SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE INNOVADORA Nº 1
CONSIDERANDO ESTRATEGIAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE INVESTIGACIÓN
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1. InstituciónEducativa: El Shaddai
1.2. Nivel: inicial
1.3. Grado y Sección: Inicial
1.4. Docente: Araceli Noemi CohaguilaGonzales
1.5. Área: Aprender- Aprender
1.6 TemaTransversal: Educaciónpara la gestiónde riesgoyconcienciaambiental
1.7 Nombre de laUnidad: Nuestromedioambiente
1.8 Nombre de lasesión: Animalesdomésticos
1.9 Fecha: 28 de setiembredel 2011
1.10 Duración (enminutos): 90 minutos
1.11 Tutora: BetsaidaCamasca
ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD
Seresvivientes,
mundofísicoy
conservacióndel
ambiente.
Identificalascaracterísticasy
el medioenque viven
animalespropiosde su
localidad
Característicasde los
animalesdomésticosde
su localidad
Demuestrainterés
por losseresvivos
que se encuentran
ensu medionatural
INDICADORES DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Elaboraun plande investigación
sobre losanimalesdomésticosde tu
localidad
Observación Lista de cotejo
II. DESARRROLLO DE LA SESIÓN
FASESDELA
INVESTIGACION
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
MEDIOS Y
MATERIALES
DURACION
(MINUTOS)
ACTIVIDADES
DOCENTE
ACTIVIDADES
ALUMNOS
FORMULACIONDELPLAINVESTIGACIÓN
Motivación
La docente inicia la sesión a
través de una canción: “Mi
gallinita”
¿Qué dice la letra de la
canción?, ¿dónde vive la
gallina?, ¿qué tipo de animal
será la gallina?,¿qué otros
animales domésticos
conocen?,¿quién habrá
creado a los animales
domésticos?
Recojo los saberes previos
después de observar y
describir una lámina de los
animales domésticos.
¿Qué animales domésticos
observan? ¿Todos los
animales son iguales? ¿En
qué se diferencian las aves de
otros animales?¿Qué
Animales nos sirven de
mascotas?
Conflicto cognitivo
Se plantea la siguiente
interrogante.
¿Qué pasaría si el hombre
viviera con un león?
Proceso De información
La docente comenta a partir
de lo observado y plantea
realizar un trabajo de
investigación.La docente
forma grupos de trabajos: El
primer grupo selecciona a los
animales quenos sirven de
mascotas haciendo la
pregunta ¿Qué animales
domésticos podemos criar
dentro de la casa?
El segundo grupo: Clasifican a
los animales domésticos ¿Qué
animales tienen plumas? ¿De
qué se alimentan? ¿Dónde
pueden ser criados?
La docente explica las fases
del proceso de la
investigación
Reflexionan con los
estudiantes ¿Qué hemos
aprendido hoy? ¿Un león es
un animal doméstico? ¿Qué
sucedería si entre los
animales domésticos viviera
un león? ¿Cuál es la
importancia del desarrollo del
esquema del plan de
A partir de la reflexión,Se
promueve las siguientes
actividades:visitaruna granja,
Tomas fotos visitar el internet
y armar un álbum
Los niños responden de
manera espontánea las
interrogantes
planteadas.
Los niños responden a
través de lluvia deideas
Se registra las
respuestas en la pizarra
Se da inicio al
intercambio de
opiniones
Haciendo uso de
materiales didácticos
clasifican a losanimales
domésticos
Clasifican a los animales
según sus
características
Los estudiantes
manifiestan lo que
aprendieron,
Las alumnos
seleccionan lasafuentes
de información.
Proponen fecha para la
presentación de su plan
de investigación por
equipo y exponen
Canción
láminas
Pizarra
