SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MULTIPLICACIÓN
Propuesta de utilización: ¿Para qué?
1. ¿A quién se dirige?
Esta propuesta va dirigida a alumnos de 2 de primaria.
2 .¿Cuándo se utilizará?
Se utilizaría durante aproximadamente una semana, para ir sin prisas con los
contenidos, se trata de la actividad de presentación pero se irá entrelazando
con el resto de actividades.
3 .¿Qué se pretende?
(a) Objetivos:
• Conocer la multiplicación y sus aplicaciones.
• Identificar los nombres de los términos de la multiplicación.
- Factores ( términos que se multiplican)
-Producto (resultado)
• Conocer las tablas de multiplicar hasta la del 5 y su proceso de
construcción.
• Aprender las tablas para realizar operaciones de cualquiera de esas 5
tablas.
(b) Contenidos:
• Tema de la multiplicación.
• Tablas de multiplicar: 1, 2, 3, 4 y 5.
4 ¿Cómo lo utilizaremos?
Lo utilizaremos como base para una puesta en común y una vez que se acabe
cada puesta con cada tabla, se decorara la clase con el resultado de esa
sesión.
Selección de medios TIC: ¿Qué?
1,Identificación.
En este apartado vamos a ir desglosando nuestra presentación, explicando,
paso a paso, lo que se hará y lo que se pretende explicar y que los niños
entiendan con cada diapositiva.
• Primero, en la primera diapositiva, se hace una breve presentación de
lo que se va a realizar, que en este caso es decorar la clase con motivo
de la multiplicación, es decir, decorar la clase con las tablas de
multiplicar del 1 al 5 realizadas por los alumnos.
• En la segunda diapositiva, se muestra un breve concepto de lo que es
multiplicar, en que consiste y que se puede hacer con esta operación y
como se llaman los elementos de una multiplicación, con la idea de
introducirlos en las tablas con cierto conocimiento previo para que ellos
puedan realizarlas con la menor ayuda posible.
• En la diapositiva 3 se muestra una tabla del 1 con un animal (cada tabla
uno diferente) que está en blanco, es decir, que no se ven los
resultados. Esto está así planteado con la intención de que entre todos
los niños y con nuestra ayuda se puedan resolver las tablas de una
forma divertida.
En la diapositiva 3 ( y en la 5, 7, 9 y 11) se muestra la misma diapositiva que
antes estaba en blanco, pero esta vez con los resultados ya puestos, con la
idea de que cuando la tabla anterior esté ya resuelta por todos, se muestre
esta con los resultados para ver si lo que los niños han hecho está bien o no.
• Por último, en la diapositiva 4 (y en la 6, 8 y 10) proponemos una actividad
diferente y más amena para que los niños demuestren que han ido adquiriendo
conocimientos sobre la tabla en cuestión, en este caso la del 1, la actividad
consiste en cantar la tabla todos juntos. Aparece en la diapositiva una especie
de botoncito con una cámara (en otras diapositivas es un altavoz el botón) que
tiene un hipervínculo a una dirección de YouTube que es un video musical de
la tabla. Este vídeo es ideal porque primero canta de corrido toda la tabla y
después la repite dejando una incógnita en el resultado y un tiempo de
respuesta para que los pequeños intenten dar los resultados.
Con los resultados aportados por los pequeños de todas estas tablas se
harán carteles para poder decorar la clase.
Nota: sólo hemos desarrollado la tabla del 1 porque el resto de tablas tienen la
misma dinámica de producción que esta.
• Proponemos una actividad de cierre y de consolidación que consiste en
proponer una serie de multiplicaciones aleatorias, es decir, que pueden
aparecer operaciones de cualquiera de las 5 tablas propuestas para la
