SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO I.E.D
GUIA DE NIVELACION QUIMICA GRADO DECIMO
Te invito a que desarrolles con entusiasmo y excelente calidad las siguientes preguntas, de esta manera podrás superar los logros que tienes pendientes.
1. El átomo
2. Tabla periódica
3. Enlace químico
4. Nomenclatura Química
5. Peso molecular
6. Balance de ecuaciones
7. Cálculos estequiometricos.
EL ATOMO
La unidad estructural y funcional de la materia se denomina átomo, varios científicos propusieron modelos atómicos para explicar sus partes y la función de cada una, el átomo propuesto por NIELS BOHR
es sencillo y permite establecer algunas características o propiedades de la materia.
El núcleo es la parte central, en él se encuentran los protones que son las cargas eléctricas positivas y determinan el número atómico (Z) es decir el número de identidad de un elemento en la tabla
periódica, así por ejemplo el número atómico del calcio es 20 luego deducimos que contiene 20 protones, además en el núcleo se localizan los neutrones, partículas sin carga eléctrica, la suma de los
protones y los neutrones nos determina la MASA O PESO ATOMICO (A) , luego si el peso atómico del calcio es 40 podemos establecer que contiene 20 neutrones.
Fuera del núcleo se encuentran los niveles de energía, en ellos se localizan los electrones, las cargas eléctricas negativas de los átomos, es mediante los electrones que se forman los enlaces químicos
y gracias a ellos existen tantas sustancias que han permitido al ser humano solucionar problemas a nivel agrícola, de medicina, alimentos… en muchos campos y desafortunadamente también se ha
generado contaminación.
Recuerda que los niveles de energía presentan una capacidad máxima de contener electrones y que dentro de los niveles de energía se localizan los subniveles: s con capacidad para 2 electrones, p
(electrones), d(10 electrones) y f con capacidad para 14.
Cuando un átomo contiene la misma cantidad de protones y neutrones, es decir cargas eléctricas positivas y negativas, su carga eléctrica es cero, es decir esta NEUTRO, si ha ganado electrones es
negativo y se denomina ANION y si ha perdido electrones es un CATION es decir un ion positivo por tener más protones que electrones.
TABLA PERIODICA
En la tabla periódica encontramos una cuadricula que nos permite localizar a los elementos químicos (forma mas pura de materia) en esta se encuentran filas horizontales llamadas PERIODOS (SON 7)
y filas verticales llamadas GRUPOS (son 18)
Además podemos establecer cuatro zonas o regiones de acuerdo a os subniveles de energía
Nos indica el símbolo químico del estaño Sn, su número atómico (Z) es 50 y su masa
atómica (A) es 118, luego podemos deducir que tiene 50 protones y 68 neutrones,
por no tener carga eléctrica ni positiva ni negativa es neutro, es decir que presenta
50 electrones.
50 Sn
Sn +4
indica que ha perdido cuatro electrones, tiene 50 protones y 46
electrones.
Como termino en P, nos indica
que se ubica en la región P en la
segunda fila de esta región.
El coeficiente más grande que se
utilizo fue el número cinco, por
ello se deduce que está en el
periodo cinco
Distribución electrónica del Estaño
118
COMPLETA EL CUADRO
SIMBOLO NOMBRE PROTONES ELECTRONES NEUTRONES Z A NEUTRO ANION CATION DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