plumones
Siluetas de león
Papelotes
Tijeras
Gomas
Cinta adhesiva
Papelotes
Tijeras
gomas
Granja
Fotos
Internet
Hojas
Goma
folder
15
minutos
30
minutos
45
minutos
III. BIBLIOGRAFIA:
- www.google.com
Vº Bº
_______________________ ___________________________
SUBDIRECTOR PROFESOR(A)
SESIÓN DE APRENDIZAJE INNOVADORA Nº 2
CONSIDERANDO ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1. InstituciónEducativa: “ELSHADDAI”
1.2. Nivel:Inicial
1.3. Grado y Sección:4 años
1.4. Docente:Araceli CohaguilaGonzales
1.5. Área: Aprender-Aprender
1.6 TemaTransversal: Educaciónpara la gestiónde riesgoyconcienciaambiental
1.7 Nombre de laUnidad: Nuestromedioambiente
1.8 Nombre de la sesión: Animalesdomésticos
1.9 Fecha:28 de setiembredel 2011
1.10 Duración (enminutos): 90minutos
1.11 Tutora: BetsaidaCamasca Advíncula
ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD
Seresvivientes,
mundofísicoy
conservacióndel
ambiente.
Identificalascaracterísticasy
el medioenque viven
animalespropiosde su
localidad
Característicasde los
animalesdomésticosde
su localidad
Demuestrainterés
por losseresvivos
que se encuentran
ensu medionatural
INDICADORES DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Elaboraun plande investigación
sobre losanimalesdomésticosde tu
localidad
Observación Lista de cotejo
II. DESARRROLLO DE LA SESIÓN
FASESDELA
INVESTIGACION
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
MEDIOS Y
MATERIALES
DURACION
(MINUTOS)
ACTIVIDADES
DOCENTE
ACTIVIDADES
ALUMNOS
BUSQUEDADEINFORMACION
La profesora da inicio a la
sesión recogiendo saberes
previos de las fases dela
investigación
Explica estrategias para
buscar información
Organiza los equipos de
trabajo
Proporciona fuentes
principales parala
adquisición delas
informaciones
La docente recuerda los sub
-temas seleccionados por
cada equipo de trabajo:
.
Sugiere la página a visitar
vía internet
Entrega las indicaciones
para guardar información
Se organizan para realizarsu
estrategia de trabajo
Elaboran guía de estrategia
Los equipos de trabajo
seleccionan los materiales de
ayuda para la realización de
su investigación
Revistas
Láminas
papelotes
www.los
animales.com
www.educarn.es/
udicom
SISTEMATIZACION
Explica cómo van a elaborar
su álbumde fotos y
elaboración depapelotes
Orienta en la elaboración de
estrategias de aprendizaje
como recursos para
sintetizar la información
Observan
Toman fotos
Clasifican
Elaboran álbum
Mapa conceptual
Organizador visual
Mapa mental
Diapositiva
fotos
papelote
Plumón
Hojasde color
45 minutos
SOCIALIZACIONDELAINFORMACION
Orienta a los estudiantes
para una buena exposición,
es decir ¿Qué quiero
pega?¿Cómo organizaré la
información La docente
consolidael tema
Aplica la metacognición en
forma oral
Se preparan y exponen en
forma oral los resultados
Responden preguntas
Responden las preguntas de
metacognición
Redactan un informe del
trabajo
Papelógrafo,
Mapa visual
Mapa
conceptual
Diapositiva
Registrode
evaluación
Fichade
observación
45 minutos
II. BIBLIOGRAFIA:
- www.google.com
www.los animales.com
www.educarn.es/udicom
Vº Bº
_______________________ ___________________________
SUBDIRECTOR PROFESOR(A)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje tic marlene ninoshka
Sesión de aprendizaje tic marlene ninoshkaSesión de aprendizaje tic marlene ninoshka
Sesión de aprendizaje tic marlene ninoshka
Ministerio de Educación
 