enseñanza y posterior aprendizaje de los alumnos.
• La diapositiva 13, es decir, la primera de esta actividad de cierre, se
utiliza de plantilla para las diapositivas 14, 15, 16, 17, con la idea de ir
añadiendo de la 14 en adelante un resultado más que en la anterior de
forma ordenada a través de animaciones de forma que cuando yo
decida, se van mostrando los resultados de las operaciones propuestas.
Se hace esto para dejar tiempo a que los niños vayan respondiendo y
una vez que ellos hayan dado sus respuestas, les muestro el resultado
para que comprueben si han acertado o no.
2.Características.
-Posibilidades:
-Los niños mostrarán mas interés al tratarse de una actividad mas práctica,
divertida y cooperativa que teórica.
-Al estar más motivados, seguramente entiendan mejor ciertos conceptos
debido también al apoyo visual del que dispondrán con esta presentación.
-Al tratarse de un PowerPoint con tantas preguntas e incógnitas a resolver, se
aumenta la necesidad de que los los niños intervengan en mas ocasiones, ya
sea para preguntar como para responder a las cuestiones propuestas.
- Según Julio Barroso Osuna , 153 :Ayudan al profesor a sus tareas
administrativas, en la preparación de sus clases, en su gestión.
-Según Julio Barroso Osuna , 153 :Le ayudan en sus tareas de enseñanza.
Esto requiere el diseño, adaptación y elección de materiales informáticos
adecuados a determinados contenidos curriculares de la materia que se esté
impartiendo. También requiere un buen conocimiento de las nuevas
tecnologías y de sus aplicaciones
-Limitaciones:
-Se necesita formación por parte del maestro para poder llevar a cabo la
elaboración de una buena presentación
-Se pretende que el alumno se sensibilice sobre las nuevas tecnologías,
no que el alumno tenga una preparación técnica especializada.
-Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no estimulan
el esfuerzo del alumno ni le ayuda a memorizar.
Actividades a realizar: ¿Cómo?
Antes del medio TIC.
En estas diapositivas ( 1 y 2) de presentación el profesor tiene que mostrar que
es la multiplicación, explicando el concepto de una forma medianamente
extensa para que los niños lo comprendan.
Durante el medio TIC.
En la gran mayoría de diapositivas de esta presentación ( desde la 3 hasta la
12) se presentan las tablas, dándole así dos diapositivas a cada una; en la
primera de estas se pone, primero una tabla muda para realizar entre todos
tras las explicaciones y aclaraciones pertinentes por parte del profesor y
después aparece una tabla con los resultados ya puestos para comprobar si se
han realizado bien las actividades o no.
En la segunda diapositiva de cada bloque, es decir, de cada tabla,
(diapositivas 4, 6, 8 y 10) lo que se pone es un enlace que te lleva a YouTube,
donde se muestra una canción de la tabla que se esté dando en ese momento
con la idea de reforzar en cierto modo el conocimiento de cada una a medida
que estas vayan acabándose.
Después del medio TIC.
Se dejan también unas 5 diapositivas (desde la 13 hasta la 17) donde hay
varias cuentas de multiplicar puestas al azar para que los pequeños las
realicen, y a medida que avanzan las diapositivas se van mostrando los
resultados en orden para ir cotejando resultados.
Bibliografía
-(Coord.) (2007). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación.Madrid,
McGraw-Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo cuadrado y cubo de un número menor que 30
Modulo cuadrado y cubo de un número menor que 30Modulo cuadrado y cubo de un número menor que 30
Modulo cuadrado y cubo de un número menor que 30CIndy Peña Laureano
 