F-1 FLUOR 9 10 9 9 18 x 1S2
2S2
2P6
Magnesio 10 12 12
Li 3 4
Fe+3 30 26
16 X 1S2 2S2 2P6 3S2 3P3
H+1 1 0 1 X
Cu 29 63
Aluminio 13 14 13
6 6 6 1S2 2S2 2P2
S -2 16 16 32
ENLACE QUIMICO: los átomos de los diferentes elementos químicos para cumplir con la LEY DEL OCTETO se unen bien sea por enlace IONICO o enlace COVALENTE, de esta manera se forman
los diferentes compuestos químicos. Explica en qué consisten estos enlaces. Da un ejemplo en cada caso.
NOMENCLATURA QUIMICA:
La asignación de nombres a los compuestos químicos le corresponde a la nomenclatura, se pueden deducir nombres a partir de la formula química o hacer las formulas a partir del nombre. En química
inorgánica hay seis funciones: los óxidos, los hidróxidos, los ácidos, las sales, los hidruros y los peróxidos.
La sumatoria de las cargas eléctricas en un compuesto es CERO, para ello se asignan los estados de oxidación:
AHORA A PRACTICAR: asigna los estados de oxidación correspondientes.
a) Na2CO3 b) CrCl3 c) MnCl2 d) As2O3 e) HIO f) HBrO2 g) NH4HSO4 h) HCN i) K2Cr2O7 j) V2O5
Asigna nombre a los compuestos anteriores.
Escribe las fórmulas de estos compuestos :
PESO MOLAR: se expresa el peso en gramos/mol al calcular el peso de la formula así:
H3PO4
elemento # de
moles
peso total
H 3 1 3
P 1 31 31
O 4 16 64
TOTAL 98 g/mol
Calcula el peso de los compuestos a los que asignaste nombre: Na2CO3…
ECUACIONES QUIMICAS
Las sustancias reaccionan entre si formando nuevos compuestos, para ello se simbolizan mediante ecuaciones químicas, estas están formadas pr reactivos (a la izquierda) y productos (a la derecha)
Leemos así:
Una mol de oxigeno reacciona con dos moles de magnesio y produce dos moles de óxido de magnesio.
La ecuación esta balanceada, es decir contiene la misma cantidad de átomos de cada elemento a la izquierda y a la
derecha.
Balancea las siguientes ecuaciones
ESTEQUIOMETRIA: cálculos a partir de ecuaciones químicas
Para hacer cálculos estequiometricos, la ecuación debe estar balanceada
Ejemplo:
El hidróxido de sodio reacciona con el ácido fosfórico para producir fosfato de sodio. ¿Cuánto hidróxido de sodio se necesita para producir 492 gramos de fosfato de sodio?
NaOH + H3PO4 -------- Na3PO4 + H2O
Balanceamos la ecuación:
3 NaOH + H3PO4 -------- Na3PO4 + 3H2O
De la ecuación balanceada establecemos que 120 gramos de NaOH producen 164 gramos de fosfato de sodio, planteamos una regla de tres:
120 gNaOH ---------- 164 g Na3PO4
X ----------------492 g Na3PO4
EJERCICIOS DE ESTEQUIOMETRIA:
1. Teniendo en cuenta la ecuación número tres de las ecuaciones que balanceaste: ¿Cuantas moles de sulfuro de plomo reaccionan con 6 moles de oxigeno?
2. Cuantos gramos de carbonato de calcio se requieren para obtener 112 gramos de óxido de calcio. Ecuación número cuatro
3. Teniendo en cuenta la ecuación dos: ¿cuánto ácido clorhídrico se necesita para reaccionar con 122 gramos de antimonio? ¿Cuánto cloruro de antimonio se
obtiene?
Ahora a descansar…. Has trabajado juiciosa y aprendido bastante… ¡¡¡¡¡QUE BIEN ¡!!!!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quimica 3 quimica del carbono quimica organica
Quimica 3 quimica del carbono quimica organicaQuimica 3 quimica del carbono quimica organica
Quimica 3 quimica del carbono quimica organica
Agustin Medellín
 
