SlideShare una empresa de Scribd logo
Guion de contenidos
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
A) Principios para la selección de medios-TIC:
- A partirde losdistintos objetivos quese deseanalcanzar,se debehacerla selección
de las diferentes TIC.
- La predisposicion que el alumno y el profesor tengan hacia las TIC, pueden
condicionarlosresultadosque se obtengan,ydebe ser uno de los criteriospara su
puesta en acción.
- Características de los receptores: edad, nivel sociocultural y educativo…etc.
- El contexto instruccional y físico puede resultar un elemento condicionador.
- Las diferenciascognitivas entre losestudiantespueden condicionarlosresultadosa
alcanzar y las formas de utilización.
- La intervencióndel alumno sobre el medio-TICesnecesarioparaconvertirloenun
procesador activo de la información.
- Dimensiones a considerar: características técnicas y sémicas y la calidad.
- TICsque permitanlaparticipacióndel profesoradoyel alumnado enlaconstrucción
de los mensajes.
- Los contenidos transmiten información y valores.
- Hay que fijarse en su facilidad de manejo y versatilidad de usos y aplicaciones
didácticas.
- Es necesario la complementariedad.
B) Principios para la utilización de medio-TIC:
- Cualquier tipo de medio, es simplemente un recurso didáctico, que deberá ser
movilizado cuando el proceso comunicativo en el cual estemos inmersos, lo
justifique.
- El aprendizaje se encuentrasobre labasede lasestrategiasytécnicasdidácticas que
apliquemos sobre él.
- El profesor es el elemento más significativo para concretar el medio dentrode un
contexto determinado de enseñanza-aprendizaje. Él con sus creencias y actitudes
hacialosmediosengeneral yhaciamediosconcretos,determinarálasposibilidades
que puedan desarrollar en el contexto educativo.
- Hay que pensaren términosde qué mediodebemosplantearnos paraquién,cómo
lo vamos a utilizar y qué pretendemos con él.
- Todo medionofuncionaenel vacío sinoenun contextocomplejo. De maneraque
el medio se verá condicionado por el contexto y simultáneamente condicionará a
éste.
- Los medios son transformadores vicariales de la realidad, nunca son la realidad
misma.
- Los medios por sus sistemas simbólicos y formas de estructurarlos, determinan
diversos efectos cognitivos en los receptores, propiciando el desarrollo de
habilidades cognitivas específicas.
- El alumno no es un procesador pasivo de información, es un receptor activo y
consciente de lainformaciónmediadaque leespresentada,de maneraque consus
actitudes y habilidades cognitivas determinará la posible influencia cognitiva,
afectiva o psicomotora del medio.
- Nodebemospensarenel mediocomoglobalidadsinomásbiencomola conjunción
de una serie de componentes internos y externos.
- Los medios por sí sólo no provocancambios significativosni en la educación, ni en
los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- No existe el "supermedio". No hay medios mejores que otros,su utilidad depende
de la interacción de una serie de variables y de los objetivos que se persigan, así
como de las decisiones metodológicas que apliquemos sobre los mismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

actividad 4.2
actividad 4.2actividad 4.2
actividad 4.2
cmcmaimr
 
Principios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionPrincipios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacion
jaimecb98
 
Principios y utulizacion
Principios y utulizacionPrincipios y utulizacion
Principios y utulizacion
martasanabrianaves
 
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TICPRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
Grupo4cuatro
 
Práctica tic
Práctica ticPráctica tic
Práctica tic
mariaclaudiamartin
 
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TICPRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
Grupo4cuatro
 
Principios de tic (2)
Principios de tic (2)Principios de tic (2)
Principios de tic (2)
cepano
 
Práctica tic 1
Práctica tic 1Práctica tic 1
Práctica tic 1
mariaclaudiamartin
 
Práctica TIC
Práctica TICPráctica TIC
Práctica TIC
mariaclaudiamartin
 
Principios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionPrincipios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacion
MarinaGonzlezGallego1
 
Presentación sobre la educacion actual
Presentación sobre la educacion actualPresentación sobre la educacion actual
Presentación sobre la educacion actualgerardoannie
 
Presentación sobre la educacion actual
Presentación sobre la educacion actualPresentación sobre la educacion actual
Presentación sobre la educacion actualgerardoannie
 
4.1.
4.1. 4.1.
4.1.
GRUPO2AP
 
Selección y Utilización
Selección y UtilizaciónSelección y Utilización
Selección y Utilización
DobleGrado
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-LearningRol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning
Alex Javier Quito Ramón
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
franmanmar
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
mcastillomiranda
 
Retos del docente
Retos del docenteRetos del docente
Retos del docente
ROSABEATRIZCALLEOLEA
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
Estrellatictic
 
Utilidad de las tic´s en los procesos de enseñanza aprendizaje.ppt
Utilidad de las tic´s en los procesos de enseñanza aprendizaje.pptUtilidad de las tic´s en los procesos de enseñanza aprendizaje.ppt
Utilidad de las tic´s en los procesos de enseñanza aprendizaje.ppt
María Alejandra Echavarría Sanabria
 