Recurso educativo Tablas de Multiplicar
Recurso educativo Tablas de MultiplicarRecurso educativo Tablas de Multiplicar
Recurso educativo Tablas de Multiplicar
Lore Medina
 
15 problemas igualando 2
15 problemas igualando 215 problemas igualando 2
15 problemas igualando 2Wilber Quispe
 
Sesión de aprendizaje 2° grado prim
Sesión de aprendizaje 2° grado primSesión de aprendizaje 2° grado prim
Sesión de aprendizaje 2° grado primYsabel Moreno Azaña
 
Sesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematicaSesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematica
normanquintana
 
Taller de matemáticas primer grado 2014
Taller de matemáticas primer grado 2014Taller de matemáticas primer grado 2014
Taller de matemáticas primer grado 2014
luchotrener
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Nuñez Elsa aula12
Nuñez Elsa aula12Nuñez Elsa aula12
Nuñez Elsa aula12
Carlos Angeles
 
Juego de Bingo
Juego de BingoJuego de Bingo
Juego de Bingo
cuaoojo6
 
Elena Yugra
Elena YugraElena Yugra
Becerra pamela ala 1 sesión paev multiplicativo
Becerra pamela ala 1 sesión paev multiplicativoBecerra pamela ala 1 sesión paev multiplicativo
Becerra pamela ala 1 sesión paev multiplicativo
Matematica2APV
 
Plan de clase matematicas
Plan de clase matematicasPlan de clase matematicas
Plan de clase matematicas
Robin Méndez
 
Sesión doble y mitad_Aula 12
Sesión  doble y mitad_Aula 12Sesión  doble y mitad_Aula 12
Sesión doble y mitad_Aula 12
Carlos Angeles
 
Matematicas,Rutas de aprendizaje
Matematicas,Rutas de aprendizajeMatematicas,Rutas de aprendizaje
Matematicas,Rutas de aprendizajefannycastilloh
 
Suarez guadalupe-aula6-sesion
Suarez guadalupe-aula6-sesionSuarez guadalupe-aula6-sesion
Suarez guadalupe-aula6-sesion
Carmen Julia Tito Inca
 
Luna Tandazo
Luna TandazoLuna Tandazo
Luna Tandazo
Institucion Educativa
 
2do grado bloque 3 - matematicas
2do grado   bloque 3 - matematicas2do grado   bloque 3 - matematicas
2do grado bloque 3 - matematicas
lalomezasanchez
 
Juguemos a repartir duraznos
Juguemos a repartir duraznosJuguemos a repartir duraznos
Juguemos a repartir duraznos
Carlos Angeles
 
Estrategias Para aprender matematica
Estrategias Para aprender matematicaEstrategias Para aprender matematica
Estrategias Para aprender matematica
DENNIS RAUL MUCHA MONTOYA
 

La actualidad más candente (20)

Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO
Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO
Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO
 
Modulo cuadrado y cubo de un número menor que 30
Modulo cuadrado y cubo de un número menor que 30Modulo cuadrado y cubo de un número menor que 30
Modulo cuadrado y cubo de un número menor que 30
 
Recurso educativo Tablas de Multiplicar
Recurso educativo Tablas de MultiplicarRecurso educativo Tablas de Multiplicar
Recurso educativo Tablas de Multiplicar
 
15 problemas igualando 2
15 problemas igualando 215 problemas igualando 2
15 problemas igualando 2
 
Sesión de aprendizaje 2° grado prim
Sesión de aprendizaje 2° grado primSesión de aprendizaje 2° grado prim
Sesión de aprendizaje 2° grado prim
 
Sesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematicaSesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematica
 
Taller de matemáticas primer grado 2014
Taller de matemáticas primer grado 2014Taller de matemáticas primer grado 2014
Taller de matemáticas primer grado 2014
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5
 
Nuñez Elsa aula12
Nuñez Elsa aula12Nuñez Elsa aula12
Nuñez Elsa aula12
 
Juego de Bingo
Juego de BingoJuego de Bingo
Juego de Bingo
 
Elena Yugra
Elena YugraElena Yugra
Elena Yugra
 
Becerra pamela ala 1 sesión paev multiplicativo
Becerra pamela ala 1 sesión paev multiplicativoBecerra pamela ala 1 sesión paev multiplicativo
Becerra pamela ala 1 sesión paev multiplicativo
 
Plan de clase matematicas
Plan de clase matematicasPlan de clase matematicas
Plan de clase matematicas
 
Sesión doble y mitad_Aula 12
Sesión  doble y mitad_Aula 12Sesión  doble y mitad_Aula 12
Sesión doble y mitad_Aula 12
 
