SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
FÍSICA DE TERCER AÑO DE EDUCACIÓN MEDIA
PROFESOR: ÁNGEL YZAGUIRRE P.
TEMA N° 01: NOCIONES FUNDAMENTALES DE LA FÍSICA
Objetivo 1.2 Notación Exponencial o Científica
Sabías que…
La célula roja humana es muy
pequeña y se estima que tiene un
diámetro de 0,000006
milímetros. Por otro lado, la
velocidad de la luz es una unidad
de distancia muy grande y se
calcula su medida alrededor de
3000000 metros por segundos.
Ambas cantidades parecen
complejas de escribir y sería
más fácil colocarle o eliminarles
uno, dos o más ceros…
En cualquier ciencia trabajar
con cantidades muy grandes o muy
pequeñas suele resultar complicado.
En ocasiones los científicos deben
leer, nombrar, escribir o recordad
cifras numéricas cuando abordan
sus estudios y a veces les resulta
complicada su operación.
Por eso, existe un método para
reducir cantidades grandes o
pequeñas a expresiones menos
complejas o que ocupen menos
espacio.
De aquí que surgió lo que se denomina NOTACIÓN EXPONENCIAL O
CIENTÍFICA (N.C.). Este tipo de notación es un modo de escribir los números de
forma abreviada, facilitando el trabajo con cifras o muy grandes o muy pequeñas.
Tiene una gran cantidad de utilidades y la usan comúnmente los científicos,
matemáticos, físicos e ingenieros.
2
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
A continuación se presenta un cuadro donde se muestra ejemplos de cifras en
notación científica y de lo que no es notación científica
EXPRESION NUMERICA JUICIO DE VALOR ¿POR QUÉ?
“Sí es” Notación Científica
El coeficiente tiene una valor entre
1 y 10 ; el exponente de la potencia
es un numero entero
“Sí es” Notación Científica
El coeficiente tiene una valor entre
1 y 10 ; el exponente de la potencia
es un numero entero
¿En qué consiste la Notación Exponencial o Científica?
Consiste en expresar números usando potencias de base diez (10), a partir del producto o la
multiplicación entre dos (02) números: uno llamado COEFICIENTE y el otro LA POTENCIA DE
BASE DIEZ. Esta potencia de base diez posee un exponente el cuál debe ser un NÚMERO ENTERO
y el coeficiente debe cumplir con la condición de tener una valor mayor o igual que uno (01) y menos
que diez (10). Simbólicamente,
𝐶 𝑥 10 𝑛
COEFICIENTE
1 ≤ 𝐶 < 10
POTENCIA DE
BASE 10
EXPONENTE DE
LA POTENCIA
OPERACIÓN DEL
PRODUCTO O
MULTIPLICACIÓN
RECUERDA QUE…
El coeficiente es el número que suele contener cifras en unidades enteras, fracciones o
decimales y que siempre va delante del símbolo de la operación del producto
5 𝑥 10 2
2,75 𝑥 10 8
3
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
“No es” Notación Científica
El coeficiente es negativo y no
tienen valor entre 1 y 10
“No es” Notación Científica
a pesar de que el coeficiente tiene
una valor entre 1 y 10 ; el
exponente de la potencia es un
número radical y no entero
“Sí es” Notación Científica
El coeficiente tiene una valor entre
1 y 10 ; el exponente de la potencia
es un numero entero
“No es” Notación Científica
El coeficiente es menor que uno y
no tienen valor entre 1 y 10
“Sí es” Notación Científica
El coeficiente tiene una valor entre
1 y 10 ; el exponente de la potencia
es un numero entero
“No es” Notación Científica
El coeficiente es mayor que diez y
no tienen valor entre 1 y 10
“No es” Notación Científica
a pesar de que el coeficiente tiene
una valor entre 1 y 10 ; el
exponente de la potencia es un
número fraccionario no reducible
“Sí es” Notación Científica
El coeficiente tiene una valor entre
1 y 10 ; el exponente de la potencia
es un numero entero (el cero es
considerado un número entero)
Al trabajar con cifras en notación científica, el procedimiento requiere el
desplazamiento de una “coma” decimal. Es por eso que se multiplica por una potencia
de base diez pues esto permitirá el movimiento de la coma. En caso de que la cifra a
− 6 𝑥 10 4
4,25 𝑥 10 √3
3 𝑥 10 − 5
0,75 𝑥 10 12
1,26 𝑥 10 132
12 𝑥 10 2
8 𝑥 10
3
4
5 𝑥 10 0
¿Cómo escribir cifras numéricas en Notación Exponencial o
Científica?
