SlideShare una empresa de Scribd logo
Descubriendo los animales
Grupo 9: Grupo práctico 18.7
1
Descubriendo los animales
ÍNDICE:
1. PROPUESTA DE UTILIZACIÓN: ¿PARA QUÉ?.........................................................................................4
b) ¿Cuándo se utilizará?........................................................................................................................................... 4
c) ¿Qué se pretende?...................................................................................................................................................5
d) ¿Cómo lo utilizaremos?........................................................................................................................................5
2. SELECCIÓN DEL MEDIO-TIC: ¿QUÉ? IDENTIFICACIÓN: DISEÑO Y ESTRUCTURA -
CONTENIDOS........................................................................................................................................................... 5
a) Identificación: “Descubriendo a los animales”.................................................................................... 5
3. ACTIVIDADES A REALIZAR: ¿CÓMO?........................................................................................................6
a) Antes de la aplicación del medio~TIC: actividades de inicio................................................... 6
b) Durante la puesta en práctica del medio~TIC: actividades de
desarrollo-utilización.................................................................................................................................................. 9
c) Después de la utilización del medio~TIC: actividades de cierre.......................................... 10
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y WEBGRAFÍA................................................................................. 11
5. AUTOEVALUACIÓN..........................................................................................................................................12
Grupo 9: Grupo práctico 18.7
2
Descubriendo los animales
Grupo 9: Grupo práctico 18.7
3
Descubriendo los animales
1. PROPUESTA DE UTILIZACIÓN: ¿PARA QUÉ?
En primer lugar, vamos a hablar de esta propuesta teniendo en cuenta que se divide
en diversos aspectos como a quién va dirigido, cuando se va a aplicar y utilizar y los
objetivos que se pretenden conseguir a través de la misma.
a) ¿A quién va dirigido?
Esta propuesta irá dirigida a los niños de 7-8 años, para el curso de 2ºprimaria.
b) ¿Cuándo se utilizará?
La actividad planteada será llevada a cabo durante 5 sesiones:
1. En la primera se dará una información general del temario a modo de
presentación y conocimiento del mismo, antes de centrarnos en la clasificación
de los distintos tipos de animales, así como en sus características y los
diferentes temas a tratar durante este tiempo.
2. En la segunda sesión se adentrará más en la clasificación de los distintos tipos
de animales, centrando esta sesión en la explicación de los animales
vertebrados.
3. En la tercera se continuará con la explicación de la clasificación de los
animales, centrando esta sesión en la explicación de los animales
invertebrados.
4. La cuarta sesión de esta actividad es la que más peso conlleva al ser la salida
a la granja escuela, para poder visualizar los elementos más destacados del
temario, y poder así realizar una ficha complementaria para comprobar que el
temario se ha comprendido y ha servido la salida.
5. Esta última sesión se centra en la corrección de la ficha complementaria
realizada en la sesión anterior para comprobar los conocimientos aprendidos
a través de ella.
c) ¿Qué se pretende?
Se pretende conseguir un serie de objetivos y contenidos, los cuales pueden ser:
● Objetivos:
- Identificar y diferenciar tanto los animales como sus diferentes tipos.
- Analizar las diferencias que se presentan entre las diferentes especies.
- Localizar el hábitat correspondiente a cada especie, así como sus alimentos.
- Reconocer y relacionar el medio con el tipo de animal al que pertenece.
- Conocer algunas de sus características más importantes, así como sus
nombres.
● Contenidos:
- Clasificación de los tipos de animales según su especie.
Grupo 9: Grupo práctico 18.7
4
Descubriendo los animales
- Diferenciación entre vertebrados e invertebrados.
- Conocer los subgrupos en función de sus características.
- Conocer conceptos claves como el hábitat, el tipo de respiración, su sistema
digestivo, circulatorio y reproductor, o cómo es su cuerpo.
- Ejemplificar los tipos de animales con nombres que conozcamos.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Con esta actividad, el docente tratará de explicar el contenido relacionado con el
tema de los animales, con el objetivo de que los alumnos lo comprendan y sepan
tenerlo en cuenta a la hora de hacer tareas más prácticas, con las que se garantice
una correcta comprensión del temario. Para ello será necesario utilizar una
metodología adecuada, con la que se pretenda llevar a cabo un proceso de
enseñanza-aprendizaje basado en los conocimientos previos del alumnado, y la
realización de una serie de ejercicios que serán posteriormente corregidos para
garantizar que el contenido ha sido captado correctamente.
2. SELECCIÓN DEL MEDIO-TIC: ¿QUÉ? IDENTIFICACIÓN: DISEÑO Y
ESTRUCTURA - CONTENIDOS
Para conocer el medio-Tic que hemos creado y poder llegar así a hacer uso de él, es