Química básica tercer año de media general
Química básica tercer año de media generalQuímica básica tercer año de media general
Química básica tercer año de media general
U.E.N "14 de Febrero"
 
Hidrocarburos 1
Hidrocarburos 1Hidrocarburos 1
Hidrocarburos 1
anitax2612
 
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Alicia Puente
 
Bloque II aprendizaje 3 2016 2017
Bloque II aprendizaje 3 2016 2017Bloque II aprendizaje 3 2016 2017
Bloque II aprendizaje 3 2016 2017
Alicia Puente
 
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
Hibridaciones sp3 sp2 sp excelHibridaciones sp3 sp2 sp excel
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
CARMENNADIRGUTIERREZ
 
Trabajo de verano
Trabajo de veranoTrabajo de verano
Trabajo de verano
Cristinabarcala
 
Copia de bloque ii aprendizajes 14%2c15 y 16 copia
Copia de bloque ii aprendizajes 14%2c15 y 16 copiaCopia de bloque ii aprendizajes 14%2c15 y 16 copia
Copia de bloque ii aprendizajes 14%2c15 y 16 copia
Alicia Puente
 
Bloque ii aprendizajes 5
Bloque ii aprendizajes 5Bloque ii aprendizajes 5
Bloque ii aprendizajes 5
Alicia Puente
 
Hibridación de orbitales
Hibridación de orbitales Hibridación de orbitales
Hibridación de orbitales
Cristian Vazquez
 
Hibridación del carbono
Hibridación del carbonoHibridación del carbono
Hibridación del carbono
BOB-Lee
 
Ejercicios de química
Ejercicios de químicaEjercicios de química
Ejercicios de química
osminpower
 
Ejercicios de química
Ejercicios de químicaEjercicios de química
Ejercicios de química
Hilda Rojas
 
Química para médicos
Química para médicosQuímica para médicos
Química para médicos
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Semana 2 problemas adicionales
Semana 2  problemas adicionalesSemana 2  problemas adicionales
Semana 2 problemas adicionales
Elias Navarrete
 
Tetravalencia del carbono
Tetravalencia del carbonoTetravalencia del carbono
Tetravalencia del carbono
Jadriana
 
Anexo 5 a2 uii principales porpiedades estructurales
Anexo 5 a2 uii principales porpiedades estructuralesAnexo 5 a2 uii principales porpiedades estructurales
Anexo 5 a2 uii principales porpiedades estructurales
Garci Crespo
 
02_quimica del carbono_2º bachillerato
02_quimica del carbono_2º bachillerato 02_quimica del carbono_2º bachillerato
02_quimica del carbono_2º bachillerato
bpalaciosdosa
 
Hibridacion
HibridacionHibridacion
Hibridacion
IngridEspinoza19
 

La actualidad más candente (19)

Quimica 3 quimica del carbono quimica organica
Quimica 3 quimica del carbono quimica organicaQuimica 3 quimica del carbono quimica organica
Quimica 3 quimica del carbono quimica organica
 
Química básica tercer año de media general
Química básica tercer año de media generalQuímica básica tercer año de media general
Química básica tercer año de media general
 
Hidrocarburos 1
Hidrocarburos 1Hidrocarburos 1
Hidrocarburos 1
 
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
 
Bloque II aprendizaje 3 2016 2017
Bloque II aprendizaje 3 2016 2017Bloque II aprendizaje 3 2016 2017
Bloque II aprendizaje 3 2016 2017
 
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
Hibridaciones sp3 sp2 sp excelHibridaciones sp3 sp2 sp excel
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
 
Trabajo de verano
Trabajo de veranoTrabajo de verano
Trabajo de verano
 
Copia de bloque ii aprendizajes 14%2c15 y 16 copia
Copia de bloque ii aprendizajes 14%2c15 y 16 copiaCopia de bloque ii aprendizajes 14%2c15 y 16 copia
Copia de bloque ii aprendizajes 14%2c15 y 16 copia
 
Bloque ii aprendizajes 5
Bloque ii aprendizajes 5Bloque ii aprendizajes 5
Bloque ii aprendizajes 5
 
Hibridación de orbitales
Hibridación de orbitales Hibridación de orbitales
Hibridación de orbitales
 
Hibridación del carbono
Hibridación del carbonoHibridación del carbono
Hibridación del carbono
 