24695098 sesion-de-aprendizaje-clases-de-animales
24695098 sesion-de-aprendizaje-clases-de-animales24695098 sesion-de-aprendizaje-clases-de-animales
24695098 sesion-de-aprendizaje-clases-de-animales
katilu23
 
Proyecto tic animales
Proyecto tic animalesProyecto tic animales
Proyecto tic animales
Mirna Guzmán
 
Unidad de clases de educación inicial
Unidad de clases de educación inicialUnidad de clases de educación inicial
Unidad de clases de educación inicial
16081087
 
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
asiul26
 
Sesión de aprendizaje los animales
Sesión de aprendizaje  los animalesSesión de aprendizaje  los animales
Sesión de aprendizaje los animales
juanhuertas733
 
Proyecto de aula aprendiendo con los animales
Proyecto de aula aprendiendo con los animalesProyecto de aula aprendiendo con los animales
Proyecto de aula aprendiendo con los animales
daniel199222
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 aProyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
FORMACIONCPE
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
VaneDiaz
 
unidad didáctica
unidad didácticaunidad didáctica
unidad didáctica
Grupo7ticus
 
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Lilia Ojeda
 
Unidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La SelvaUnidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La Selva
Ana Luque Martín
 
experiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicialexperiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicial
libre
 
ABP ¡Me voy al huerto!
ABP  ¡Me voy al huerto!ABP  ¡Me voy al huerto!
ABP ¡Me voy al huerto!
sybcamsalcha
 
Sesión de clase vertebrados
Sesión de clase vertebradosSesión de clase vertebrados
Sesión de clase vertebrados
I.E 10132 Mochumi
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectos
patyrs82
 
Secuencia didáctica 1 el desierto
Secuencia didáctica 1 el desiertoSecuencia didáctica 1 el desierto
Secuencia didáctica 1 el desierto
A Nelly Ibarra
 
Planificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animalesPlanificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animales
Maria Agustina Suárez
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje tic marlene ninoshka
Sesión de aprendizaje tic marlene ninoshkaSesión de aprendizaje tic marlene ninoshka
Sesión de aprendizaje tic marlene ninoshka
 
24695098 sesion-de-aprendizaje-clases-de-animales
24695098 sesion-de-aprendizaje-clases-de-animales24695098 sesion-de-aprendizaje-clases-de-animales
24695098 sesion-de-aprendizaje-clases-de-animales
 
Proyecto tic animales
Proyecto tic animalesProyecto tic animales
Proyecto tic animales
 
Unidad de clases de educación inicial
Unidad de clases de educación inicialUnidad de clases de educación inicial
Unidad de clases de educación inicial
 
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
 
Sesión de aprendizaje los animales
Sesión de aprendizaje  los animalesSesión de aprendizaje  los animales
Sesión de aprendizaje los animales
 
Proyecto de aula aprendiendo con los animales
Proyecto de aula aprendiendo con los animalesProyecto de aula aprendiendo con los animales
Proyecto de aula aprendiendo con los animales
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
 
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 aProyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
unidad didáctica
unidad didácticaunidad didáctica
unidad didáctica
 
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Unidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La SelvaUnidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La Selva
 
experiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicialexperiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicial
 
ABP ¡Me voy al huerto!
ABP  ¡Me voy al huerto!ABP  ¡Me voy al huerto!
ABP ¡Me voy al huerto!
 
Sesión de clase vertebrados
Sesión de clase vertebradosSesión de clase vertebrados
Sesión de clase vertebrados
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectos
 
Secuencia didáctica 1 el desierto
Secuencia didáctica 1 el desiertoSecuencia didáctica 1 el desierto
Secuencia didáctica 1 el desierto
 
Planificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animalesPlanificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animales
 

Similar a 199proy 5b6eea

Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
nancynellyaraujoespinosa
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
Elena Rodríguez Pleite
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Diana Paz
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Exileni paz perez
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
patocopatoco
 
Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Secuencia 2
jamechaves
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
gracieladiazcoutin
 
MATRIZ DEL PROYECTO
MATRIZ DEL PROYECTO MATRIZ DEL PROYECTO
MATRIZ DEL PROYECTO
ElizabethRoaLadino
 
Sesion 03 tv inicial 17 11-21
Sesion 03 tv inicial  17 11-21Sesion 03 tv inicial  17 11-21
Sesion 03 tv inicial 17 11-21
ThiagoClases
 
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTODIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
ElizabethRoaLadino
 
Formato proyecto 47160
Formato proyecto 47160Formato proyecto 47160
Formato proyecto 47160
angelmanuel22
 
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Veronica Rodriguez Rios
 
LECCIÓN N°02
LECCIÓN N°02LECCIÓN N°02
LECCIÓN N°02
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Guiadidactica
GuiadidacticaGuiadidactica
Guiadidactica
Clantic
 
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
Judith Ormazabal
 
Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
ResidentesElpiso
 
Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08
Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08
Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08
clemencia lopez
 