necesario identificar cada una de sus partes, explicando cómo se lleva a la práctica
siguiendo los pasos para caracterizarlos según las posibilidades y limitaciones que se
plantea.
a) Identificación: “Descubriendo a los animales”
Este medio consta de una actividad que transcurrirá fuera de la escuela,
concretamente tratará de una excursión a la granja escuela en la que los alumnos
podrán ver de cerca muchos de los animales que ya han estudiado, con el objetivo de
que sepan identificarlos.
Además de ser una actividad bastante entretenida y llamativa para los niños de esta
edad, el profesor los evaluará a través de unas fichas que todos los alumnos deberán
llevar a la granja para completarla en función de lo que vean y lo interesados que
estén durante la salida.
La ficha les preguntará sobre el nombre del animal, su alimentación, reproducción,
lugar donde viven y características. Para ello deberán estar atentos y hacer preguntas
a los granjeros para poder completar su ficha correctamente. El docente tendrá en
cuenta la cantidad de animales recogidos y que todos los apartados estén completos
y bien respondidos. Aunque, lo más importante de este ejercicio, será el interés que
muestren durante la excursión.
3. ACTIVIDADES A REALIZAR: ¿CÓMO?
Grupo 9: Grupo práctico 18.7
5
Descubriendo los animales
A la hora de informarnos sobre cómo se van a llevar a cabo las diferentes propuestas
de actividades que se van a realizar con este medio, es necesario saber lo que hay
que hacer antes de su aplicación, lo que se hará durante la aplicación de la misma y
lo que se va a hacer después de su utilización a modo de actividad de cierre.
Por ello, vamos a dividir la actividad en 5 sesiones, y en cada una de las sesiones
tendrá lugar una tarea diferente, según en el momento de aprendizaje al que
corresponda.
a) Antes de la aplicación del medio~TIC: actividades de inicio.
Actividad 1
Título
Presentación del temario
Objetivos didácticos
De manera introductoria, el docente presentará el contenido que trabajarán en las
siguientes sesiones, con la intención de saber los conocimientos previos del alumnado,
para tenerlo en cuenta en el desarrollo de las próximas actividades.
Contenidos
Conceptuales: Los alumnos deberán recordar todo lo que sepan sobre las preguntas
formuladas por el docente previas al contenido.
Procedimentales: Comprender qué es lo que van a aprender y para qué necesitan
utilizar sus conocimientos almacenados anteriormente.
Actitudinales: Será primordial prestar atención y mostrar atención a las preguntas para
responder lo mejor posible.
Metodología
Tipo de agrupamiento: Asamblea colectiva
Desarrollo: El profesor hará preguntas a los alumnos de manera grupal para ver lo que
saben. Por ejemplo; ¿qué son los animales?, ¿cuántos tipos conocéis?, ¿todos son
iguales?, ¿en qué se diferencian?...
Tareas del profesor: Hacer preguntas para introducir el contenido y recoger los
conocimientos previos del alumnado acerca de ese contenido.
Tareas de los alumnos: Entender las preguntas planteadas por el profesor y
responderlas en función de lo que ya sabían.
Medios y recursos didácticos
Papel y boli para apuntar sus respuestas antes de decirlas en voz alta.
Grupo 9: Grupo práctico 18.7
6
Descubriendo los animales
Actividad 2
Título
Explicación de los animales vertebrados
Objetivos didácticos
El profesor comenzará con la explicación del contenido, dividiéndolo en dos clases. En la
primera sesión explicativa se tratarán los animales vertebrados, las características que
los definen y la clasificación en los cinco grupos. Además, antes de terminar la clase se
plasmarán en la pizarra digital una serie de imágenes de animales para identificarlos.
Contenidos
Conceptuales: Será necesario una breve memorización de los aspectos más importantes
y destacados en clase de cara a la última actividad.
Procedimentales: Los alumnos deberán entender el contenido antes de memorizarlo, en
concreto las características más importantes de los animales.
Actitudinales: Se tendrán que poner en práctica conceptos como la escucha activa y la
retroalimentación entre docente y alumno, para que la información llegue
correctamente.
Metodología
Tipo de agrupamiento: Individual
Desarrollo: Esta actividad será teórica en la mayor parte del tiempo, ya que consistirá en
la explicación por parte del profesor de los cinco grupos de animales vertebrados;
mamíferos, aves, anfibios, reptiles e insectos. Además de una pequeña profundización en
características como el hábitat, su alimentación o su respiración. Y para terminar se
utilizará una ejemplificación visual a modo de aclaración.
Tareas del profesor: Exponer el contenido con claridad y de una forma algo entretenida,
utilizando el feedback y diferentes entonaciones para darle énfasis a las partes más
importante y así captar la atención del alumnado.
Tareas de los alumnos: Escuchar al profesor y mostrar interés.
Medios y recursos didácticos
Libro de ciencias naturales y papel y boli para anotar.
Grupo 9: Grupo práctico 18.7
7
Descubriendo los animales
Actividad 3
Título
Explicación de los animales invertebrados
Objetivos didácticos
En esta segunda sesión explicativa se tratará el otro grupo de animales, los
invertebrados. Además de las características que los definen y la clasificación en sus
respectivas categorías. Y para terminar la clase se plasmarán en la pizarra digital una