Matematicas,Rutas de aprendizaje
Matematicas,Rutas de aprendizajeMatematicas,Rutas de aprendizaje
Matematicas,Rutas de aprendizaje
 
Suarez guadalupe-aula6-sesion
Suarez guadalupe-aula6-sesionSuarez guadalupe-aula6-sesion
Suarez guadalupe-aula6-sesion
 
Luna Tandazo
Luna TandazoLuna Tandazo
Luna Tandazo
 
2do grado bloque 3 - matematicas
2do grado   bloque 3 - matematicas2do grado   bloque 3 - matematicas
2do grado bloque 3 - matematicas
 
Juguemos a repartir duraznos
Juguemos a repartir duraznosJuguemos a repartir duraznos
Juguemos a repartir duraznos
 
Estrategias Para aprender matematica
Estrategias Para aprender matematicaEstrategias Para aprender matematica
Estrategias Para aprender matematica
 

Destacado

Area de tecnologia e imformatica en el instituto
Area de tecnologia e imformatica en el institutoArea de tecnologia e imformatica en el instituto
Area de tecnologia e imformatica en el instituto
Karem Cañarete
 
Oil Presentation: Nery Alaev
Oil Presentation: Nery AlaevOil Presentation: Nery Alaev
Oil Presentation: Nery Alaev
Nery Alaev
 
Anzeige - Immobilienmakler-Konzession zu vergeben
Anzeige - Immobilienmakler-Konzession zu vergeben Anzeige - Immobilienmakler-Konzession zu vergeben
Anzeige - Immobilienmakler-Konzession zu vergeben
Nery Alaev
 
Text2mindmap definitivo
Text2mindmap definitivoText2mindmap definitivo
Text2mindmap definitivo
angemarelenuri713
 
área de tecnología informática en el instituto técnico
área  de tecnología informática en el instituto técnico área  de tecnología informática en el instituto técnico
área de tecnología informática en el instituto técnico
Karem Cañarete
 
Guía didáctica video
Guía didáctica videoGuía didáctica video
Guía didáctica video
angemarelenuri713
 
What Do Women Do All Day
What Do Women Do All DayWhat Do Women Do All Day
What Do Women Do All DayCaptain YR
 
La multiplicación informe pdf
La multiplicación informe pdfLa multiplicación informe pdf
La multiplicación informe pdf
angemarelenuri713
 
Komunikasi Kelompok
Komunikasi KelompokKomunikasi Kelompok
Komunikasi Kelompok
Ratih Aini
 
Komunikasi Dalam Kelompok
Komunikasi Dalam Kelompok Komunikasi Dalam Kelompok
Komunikasi Dalam Kelompok
pjj_kemenkes
 

Destacado (10)

Area de tecnologia e imformatica en el instituto
Area de tecnologia e imformatica en el institutoArea de tecnologia e imformatica en el instituto
Area de tecnologia e imformatica en el instituto
 
Oil Presentation: Nery Alaev
Oil Presentation: Nery AlaevOil Presentation: Nery Alaev
Oil Presentation: Nery Alaev
 
Anzeige - Immobilienmakler-Konzession zu vergeben
Anzeige - Immobilienmakler-Konzession zu vergeben Anzeige - Immobilienmakler-Konzession zu vergeben
Anzeige - Immobilienmakler-Konzession zu vergeben
 
Text2mindmap definitivo
Text2mindmap definitivoText2mindmap definitivo
Text2mindmap definitivo
 
área de tecnología informática en el instituto técnico
área  de tecnología informática en el instituto técnico área  de tecnología informática en el instituto técnico
área de tecnología informática en el instituto técnico
 
Guía didáctica video
Guía didáctica videoGuía didáctica video
Guía didáctica video
 
What Do Women Do All Day
What Do Women Do All DayWhat Do Women Do All Day
What Do Women Do All Day
 
La multiplicación informe pdf
La multiplicación informe pdfLa multiplicación informe pdf
La multiplicación informe pdf
 