Simulacro de actividad
Simulacro de actividadSimulacro de actividad
Simulacro de actividad
Lorna Norambuena Lovera
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto e twinn m.a.pera
Proyecto e twinn m.a.peraProyecto e twinn m.a.pera
Proyecto e twinn m.a.pera
Arancha Pera Gilaberte
 

Similar a 199proy 5b6eea (20)

Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Secuencia 2
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
MATRIZ DEL PROYECTO
MATRIZ DEL PROYECTO MATRIZ DEL PROYECTO
MATRIZ DEL PROYECTO
 
Sesion 03 tv inicial 17 11-21
Sesion 03 tv inicial  17 11-21Sesion 03 tv inicial  17 11-21
Sesion 03 tv inicial 17 11-21
 
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTODIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
 
Formato proyecto 47160
Formato proyecto 47160Formato proyecto 47160
Formato proyecto 47160
 
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
 
LECCIÓN N°02
LECCIÓN N°02LECCIÓN N°02
LECCIÓN N°02
 
Guiadidactica
GuiadidacticaGuiadidactica
Guiadidactica
 
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
 
Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
 
Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08
Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08
Planificador de proyectos inem grupo 06 equipo 08
 
Simulacro de actividad
Simulacro de actividadSimulacro de actividad
Simulacro de actividad
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
 
Proyecto e twinn m.a.pera
Proyecto e twinn m.a.peraProyecto e twinn m.a.pera
Proyecto e twinn m.a.pera
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