serie de imágenes de animales para identificarlos y así el profesor se asegure de que ha
llegado bien la información.
Contenidos
Conceptuales: Será necesario una breve memorización de los aspectos más importantes
y destacados en clase de cara a la última actividad.
Procedimentales: Los alumnos deberán entender el contenido antes de memorizarlo, en
concreto las características más importantes de los animales.
Actitudinales: Se tendrán que poner en práctica conceptos como la escucha activa y la
retroalimentación entre docente y alumno, para que no se pierda la importancia del
contenido.
Metodología
Tipo de agrupamiento: Individual
Desarrollo: Esta actividad volverá a ser teórica en la mayor parte de la hora, ya que
consistirá en la explicación por parte del profesor de los cinco grupos de animales
invertebrados; poríferos, cnidarios, moluscos, anélidos, artrópodos y equinodermos.
Además se detallarán algunos aspectos característicos de cada especie, y podremos ver
ejemplos en clase de los animales que han sido explicados.
Tareas del profesor: Exponer el contenido con claridad, utilizando el feedback y
diferentes entonaciones para darle énfasis a las partes más importante y así captar la
atención del alumnado, para tratar de no conseguir una clase aburrida y monótona.
Tareas de los alumnos: Escuchar al profesor y mostrar interés.
Medios y recursos didácticos
Libro de ciencias naturales y papel y boli para anotar.
Grupo 9: Grupo práctico 18.7
8
Descubriendo los animales
b) Durante la puesta en práctica del medio~TIC: actividades de
desarrollo-utilización.
Actividad 4
Título
Excursión a la Granja Escuela
Objetivos didácticos:
Esta tarea se centra en una salida a la granja escuela, en la que se van a trabajar todos
los conceptos vistos en clase y el objetivo es diferenciar los distintos tipos de animales.
Esta excursión requiere una última actividad complementaria, en la que se examinará el
paso por la granja y el interés mostrado.
Contenidos
Conceptuales: Es recomendable acordarte de la explicación de los monitores de la
granja y memorizar la teoría para saber aplicarla en la tarea de evaluación.
Procedimentales: Prestar atención y entender la finalidad de visitar la granja.
Actitudinales: Tener buena actitud durante la excursión, mostrar interés y hacer
preguntas a los granjeros para recopilar toda la información posible.
Metodología
Tipo de agrupamiento: Grupos de 6
Desarrollo: En esta excursión los alumnos podrán vivir de cerca muchas de las
explicaciones, como por ejemplo, el ciclo vital de los animales, su clasificación, su
alimentación y algunas cuestiones medioambientales. Además de otras actividades
como el cultivo o el hotel de insectos.
Tareas del profesor: Encargarse del comportamiento de todos sus alumnos durante la
salida, aclarar dudas que les surjan durante las explicaciones y estar dispuesto a
resolver cualquiera de sus necesidades.
Tareas de los alumnos: Seguir las instrucciones de los monitores y del profesor, atender a
las explicaciones y participar en las actividades.
Medios y recursos didácticos
Ropa cómoda, gorra y botella de agua.
Grupo 9: Grupo práctico 18.7
9
Descubriendo los animales
c) Después de la utilización del medio~TIC: actividades de cierre.
Actividad 5
Título
Corrección ficha complementaria salida granja
Objetivos didácticos
En esta última sesión y por lo tanto la última actividad, nos centraremos en la corrección
de la ficha complementaria a la salida de la granja, para así poder comprobar si los
conocimientos han sido adquiridos de forma correcta, a modo de evaluación.
Contenidos
Conceptuales: Memorizar los aspectos más importantes para identificar y clasificar los
distintos tipos y ejemplos de animales.
Procedimentales: Hacer una lectura correcta de la actividad y entender las preguntas
para poder responder con mayor facilidad.
Actitudinales: En esta actividad será muy importante la concentración.
Metodología
Tipo de agrupamiento: Por parejas
Desarrollo: Esta tarea consistirá en una ficha a rellenar en la que se le pide a los
estudiantes que escriban el nombre del animal, la alimentación, la reproducción y el
lugar donde vive. Esta ficha será completada sin problema si los alumnos han prestado
atención a las explicaciones y han almacenado correctamente los conocimientos
necesarios.
Tareas del profesor: Elaborar la prueba de evaluación y corregirla, para valorar el
aprendizaje que han desarrollado los alumnos.
Tareas de los alumnos: Completar la ficha.
Medios y recursos didácticos
Prueba escrita y boli.
Grupo 9: Grupo práctico 18.7
10
Descubriendo los animales
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y WEBGRAFÍA
5. AUTOEVALUACIÓN
Calificación final 2,25/2,5
Fortalezas
- Hemos hecho usos de diversos materiales, tanto manuales (realización de la ficha
complementaria a la salida) como visuales (visión de los animales en la salida a la
granja).
- Se presenta una amplia gama de actividades que nos permiten adaptarlas a las
diferentes capacidades del alumnado
- Trabajo divertido y dinámico para los alumnos, al saber que la recompensa de
terminar el temario es a la salida a la granja, en la que van a poder descubrir y
comprobar todas las cosas aprendidas a lo largo de las sesiones.
Debilidades
- Poca creatividad en cuanto a las actividades comunes, como puede ser la salida
a la granja escuela.
Grupo 9: Grupo práctico 18.7
11
Descubriendo los animales
Grupo 9: Grupo práctico 18.7
12

