SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED
“Desarrollo del pensamiento creativo,
Para la transformación social en contexto de calidad
de vida”
GUIA DE TRABAJO INDIVIDUAL - QUIMICA GRADO DECIMO
NOMBRE___________________________________________ CURSO_______
Resuelve con entusiasmo y responsabilidad, asi podras ampliar tus conocimientos acerca de la tabla periódica y
los enlaces químicos.
LA TABLA PERIODICA
Los elementos químicos son la forma de materia más pura que podamos encontrar, cada elemento químico
presenta propiedades específicas que lo diferencian de los demás, los átomos de cada elemento difieren en la
cantidad de protones, recuerda que son estas partículas de carga eléctrica positiva las que determinan la identidad
de cada elemento.
Los elementos químicos se ubican en la tabla periódica en filas horizontales denominadas PERIODOS (son 7) y
en filas verticales denominadas GRUPOS (son 18)
Realizando distribución electrónica por subniveles de energía, se pueden ubicar los elementos en la tabla
periódica, ya que en ella se diferencian cuatro regiones: s, p d, f
Realiza el grafico de una tabla periódica sin escribir nada en su interior, cuadros vacíos. Establece cual es la
distribución electrónica de los siguientes números atómicos: 15, 78, 65, 1, 46, 22, 80, 38, 92, 35, 82, 59.
Atendiendo la explicación anterior, ubica estos números atómicos en la tabla periódica que dibujaste.
Verifica si lo hiciste bien… felicítate si todo ok…. En caso contrario revisa para que veas en donde fallaste y
corrijas.
Ahora busca los símbolos químicos de estos elementos, cuáles son sus nombres;….. ¿Y su masa atómica? ,
describe varios usos que se den a cada uno de estos elementos químicos, ¿a qué región, grupo y periodo
pertenecen?
¿Cuáles son los elementos alcalinos? ¿Los alcalino térreos?... y los halógenos? Describe las principales
características para cada uno de estos grupos.
¿Cuántos grupos presenta cada región?
s: dos
p: seis
d: diez
f: 14
El coeficiente más grande que se ha
utilizado en la distribución
electrónica corresponde al periodo,
la última letra a la región y el
exponente al número de la columna
de la región, observa muy bien el
ejemplo.
La tabla periódica está organizada atendiendo varias características (propiedades periódicas)
Consulta en que consiste cada una de estas propiedades.
A propósito…
Dimitri Mendeleyev es el autor de la tabla periódica, consulta su biografía.
ENLACES QUIMICOS
Los átomos se unen para lograr en su último nivel de energía (nivel de valencia) la configuración electrónica
similar a la de los gases nobles, es decir dos electrones como corresponde al helio u ocho electrones a los
demás elementos de este grupo (grupo VIIIA) o grupo cero (gases nobles).
Estos enlaces pueden ser: iónico y covalente. … Explica en que consisten y da tres ejemplos gráficos
para cada caso.
UNA FIESTA MUY ELEMENTAL…….
Todos los elementos invitados a la fiesta habían acudido: desde el más liviano —el hidrógeno—, hasta
uno de los más pesados —el uranio—; elementos célebres como el único metal líquido —el mercurio—, con sus
compañeros del mismo estado como el cesio, francio, galio y bromo; el elemento “probeta” o primer sintético —
el tecnecio—; algunos gases imperceptibles como el hidrógeno, el nitrógeno y el oxígeno, y otros olorosos como
el flúor y el cloro; el más denso —el osmio—. Todos lucían muy elegantes, ya que era una buena ocasión para
impresionar y así conseguir amistades o pareja.
Los “señores” como el flúor y cloro eran de los más activos porque al contar con 7 electrones en su última
capa energética gozaban de mejores atributos físicos y químicos para llamar la atención y entrar a reaccionar;
claro que también hay otros como el cesio, el francio, el rubidio, el potasio y el sodio que son muy activos y que
se dejan conquistar con el primer acercamiento. Sin embargo, como en todas las reuniones ocurre que se forman
grupos aislados, muy apáticos que no saludan, no le hablan a nadie, no prestan plata, no dan ni la hora: éstos
son los apodados gases nobles o inertes (grupo VIII a de la tabla), que no se interesan por nadie, puesto que se
ufanan de ser autosuficientes por tener todo lo necesario; es decir, se sienten estables energéticamente al tener
8 electrones en su último nivel. Son los únicos que cumplen con la regla del octeto. Pero en toda regla hay
excepciones.