4
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
escribir no posea una coma legible, se tomará una COMA IMAGINARIA la cual se
ubicará al final del último número que conforma la cifra. Veamos,
Ejemplo Uno
Ejemplo Dos
Veamos algunos ejemplos de este primer procedimiento:
125 , 260
LA CIFRA POSEE UNA
COMA DECIMAL
125260
LA CIFRA NO POSEE
UNA COMA DECIMAL
125260 ,
SE COLOCA UNA COMA
IMAGINARIA AL FINAL
DE LA CIFRA
PROCEDIMIENTO PARA ESCRIBIR EN NOTACIÓN EXPONCIAL O
CIENTIFICA
Si la coma se corre o se desplaza HACIA LA IZQUIERDA, el exponente “n” de la potencia
SERÁ POSITIVO y su valor numérico igual a la cantidad de veces que se movió de lugar la
coma
TODO ELLO PARA QUE EL COFICIENTE CUMPLA CON SER 1 ≤ 𝐶 < 10
Escribir en Notación Científica la siguiente cifra: 1234,5
Caso Número Uno: Exponente POSITIVO
5
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
Debemos hacer la cifra más pequeña. Si desplazamos la coma hacia la derecha se
hará más grande, pero si se mueve la coma hacia la izquierda la cifra será más pequeña.
Recuerda que el coeficiente debe ser mayor o igual a 1 pero menor que 10.
Escribir en Notación Científica la siguiente cifra: 57892
Debemos hacer la cifra más pequeña. Si desplazamos la coma hacia la derecha se
hará más grande, pero si se mueve la coma hacia la izquierda la cifra será más pequeña.
Recuerda que el coeficiente debe ser mayor o igual a 1 pero menor que 10. Además, la
cifra a escribir no posee una “coma decimal”, por lo que hay que agregarle la COMA
IMAGINARIO tal como se demuestra a continuación:
1234,5 123 , 45
12 , 345
1 , 2345
Se completa la cifra con el
símbolo del producto y la
potencia de base diez
Se movió 01 espacio
Se movió 02 espacios
1 , 2345 𝑥 10 3
Se movió 03 espacios
La cantidad de veces que se
movió la coma se coloca como
cifra en el exponente de la
potencia (es positivo porque se
desplazó hacia la izquierda)
Finalmente, se resuelve así:
1 , 23 𝑥 10 3
1234,5 = 1 , 2345 𝑥 10 3
=
6
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
Veamos algunos ejemplos de este segundo procedimiento:
La cantidad de veces que se movió
la coma se coloca como cifra en el
exponente de la potencia (es
positivo porque se desplazó hacia
la izquierda)Se completa la cifra con el
símbolo del producto y la
potencia de base diez
57892
5789 , 2
578 , 92
Se movió 01 espacio
Se movió 02 espacios
Se movió 04 espacios
57 , 892
5 , 7892 𝑥 10 4
57892 ,
Se escribe la coma
imaginaria
5 , 7892
Se movió 03 espacios
Finalmente, se resuelve así:
5 , 78 𝑥 10 4
57892 = 5 , 7892 𝑥 10 4
=
Si la coma se corre o se desplaza HACIA LA DERECHA, el exponente “n” de la potencia
SERÁ NEGATIVO y su valor numérico igual a la cantidad de veces que se movió de lugar la
coma
TODO ELLO PARA QUE EL COFICIENTE CUMPLA CON SER 1 ≤ 𝐶 < 10
Caso Número Dos: Exponente NEGATIVO
7
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
Debemos hacer la cifra más grande. Si desplazamos la coma hacia la izquierda se
hará más pequeña, pero si se mueve la coma hacia la derecha la cifra será más grande.