199proy 5b6eea

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE INNOVADORA Nº 1 CONSIDERANDO ESTRATEGIAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE INVESTIGACIÓN I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1. InstituciónEducativa: El Shaddai 1.2. Nivel: inicial 1.3. Grado y Sección: Inicial 1.4. Docente: Araceli Noemi CohaguilaGonzales 1.5. Área: Aprender- Aprender 1.6 TemaTransversal: Educaciónpara la gestiónde riesgoyconcienciaambiental 1.7 Nombre de laUnidad: Nuestromedioambiente 1.8 Nombre de lasesión: Animalesdomésticos 1.9 Fecha: 28 de setiembredel 2011 1.10 Duración (enminutos): 90 minutos 1.11 Tutora: BetsaidaCamasca ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD Seresvivientes, mundofísicoy conservacióndel ambiente. Identificalascaracterísticasy el medioenque viven animalespropiosde su localidad Característicasde los animalesdomésticosde su localidad Demuestrainterés por losseresvivos que se encuentran ensu medionatural INDICADORES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Elaboraun plande investigación sobre losanimalesdomésticosde tu localidad Observación Lista de cotejo
  • 2. II. DESARRROLLO DE LA SESIÓN FASESDELA INVESTIGACION DESARROLLO DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS MEDIOS Y MATERIALES DURACION (MINUTOS) ACTIVIDADES DOCENTE ACTIVIDADES ALUMNOS
  • 3. FORMULACIONDELPLAINVESTIGACIÓN Motivación La docente inicia la sesión a través de una canción: “Mi gallinita” ¿Qué dice la letra de la canción?, ¿dónde vive la gallina?, ¿qué tipo de animal será la gallina?,¿qué otros animales domésticos conocen?,¿quién habrá creado a los animales domésticos? Recojo los saberes previos después de observar y describir una lámina de los animales domésticos. ¿Qué animales domésticos observan? ¿Todos los animales son iguales? ¿En qué se diferencian las aves de otros animales?¿Qué Animales nos sirven de mascotas? Conflicto cognitivo Se plantea la siguiente interrogante. ¿Qué pasaría si el hombre viviera con un león? Proceso De información La docente comenta a partir de lo observado y plantea realizar un trabajo de investigación.La docente forma grupos de trabajos: El primer grupo selecciona a los animales quenos sirven de mascotas haciendo la pregunta ¿Qué animales domésticos podemos criar dentro de la casa? El segundo grupo: Clasifican a los animales domésticos ¿Qué animales tienen plumas? ¿De qué se alimentan? ¿Dónde pueden ser criados? La docente explica las fases del proceso de la investigación Reflexionan con los estudiantes ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Un león es un animal doméstico? ¿Qué sucedería si entre los animales domésticos viviera un león? ¿Cuál es la importancia del desarrollo del esquema del plan de A partir de la reflexión,Se promueve las siguientes actividades:visitaruna granja, Tomas fotos visitar el internet y armar un álbum Los niños responden de manera espontánea las interrogantes planteadas. Los niños responden a través de lluvia deideas Se registra las respuestas en la pizarra Se da inicio al intercambio de opiniones Haciendo uso de materiales didácticos clasifican a losanimales domésticos Clasifican a los animales según sus características Los estudiantes manifiestan lo que aprendieron, Las alumnos seleccionan lasafuentes de información. Proponen fecha para la presentación de su plan de investigación por equipo y exponen Canción láminas Pizarra plumones Siluetas de león Papelotes Tijeras Gomas Cinta adhesiva Papelotes Tijeras gomas Granja Fotos Internet Hojas Goma folder 15 minutos 30 minutos 45 minutos
  • 4. III. BIBLIOGRAFIA: - www.google.com Vº Bº _______________________ ___________________________ SUBDIRECTOR PROFESOR(A)
  • 5. SESIÓN DE APRENDIZAJE INNOVADORA Nº 2 CONSIDERANDO ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1. InstituciónEducativa: “ELSHADDAI” 1.2. Nivel:Inicial 1.3. Grado y Sección:4 años 1.4. Docente:Araceli CohaguilaGonzales 1.5. Área: Aprender-Aprender 1.6 TemaTransversal: Educaciónpara la gestiónde riesgoyconcienciaambiental 1.7 Nombre de laUnidad: Nuestromedioambiente 1.8 Nombre de la sesión: Animalesdomésticos 1.9 Fecha:28 de setiembredel 2011 1.10 Duración (enminutos): 90minutos 1.11 Tutora: BetsaidaCamasca Advíncula ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD Seresvivientes, mundofísicoy conservacióndel ambiente. Identificalascaracterísticasy el medioenque viven animalespropiosde su localidad Característicasde los animalesdomésticosde su localidad Demuestrainterés por losseresvivos que se encuentran ensu medionatural INDICADORES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Elaboraun plande investigación sobre losanimalesdomésticosde tu localidad Observación Lista de cotejo
  • 6. II. DESARRROLLO DE LA SESIÓN FASESDELA INVESTIGACION DESARROLLO DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS MEDIOS Y MATERIALES DURACION (MINUTOS) ACTIVIDADES DOCENTE ACTIVIDADES ALUMNOS BUSQUEDADEINFORMACION La profesora da inicio a la sesión recogiendo saberes previos de las fases dela investigación Explica estrategias para buscar información Organiza los equipos de trabajo Proporciona fuentes principales parala adquisición delas informaciones La docente recuerda los sub -temas seleccionados por cada equipo de trabajo: . Sugiere la página a visitar vía internet Entrega las indicaciones para guardar información Se organizan para realizarsu estrategia de trabajo Elaboran guía de estrategia Los equipos de trabajo seleccionan los materiales de ayuda para la realización de su investigación Revistas Láminas papelotes www.los animales.com www.educarn.es/ udicom SISTEMATIZACION Explica cómo van a elaborar su álbumde fotos y elaboración depapelotes Orienta en la elaboración de estrategias de aprendizaje como recursos para sintetizar la información Observan Toman fotos Clasifican Elaboran álbum Mapa conceptual Organizador visual Mapa mental Diapositiva fotos papelote Plumón Hojasde color 45 minutos
  • 7. SOCIALIZACIONDELAINFORMACION Orienta a los estudiantes para una buena exposición, es decir ¿Qué quiero pega?¿Cómo organizaré la información La docente consolidael tema Aplica la metacognición en forma oral Se preparan y exponen en forma oral los resultados Responden preguntas Responden las preguntas de metacognición Redactan un informe del trabajo Papelógrafo, Mapa visual Mapa conceptual Diapositiva Registrode evaluación Fichade observación 45 minutos II. BIBLIOGRAFIA: - www.google.com www.los animales.com www.educarn.es/udicom Vº Bº _______________________ ___________________________ SUBDIRECTOR PROFESOR(A)