Más contenido relacionado

Similar a guia didactica descubriendo los animales.pdf

Proceso formativo medio tic 2
Proceso formativo medio tic 2Proceso formativo medio tic 2
Proceso formativo medio tic 2
LimaMelgar
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
Grupo7ticus
 
Planificación de la clase digital (esta sii)
Planificación de la clase digital (esta sii)Planificación de la clase digital (esta sii)
Planificación de la clase digital (esta sii)cindyletelier01
 
Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
ResidentesElpiso
 
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
joantgar
 
M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
nerearodrguezcejudo
 
Guia didactica pdf
Guia didactica pdf Guia didactica pdf
Guia didactica pdf
Launion4
 
Guia didactica animales
Guia didactica animalesGuia didactica animales
Guia didactica animales
damian989
 
Guía didáctica animales
Guía didáctica animalesGuía didáctica animales
Guía didáctica animales
Pimama
 
Guía didáctica animales
Guía didáctica animalesGuía didáctica animales
Guía didáctica animales
Pimama
 
presentación modulo marzo 2022 final.pptx
presentación modulo marzo 2022 final.pptxpresentación modulo marzo 2022 final.pptx
presentación modulo marzo 2022 final.pptx
bertha martinez gomez
 
Guía medios TIC 1
Guía medios TIC 1 Guía medios TIC 1
Guía medios TIC 1
mariaclaudiamartin
 
Guia didactica animales
Guia didactica animalesGuia didactica animales
Guia didactica animales
damian989
 
Medio 1
Medio 1Medio 1
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
mariaclaudiamartin
 
Guia didactica.
Guia didactica.Guia didactica.
Guia didactica.
MajuDife4
 
Guia didactica de tic
Guia didactica de ticGuia didactica de tic
Guia didactica de tic
enrdelmon
 
Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)
albaelenag8
 
Guía didáctica reptiles.pdf
Guía  didáctica reptiles.pdfGuía  didáctica reptiles.pdf
Guía didáctica reptiles.pdf
MaraGonzlezSantana1
 

Similar a guia didactica descubriendo los animales.pdf (20)

Proceso formativo medio tic 2
Proceso formativo medio tic 2Proceso formativo medio tic 2
Proceso formativo medio tic 2
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Planificación de la clase digital (esta sii)
Planificación de la clase digital (esta sii)Planificación de la clase digital (esta sii)
Planificación de la clase digital (esta sii)
 
Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
 
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
 
M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
 
Guia didactica pdf
Guia didactica pdf Guia didactica pdf
Guia didactica pdf
 
Guia didactica animales
Guia didactica animalesGuia didactica animales
Guia didactica animales
 
Guía didáctica animales
Guía didáctica animalesGuía didáctica animales
Guía didáctica animales
 
Guía didáctica animales
Guía didáctica animalesGuía didáctica animales
Guía didáctica animales
 
presentación modulo marzo 2022 final.pptx
presentación modulo marzo 2022 final.pptxpresentación modulo marzo 2022 final.pptx
presentación modulo marzo 2022 final.pptx
 
Guía medios TIC 1
Guía medios TIC 1 Guía medios TIC 1
Guía medios TIC 1
 
Guia didactica animales
Guia didactica animalesGuia didactica animales
Guia didactica animales
 
Medio 1
Medio 1Medio 1
Medio 1
 
Presentaciones cn primaria 1
Presentaciones cn primaria 1Presentaciones cn primaria 1
Presentaciones cn primaria 1
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
 
Guia didactica.
Guia didactica.Guia didactica.
Guia didactica.
 
Guia didactica de tic
Guia didactica de ticGuia didactica de tic
Guia didactica de tic
 
Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)
 
Guía didáctica reptiles.pdf
Guía  didáctica reptiles.pdfGuía  didáctica reptiles.pdf
Guía didáctica reptiles.pdf
 

Más de CarmenVargasVega

Presentación aprendemos los planetas pizarra tiza negro-3.pdf
Presentación aprendemos los planetas pizarra tiza negro-3.pdfPresentación aprendemos los planetas pizarra tiza negro-3.pdf
Presentación aprendemos los planetas pizarra tiza negro-3.pdf
CarmenVargasVega
 
Documento sin título.pdf
Documento sin título.pdfDocumento sin título.pdf
Documento sin título.pdf
CarmenVargasVega
 
Documento sin título.docx
Documento sin título.docxDocumento sin título.docx
Documento sin título.docx
CarmenVargasVega
 
Presentación aprendemos los planetas pizarra tiza negro-2.pdf
Presentación aprendemos los planetas pizarra tiza negro-2.pdfPresentación aprendemos los planetas pizarra tiza negro-2.pdf
Presentación aprendemos los planetas pizarra tiza negro-2.pdf
CarmenVargasVega
 
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...
CarmenVargasVega
 
La_voz_de_los_animales.pdf
La_voz_de_los_animales.pdfLa_voz_de_los_animales.pdf
La_voz_de_los_animales.pdf
CarmenVargasVega
 
Ficha de un animal.pdf
Ficha de un animal.pdfFicha de un animal.pdf
Ficha de un animal.pdf
CarmenVargasVega
 
GUION ETAPAS-FASES.pdf
GUION ETAPAS-FASES.pdfGUION ETAPAS-FASES.pdf
GUION ETAPAS-FASES.pdf
CarmenVargasVega
 
GUION PRINCIPIOS.pdf
GUION PRINCIPIOS.pdfGUION PRINCIPIOS.pdf
GUION PRINCIPIOS.pdf
CarmenVargasVega
 