La actualidad más candente (20)

actividad 4.2
actividad 4.2actividad 4.2
actividad 4.2
 
Principios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionPrincipios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacion
 
Principios y utulizacion
Principios y utulizacionPrincipios y utulizacion
Principios y utulizacion
 
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TICPRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
 
Práctica tic
Práctica ticPráctica tic
Práctica tic
 
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TICPRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS ~TIC
 
Principios de tic (2)
Principios de tic (2)Principios de tic (2)
Principios de tic (2)
 
Práctica tic 1
Práctica tic 1Práctica tic 1
Práctica tic 1
 
Práctica TIC
Práctica TICPráctica TIC
Práctica TIC
 
Principios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionPrincipios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacion
 
Presentación sobre la educacion actual
Presentación sobre la educacion actualPresentación sobre la educacion actual
Presentación sobre la educacion actual
 
Presentación sobre la educacion actual
Presentación sobre la educacion actualPresentación sobre la educacion actual
Presentación sobre la educacion actual
 
4.1.
4.1. 4.1.
4.1.
 
Selección y Utilización
Selección y UtilizaciónSelección y Utilización
Selección y Utilización
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-LearningRol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
Retos del docente
Retos del docenteRetos del docente
Retos del docente
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
 
Utilidad de las tic´s en los procesos de enseñanza aprendizaje.ppt
Utilidad de las tic´s en los procesos de enseñanza aprendizaje.pptUtilidad de las tic´s en los procesos de enseñanza aprendizaje.ppt
Utilidad de las tic´s en los procesos de enseñanza aprendizaje.ppt
 

Similar a Seleccion y utilizacion

TIC Actividad 4.2.pdf
TIC Actividad 4.2.pdfTIC Actividad 4.2.pdf
TIC Actividad 4.2.pdf
MaraGonzlezSantana1
 
Practica a4 tic (1)
Practica a4 tic (1)Practica a4 tic (1)
Practica a4 tic (1)
MajuDife4
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
nomalidius8
 
A4.pdf
A4.pdfA4.pdf
Principios para la selección y utilización de medios tic
 Principios para la selección y utilización de medios tic  Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
JuanCaballeroCalvo
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
 Principios para la selección y utilización de medios tic Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
JuanCaballeroCalvo
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
ProtoProfes
 
Act. 4.2 (
Act. 4.2 (Act. 4.2 (
Act. 4.2 (
CanelaRamos
 
Tic
TicTic
P. selección y utilización
P. selección y utilizaciónP. selección y utilización
P. selección y utilización
ticaja1819
 
Tic
TicTic
Tic
TicTic
Selección y utilización
Selección y utilizaciónSelección y utilización
Selección y utilización
javi ortega
 
4.2. seleccion utilizacion
4.2. seleccion utilizacion4.2. seleccion utilizacion
4.2. seleccion utilizacion
FuturasMaestras2
 
Seleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacionSeleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacion
Apira9
 
Tic Selección y Utilización
Tic Selección y UtilizaciónTic Selección y Utilización
Tic Selección y Utilización
Armando Guerra
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
Quinteto Primaria
 
Guion de contenidos. seleccion y utilizacion
Guion de contenidos. seleccion y utilizacionGuion de contenidos. seleccion y utilizacion
Guion de contenidos. seleccion y utilizacion
MsQueProfesGrupo9
 
Guion principios selección y utilización.pdf
Guion principios selección y utilización.pdfGuion principios selección y utilización.pdf
Guion principios selección y utilización.pdf
TopTeacher1
 

Similar a Seleccion y utilizacion (20)

TIC Actividad 4.2.pdf
TIC Actividad 4.2.pdfTIC Actividad 4.2.pdf
TIC Actividad 4.2.pdf
 
Practica a4 tic (1)
Practica a4 tic (1)Practica a4 tic (1)
Practica a4 tic (1)
 
A4.pdf
A4.pdfA4.pdf
A4.pdf
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
A4.pdf
A4.pdfA4.pdf
A4.pdf
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
 Principios para la selección y utilización de medios tic  Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
 Principios para la selección y utilización de medios tic Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
 
Act. 4.2 (
Act. 4.2 (Act. 4.2 (
Act. 4.2 (
 
Tic
TicTic
Tic
 
P. selección y utilización
P. selección y utilizaciónP. selección y utilización
P. selección y utilización
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
Selección y utilización
Selección y utilizaciónSelección y utilización
Selección y utilización
 
4.2. seleccion utilizacion
4.2. seleccion utilizacion4.2. seleccion utilizacion
4.2. seleccion utilizacion
 
Seleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacionSeleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacion
 
Tic Selección y Utilización
Tic Selección y UtilizaciónTic Selección y Utilización
Tic Selección y Utilización
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Guion de contenidos. seleccion y utilizacion
Guion de contenidos. seleccion y utilizacionGuion de contenidos. seleccion y utilizacion
Guion de contenidos. seleccion y utilizacion
 
Guion principios selección y utilización.pdf
Guion principios selección y utilización.pdfGuion principios selección y utilización.pdf
Guion principios selección y utilización.pdf
 