Al transcurrir la fiesta se notan elementos entusiasmados a reaccionar con otros para unirse o enlazarse,
para así formar una familia que sería una molécula o un agregado atómico. Las uniones se originan como
resultado de las interacciones que pueden ser atracciones y repulsiones mutuas entre los electrones de valencia.
El objetivo del “matrimonio” químico es similar al social; supuestamente se realiza para acompañarse y alcanzar
una estructura más estable, o sea un estado de menor energía. En la búsqueda de la pareja juega un papel muy
importante la apariencia física, entendida ésta como la parte que el átomo deja ver, es decir, la parte externa o
último nivel de energía, que es el vestido; bueno en muchos casos hay atracción y amor a primera vista; el vestido
de los átomos son los electrones de valencia o electrones que están en la capa externa y que van a participar
directamente en el enlace.
Aquí también cuenta la “personalidad” del elemento, en este caso la electronegatividad o capacidad que
posee un átomo para atraer los electrones del enlace. Se puede decir que mediante esta propiedad podemos
decir si un elemento y sus átomos son: buena, regular o mala “gente”. Porque el valor de la electronegatividad es
bajo, entonces decimos que el elemento es como una persona positiva que dona sus bienes o transfiere los
electrones en un enlace, como por ejemplo, los elementos de los grupos IA y IIA de la tabla (alcalinos y
alcalinotérreos). Si la electronegatividad es alta se tiene un elemento negativo que roba o quita electrones del
enlace, como los no metálicos. El elemento más electronegativo es el flúor con una electronegatividad de 4.0.
Al aumentar el calor de la fiesta o su energía, ya se comienza a ver parejas de átomos, las cuales son
detectadas por el grupito de los gases nobles o inertes. Éstos no tienen interés en integrarse a la reunión, asumen
el papel de mirones, criticones y chismosos. La primera unión o enlace que se ve es la formación de la sal común,
donde el cloro, individuo muy hábil, charlatán y negativo, con un bonito traje de 7 electrones, "conquista" al sodio
que es un elemento que queda positivo, ya que le entrega el único electrón de su capa externa para estabilizarse
al completar 8 electrones en el último nivel. Dicha unión se clasifica como enlace iónico o electro Valente; en él
existe transferencia de electrones desde un átomo con menor electronegatividad: el átomo de cloro atrae
fuertemente al sodio formando la sal y así se forman otras uniones del mismo tipo como: CsF, NaF, LiCl, KCl,
MgCl2, CaCl2, SrCl2, BaCl2, etc. Como norma general se tiene que el "matrimonio” iónico ocurre cuando los dos
átomos tienen una diferencia de electronegatividad mayor o igual a 1.7.
Otras parejas que se formaron fueron las de los no metales entre ellos mismos o con otros, por ejemplo:
O2, N2, CO2, Cl2 y H2O. Estos enlaces son parecidos a los matrimonios modernos, donde por la liberación
femenina y la decadencia del machismo, se exige igualdad de condiciones; es por eso que los átomos unidos
poseen una electronegatividad semejante, y por consiguiente los electrones del enlace van a ser compartidos
mutuamente. Este tipo de unión es la “covalente” que se puede asociar con una cooperativa donde todos los
participantes son favorecidos.
En un matrimonio ideal o perfecto hay comprensión y ayuda, ninguno se recarga o se aventaja; en esta
situación habría un enlace covalente no polar. Allí las electronegatividades de los miembros de la pareja son
semejantes, por ejemplo en dos elementos iguales como oxígeno con oxígeno. No obstante, en muchos
noviazgos y matrimonios una persona tiende a dominar a la otra, aunque no totalmente; en este caso tendríamos
una polarización del mando, por lo que el enlace se llamaría covalente polar. En este tipo de enlace un átomo es
parcialmente positivo y otro parcialmente negativo, como por ejemplo el agua, los hidrácidos (HCl, HF, HBr), etc.
También, hubo grupos especiales entre metales con enlace metálico y grupos como el ácido sulfúrico en
donde se presentó el covalente coordinado.
La fiesta termina y unos elementos salen felices con sus conquistas y enlaces, mientras que otros
esperarán ansiosamente otra oportunidad con mejor suerte para poder interactuar o reaccionar y así dejar la
soledad.
Tomado del libro de SPIN .
¿Cuál es la idea principal del texto?
Realiza un gráfico que evidencie el contenido del texto.
Guia enlace