Recuerda que el coeficiente debe ser mayor o igual a 1 pero menor que 10.
Escribir en Notación Científica la siguiente cifra: 0 , 00025
0 , 00025 00 , 0025
000 , 025
0000 , 25
00002 , 5
Se movió 01 espacio
Se movió 02 espacios
Se movió 03 espacios
Se movió 04 espacios
HACIA LA DERECHA
Se eliminan los ceros delante
de la cifra significativa y se
completa el resultado con el
símbolo del producto y la
potencia de base diez
La cantidad de veces que se movió
la coma se coloca como cifra en el
exponente de la potencia (es
negativo porque se desplazó hacia
la derecha)
2 , 5 𝑥 10 −4
Finalmente, se resuelve así:
0, 00025 = 2 , 5 𝑥 10 − 4
8
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
Debemos hacer la cifra más grande. Si desplazamos la coma hacia la izquierda se
hará más pequeña, pero si se mueve la coma hacia la derecha la cifra será más grande.
Recuerda que el coeficiente debe ser mayor o igual a 1 pero menor que 10.
Escribir en Notación Científica la siguiente cifra: 0 , 000007
0 , 000007 Se movió 01 espacio
Se movió 02 espacios
Se movió 03 espacios
00 , 00007
000 , 0007
0000 , 007
00000 , 07
000000 , 7
0000007 ,
Se movió 04 espacios
Se movió 05 espacios
Se movió 06 espacios
HACIA LA DERECHA
Se eliminan los ceros delante
de la cifra significativa y se
completa el resultado con el
símbolo del producto y la
potencia de base diez
La cantidad de veces que se movió
la coma se coloca como cifra en el
exponente de la potencia (es
negativo porque se desplazó hacia
la derecha)
7 𝑥 10 − 6
Finalmente, se resuelve así:
0, 000007 =7 𝑥 10 − 6
9
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
Aprendamos un poco más sobre escritura en notación científica siguiendo estos
ejemplos: Veamos otros ejemplos,
Finalmente,
324 , 4586 = 3 , 244586 𝑥 10 2
= 3 , 24 𝑥 10 2
324 , 4586 3 2 4 , 4 5 8 6
0102
3 , 244586 𝑥 10 2
Se desplazó la coma 02 espacios
hacia la izquierda. El exponente es
igual a 2 y positivo
Finalmente,
12260 , 079 = 1 , 2260079𝑥 10 4
= 1, 22 𝑥 104
12260 , 079 1 2 2 6 0 , 0 7 9 1 , 2260079 𝑥 10 4
01020304
Se desplazó la coma 04 espacios
hacia la izquierda. El exponente es
igual a 4 y positivo
Finalmente,
62500024655 = 6 , 2500024655 𝑥 10 10
= 6 , 25 𝑥 10 10
62500024655 6 2 5 0 0 0 2 4 6 5 5 ,
COMA IMAGINARIA
01020304050607080910
6 , 2500024655 𝑥 10 10
Se desplazó la coma 10 espacios
hacia la izquierda. El exponente es
igual a 10 y positivo
10
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
0 , 000004 0 , 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 4 ,
4 𝑥 10 − 6
Se desplazó la coma 06 espacios
hacia la derecha. El exponente es
igual a 6 y negativo
01 02 03 04 05 06
Finalmente,
0 , 000004 = 4 𝑥 10 − 6
Finalmente,
0 , 0000000003257 = 3,257 𝑥 10−10
= 3,25 𝑥 10−10
0 , 0000000003257 0 , 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 2 5 7
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 , 2 5 7
3,257 𝑥 10 − 10
Se desplazó la coma 10 espacios