Principios TIC-6.pdf
Principios TIC-6.pdfPrincipios TIC-6.pdf
Principios TIC-6.pdf
CarmenVargasVega
 
presentación mitos tic-2.pdf
presentación mitos tic-2.pdfpresentación mitos tic-2.pdf
presentación mitos tic-2.pdf
CarmenVargasVega
 
presentación características tic -2.pdf
presentación características tic -2.pdfpresentación características tic -2.pdf
presentación características tic -2.pdf
CarmenVargasVega
 
sodapdf-converted.pdf
sodapdf-converted.pdfsodapdf-converted.pdf
sodapdf-converted.pdf
CarmenVargasVega
 
Gráfico mapa mental esquema trabajo proyecto corporativo visual llamativo sen...
Gráfico mapa mental esquema trabajo proyecto corporativo visual llamativo sen...Gráfico mapa mental esquema trabajo proyecto corporativo visual llamativo sen...
Gráfico mapa mental esquema trabajo proyecto corporativo visual llamativo sen...
CarmenVargasVega
 
presentación mitos tic.pdf
presentación mitos tic.pdfpresentación mitos tic.pdf
presentación mitos tic.pdf
CarmenVargasVega
 
MITOS TIC.pdf
MITOS TIC.pdfMITOS TIC.pdf
MITOS TIC.pdf
CarmenVargasVega
 
presentación características tic .pdf
presentación características tic .pdfpresentación características tic .pdf
presentación características tic .pdf
CarmenVargasVega
 
presentacion emprendimiento estetico y delicado profesional marron-2.pdf
presentacion emprendimiento estetico y delicado profesional marron-2.pdfpresentacion emprendimiento estetico y delicado profesional marron-2.pdf
presentacion emprendimiento estetico y delicado profesional marron-2.pdf
CarmenVargasVega
 
GUION DE CONTENIDOS TIC.pdf
GUION DE CONTENIDOS TIC.pdfGUION DE CONTENIDOS TIC.pdf
GUION DE CONTENIDOS TIC.pdf
CarmenVargasVega
 
presentacion emprendimiento estetico y delicado profesional marron.pdf
presentacion emprendimiento estetico y delicado profesional marron.pdfpresentacion emprendimiento estetico y delicado profesional marron.pdf
presentacion emprendimiento estetico y delicado profesional marron.pdf
CarmenVargasVega
 

Más de CarmenVargasVega (20)

Presentación aprendemos los planetas pizarra tiza negro-3.pdf
Presentación aprendemos los planetas pizarra tiza negro-3.pdfPresentación aprendemos los planetas pizarra tiza negro-3.pdf
Presentación aprendemos los planetas pizarra tiza negro-3.pdf
 
Documento sin título.pdf
Documento sin título.pdfDocumento sin título.pdf
Documento sin título.pdf
 
Documento sin título.docx
Documento sin título.docxDocumento sin título.docx
Documento sin título.docx
 
Presentación aprendemos los planetas pizarra tiza negro-2.pdf
Presentación aprendemos los planetas pizarra tiza negro-2.pdfPresentación aprendemos los planetas pizarra tiza negro-2.pdf
Presentación aprendemos los planetas pizarra tiza negro-2.pdf
 
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...
 
La_voz_de_los_animales.pdf
La_voz_de_los_animales.pdfLa_voz_de_los_animales.pdf
La_voz_de_los_animales.pdf
 
Ficha de un animal.pdf
Ficha de un animal.pdfFicha de un animal.pdf
Ficha de un animal.pdf
 
GUION ETAPAS-FASES.pdf
GUION ETAPAS-FASES.pdfGUION ETAPAS-FASES.pdf
GUION ETAPAS-FASES.pdf
 
GUION PRINCIPIOS.pdf
GUION PRINCIPIOS.pdfGUION PRINCIPIOS.pdf
GUION PRINCIPIOS.pdf
 
Principios TIC-6.pdf
Principios TIC-6.pdfPrincipios TIC-6.pdf
Principios TIC-6.pdf
 
presentación mitos tic-2.pdf
presentación mitos tic-2.pdfpresentación mitos tic-2.pdf
presentación mitos tic-2.pdf
 
presentación características tic -2.pdf
presentación características tic -2.pdfpresentación características tic -2.pdf
presentación características tic -2.pdf
 
sodapdf-converted.pdf
sodapdf-converted.pdfsodapdf-converted.pdf
sodapdf-converted.pdf
 
Gráfico mapa mental esquema trabajo proyecto corporativo visual llamativo sen...
Gráfico mapa mental esquema trabajo proyecto corporativo visual llamativo sen...Gráfico mapa mental esquema trabajo proyecto corporativo visual llamativo sen...
Gráfico mapa mental esquema trabajo proyecto corporativo visual llamativo sen...
 
presentación mitos tic.pdf
presentación mitos tic.pdfpresentación mitos tic.pdf
presentación mitos tic.pdf
 
MITOS TIC.pdf
MITOS TIC.pdfMITOS TIC.pdf
MITOS TIC.pdf
 
presentación características tic .pdf
presentación características tic .pdfpresentación características tic .pdf
presentación características tic .pdf
 
presentacion emprendimiento estetico y delicado profesional marron-2.pdf
presentacion emprendimiento estetico y delicado profesional marron-2.pdfpresentacion emprendimiento estetico y delicado profesional marron-2.pdf
presentacion emprendimiento estetico y delicado profesional marron-2.pdf
 