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
LizbethPanchi
 
Clases de reacciones orgánicas.word
Clases de reacciones orgánicas.wordClases de reacciones orgánicas.word
Clases de reacciones orgánicas.word
Wilson Montana
 
Tema1 Fqo
Tema1 FqoTema1 Fqo
Química
Química Química
Química
shonnt
 
Periodicidad y propiedades de los elementos
Periodicidad y propiedades de los elementosPeriodicidad y propiedades de los elementos
Periodicidad y propiedades de los elementos
Chamo Bolaño
 
Especies quimicas y numero de oxidacion
Especies quimicas y numero de oxidacionEspecies quimicas y numero de oxidacion
Especies quimicas y numero de oxidacion
carlitoscontreras4985
 
Atomos y especies químicas
Atomos y especies químicasAtomos y especies químicas
Atomos y especies químicas
Carlos Franco
 
Enlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIAEnlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIA
Yimmy HZ
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
Cristhian Hilasaca Zea
 
Tabla periodica y sus propiedades periodicas
Tabla periodica y sus propiedades periodicasTabla periodica y sus propiedades periodicas
Tabla periodica y sus propiedades periodicas
40182
 
Sustancias quimicas
Sustancias quimicasSustancias quimicas
Sustancias quimicas
JuanyArgaaraz
 
Enlace Quimico y Nomenclatura
Enlace Quimico y NomenclaturaEnlace Quimico y Nomenclatura
Enlace Quimico y Nomenclatura
Luis Oviedo
 
Tema 7 átomos y enlaces
Tema 7 átomos y enlacesTema 7 átomos y enlaces
Tema 7 átomos y enlaces
antorreciencias
 
quimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometria
quimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometriaquimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometria
quimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometria
kiimyailin
 
Práctica enlaces
Práctica enlacesPráctica enlaces
Práctica enlaces
Gloria Jimenez
 
Atomos y moléculas
Atomos y moléculasAtomos y moléculas
Atomos y moléculas
biologiaunimeta
 
áTomos, elementos y compuestos
áTomos, elementos y compuestosáTomos, elementos y compuestos
áTomos, elementos y compuestos
antorreciencias
 
Presentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicasPresentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicas
maritzelmedina
 
Presentación sobre Enlace Químico y Nomenclatura
Presentación sobre Enlace Químico y NomenclaturaPresentación sobre Enlace Químico y Nomenclatura
Presentación sobre Enlace Químico y Nomenclatura
WINDARLYS ACOSTA
 

La actualidad más candente (19)

Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Clases de reacciones orgánicas.word
Clases de reacciones orgánicas.wordClases de reacciones orgánicas.word
Clases de reacciones orgánicas.word
 
Tema1 Fqo
Tema1 FqoTema1 Fqo
Tema1 Fqo
 
Química
Química Química
Química
 
Periodicidad y propiedades de los elementos
Periodicidad y propiedades de los elementosPeriodicidad y propiedades de los elementos
Periodicidad y propiedades de los elementos
 
Especies quimicas y numero de oxidacion
Especies quimicas y numero de oxidacionEspecies quimicas y numero de oxidacion
Especies quimicas y numero de oxidacion
 
Atomos y especies químicas
Atomos y especies químicasAtomos y especies químicas
Atomos y especies químicas
 
Enlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIAEnlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIA
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Tabla periodica y sus propiedades periodicas
Tabla periodica y sus propiedades periodicasTabla periodica y sus propiedades periodicas
Tabla periodica y sus propiedades periodicas
 