Ejercicios de química
Ejercicios de químicaEjercicios de química
Ejercicios de química
 
Ejercicios de química
Ejercicios de químicaEjercicios de química
Ejercicios de química
 
Química para médicos
Química para médicosQuímica para médicos
Química para médicos
 
Semana 2 problemas adicionales
Semana 2  problemas adicionalesSemana 2  problemas adicionales
Semana 2 problemas adicionales
 
Tetravalencia del carbono
Tetravalencia del carbonoTetravalencia del carbono
Tetravalencia del carbono
 
Anexo 5 a2 uii principales porpiedades estructurales
Anexo 5 a2 uii principales porpiedades estructuralesAnexo 5 a2 uii principales porpiedades estructurales
Anexo 5 a2 uii principales porpiedades estructurales
 
02_quimica del carbono_2º bachillerato
02_quimica del carbono_2º bachillerato 02_quimica del carbono_2º bachillerato
02_quimica del carbono_2º bachillerato
 
Hibridacion
HibridacionHibridacion
Hibridacion
 

Similar a Nivelacion grado decimo 2020 convertido

UD3_1_Feijoo
UD3_1_FeijooUD3_1_Feijoo
UD3_1_Feijoo
Roberto Vega
 
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Alicia Puente
 
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Alicia Puente
 
9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase 9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase
Alicia Puente
 
11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf
11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf
11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf
MaribelChio1
 
Estructura atómica y tabla periódica
Estructura atómica y tabla periódicaEstructura atómica y tabla periódica
Estructura atómica y tabla periódica
ssuser42a07f
 
Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016
Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016
Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016
Alicia Puente
 
MÓDULO QUÍMICA
MÓDULO QUÍMICAMÓDULO QUÍMICA
MÓDULO QUÍMICA
DANIELA AGUIRRE
 
Módulo grado 9º
Módulo grado 9ºMódulo grado 9º
Módulo grado 9º
Yina Fajardo
 
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Alicia Puente
 
Bloque II a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque II a e 3, 4 y 5 2014 2015Bloque II a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque II a e 3, 4 y 5 2014 2015
Alicia Puente
 
Estructura atómica moderna
Estructura atómica modernaEstructura atómica moderna
Estructura atómica moderna
Ramiro Muñoz
 
Estructura basica del atomo y sus interacciones
Estructura basica del atomo y sus interaccionesEstructura basica del atomo y sus interacciones
Estructura basica del atomo y sus interacciones
MK Al
 
Bioquimica temas completos 21 capitulos
Bioquimica temas completos 21 capitulosBioquimica temas completos 21 capitulos
Bioquimica temas completos 21 capitulos
Farmacia De Dios De Don Alberto Castro
 
IONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos.ppt
IONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos.pptIONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos.ppt
IONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos.ppt
CreaTaml
 
IONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos (3).ppt
IONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos (3).pptIONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos (3).ppt
IONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos (3).ppt
JessicaLorenaDaz
 
IONES Y MOLECULAS
IONES Y MOLECULASIONES Y MOLECULAS
IONES Y MOLECULAS
HerreraAle2
 
1Estructura atómica (Presentación).ppt
1Estructura atómica (Presentación).ppt1Estructura atómica (Presentación).ppt
1Estructura atómica (Presentación).ppt
naruteroz
 
01. Estructura Atómica.pptx
01. Estructura Atómica.pptx01. Estructura Atómica.pptx
01. Estructura Atómica.pptx
DelloryNicoleDeLenRo
 
ENLACE QUÍMICO guia total dos puntos uve
ENLACE QUÍMICO guia total dos puntos uveENLACE QUÍMICO guia total dos puntos uve
ENLACE QUÍMICO guia total dos puntos uve
JeinerSmithBrionesMa
 

Similar a Nivelacion grado decimo 2020 convertido (20)

UD3_1_Feijoo
UD3_1_FeijooUD3_1_Feijoo
UD3_1_Feijoo
 
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
 
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
 
9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase 9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase
 