Komunikasi Kelompok
Komunikasi KelompokKomunikasi Kelompok
Komunikasi Kelompok
 
Komunikasi Dalam Kelompok
Komunikasi Dalam Kelompok Komunikasi Dalam Kelompok
Komunikasi Dalam Kelompok
 

Similar a La multiplicación informe pdf

Aprender las tablas de multiplicar
Aprender las tablas de multiplicarAprender las tablas de multiplicar
Aprender las tablas de multiplicar
Grupo editorial Estelar
 
Dibujando al dictado
Dibujando al dictadoDibujando al dictado
Dibujando al dictadoceipbosco2004
 
Nelj m4 act i
Nelj m4 act iNelj m4 act i
Nelj m4 act inellyloza
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
Apira9
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
Mtic2Mtic2
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guía didáctica m tic 2
Guía didáctica m tic 2Guía didáctica m tic 2
Guía didáctica m tic 2
sofest
 
Guía didáctica m tic 2
Guía didáctica m tic 2Guía didáctica m tic 2
Guía didáctica m tic 2
sofest
 
Fichero de actividades didácticas (matemáticas) 6º grado
Fichero de actividades didácticas (matemáticas) 6º grado Fichero de actividades didácticas (matemáticas) 6º grado
Fichero de actividades didácticas (matemáticas) 6º grado
Guadalupe Medina
 
Fichero mat 6to
Fichero mat 6toFichero mat 6to
Fichero mat 6to
dante sanchez
 
Fichero matematicas-6-te
Fichero matematicas-6-teFichero matematicas-6-te
Fichero matematicas-6-te
Gabriela Aguilar Tovar
 
Fichero 6º matematicas
Fichero 6º matematicasFichero 6º matematicas
Fichero 6º matematicas
Edwin BG
 
Sexto%20gradomatematicas
Sexto%20gradomatematicasSexto%20gradomatematicas
Sexto%20gradomatematicas
PROFR. JOSÉ FERNANDO OLVERA VALLE
 
45613066 fichero-actividades-didacticas-matematicas-6âº-sexto-grado
45613066 fichero-actividades-didacticas-matematicas-6âº-sexto-grado45613066 fichero-actividades-didacticas-matematicas-6âº-sexto-grado
45613066 fichero-actividades-didacticas-matematicas-6âº-sexto-grado
RossyPalmaM Palma M
 
FICHERO-ACTIVIDADES-DIDACTICAS-SEXTO-PRIMARIA-SEXTO-GRADO.pdf
FICHERO-ACTIVIDADES-DIDACTICAS-SEXTO-PRIMARIA-SEXTO-GRADO.pdfFICHERO-ACTIVIDADES-DIDACTICAS-SEXTO-PRIMARIA-SEXTO-GRADO.pdf
FICHERO-ACTIVIDADES-DIDACTICAS-SEXTO-PRIMARIA-SEXTO-GRADO.pdf
XiomaraGhaliaIza
 
FM6 ayudaparaelmaestro.blogspot.com.pdf
FM6 ayudaparaelmaestro.blogspot.com.pdfFM6 ayudaparaelmaestro.blogspot.com.pdf
FM6 ayudaparaelmaestro.blogspot.com.pdf
FelipeAlmadaOrtega
 

Similar a La multiplicación informe pdf (20)

PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
 
Aprender las tablas de multiplicar
Aprender las tablas de multiplicarAprender las tablas de multiplicar
Aprender las tablas de multiplicar
 
Dibujando al dictado
Dibujando al dictadoDibujando al dictado
Dibujando al dictado
 
Nelj m4 act i
Nelj m4 act iNelj m4 act i
Nelj m4 act i
 
Yudy.marzo 24
Yudy.marzo 24Yudy.marzo 24
Yudy.marzo 24
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion07
 
Guía didáctica m tic 2
Guía didáctica m tic 2Guía didáctica m tic 2
Guía didáctica m tic 2
 
