelo de Aprendizaje_Guerrero.pptx
Anexo 5 - Nivel 5 Modelo de Aprendizaje_Guerrero.pptxAnexo 5 - Nivel 5 Modelo de Aprendizaje_Guerrero.pptx
Anexo 5 - Nivel 5 Modelo de Aprendizaje_Guerrero.pptx
 
Educar-e Fase Planificación
Educar-e Fase PlanificaciónEducar-e Fase Planificación
Educar-e Fase Planificación
 
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacieEstructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacie
 

Guia didactica

  • 1. 1 CONSTRUYENDO CIUDADANIA APORTE-EXAMEN FINAL GUIA DIDACTICA GRUPO: 206020A_11 DAYNA PATRICIA LINDAO URIANA C.C 40839584 TUTOR: Lida M. Silva UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Junio 08 de 2013
  • 2. 2 I.TITULO Elementos claves para la formación de un ciudadano en la mediación virtual en la UNAD. Con la aplicación de guías didácticas utilizaremos un recurso que permita navegabilidad en internet, y que aporte a un buen desarrollo profesional, teniendo en cuenta elementos importantes.
  • 3. 3 II.INTRODUCCIÓN El avance de la tecnología nos da como ciudadanos oportunidades en la educación, así como riesgos si no se usan los modelos pedagógicos adecuados en los espacios virtuales. Nos centraremos en las guías didácticas que son una herramienta de mucho apoyo tanto para el profesor como el alumno, en donde conducen, apoyan, dirigen y orientan, son diferentes los objetivos que encontramos a través de esta herramienta. En este trabajo los utilizaremos para facilitar en lo posible a los profesionales que tengan como labor de guiar a estudiantes a través de la mediación virtual, plantearemos métodos que podrán ser de gran utilidad para la navegabilidad en internet, lo que traerá un buen desarrollo en la labor del profesional y llevara a una buena formación del estudiante. Buscamos mejorar el aprendizaje individual de un estudiante de mediación virtual, el cual su ambiente de aprendizaje es totalmente virtual, Barberá en 2008definió este ambiente como un espacio formativo ubicado en una plataforma tecnológica que facilita todas las interacciones necesarias para el aprendizaje en un entorno digital mediante TIC en la Red, para esto realizaremos una guía de motivación y aplicación, de esta manera se tendrá en cuenta las situaciones de los estudiantes, tanto local como regionales, dando opciones de acuerdo a su situación geográfica o particular. La propuesta que realizaremos se base en nuestras experiencias como estudiantes de mediación virtual de la UNAD.La educación Superior A distancia específicamente la UNAD, se ha constituido en nuestro país en una gran oportunidad para nuestros ciudadanos, quienes de esta forma ven valorados sus derechos, como es el de la educación, lo cual no solo es importante fortalecer la actividad autónoma del estudiante, sino que también requieren innovar las mediaciones para el aprendizaje; proporcionándoles espacios para una formación competitiva, autónoma y satisfactoria.
  • 4. 4 III.JUSTIFICACION A un que la presencia física del profesor no esté presente, los estudiantes virtuales valoran y tienen en alto estima sus apreciaciones, correcciones e instrucciones para avanzar en su formación, por tan razón se considera que la participación del Tutor es clave es todo este proceso, lo cual viene unido con las guías y otras herramientas, y elementos utilizadas para la formación, motivación y aplicación de los conocimientos a los ciudadano formados a través de la mediación virtual. Nuestro objetivo es que se tenga en cuenta que la formación de ciudadano de mediación virtual requiere de objetivos específicos para así obtener éxito; uno de ellos es asegurarse de que el ciudadano tenga la oportunidad de acceder a la red, la cual es la plataforma en donde encontrara toda la información, también tener en cuenta que la información y el conocimiento es la base para el desarrollo de un resultado, ya que el objetivo es formar profesionales productivos, y ciudadanos con mucha competencia, para de esta manera lograr el objetivo de la Universidad. Exigen elementos para la formación de un ciudadano a través de la mediación virtual, que usadas de manera oportuna sería de gran apoyo a la formación de esta mediación, ya que el objetivo es de forjar ciudadanos auto formativo a través de estrategias que lo lleven al aprendizaje, de esta manera seria importante tener en cuenta: Tutor: Facilitación y acompañamiento en el proceso y reflexión sobre el tema. Flexibilidad, lo cual dará confianza, y permanencia en el cumplimiento de los logros. Tener en cuenta los elementos claves para un buen desarrollo en la formación virtual es básico, ya que esto dará las pautas a los futuros profesionales, para avanzar en su conocimiento, ya que la internet será su espacio virtual en el transcurso de su formación, y para esto se desarrolló la siguiente guía didáctica.
  • 5. 5 GUIA DIDACTICA Dirigidos al grupo de estudiantes de medición virtual de la UNAD.  OBJETIVO. Que el estudiante conozca los elementos claves para su navegabilidad en internet desde el lugar de estudio. Que el estudiante identifique la importancia de su conocimiento sobre la TIC Que el estudiante investigue y analice los medios virtuales que son de ayuda a su desarrollo como profesional  CONTENIDOS Ampliar su conocimiento respecto al ambiente virtual, tener claro que su espacio formativo está ubicado en una plataforma tecnológica.  METODOLOGIA De acuerdo al proyecto Académico pedagógico de la Institución el proceso de proceso de aprendizaje es autónomo, y entre los aspectos a desarrollar como aprendizaje tenemos: Colaborativo: foros, chat, grupos de trabajo, entrevistas, debates y lluvias de ideas. Individual: Estudios personales y ejercicios individuales Motivacionales: Concurso Estrategias Teóricas: Elaboración de mapas conceptuales, interpretación de ideas e ilustraciones. Estrategias prácticas: Diseños, estudios de casos, observaciones de situaciones de la realidad, trabajo de campo.
  • 6. 6  RECURSOS Materiales Electrónicos, lecturas, bibliografías, formatos, guías, referencias de videos, trabajo de campo.  EVALUACION La evaluación se realizara con el propósito de verificar la dedicación de se ha tenido con el modulo, para ello se realizan actividades evaluativas, durante y después de cada unidad, llevándolos a la práctica de cada teoría, en donde la parte teórica no prevalece ante la práctica y la motivacional, lo cual es importante para un estudiante virtual. Los foros y trabajos colaborativos y de campo tienen un valor numérico al final del curso.
  • 7. 7 IV.MARCO TEORICO Las Aulas Virtuales incorporadas como bases pedagógicas,son útiles para organizar y desarrollan capacitaciones que permiten adquirir competencias tecnológicas aplicadas a la educación. El ambiente didáctico que se utilizara, es un entorno mediado por tecnología, la acción tecnológica facilita la comunicación y el procedimiento en el desarrollo de la distribución del conocimiento educativo virtual, y lo cual posibilita la interacción entre sujeto y el conocimiento.
  • 8. 8 V.MATERIAL DE REFERENCIA Modulo Construyendo Ciudadanía UNAD http://www.fundacionarauco.cl/_file/file_3881_gu%C3%ADas%20did%C3%A1cticas.pdf http://progclass.files.wordpress.com/2012/08/elaborar-guc3adas-didc3a1cticas.pdf http://web.unad.edu.co/revistainvestigaciones/images/revistas/UNAD%20WEB%20vol.10 %20num.2%202011/1.%20La%20construccion%20de%20competencias%20en%20ambient es%20virtuales%20de%20aprendizaje.pdf http://www.slideshare.net/cvillafa1/cursos-virtuales-1750471 Aporte personal