hacia la derecha. El exponente es
igual a 10 y negativo
01 02 03 04 06 08 09 1005 07
EJERCICIOS PROPUESTOS
Exprese en Notación Exponencial o Científica las siguientes cifras:
13,2200 62000000 0,00079
0,003655 981730,522 138002365,985164
602200000000000 0,0000000000000166 149597870
11
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
En ocasiones nos podemos encontrar con cifras expresadas en notación científica
pero donde el coeficiente no está comprendido entre 1 y 10. Para ello, debemos llevar
ese coeficiente a que cumpla con la propiedad aplicando el procedimiento de
CONVERSIÓN ESPECIAL EN NOTACIÓN CIENTÍFICA
Veamos algunos ejemplos de este PRIMER procedimiento de conversión especial:
PROCEDIMIENTO PARA APLICAR LA CONVERSIÓN ESPECIAL EN
NOTACIÓN EXPONENCIAL O CIENTÍFICA
Si se desplaza o se corre la coma HACIA LA IZQUIERDA, el exponente de la potencia
AUMENTA tantos espacios se haya movido la coma (al hablar de AUMENTO quiere decir que
se le SUMA a ese exponente la cantidad de veces que se movilizó la coma)
153,257 𝑥 10 3
153 , 257 𝑥 10 3
El COEFICIENTE de la cifra es
mayor que 10, por lo tanto hay que
llevar a esa cifra entre 1 y 10
Desplazamos la coma HACIA LA
IZQUIERDA para hacer la cifra
más pequeña
Al exponente de la potencia Diez
habrá que SUMARLE la cantidad de
espacios que se mueva la coma
153,257 𝑥 10 3
= 1, 53257 𝑥 10 3+2
= 1, 53257 𝑥 10 5
Entonces, se resuelve así:
153,257 𝑥 10 3 1 5 3 257 𝑥 10 3 + 2
Se movilizó 02
veces la coma a
la IZQUIERDA
Se le suma 2 al
exponente
Cuando se desplaza la coma:
12
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
6396,475 𝑥 10 8
6 , 396475 𝑥 10 8+3
6 , 396475 𝑥 10 11
6 , 39 𝑥 10 11
6396,475 𝑥 10 8
El COEFICIENTE es un número
mayor que 10. Habrá que llevarlo a
una cifra menor entre 1 y 10
Se desplazó la coma 03 espacio
HACIA LA IZQUIERDA, por eso se le
SUMA al exponente 03
Se realiza operación matemática de
adición de números enteros en el
exponente
Se redondea la cifra del coeficiente
a dos decimales
Entonces, se resuelve así:
6396,475 𝑥 10 8
= 6 , 396475 𝑥 10 8+3
= 6 , 396475 𝑥 10 11
= 6 , 39 𝑥 10 11
13
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
914264,183 𝑥 10 −12
9,14264183 𝑥 10 −12+5
9 , 14264183 𝑥 10−7
9 ,14 𝑥 10 −7
914264,183 𝑥 10 −12
El COEFICIENTE es un número
mayor que 10. Habrá que llevarlo a
una cifra menor entre 1 y 10
Se desplazó la coma 05 espacio
HACIA LA IZQUIERDA, por eso se le
SUMA al exponente 05
En el exponente se realiza
operación matemática de adición
de números enteros CON
DIFERENTES SIGNOS (Se restan y se
coloca al resultado el signo del
número mayor en cantidad)
Se redondea la cifra del coeficiente
a dos decimales
914264,183 𝑥 10 −12
= 9,14264183 𝑥 10 −12+5
= 9 , 14264183 𝑥 10 −7
= 9 ,14 𝑥 10 −7
Entonces, se resuelve así:
14
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
Veamos algunos ejemplos de este SEGUNDO procedimiento de conversión
especial:
PROCEDIMIENTO PARA APLICAR LA CONVERSIÓN ESPECIAL EN
NOTACIÓN EXPONENCIAL O CIENTÍFICA
Si se desplaza o se corre la coma HACIA LA DERECHA, el exponente de la potencia
DISMINUYE tantos espacios se haya movido la coma (al hablar de DISMINUCIÓN quiere
decir que se le RESTA a ese exponente la cantidad de veces que se movilizó la coma)
0,035 𝑥 10 7
0 , 035 𝑥 10 7
El COEFICIENTE de la cifra es
menor que 1, por lo tanto hay que
llevar a esa cifra entre 1 y 10
Desplazamos la coma HACIA LA
DERECHA para hacer la cifra más
grande
Al exponente de la potencia Diez
habrá que RESTARLE la cantidad
de espacios que se mueva la coma
0,035 𝑥 10 7
= 3, 5𝑥 10 7−2
= 3,5 𝑥 10 5
Entonces, se resuelve así:
0,035 𝑥 10 7
0 0 3 5 𝑥 10 7 − 2
Se movilizó 02 veces
la coma a la
DERECHA
Se le resta 2 al
exponente
Cuando se desplaza la coma:
15
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
0,000032452𝑥 10 21
El COEFICIENTE es un número
menor que 1. Habrá que llevarlo a
una cifra mayor entre 1 y 10
Se desplazó la coma 05 espacio
HACIA LA DERECHA, por eso se le
RESTAR al exponente 05. Se
eliminan los ceros
Se realiza operación matemática de
adición de números enteros CON
DIFERENTES SIGNOS (Se restan y se
coloca al resultado el signo del
número mayor en cantidad)
Se redondea la cifra a dos decimales
3,2452 𝑥 10 21−5
3,2452 𝑥 10 16
0,000032452𝑥 10 21
3,24𝑥 1016
Entonces, se resuelve así:
0,000032452𝑥 10 21
= 3,2452 𝑥 10 21−5
= 3,2452 𝑥 10 16
= 3,24𝑥 10 16
16
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
0,000000243 𝑥 10 −8
2,43 𝑥 10 −8−7
2,43 𝑥 10 −15
0,000000243 𝑥 10 −8
El COEFICIENTE es un número
menor que 1. Habrá que llevarlo a
una cifra mayor entre 1 y 10
Se desplazó la coma 07 espacio
HACIA LA DERECHA, por eso se le
RESTAR al exponente 07. Se
eliminan los ceros
En el exponente se realiza
operación matemática de adición
de números enteros CON IGUAL
SIGNO (Se suman y se coloca al
resultado el mismo signo y se
repite)
0,000000243 𝑥 10−8
= 2,43 𝑥 10 −8−7
= 2,43 𝑥 10−15
= 9 ,14 𝑥 10 −7
Entonces, se resuelve así:
EJERCICIOS PROPUESTOS
Aplique la conversión especial para reescribir las siguientes cifras en Notación
Científica:
247,375 𝑥 10 2
35476,36 𝑥 10−8
0,000437 𝑥 10 6
0,0000002𝑥 10 2
6240125,25 𝑥 10−15 15546,236 𝑥 10 9
17
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
OPERACIONES MATEMÁTICAS CON CIFRAS EN NOTACIÓN
EXPONENCIAL O CIENTÍFICA
Para sumar o restar dos o más cifras en notación científica es necesario que los exponentes
de las potencia de base diez sean de igual valor (tengan la misma cantidad numérica). Si los
exponentes no son iguales deberá transformarse la cifra aplicando la conversión especial. Luego,
se suman algebraicamente los coeficientes (o cifras significativas); y se coloca la misma potencia
Suma Algebraica de cifras en Notación Científica
2,35 𝑥 10−6
+ 4,5 𝑥 10−6
+ 1,45 𝑥 10−6
Se verifica que todas las potencias
tengan igual valor numérico en su