Guía didáctica m tic 2
Guía didáctica m tic 2Guía didáctica m tic 2
Guía didáctica m tic 2
 
Fichero de actividades didácticas (matemáticas) 6º grado
Fichero de actividades didácticas (matemáticas) 6º grado Fichero de actividades didácticas (matemáticas) 6º grado
Fichero de actividades didácticas (matemáticas) 6º grado
 
Fichero mat 6to
Fichero mat 6toFichero mat 6to
Fichero mat 6to
 
Fichero 6º matematicas
Fichero 6º matematicasFichero 6º matematicas
Fichero 6º matematicas
 
Fichero matematicas-6-te
Fichero matematicas-6-teFichero matematicas-6-te
Fichero matematicas-6-te
 
Fichero 6º matematicas
Fichero 6º matematicasFichero 6º matematicas
Fichero 6º matematicas
 
Sexto%20gradomatematicas
Sexto%20gradomatematicasSexto%20gradomatematicas
Sexto%20gradomatematicas
 
45613066 fichero-actividades-didacticas-matematicas-6âº-sexto-grado
45613066 fichero-actividades-didacticas-matematicas-6âº-sexto-grado45613066 fichero-actividades-didacticas-matematicas-6âº-sexto-grado
45613066 fichero-actividades-didacticas-matematicas-6âº-sexto-grado
 
FICHERO-ACTIVIDADES-DIDACTICAS-SEXTO-PRIMARIA-SEXTO-GRADO.pdf
FICHERO-ACTIVIDADES-DIDACTICAS-SEXTO-PRIMARIA-SEXTO-GRADO.pdfFICHERO-ACTIVIDADES-DIDACTICAS-SEXTO-PRIMARIA-SEXTO-GRADO.pdf
FICHERO-ACTIVIDADES-DIDACTICAS-SEXTO-PRIMARIA-SEXTO-GRADO.pdf
 
FM6 ayudaparaelmaestro.blogspot.com.pdf
FM6 ayudaparaelmaestro.blogspot.com.pdfFM6 ayudaparaelmaestro.blogspot.com.pdf
FM6 ayudaparaelmaestro.blogspot.com.pdf
 

Más de angemarelenuri713

Unidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacionUnidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacion
angemarelenuri713
 
La multiplicación definitivo
La multiplicación definitivoLa multiplicación definitivo
La multiplicación definitivo
angemarelenuri713
 
Power act 1 tic pdf
Power act 1 tic pdfPower act 1 tic pdf
Power act 1 tic pdf
angemarelenuri713
 
Mitos final
Mitos finalMitos final
Mitos final
angemarelenuri713
 
Actividad 2.1.b mindmap
Actividad 2.1.b mindmapActividad 2.1.b mindmap
Actividad 2.1.b mindmap
angemarelenuri713
 
Actividad 2.1.b
Actividad 2.1.bActividad 2.1.b
Actividad 2.1.b
angemarelenuri713
 
2.1
2.12.1
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
angemarelenuri713
 
Power
Power Power
Act 2.2
Act 2.2Act 2.2
Text2mindmap
Text2mindmapText2mindmap
Text2mindmap
angemarelenuri713
 
Los mitos de la sociedad de la información (1)
Los mitos de la sociedad de la información (1)Los mitos de la sociedad de la información (1)
Los mitos de la sociedad de la información (1)
angemarelenuri713
 
Power act 1 tic
Power act 1 ticPower act 1 tic
Power act 1 tic
angemarelenuri713
 
Tic mar ange
Tic mar angeTic mar ange
Tic mar ange
angemarelenuri713
 
ACT 4.1
ACT 4.1ACT 4.1

Más de angemarelenuri713 (18)

Unidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacionUnidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacion
 
La multiplicación definitivo
La multiplicación definitivoLa multiplicación definitivo
La multiplicación definitivo
 