GUION DE CONTENIDOS TIC.pdf
GUION DE CONTENIDOS TIC.pdfGUION DE CONTENIDOS TIC.pdf
GUION DE CONTENIDOS TIC.pdf
 
presentacion emprendimiento estetico y delicado profesional marron.pdf
presentacion emprendimiento estetico y delicado profesional marron.pdfpresentacion emprendimiento estetico y delicado profesional marron.pdf
presentacion emprendimiento estetico y delicado profesional marron.pdf
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

guia didactica descubriendo los animales.pdf

  • 1.
  • 2. Descubriendo los animales Grupo 9: Grupo práctico 18.7 1
  • 3. Descubriendo los animales ÍNDICE: 1. PROPUESTA DE UTILIZACIÓN: ¿PARA QUÉ?.........................................................................................4 b) ¿Cuándo se utilizará?........................................................................................................................................... 4 c) ¿Qué se pretende?...................................................................................................................................................5 d) ¿Cómo lo utilizaremos?........................................................................................................................................5 2. SELECCIÓN DEL MEDIO-TIC: ¿QUÉ? IDENTIFICACIÓN: DISEÑO Y ESTRUCTURA - CONTENIDOS........................................................................................................................................................... 5 a) Identificación: “Descubriendo a los animales”.................................................................................... 5 3. ACTIVIDADES A REALIZAR: ¿CÓMO?........................................................................................................6 a) Antes de la aplicación del medio~TIC: actividades de inicio................................................... 6 b) Durante la puesta en práctica del medio~TIC: actividades de desarrollo-utilización.................................................................................................................................................. 9 c) Después de la utilización del medio~TIC: actividades de cierre.......................................... 10 4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y WEBGRAFÍA................................................................................. 11 5. AUTOEVALUACIÓN..........................................................................................................................................12 Grupo 9: Grupo práctico 18.7 2
  • 4. Descubriendo los animales Grupo 9: Grupo práctico 18.7 3
  • 5. Descubriendo los animales 1. PROPUESTA DE UTILIZACIÓN: ¿PARA QUÉ? En primer lugar, vamos a hablar de esta propuesta teniendo en cuenta que se divide en diversos aspectos como a quién va dirigido, cuando se va a aplicar y utilizar y los objetivos que se pretenden conseguir a través de la misma. a) ¿A quién va dirigido? Esta propuesta irá dirigida a los niños de 7-8 años, para el curso de 2ºprimaria. b) ¿Cuándo se utilizará? La actividad planteada será llevada a cabo durante 5 sesiones: 1. En la primera se dará una información general del temario a modo de presentación y conocimiento del mismo, antes de centrarnos en la clasificación de los distintos tipos de animales, así como en sus características y los diferentes temas a tratar durante este tiempo. 2. En la segunda sesión se adentrará más en la clasificación de los distintos tipos de animales, centrando esta sesión en la explicación de los animales vertebrados. 3. En la tercera se continuará con la explicación de la clasificación de los animales, centrando esta sesión en la explicación de los animales invertebrados. 4. La cuarta sesión de esta actividad es la que más peso conlleva al ser la salida a la granja escuela, para poder visualizar los elementos más destacados del temario, y poder así realizar una ficha complementaria para comprobar que el temario se ha comprendido y ha servido la salida. 5. Esta última sesión se centra en la corrección de la ficha complementaria realizada en la sesión anterior para comprobar los conocimientos aprendidos a través de ella. c) ¿Qué se pretende? Se pretende conseguir un serie de objetivos y contenidos, los cuales pueden ser: ● Objetivos: - Identificar y diferenciar tanto los animales como sus diferentes tipos. - Analizar las diferencias que se presentan entre las diferentes especies. - Localizar el hábitat correspondiente a cada especie, así como sus alimentos. - Reconocer y relacionar el medio con el tipo de animal al que pertenece. - Conocer algunas de sus características más importantes, así como sus nombres. ● Contenidos: - Clasificación de los tipos de animales según su especie. Grupo 9: Grupo práctico 18.7 4