11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf
11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf
11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf
 
Estructura atómica y tabla periódica
Estructura atómica y tabla periódicaEstructura atómica y tabla periódica
Estructura atómica y tabla periódica
 
Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016
Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016
Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016
 
MÓDULO QUÍMICA
MÓDULO QUÍMICAMÓDULO QUÍMICA
MÓDULO QUÍMICA
 
Módulo grado 9º
Módulo grado 9ºMódulo grado 9º
Módulo grado 9º
 
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
 
Bloque II a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque II a e 3, 4 y 5 2014 2015Bloque II a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque II a e 3, 4 y 5 2014 2015
 
Estructura atómica moderna
Estructura atómica modernaEstructura atómica moderna
Estructura atómica moderna
 
Estructura basica del atomo y sus interacciones
Estructura basica del atomo y sus interaccionesEstructura basica del atomo y sus interacciones
Estructura basica del atomo y sus interacciones
 
Bioquimica temas completos 21 capitulos
Bioquimica temas completos 21 capitulosBioquimica temas completos 21 capitulos
Bioquimica temas completos 21 capitulos
 
IONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos.ppt
IONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos.pptIONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos.ppt
IONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos.ppt
 
IONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos (3).ppt
IONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos (3).pptIONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos (3).ppt
IONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos (3).ppt
 
IONES Y MOLECULAS
IONES Y MOLECULASIONES Y MOLECULAS
IONES Y MOLECULAS
 
1Estructura atómica (Presentación).ppt
1Estructura atómica (Presentación).ppt1Estructura atómica (Presentación).ppt
1Estructura atómica (Presentación).ppt
 
01. Estructura Atómica.pptx
01. Estructura Atómica.pptx01. Estructura Atómica.pptx
01. Estructura Atómica.pptx
 
ENLACE QUÍMICO guia total dos puntos uve
ENLACE QUÍMICO guia total dos puntos uveENLACE QUÍMICO guia total dos puntos uve
ENLACE QUÍMICO guia total dos puntos uve
 

Más de MARIA Apellidos

Profundizacion biologia noveno convertido
Profundizacion biologia noveno convertidoProfundizacion biologia noveno convertido
Profundizacion biologia noveno convertido
MARIA Apellidos
 
Nivelacion noveno 2020 convertido
Nivelacion noveno 2020 convertidoNivelacion noveno 2020 convertido
Nivelacion noveno 2020 convertido
MARIA Apellidos
 
Guia decimo 13 16 octubre (1)
Guia decimo 13 16 octubre (1)Guia decimo 13 16 octubre (1)
Guia decimo 13 16 octubre (1)
MARIA Apellidos
 
Ecologia noveno 13 16 octubre-convertido
Ecologia noveno 13 16 octubre-convertidoEcologia noveno 13 16 octubre-convertido
Ecologia noveno 13 16 octubre-convertido
MARIA Apellidos
 
Bioelementos quimica (11) octubre convertido
Bioelementos quimica (11) octubre convertidoBioelementos quimica (11) octubre convertido
Bioelementos quimica (11) octubre convertido
MARIA Apellidos
 
Guia estequiometria 2 blog
Guia estequiometria 2  blogGuia estequiometria 2  blog
Guia estequiometria 2 blog
MARIA Apellidos
 
Acidos carboxilicos guia blog
Acidos carboxilicos guia blogAcidos carboxilicos guia blog
Acidos carboxilicos guia blog
MARIA Apellidos
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
MARIA Apellidos
 
Guia balance tanteo
Guia balance tanteoGuia balance tanteo
Guia balance tanteo
MARIA Apellidos
 
Guia balance tanteo blog
Guia balance tanteo blogGuia balance tanteo blog
Guia balance tanteo blog
MARIA Apellidos
 