Power act 1 tic pdf
Power act 1 tic pdfPower act 1 tic pdf
Power act 1 tic pdf
 
Text2mindmap
Text2mindmapText2mindmap
Text2mindmap
 
3.3
3.33.3
3.3
 
Mitos final
Mitos finalMitos final
Mitos final
 
Actividad 2.1.b mindmap
Actividad 2.1.b mindmapActividad 2.1.b mindmap
Actividad 2.1.b mindmap
 
Actividad 2.1.b
Actividad 2.1.bActividad 2.1.b
Actividad 2.1.b
 
2.1
2.12.1
2.1
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Power
Power Power
Power
 
Act 2.2
Act 2.2Act 2.2
Act 2.2
 
Text2mindmap
Text2mindmapText2mindmap
Text2mindmap
 
Los mitos de la sociedad de la información (1)
Los mitos de la sociedad de la información (1)Los mitos de la sociedad de la información (1)
Los mitos de la sociedad de la información (1)
 
Power act 1 tic
Power act 1 ticPower act 1 tic
Power act 1 tic
 
Tic mar ange
Tic mar angeTic mar ange
Tic mar ange
 
ACT 4.1
ACT 4.1ACT 4.1
ACT 4.1
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

La multiplicación informe pdf

  • 1. LA MULTIPLICACIÓN Propuesta de utilización: ¿Para qué? 1. ¿A quién se dirige? Esta propuesta va dirigida a alumnos de 2 de primaria. 2 .¿Cuándo se utilizará? Se utilizaría durante aproximadamente una semana, para ir sin prisas con los contenidos, se trata de la actividad de presentación pero se irá entrelazando con el resto de actividades. 3 .¿Qué se pretende? (a) Objetivos: • Conocer la multiplicación y sus aplicaciones. • Identificar los nombres de los términos de la multiplicación. - Factores ( términos que se multiplican) -Producto (resultado) • Conocer las tablas de multiplicar hasta la del 5 y su proceso de construcción. • Aprender las tablas para realizar operaciones de cualquiera de esas 5 tablas. (b) Contenidos: • Tema de la multiplicación. • Tablas de multiplicar: 1, 2, 3, 4 y 5. 4 ¿Cómo lo utilizaremos? Lo utilizaremos como base para una puesta en común y una vez que se acabe cada puesta con cada tabla, se decorara la clase con el resultado de esa sesión.
  • 2. Selección de medios TIC: ¿Qué? 1,Identificación. En este apartado vamos a ir desglosando nuestra presentación, explicando, paso a paso, lo que se hará y lo que se pretende explicar y que los niños entiendan con cada diapositiva. • Primero, en la primera diapositiva, se hace una breve presentación de lo que se va a realizar, que en este caso es decorar la clase con motivo de la multiplicación, es decir, decorar la clase con las tablas de multiplicar del 1 al 5 realizadas por los alumnos. • En la segunda diapositiva, se muestra un breve concepto de lo que es multiplicar, en que consiste y que se puede hacer con esta operación y como se llaman los elementos de una multiplicación, con la idea de introducirlos en las tablas con cierto conocimiento previo para que ellos puedan realizarlas con la menor ayuda posible.
  • 3. • En la diapositiva 3 se muestra una tabla del 1 con un animal (cada tabla uno diferente) que está en blanco, es decir, que no se ven los resultados. Esto está así planteado con la intención de que entre todos los niños y con nuestra ayuda se puedan resolver las tablas de una forma divertida. En la diapositiva 3 ( y en la 5, 7, 9 y 11) se muestra la misma diapositiva que antes estaba en blanco, pero esta vez con los resultados ya puestos, con la idea de que cuando la tabla anterior esté ya resuelta por todos, se muestre esta con los resultados para ver si lo que los niños han hecho está bien o no. • Por último, en la diapositiva 4 (y en la 6, 8 y 10) proponemos una actividad diferente y más amena para que los niños demuestren que han ido adquiriendo conocimientos sobre la tabla en cuestión, en este caso la del 1, la actividad consiste en cantar la tabla todos juntos. Aparece en la diapositiva una especie de botoncito con una cámara (en otras diapositivas es un altavoz el botón) que tiene un hipervínculo a una dirección de YouTube que es un video musical de la tabla. Este vídeo es ideal porque primero canta de corrido toda la tabla y después la repite dejando una incógnita en el resultado y un tiempo de respuesta para que los pequeños intenten dar los resultados.