  • 6. Descubriendo los animales - Diferenciación entre vertebrados e invertebrados. - Conocer los subgrupos en función de sus características. - Conocer conceptos claves como el hábitat, el tipo de respiración, su sistema digestivo, circulatorio y reproductor, o cómo es su cuerpo. - Ejemplificar los tipos de animales con nombres que conozcamos. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Con esta actividad, el docente tratará de explicar el contenido relacionado con el tema de los animales, con el objetivo de que los alumnos lo comprendan y sepan tenerlo en cuenta a la hora de hacer tareas más prácticas, con las que se garantice una correcta comprensión del temario. Para ello será necesario utilizar una metodología adecuada, con la que se pretenda llevar a cabo un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en los conocimientos previos del alumnado, y la realización de una serie de ejercicios que serán posteriormente corregidos para garantizar que el contenido ha sido captado correctamente. 2. SELECCIÓN DEL MEDIO-TIC: ¿QUÉ? IDENTIFICACIÓN: DISEÑO Y ESTRUCTURA - CONTENIDOS Para conocer el medio-Tic que hemos creado y poder llegar así a hacer uso de él, es necesario identificar cada una de sus partes, explicando cómo se lleva a la práctica siguiendo los pasos para caracterizarlos según las posibilidades y limitaciones que se plantea. a) Identificación: “Descubriendo a los animales” Este medio consta de una actividad que transcurrirá fuera de la escuela, concretamente tratará de una excursión a la granja escuela en la que los alumnos podrán ver de cerca muchos de los animales que ya han estudiado, con el objetivo de que sepan identificarlos. Además de ser una actividad bastante entretenida y llamativa para los niños de esta edad, el profesor los evaluará a través de unas fichas que todos los alumnos deberán llevar a la granja para completarla en función de lo que vean y lo interesados que estén durante la salida. La ficha les preguntará sobre el nombre del animal, su alimentación, reproducción, lugar donde viven y características. Para ello deberán estar atentos y hacer preguntas a los granjeros para poder completar su ficha correctamente. El docente tendrá en cuenta la cantidad de animales recogidos y que todos los apartados estén completos y bien respondidos. Aunque, lo más importante de este ejercicio, será el interés que muestren durante la excursión. 3. ACTIVIDADES A REALIZAR: ¿CÓMO? Grupo 9: Grupo práctico 18.7 5
  • 7. Descubriendo los animales A la hora de informarnos sobre cómo se van a llevar a cabo las diferentes propuestas de actividades que se van a realizar con este medio, es necesario saber lo que hay que hacer antes de su aplicación, lo que se hará durante la aplicación de la misma y lo que se va a hacer después de su utilización a modo de actividad de cierre. Por ello, vamos a dividir la actividad en 5 sesiones, y en cada una de las sesiones tendrá lugar una tarea diferente, según en el momento de aprendizaje al que corresponda. a) Antes de la aplicación del medio~TIC: actividades de inicio. Actividad 1 Título Presentación del temario Objetivos didácticos De manera introductoria, el docente presentará el contenido que trabajarán en las siguientes sesiones, con la intención de saber los conocimientos previos del alumnado, para tenerlo en cuenta en el desarrollo de las próximas actividades. Contenidos Conceptuales: Los alumnos deberán recordar todo lo que sepan sobre las preguntas formuladas por el docente previas al contenido. Procedimentales: Comprender qué es lo que van a aprender y para qué necesitan utilizar sus conocimientos almacenados anteriormente. Actitudinales: Será primordial prestar atención y mostrar atención a las preguntas para responder lo mejor posible. Metodología Tipo de agrupamiento: Asamblea colectiva Desarrollo: El profesor hará preguntas a los alumnos de manera grupal para ver lo que saben. Por ejemplo; ¿qué son los animales?, ¿cuántos tipos conocéis?, ¿todos son iguales?, ¿en qué se diferencian?... Tareas del profesor: Hacer preguntas para introducir el contenido y recoger los conocimientos previos del alumnado acerca de ese contenido. Tareas de los alumnos: Entender las preguntas planteadas por el profesor y responderlas en función de lo que ya sabían. Medios y recursos didácticos Papel y boli para apuntar sus respuestas antes de decirlas en voz alta. Grupo 9: Grupo práctico 18.7 6
  • 8. Descubriendo los animales Actividad 2 Título Explicación de los animales vertebrados Objetivos didácticos El profesor comenzará con la explicación del contenido, dividiéndolo en dos clases. En la primera sesión explicativa se tratarán los animales vertebrados, las características que los definen y la clasificación en los cinco grupos. Además, antes de terminar la clase se plasmarán en la pizarra digital una serie de imágenes de animales para identificarlos. Contenidos Conceptuales: Será necesario una breve memorización de los aspectos más importantes y destacados en clase de cara a la última actividad. Procedimentales: Los alumnos deberán entender el contenido antes de memorizarlo, en concreto las características más importantes de los animales. Actitudinales: Se tendrán que poner en práctica conceptos como la escucha activa y la retroalimentación entre docente y alumno, para que la información llegue correctamente. Metodología Tipo de agrupamiento: Individual Desarrollo: Esta actividad será teórica en la mayor parte del tiempo, ya que consistirá en la explicación por parte del profesor de los cinco grupos de animales vertebrados; mamíferos, aves, anfibios, reptiles e insectos. Además de una pequeña profundización en características como el hábitat, su alimentación o su respiración. Y para terminar se utilizará una ejemplificación visual a modo de aclaración. Tareas del profesor: Exponer el contenido con claridad y de una forma algo entretenida, utilizando el feedback y diferentes entonaciones para darle énfasis a las partes más importante y así captar la atención del alumnado. Tareas de los alumnos: Escuchar al profesor y mostrar interés. Medios y recursos didácticos Libro de ciencias naturales y papel y boli para anotar. Grupo 9: Grupo práctico 18.7 7