Aldehidos blog
Aldehidos blogAldehidos blog
Aldehidos blog
MARIA Apellidos
 
Plan de mejoramiento decimo 1 periodo
Plan de mejoramiento  decimo 1 periodoPlan de mejoramiento  decimo 1 periodo
Plan de mejoramiento decimo 1 periodo
MARIA Apellidos
 
Nivelacion decimo segundo periodo
Nivelacion decimo segundo periodoNivelacion decimo segundo periodo
Nivelacion decimo segundo periodo
MARIA Apellidos
 
Nivelacion 11 segundo periodo 2020 convertido
Nivelacion 11 segundo periodo 2020 convertidoNivelacion 11 segundo periodo 2020 convertido
Nivelacion 11 segundo periodo 2020 convertido
MARIA Apellidos
 
Alcoholes blog
Alcoholes blogAlcoholes blog
Alcoholes blog
MARIA Apellidos
 
Importancia de la quimica blog
Importancia de la quimica blogImportancia de la quimica blog
Importancia de la quimica blog
MARIA Apellidos
 
Dinamica poblacional 2 blog
Dinamica poblacional 2 blogDinamica poblacional 2 blog
Dinamica poblacional 2 blog
MARIA Apellidos
 
Guia de moles decimo 2020
Guia de moles decimo 2020Guia de moles decimo 2020
Guia de moles decimo 2020
MARIA Apellidos
 
Dinamica poblacional introduccion convertido
Dinamica poblacional introduccion convertidoDinamica poblacional introduccion convertido
Dinamica poblacional introduccion convertido
MARIA Apellidos
 
Guia aromaticos pdf
Guia aromaticos  pdfGuia aromaticos  pdf
Guia aromaticos pdf
MARIA Apellidos
 

Más de MARIA Apellidos (20)

Profundizacion biologia noveno convertido
Profundizacion biologia noveno convertidoProfundizacion biologia noveno convertido
Profundizacion biologia noveno convertido
 
Nivelacion noveno 2020 convertido
Nivelacion noveno 2020 convertidoNivelacion noveno 2020 convertido
Nivelacion noveno 2020 convertido
 
Guia decimo 13 16 octubre (1)
Guia decimo 13 16 octubre (1)Guia decimo 13 16 octubre (1)
Guia decimo 13 16 octubre (1)
 
Ecologia noveno 13 16 octubre-convertido
Ecologia noveno 13 16 octubre-convertidoEcologia noveno 13 16 octubre-convertido
Ecologia noveno 13 16 octubre-convertido
 
Bioelementos quimica (11) octubre convertido
Bioelementos quimica (11) octubre convertidoBioelementos quimica (11) octubre convertido
Bioelementos quimica (11) octubre convertido
 
Guia estequiometria 2 blog
Guia estequiometria 2  blogGuia estequiometria 2  blog
Guia estequiometria 2 blog
 
Acidos carboxilicos guia blog
Acidos carboxilicos guia blogAcidos carboxilicos guia blog
Acidos carboxilicos guia blog
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Guia balance tanteo
Guia balance tanteoGuia balance tanteo
Guia balance tanteo
 
Guia balance tanteo blog
Guia balance tanteo blogGuia balance tanteo blog
Guia balance tanteo blog
 
Aldehidos blog
Aldehidos blogAldehidos blog
Aldehidos blog
 
Plan de mejoramiento decimo 1 periodo
Plan de mejoramiento  decimo 1 periodoPlan de mejoramiento  decimo 1 periodo
Plan de mejoramiento decimo 1 periodo
 
Nivelacion decimo segundo periodo
Nivelacion decimo segundo periodoNivelacion decimo segundo periodo
Nivelacion decimo segundo periodo
 
Nivelacion 11 segundo periodo 2020 convertido
Nivelacion 11 segundo periodo 2020 convertidoNivelacion 11 segundo periodo 2020 convertido
Nivelacion 11 segundo periodo 2020 convertido
 
Alcoholes blog
Alcoholes blogAlcoholes blog
Alcoholes blog
 
Importancia de la quimica blog
Importancia de la quimica blogImportancia de la quimica blog
Importancia de la quimica blog
 