Más de Pinkteam

Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Pinkteam
 
Pp
PpPp
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Pinkteam
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Pinkteam
 
Libro escaneado
Libro escaneadoLibro escaneado
Libro escaneado
Pinkteam
 
Diseño produccion
Diseño produccionDiseño produccion
Diseño produccion
Pinkteam
 
Seleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacionSeleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacion
Pinkteam
 
Diseño produccion
Diseño produccionDiseño produccion
Diseño produccion
Pinkteam
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Pinkteam
 
Diseño produccion
Diseño produccionDiseño produccion
Diseño produccion
Pinkteam
 
Mitos powerpoint
Mitos powerpointMitos powerpoint
Mitos powerpoint
Pinkteam
 
Caracteristicas powerpoint
Caracteristicas powerpointCaracteristicas powerpoint
Caracteristicas powerpoint
Pinkteam
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
Pinkteam
 
A2
A2A2
Caracteristicas pdf
Caracteristicas pdfCaracteristicas pdf
Caracteristicas pdf
Pinkteam
 
Mitos definitivo
Mitos definitivoMitos definitivo
Mitos definitivo
Pinkteam
 

Más de Pinkteam (16)

Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Pp
PpPp
Pp
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Libro escaneado
Libro escaneadoLibro escaneado
Libro escaneado
 
Diseño produccion
Diseño produccionDiseño produccion
Diseño produccion
 
Seleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacionSeleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacion
 
Diseño produccion
Diseño produccionDiseño produccion
Diseño produccion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Diseño produccion
Diseño produccionDiseño produccion
Diseño produccion
 
Mitos powerpoint
Mitos powerpointMitos powerpoint
Mitos powerpoint
 
Caracteristicas powerpoint
Caracteristicas powerpointCaracteristicas powerpoint
Caracteristicas powerpoint
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
A2
A2A2
A2
 
Caracteristicas pdf
Caracteristicas pdfCaracteristicas pdf
Caracteristicas pdf
 
Mitos definitivo
Mitos definitivoMitos definitivo
Mitos definitivo
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Seleccion y utilizacion

  • 1. Guion de contenidos Principios para la selección y utilización de medios-TIC A) Principios para la selección de medios-TIC: - A partirde losdistintos objetivos quese deseanalcanzar,se debehacerla selección de las diferentes TIC. - La predisposicion que el alumno y el profesor tengan hacia las TIC, pueden condicionarlosresultadosque se obtengan,ydebe ser uno de los criteriospara su puesta en acción. - Características de los receptores: edad, nivel sociocultural y educativo…etc. - El contexto instruccional y físico puede resultar un elemento condicionador. - Las diferenciascognitivas entre losestudiantespueden condicionarlosresultadosa alcanzar y las formas de utilización. - La intervencióndel alumno sobre el medio-TICesnecesarioparaconvertirloenun procesador activo de la información. - Dimensiones a considerar: características técnicas y sémicas y la calidad. - TICsque permitanlaparticipacióndel profesoradoyel alumnado enlaconstrucción de los mensajes. - Los contenidos transmiten información y valores. - Hay que fijarse en su facilidad de manejo y versatilidad de usos y aplicaciones didácticas. - Es necesario la complementariedad. B) Principios para la utilización de medio-TIC: - Cualquier tipo de medio, es simplemente un recurso didáctico, que deberá ser movilizado cuando el proceso comunicativo en el cual estemos inmersos, lo justifique.
  • 2. - El aprendizaje se encuentrasobre labasede lasestrategiasytécnicasdidácticas que apliquemos sobre él. - El profesor es el elemento más significativo para concretar el medio dentrode un contexto determinado de enseñanza-aprendizaje. Él con sus creencias y actitudes hacialosmediosengeneral yhaciamediosconcretos,determinarálasposibilidades que puedan desarrollar en el contexto educativo. - Hay que pensaren términosde qué mediodebemosplantearnos paraquién,cómo lo vamos a utilizar y qué pretendemos con él. - Todo medionofuncionaenel vacío sinoenun contextocomplejo. De maneraque el medio se verá condicionado por el contexto y simultáneamente condicionará a éste. - Los medios son transformadores vicariales de la realidad, nunca son la realidad misma. - Los medios por sus sistemas simbólicos y formas de estructurarlos, determinan diversos efectos cognitivos en los receptores, propiciando el desarrollo de habilidades cognitivas específicas. - El alumno no es un procesador pasivo de información, es un receptor activo y consciente de lainformaciónmediadaque leespresentada,de maneraque consus actitudes y habilidades cognitivas determinará la posible influencia cognitiva, afectiva o psicomotora del medio. - Nodebemospensarenel mediocomoglobalidadsinomásbiencomola conjunción de una serie de componentes internos y externos. - Los medios por sí sólo no provocancambios significativosni en la educación, ni en los procesos de enseñanza-aprendizaje. - No existe el "supermedio". No hay medios mejores que otros,su utilidad depende de la interacción de una serie de variables y de los objetivos que se persigan, así como de las decisiones metodológicas que apliquemos sobre los mismos.