Sustancias quimicas
Sustancias quimicasSustancias quimicas
Sustancias quimicas
 
Enlace Quimico y Nomenclatura
Enlace Quimico y NomenclaturaEnlace Quimico y Nomenclatura
Enlace Quimico y Nomenclatura
 
Tema 7 átomos y enlaces
Tema 7 átomos y enlacesTema 7 átomos y enlaces
Tema 7 átomos y enlaces
 
quimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometria
quimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometriaquimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometria
quimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometria
 
Práctica enlaces
Práctica enlacesPráctica enlaces
Práctica enlaces
 
Atomos y moléculas
Atomos y moléculasAtomos y moléculas
Atomos y moléculas
 
áTomos, elementos y compuestos
áTomos, elementos y compuestosáTomos, elementos y compuestos
áTomos, elementos y compuestos
 
Presentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicasPresentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicas
 
Presentación sobre Enlace Químico y Nomenclatura
Presentación sobre Enlace Químico y NomenclaturaPresentación sobre Enlace Químico y Nomenclatura
Presentación sobre Enlace Químico y Nomenclatura
 

Similar a Guia enlace

Una fiesta muy elemental
Una fiesta muy elementalUna fiesta muy elemental
Una fiesta muy elemental
marlenangulo
 
La tabla periodica y sus propiedades periodicas
La tabla periodica y sus propiedades periodicas La tabla periodica y sus propiedades periodicas
La tabla periodica y sus propiedades periodicas
Luana Del Carmen Guevara
 
Propiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimicoPropiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimico
Cambridge Technical Foundation.
 
Guia no 4 Quimica 10 Enlace Químico
Guia no 4  Quimica  10 Enlace QuímicoGuia no 4  Quimica  10 Enlace Químico
Guia no 4 Quimica 10 Enlace Químico
CARMENZA2016
 
Presentación tabla periodica
Presentación tabla periodicaPresentación tabla periodica
Presentación tabla periodica
Oskari sagaray
 
Presentación tabla periodica
Presentación tabla periodicaPresentación tabla periodica
Presentación tabla periodica
Gregori Gomez
 
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura MarapacutoREVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
lauramarapacutoperez
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
pierina231
 
Anexos2 160306034153 SMO
Anexos2 160306034153 SMOAnexos2 160306034153 SMO
Anexos2 160306034153 SMO
Paola Tellez
 
Guia enlace quimico
Guia enlace quimicoGuia enlace quimico
Guia enlace quimico
eukhary25
 
Temas de exposiciones
Temas de exposicionesTemas de exposiciones
Temas de exposiciones
Penélope Lopecedeño
 
quimica 1
quimica 1quimica 1
quimica 1
victorpino20
 
organica%20subrayado.docx
organica%20subrayado.docxorganica%20subrayado.docx
organica%20subrayado.docx
RommelTashiguano
 
Presentcion
PresentcionPresentcion
Presentcion
dubraskasalas
 
Trabajo dubraska
Trabajo dubraskaTrabajo dubraska
Trabajo dubraska
dubraskasalas
 
Conceptos previos
Conceptos previosConceptos previos
Conceptos previos
Jüän Cänö
 
Republica bolivariana de venezuela tabla periodica
Republica bolivariana de venezuela tabla periodicaRepublica bolivariana de venezuela tabla periodica
Republica bolivariana de venezuela tabla periodica
lermit leon
 
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.docGUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
ssuser3e3760
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES PERIÓDICASPROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES PERIÓDICAS
proyectosdecorazon
 
Enlace Quimico
Enlace QuimicoEnlace Quimico
Enlace Quimico
'Nicolás Velasquez
 

Similar a Guia enlace (20)

Una fiesta muy elemental
Una fiesta muy elementalUna fiesta muy elemental
Una fiesta muy elemental
 
La tabla periodica y sus propiedades periodicas
La tabla periodica y sus propiedades periodicas La tabla periodica y sus propiedades periodicas
La tabla periodica y sus propiedades periodicas
 
Propiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimicoPropiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimico
 
Guia no 4 Quimica 10 Enlace Químico
Guia no 4  Quimica  10 Enlace QuímicoGuia no 4  Quimica  10 Enlace Químico
Guia no 4 Quimica 10 Enlace Químico
 