Dinamica poblacional 2 blog
Dinamica poblacional 2 blogDinamica poblacional 2 blog
Dinamica poblacional 2 blog
 
Guia de moles decimo 2020
Guia de moles decimo 2020Guia de moles decimo 2020
Guia de moles decimo 2020
 
Dinamica poblacional introduccion convertido
Dinamica poblacional introduccion convertidoDinamica poblacional introduccion convertido
Dinamica poblacional introduccion convertido
 
Guia aromaticos pdf
Guia aromaticos  pdfGuia aromaticos  pdf
Guia aromaticos pdf
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Nivelacion grado decimo 2020 convertido

  • 1. COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO I.E.D GUIA DE NIVELACION QUIMICA GRADO DECIMO Te invito a que desarrolles con entusiasmo y excelente calidad las siguientes preguntas, de esta manera podrás superar los logros que tienes pendientes. 1. El átomo 2. Tabla periódica 3. Enlace químico 4. Nomenclatura Química 5. Peso molecular 6. Balance de ecuaciones 7. Cálculos estequiometricos. EL ATOMO La unidad estructural y funcional de la materia se denomina átomo, varios científicos propusieron modelos atómicos para explicar sus partes y la función de cada una, el átomo propuesto por NIELS BOHR es sencillo y permite establecer algunas características o propiedades de la materia. El núcleo es la parte central, en él se encuentran los protones que son las cargas eléctricas positivas y determinan el número atómico (Z) es decir el número de identidad de un elemento en la tabla periódica, así por ejemplo el número atómico del calcio es 20 luego deducimos que contiene 20 protones, además en el núcleo se localizan los neutrones, partículas sin carga eléctrica, la suma de los protones y los neutrones nos determina la MASA O PESO ATOMICO (A) , luego si el peso atómico del calcio es 40 podemos establecer que contiene 20 neutrones. Fuera del núcleo se encuentran los niveles de energía, en ellos se localizan los electrones, las cargas eléctricas negativas de los átomos, es mediante los electrones que se forman los enlaces químicos y gracias a ellos existen tantas sustancias que han permitido al ser humano solucionar problemas a nivel agrícola, de medicina, alimentos… en muchos campos y desafortunadamente también se ha generado contaminación.
  • 2. Recuerda que los niveles de energía presentan una capacidad máxima de contener electrones y que dentro de los niveles de energía se localizan los subniveles: s con capacidad para 2 electrones, p (electrones), d(10 electrones) y f con capacidad para 14. Cuando un átomo contiene la misma cantidad de protones y neutrones, es decir cargas eléctricas positivas y negativas, su carga eléctrica es cero, es decir esta NEUTRO, si ha ganado electrones es negativo y se denomina ANION y si ha perdido electrones es un CATION es decir un ion positivo por tener más protones que electrones. TABLA PERIODICA En la tabla periódica encontramos una cuadricula que nos permite localizar a los elementos químicos (forma mas pura de materia) en esta se encuentran filas horizontales llamadas PERIODOS (SON 7) y filas verticales llamadas GRUPOS (son 18) Además podemos establecer cuatro zonas o regiones de acuerdo a os subniveles de energía Nos indica el símbolo químico del estaño Sn, su número atómico (Z) es 50 y su masa atómica (A) es 118, luego podemos deducir que tiene 50 protones y 68 neutrones, por no tener carga eléctrica ni positiva ni negativa es neutro, es decir que presenta 50 electrones. 50 Sn Sn +4 indica que ha perdido cuatro electrones, tiene 50 protones y 46 electrones. Como termino en P, nos indica que se ubica en la región P en la segunda fila de esta región. El coeficiente más grande que se utilizo fue el número cinco, por ello se deduce que está en el periodo cinco Distribución electrónica del Estaño 118