  • 9. Descubriendo los animales Actividad 3 Título Explicación de los animales invertebrados Objetivos didácticos En esta segunda sesión explicativa se tratará el otro grupo de animales, los invertebrados. Además de las características que los definen y la clasificación en sus respectivas categorías. Y para terminar la clase se plasmarán en la pizarra digital una serie de imágenes de animales para identificarlos y así el profesor se asegure de que ha llegado bien la información. Contenidos Conceptuales: Será necesario una breve memorización de los aspectos más importantes y destacados en clase de cara a la última actividad. Procedimentales: Los alumnos deberán entender el contenido antes de memorizarlo, en concreto las características más importantes de los animales. Actitudinales: Se tendrán que poner en práctica conceptos como la escucha activa y la retroalimentación entre docente y alumno, para que no se pierda la importancia del contenido. Metodología Tipo de agrupamiento: Individual Desarrollo: Esta actividad volverá a ser teórica en la mayor parte de la hora, ya que consistirá en la explicación por parte del profesor de los cinco grupos de animales invertebrados; poríferos, cnidarios, moluscos, anélidos, artrópodos y equinodermos. Además se detallarán algunos aspectos característicos de cada especie, y podremos ver ejemplos en clase de los animales que han sido explicados. Tareas del profesor: Exponer el contenido con claridad, utilizando el feedback y diferentes entonaciones para darle énfasis a las partes más importante y así captar la atención del alumnado, para tratar de no conseguir una clase aburrida y monótona. Tareas de los alumnos: Escuchar al profesor y mostrar interés. Medios y recursos didácticos Libro de ciencias naturales y papel y boli para anotar. Grupo 9: Grupo práctico 18.7 8
  • 10. Descubriendo los animales b) Durante la puesta en práctica del medio~TIC: actividades de desarrollo-utilización. Actividad 4 Título Excursión a la Granja Escuela Objetivos didácticos: Esta tarea se centra en una salida a la granja escuela, en la que se van a trabajar todos los conceptos vistos en clase y el objetivo es diferenciar los distintos tipos de animales. Esta excursión requiere una última actividad complementaria, en la que se examinará el paso por la granja y el interés mostrado. Contenidos Conceptuales: Es recomendable acordarte de la explicación de los monitores de la granja y memorizar la teoría para saber aplicarla en la tarea de evaluación. Procedimentales: Prestar atención y entender la finalidad de visitar la granja. Actitudinales: Tener buena actitud durante la excursión, mostrar interés y hacer preguntas a los granjeros para recopilar toda la información posible. Metodología Tipo de agrupamiento: Grupos de 6 Desarrollo: En esta excursión los alumnos podrán vivir de cerca muchas de las explicaciones, como por ejemplo, el ciclo vital de los animales, su clasificación, su alimentación y algunas cuestiones medioambientales. Además de otras actividades como el cultivo o el hotel de insectos. Tareas del profesor: Encargarse del comportamiento de todos sus alumnos durante la salida, aclarar dudas que les surjan durante las explicaciones y estar dispuesto a resolver cualquiera de sus necesidades. Tareas de los alumnos: Seguir las instrucciones de los monitores y del profesor, atender a las explicaciones y participar en las actividades. Medios y recursos didácticos Ropa cómoda, gorra y botella de agua. Grupo 9: Grupo práctico 18.7 9
  • 11. Descubriendo los animales c) Después de la utilización del medio~TIC: actividades de cierre. Actividad 5 Título Corrección ficha complementaria salida granja Objetivos didácticos En esta última sesión y por lo tanto la última actividad, nos centraremos en la corrección de la ficha complementaria a la salida de la granja, para así poder comprobar si los conocimientos han sido adquiridos de forma correcta, a modo de evaluación. Contenidos Conceptuales: Memorizar los aspectos más importantes para identificar y clasificar los distintos tipos y ejemplos de animales. Procedimentales: Hacer una lectura correcta de la actividad y entender las preguntas para poder responder con mayor facilidad. Actitudinales: En esta actividad será muy importante la concentración. Metodología Tipo de agrupamiento: Por parejas Desarrollo: Esta tarea consistirá en una ficha a rellenar en la que se le pide a los estudiantes que escriban el nombre del animal, la alimentación, la reproducción y el lugar donde vive. Esta ficha será completada sin problema si los alumnos han prestado atención a las explicaciones y han almacenado correctamente los conocimientos necesarios. Tareas del profesor: Elaborar la prueba de evaluación y corregirla, para valorar el aprendizaje que han desarrollado los alumnos. Tareas de los alumnos: Completar la ficha. Medios y recursos didácticos Prueba escrita y boli. Grupo 9: Grupo práctico 18.7 10
  • 12. Descubriendo los animales 4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y WEBGRAFÍA 5. AUTOEVALUACIÓN Calificación final 2,25/2,5 Fortalezas - Hemos hecho usos de diversos materiales, tanto manuales (realización de la ficha complementaria a la salida) como visuales (visión de los animales en la salida a la granja). - Se presenta una amplia gama de actividades que nos permiten adaptarlas a las diferentes capacidades del alumnado - Trabajo divertido y dinámico para los alumnos, al saber que la recompensa de terminar el temario es a la salida a la granja, en la que van a poder descubrir y comprobar todas las cosas aprendidas a lo largo de las sesiones. Debilidades - Poca creatividad en cuanto a las actividades comunes, como puede ser la salida a la granja escuela. Grupo 9: Grupo práctico 18.7 11
  • 13. Descubriendo los animales Grupo 9: Grupo práctico 18.7 12