Presentación tabla periodica
Presentación tabla periodicaPresentación tabla periodica
Presentación tabla periodica
 
Presentación tabla periodica
Presentación tabla periodicaPresentación tabla periodica
Presentación tabla periodica
 
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura MarapacutoREVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Anexos2 160306034153 SMO
Anexos2 160306034153 SMOAnexos2 160306034153 SMO
Anexos2 160306034153 SMO
 
Guia enlace quimico
Guia enlace quimicoGuia enlace quimico
Guia enlace quimico
 
Temas de exposiciones
Temas de exposicionesTemas de exposiciones
Temas de exposiciones
 
quimica 1
quimica 1quimica 1
quimica 1
 
organica%20subrayado.docx
organica%20subrayado.docxorganica%20subrayado.docx
organica%20subrayado.docx
 
Presentcion
PresentcionPresentcion
Presentcion
 
Trabajo dubraska
Trabajo dubraskaTrabajo dubraska
Trabajo dubraska
 
Conceptos previos
Conceptos previosConceptos previos
Conceptos previos
 
Republica bolivariana de venezuela tabla periodica
Republica bolivariana de venezuela tabla periodicaRepublica bolivariana de venezuela tabla periodica
Republica bolivariana de venezuela tabla periodica
 
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.docGUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES PERIÓDICASPROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES PERIÓDICAS
 
Enlace Quimico
Enlace QuimicoEnlace Quimico
Enlace Quimico
 

Más de MARIA Apellidos

Profundizacion biologia noveno convertido
Profundizacion biologia noveno convertidoProfundizacion biologia noveno convertido
Profundizacion biologia noveno convertido
MARIA Apellidos
 
Nivelacion noveno 2020 convertido
Nivelacion noveno 2020 convertidoNivelacion noveno 2020 convertido
Nivelacion noveno 2020 convertido
MARIA Apellidos
 
Nivelacion grado decimo 2020 convertido
Nivelacion grado decimo 2020 convertidoNivelacion grado decimo 2020 convertido
Nivelacion grado decimo 2020 convertido
MARIA Apellidos
 
Guia decimo 13 16 octubre (1)
Guia decimo 13 16 octubre (1)Guia decimo 13 16 octubre (1)
Guia decimo 13 16 octubre (1)
MARIA Apellidos
 
Ecologia noveno 13 16 octubre-convertido
Ecologia noveno 13 16 octubre-convertidoEcologia noveno 13 16 octubre-convertido
Ecologia noveno 13 16 octubre-convertido
MARIA Apellidos
 
Bioelementos quimica (11) octubre convertido
Bioelementos quimica (11) octubre convertidoBioelementos quimica (11) octubre convertido
Bioelementos quimica (11) octubre convertido
MARIA Apellidos
 
Guia estequiometria 2 blog
Guia estequiometria 2  blogGuia estequiometria 2  blog
Guia estequiometria 2 blog
MARIA Apellidos
 
Acidos carboxilicos guia blog
Acidos carboxilicos guia blogAcidos carboxilicos guia blog
Acidos carboxilicos guia blog
MARIA Apellidos
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
MARIA Apellidos
 
Guia balance tanteo
Guia balance tanteoGuia balance tanteo
Guia balance tanteo
MARIA Apellidos
 
Guia balance tanteo blog
Guia balance tanteo blogGuia balance tanteo blog
Guia balance tanteo blog
MARIA Apellidos
 
Aldehidos blog
Aldehidos blogAldehidos blog
Aldehidos blog
MARIA Apellidos
 
Plan de mejoramiento decimo 1 periodo
Plan de mejoramiento  decimo 1 periodoPlan de mejoramiento  decimo 1 periodo
Plan de mejoramiento decimo 1 periodo
MARIA Apellidos
 
Nivelacion decimo segundo periodo
Nivelacion decimo segundo periodoNivelacion decimo segundo periodo
Nivelacion decimo segundo periodo
MARIA Apellidos
 
Nivelacion 11 segundo periodo 2020 convertido
Nivelacion 11 segundo periodo 2020 convertidoNivelacion 11 segundo periodo 2020 convertido
Nivelacion 11 segundo periodo 2020 convertido
MARIA Apellidos
 