  • 3. COMPLETA EL CUADRO SIMBOLO NOMBRE PROTONES ELECTRONES NEUTRONES Z A NEUTRO ANION CATION DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA F-1 FLUOR 9 10 9 9 18 x 1S2 2S2 2P6 Magnesio 10 12 12 Li 3 4 Fe+3 30 26 16 X 1S2 2S2 2P6 3S2 3P3 H+1 1 0 1 X Cu 29 63 Aluminio 13 14 13 6 6 6 1S2 2S2 2P2 S -2 16 16 32 ENLACE QUIMICO: los átomos de los diferentes elementos químicos para cumplir con la LEY DEL OCTETO se unen bien sea por enlace IONICO o enlace COVALENTE, de esta manera se forman los diferentes compuestos químicos. Explica en qué consisten estos enlaces. Da un ejemplo en cada caso.
  • 4. NOMENCLATURA QUIMICA: La asignación de nombres a los compuestos químicos le corresponde a la nomenclatura, se pueden deducir nombres a partir de la formula química o hacer las formulas a partir del nombre. En química inorgánica hay seis funciones: los óxidos, los hidróxidos, los ácidos, las sales, los hidruros y los peróxidos. La sumatoria de las cargas eléctricas en un compuesto es CERO, para ello se asignan los estados de oxidación: AHORA A PRACTICAR: asigna los estados de oxidación correspondientes. a) Na2CO3 b) CrCl3 c) MnCl2 d) As2O3 e) HIO f) HBrO2 g) NH4HSO4 h) HCN i) K2Cr2O7 j) V2O5 Asigna nombre a los compuestos anteriores. Escribe las fórmulas de estos compuestos :
  • 5. PESO MOLAR: se expresa el peso en gramos/mol al calcular el peso de la formula así: H3PO4 elemento # de moles peso total H 3 1 3 P 1 31 31 O 4 16 64 TOTAL 98 g/mol Calcula el peso de los compuestos a los que asignaste nombre: Na2CO3… ECUACIONES QUIMICAS Las sustancias reaccionan entre si formando nuevos compuestos, para ello se simbolizan mediante ecuaciones químicas, estas están formadas pr reactivos (a la izquierda) y productos (a la derecha) Leemos así: Una mol de oxigeno reacciona con dos moles de magnesio y produce dos moles de óxido de magnesio. La ecuación esta balanceada, es decir contiene la misma cantidad de átomos de cada elemento a la izquierda y a la derecha. Balancea las siguientes ecuaciones
  • 6. ESTEQUIOMETRIA: cálculos a partir de ecuaciones químicas Para hacer cálculos estequiometricos, la ecuación debe estar balanceada Ejemplo: El hidróxido de sodio reacciona con el ácido fosfórico para producir fosfato de sodio. ¿Cuánto hidróxido de sodio se necesita para producir 492 gramos de fosfato de sodio? NaOH + H3PO4 -------- Na3PO4 + H2O Balanceamos la ecuación: 3 NaOH + H3PO4 -------- Na3PO4 + 3H2O De la ecuación balanceada establecemos que 120 gramos de NaOH producen 164 gramos de fosfato de sodio, planteamos una regla de tres: 120 gNaOH ---------- 164 g Na3PO4 X ----------------492 g Na3PO4 EJERCICIOS DE ESTEQUIOMETRIA: 1. Teniendo en cuenta la ecuación número tres de las ecuaciones que balanceaste: ¿Cuantas moles de sulfuro de plomo reaccionan con 6 moles de oxigeno? 2. Cuantos gramos de carbonato de calcio se requieren para obtener 112 gramos de óxido de calcio. Ecuación número cuatro 3. Teniendo en cuenta la ecuación dos: ¿cuánto ácido clorhídrico se necesita para reaccionar con 122 gramos de antimonio? ¿Cuánto cloruro de antimonio se obtiene? Ahora a descansar…. Has trabajado juiciosa y aprendido bastante… ¡¡¡¡¡QUE BIEN ¡!!!!!!!!