  • 4. Con los resultados aportados por los pequeños de todas estas tablas se harán carteles para poder decorar la clase. Nota: sólo hemos desarrollado la tabla del 1 porque el resto de tablas tienen la misma dinámica de producción que esta. • Proponemos una actividad de cierre y de consolidación que consiste en proponer una serie de multiplicaciones aleatorias, es decir, que pueden aparecer operaciones de cualquiera de las 5 tablas propuestas para la enseñanza y posterior aprendizaje de los alumnos. • La diapositiva 13, es decir, la primera de esta actividad de cierre, se utiliza de plantilla para las diapositivas 14, 15, 16, 17, con la idea de ir añadiendo de la 14 en adelante un resultado más que en la anterior de forma ordenada a través de animaciones de forma que cuando yo decida, se van mostrando los resultados de las operaciones propuestas. Se hace esto para dejar tiempo a que los niños vayan respondiendo y una vez que ellos hayan dado sus respuestas, les muestro el resultado para que comprueben si han acertado o no.
  • 5. 2.Características. -Posibilidades: -Los niños mostrarán mas interés al tratarse de una actividad mas práctica, divertida y cooperativa que teórica. -Al estar más motivados, seguramente entiendan mejor ciertos conceptos debido también al apoyo visual del que dispondrán con esta presentación. -Al tratarse de un PowerPoint con tantas preguntas e incógnitas a resolver, se aumenta la necesidad de que los los niños intervengan en mas ocasiones, ya sea para preguntar como para responder a las cuestiones propuestas. - Según Julio Barroso Osuna , 153 :Ayudan al profesor a sus tareas administrativas, en la preparación de sus clases, en su gestión. -Según Julio Barroso Osuna , 153 :Le ayudan en sus tareas de enseñanza. Esto requiere el diseño, adaptación y elección de materiales informáticos adecuados a determinados contenidos curriculares de la materia que se esté impartiendo. También requiere un buen conocimiento de las nuevas tecnologías y de sus aplicaciones
  • 6. -Limitaciones: -Se necesita formación por parte del maestro para poder llevar a cabo la elaboración de una buena presentación -Se pretende que el alumno se sensibilice sobre las nuevas tecnologías, no que el alumno tenga una preparación técnica especializada. -Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no estimulan el esfuerzo del alumno ni le ayuda a memorizar. Actividades a realizar: ¿Cómo? Antes del medio TIC. En estas diapositivas ( 1 y 2) de presentación el profesor tiene que mostrar que es la multiplicación, explicando el concepto de una forma medianamente extensa para que los niños lo comprendan. Durante el medio TIC. En la gran mayoría de diapositivas de esta presentación ( desde la 3 hasta la 12) se presentan las tablas, dándole así dos diapositivas a cada una; en la primera de estas se pone, primero una tabla muda para realizar entre todos tras las explicaciones y aclaraciones pertinentes por parte del profesor y después aparece una tabla con los resultados ya puestos para comprobar si se han realizado bien las actividades o no. En la segunda diapositiva de cada bloque, es decir, de cada tabla, (diapositivas 4, 6, 8 y 10) lo que se pone es un enlace que te lleva a YouTube, donde se muestra una canción de la tabla que se esté dando en ese momento con la idea de reforzar en cierto modo el conocimiento de cada una a medida que estas vayan acabándose. Después del medio TIC. Se dejan también unas 5 diapositivas (desde la 13 hasta la 17) donde hay varias cuentas de multiplicar puestas al azar para que los pequeños las realicen, y a medida que avanzan las diapositivas se van mostrando los resultados en orden para ir cotejando resultados. Bibliografía -(Coord.) (2007). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación.Madrid, McGraw-Hill.