Alcoholes blog
Alcoholes blogAlcoholes blog
Alcoholes blog
MARIA Apellidos
 
Importancia de la quimica blog
Importancia de la quimica blogImportancia de la quimica blog
Importancia de la quimica blog
MARIA Apellidos
 
Dinamica poblacional 2 blog
Dinamica poblacional 2 blogDinamica poblacional 2 blog
Dinamica poblacional 2 blog
MARIA Apellidos
 
Guia de moles decimo 2020
Guia de moles decimo 2020Guia de moles decimo 2020
Guia de moles decimo 2020
MARIA Apellidos
 
Dinamica poblacional introduccion convertido
Dinamica poblacional introduccion convertidoDinamica poblacional introduccion convertido
Dinamica poblacional introduccion convertido
MARIA Apellidos
 

Más de MARIA Apellidos (20)

Profundizacion biologia noveno convertido
Profundizacion biologia noveno convertidoProfundizacion biologia noveno convertido
Profundizacion biologia noveno convertido
 
Nivelacion noveno 2020 convertido
Nivelacion noveno 2020 convertidoNivelacion noveno 2020 convertido
Nivelacion noveno 2020 convertido
 
Nivelacion grado decimo 2020 convertido
Nivelacion grado decimo 2020 convertidoNivelacion grado decimo 2020 convertido
Nivelacion grado decimo 2020 convertido
 
Guia decimo 13 16 octubre (1)
Guia decimo 13 16 octubre (1)Guia decimo 13 16 octubre (1)
Guia decimo 13 16 octubre (1)
 
Ecologia noveno 13 16 octubre-convertido
Ecologia noveno 13 16 octubre-convertidoEcologia noveno 13 16 octubre-convertido
Ecologia noveno 13 16 octubre-convertido
 
Bioelementos quimica (11) octubre convertido
Bioelementos quimica (11) octubre convertidoBioelementos quimica (11) octubre convertido
Bioelementos quimica (11) octubre convertido
 
Guia estequiometria 2 blog
Guia estequiometria 2  blogGuia estequiometria 2  blog
Guia estequiometria 2 blog
 
Acidos carboxilicos guia blog
Acidos carboxilicos guia blogAcidos carboxilicos guia blog
Acidos carboxilicos guia blog
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Guia balance tanteo
Guia balance tanteoGuia balance tanteo
Guia balance tanteo
 
Guia balance tanteo blog
Guia balance tanteo blogGuia balance tanteo blog
Guia balance tanteo blog
 
Aldehidos blog
Aldehidos blogAldehidos blog
Aldehidos blog
 
Plan de mejoramiento decimo 1 periodo
Plan de mejoramiento  decimo 1 periodoPlan de mejoramiento  decimo 1 periodo
Plan de mejoramiento decimo 1 periodo
 
Nivelacion decimo segundo periodo
Nivelacion decimo segundo periodoNivelacion decimo segundo periodo
Nivelacion decimo segundo periodo
 
Nivelacion 11 segundo periodo 2020 convertido
Nivelacion 11 segundo periodo 2020 convertidoNivelacion 11 segundo periodo 2020 convertido
Nivelacion 11 segundo periodo 2020 convertido
 
Alcoholes blog
Alcoholes blogAlcoholes blog
Alcoholes blog
 
Importancia de la quimica blog
Importancia de la quimica blogImportancia de la quimica blog
Importancia de la quimica blog
 
Dinamica poblacional 2 blog
Dinamica poblacional 2 blogDinamica poblacional 2 blog
Dinamica poblacional 2 blog
 
Guia de moles decimo 2020
Guia de moles decimo 2020Guia de moles decimo 2020
Guia de moles decimo 2020
 
Dinamica poblacional introduccion convertido
Dinamica poblacional introduccion convertidoDinamica poblacional introduccion convertido
Dinamica poblacional introduccion convertido
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Guia enlace

  • 1. COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED “Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación social en contexto de calidad de vida” GUIA DE TRABAJO INDIVIDUAL - QUIMICA GRADO DECIMO NOMBRE___________________________________________ CURSO_______ Resuelve con entusiasmo y responsabilidad, asi podras ampliar tus conocimientos acerca de la tabla periódica y los enlaces químicos. LA TABLA PERIODICA Los elementos químicos son la forma de materia más pura que podamos encontrar, cada elemento químico presenta propiedades específicas que lo diferencian de los demás, los átomos de cada elemento difieren en la cantidad de protones, recuerda que son estas partículas de carga eléctrica positiva las que determinan la identidad de cada elemento. Los elementos químicos se ubican en la tabla periódica en filas horizontales denominadas PERIODOS (son 7) y en filas verticales denominadas GRUPOS (son 18) Realizando distribución electrónica por subniveles de energía, se pueden ubicar los elementos en la tabla periódica, ya que en ella se diferencian cuatro regiones: s, p d, f Realiza el grafico de una tabla periódica sin escribir nada en su interior, cuadros vacíos. Establece cual es la distribución electrónica de los siguientes números atómicos: 15, 78, 65, 1, 46, 22, 80, 38, 92, 35, 82, 59. Atendiendo la explicación anterior, ubica estos números atómicos en la tabla periódica que dibujaste. Verifica si lo hiciste bien… felicítate si todo ok…. En caso contrario revisa para que veas en donde fallaste y corrijas. Ahora busca los símbolos químicos de estos elementos, cuáles son sus nombres;….. ¿Y su masa atómica? , describe varios usos que se den a cada uno de estos elementos químicos, ¿a qué región, grupo y periodo pertenecen? ¿Cuáles son los elementos alcalinos? ¿Los alcalino térreos?... y los halógenos? Describe las principales características para cada uno de estos grupos. ¿Cuántos grupos presenta cada región? s: dos p: seis d: diez f: 14 El coeficiente más grande que se ha utilizado en la distribución electrónica corresponde al periodo, la última letra a la región y el exponente al número de la columna de la región, observa muy bien el ejemplo.
  • 2. La tabla periódica está organizada atendiendo varias características (propiedades periódicas) Consulta en que consiste cada una de estas propiedades. A propósito… Dimitri Mendeleyev es el autor de la tabla periódica, consulta su biografía. ENLACES QUIMICOS Los átomos se unen para lograr en su último nivel de energía (nivel de valencia) la configuración electrónica similar a la de los gases nobles, es decir dos electrones como corresponde al helio u ocho electrones a los demás elementos de este grupo (grupo VIIIA) o grupo cero (gases nobles). Estos enlaces pueden ser: iónico y covalente. … Explica en que consisten y da tres ejemplos gráficos para cada caso.
  • 3. UNA FIESTA MUY ELEMENTAL……. Todos los elementos invitados a la fiesta habían acudido: desde el más liviano —el hidrógeno—, hasta uno de los más pesados —el uranio—; elementos célebres como el único metal líquido —el mercurio—, con sus compañeros del mismo estado como el cesio, francio, galio y bromo; el elemento “probeta” o primer sintético — el tecnecio—; algunos gases imperceptibles como el hidrógeno, el nitrógeno y el oxígeno, y otros olorosos como el flúor y el cloro; el más denso —el osmio—. Todos lucían muy elegantes, ya que era una buena ocasión para impresionar y así conseguir amistades o pareja. Los “señores” como el flúor y cloro eran de los más activos porque al contar con 7 electrones en su última capa energética gozaban de mejores atributos físicos y químicos para llamar la atención y entrar a reaccionar; claro que también hay otros como el cesio, el francio, el rubidio, el potasio y el sodio que son muy activos y que se dejan conquistar con el primer acercamiento. Sin embargo, como en todas las reuniones ocurre que se forman grupos aislados, muy apáticos que no saludan, no le hablan a nadie, no prestan plata, no dan ni la hora: éstos son los apodados gases nobles o inertes (grupo VIII a de la tabla), que no se interesan por nadie, puesto que se ufanan de ser autosuficientes por tener todo lo necesario; es decir, se sienten estables energéticamente al tener 8 electrones en su último nivel. Son los únicos que cumplen con la regla del octeto. Pero en toda regla hay excepciones. Al transcurrir la fiesta se notan elementos entusiasmados a reaccionar con otros para unirse o enlazarse, para así formar una familia que sería una molécula o un agregado atómico. Las uniones se originan como resultado de las interacciones que pueden ser atracciones y repulsiones mutuas entre los electrones de valencia. El objetivo del “matrimonio” químico es similar al social; supuestamente se realiza para acompañarse y alcanzar una estructura más estable, o sea un estado de menor energía. En la búsqueda de la pareja juega un papel muy importante la apariencia física, entendida ésta como la parte que el átomo deja ver, es decir, la parte externa o último nivel de energía, que es el vestido; bueno en muchos casos hay atracción y amor a primera vista; el vestido de los átomos son los electrones de valencia o electrones que están en la capa externa y que van a participar directamente en el enlace. Aquí también cuenta la “personalidad” del elemento, en este caso la electronegatividad o capacidad que posee un átomo para atraer los electrones del enlace. Se puede decir que mediante esta propiedad podemos decir si un elemento y sus átomos son: buena, regular o mala “gente”. Porque el valor de la electronegatividad es bajo, entonces decimos que el elemento es como una persona positiva que dona sus bienes o transfiere los electrones en un enlace, como por ejemplo, los elementos de los grupos IA y IIA de la tabla (alcalinos y alcalinotérreos). Si la electronegatividad es alta se tiene un elemento negativo que roba o quita electrones del enlace, como los no metálicos. El elemento más electronegativo es el flúor con una electronegatividad de 4.0. Al aumentar el calor de la fiesta o su energía, ya se comienza a ver parejas de átomos, las cuales son detectadas por el grupito de los gases nobles o inertes. Éstos no tienen interés en integrarse a la reunión, asumen el papel de mirones, criticones y chismosos. La primera unión o enlace que se ve es la formación de la sal común, donde el cloro, individuo muy hábil, charlatán y negativo, con un bonito traje de 7 electrones, "conquista" al sodio que es un elemento que queda positivo, ya que le entrega el único electrón de su capa externa para estabilizarse al completar 8 electrones en el último nivel. Dicha unión se clasifica como enlace iónico o electro Valente; en él existe transferencia de electrones desde un átomo con menor electronegatividad: el átomo de cloro atrae fuertemente al sodio formando la sal y así se forman otras uniones del mismo tipo como: CsF, NaF, LiCl, KCl, MgCl2, CaCl2, SrCl2, BaCl2, etc. Como norma general se tiene que el "matrimonio” iónico ocurre cuando los dos átomos tienen una diferencia de electronegatividad mayor o igual a 1.7. Otras parejas que se formaron fueron las de los no metales entre ellos mismos o con otros, por ejemplo: O2, N2, CO2, Cl2 y H2O. Estos enlaces son parecidos a los matrimonios modernos, donde por la liberación femenina y la decadencia del machismo, se exige igualdad de condiciones; es por eso que los átomos unidos poseen una electronegatividad semejante, y por consiguiente los electrones del enlace van a ser compartidos mutuamente. Este tipo de unión es la “covalente” que se puede asociar con una cooperativa donde todos los participantes son favorecidos. En un matrimonio ideal o perfecto hay comprensión y ayuda, ninguno se recarga o se aventaja; en esta situación habría un enlace covalente no polar. Allí las electronegatividades de los miembros de la pareja son semejantes, por ejemplo en dos elementos iguales como oxígeno con oxígeno. No obstante, en muchos noviazgos y matrimonios una persona tiende a dominar a la otra, aunque no totalmente; en este caso tendríamos una polarización del mando, por lo que el enlace se llamaría covalente polar. En este tipo de enlace un átomo es parcialmente positivo y otro parcialmente negativo, como por ejemplo el agua, los hidrácidos (HCl, HF, HBr), etc. También, hubo grupos especiales entre metales con enlace metálico y grupos como el ácido sulfúrico en donde se presentó el covalente coordinado. La fiesta termina y unos elementos salen felices con sus conquistas y enlaces, mientras que otros esperarán ansiosamente otra oportunidad con mejor suerte para poder interactuar o reaccionar y así dejar la soledad. Tomado del libro de SPIN . ¿Cuál es la idea principal del texto? Realiza un gráfico que evidencie el contenido del texto.