exponente. Igual si los coeficientes
cumplen con la condición de:
1 ≤ 𝐶 < 10
Se agrupan los términos llamados
COEFICIENTES con sus respectivos
signos. Luego se repite la misma
potencia
Se resuelva la operación aritmética
colocando la misma potencia de
base diez
(2,35 + 4,5 + 1,45) 𝑥 10−6
8,3 𝑥 10−6
2,35 𝑥 10−6
+ 4,5 𝑥 10−6
+ 1,45 𝑥 10−6
2,35 𝑥 10−6
+ 4,5 𝑥 10−6
+ 1,45 𝑥 10−6
= (2,35 + 4,5 + 1,45) 𝑥 10−6
= 8,3 𝑥 10−6
Entonces, se resuelve así:
18
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
Se redondea la cifra resultante a dos
decimales
6,355 𝑥 104
+ 8,25 𝑥 104
− 6,75 𝑥 104
Se verifica que todas las potencias
tengan igual valor numérico en su
exponente. Igual si los coeficientes
cumplen con la condición de:
1 ≤ 𝐶 < 10
Se agrupan los términos llamados
COEFICIENTES con sus respectivos
signos. Luego se repite la misma
potencia
Se resuelva la operación aritmética
colocando la misma potencia de
base diez
(6,355 + 8,25 − 6,75) 𝑥 104
7,855 𝑥 104
7,85 𝑥 104
6,355 𝑥 104
+ 8,25 𝑥 104
− 6,75 𝑥 104
= (6,355 + 8,25 − 6,75) 𝑥 104
= 7,855 𝑥 104
= 7,85 𝑥 104
Entonces, se resuelve así:
RECUERDA QUE…
Si al realizar la suma y el resultado no cumple con las propiedades de una notación
científica, deberás realizar una CONVERSION ESPECIAL. Esto también es aplicable con
la multiplicación y la división entre cifras en notación científica.
19
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
4,2 𝑥 107
+ 3,55 𝑥 107
+ 9,74502 𝑥 107
Se realiza una CONVERSION
ESPECIAL ya que el coeficiente
resultante no cumple con la
condición de: 1 ≤ 𝐶 < 10
Se verifica que todas las potencias
tengan igual valor numérico en su
exponente. Igual si los coeficientes
cumplen con la condición de:
1 ≤ 𝐶 < 10
Se agrupan los términos llamados
COEFICIENTES con sus respectivos
signos. Luego se repite la misma
potencia
Se resuelva la operación aritmética
colocando la misma potencia de
base diez
(4,2 + 3,55 + 9,74502) 𝑥 107
17,49502 𝑥 107
4,2 𝑥 107
+ 3,55 𝑥 107
+ 9,74502 𝑥 107
1,749502 𝑥 107+1
1,74 𝑥 108
Se realiza la suma aritmética en el
espacio del exponente de la
potencia y se redondea el
coeficiente a dos decimales
4,2 𝑥 107
+ 3,55 𝑥 107
+ 9,74502 𝑥 107
= (4,2 + 3,55 + 9,74502) 𝑥 107
= 17,49502 𝑥 107
= 1,749502 𝑥 107+1
= 1,74 𝑥 108
Entonces, se resuelve así:
20
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
8,25 𝑥 105
+ 33,12𝑥 104
− 2,5 𝑥 105
8,25 𝑥 105
+ 33,12𝑥 104
− 2,5 𝑥 105
= 8,25 𝑥 105
+ 3,312𝑥 105
− 2,5 𝑥 105
= (8,25 + 3,312 − 2,5) 𝑥 105
= 9,062 𝑥 105
= 9,06 𝑥 105
Entonces, se resuelve así:
Se verifica que todas las cifras
cumplan con las condiciones de ser
Notación Científica. En este caso, la
segunda cifras no cumple con la
condición del coeficiente y el
exponente de su potencia es
diferente de las otras dos
Se realiza una CONVERSION
ESPECIAL en la segunda cifra para
transformar el coeficiente y cumpla
con la condición de ser 1 ≤ 𝐶 < 10.
Así, el exponente de su potencia será
igual que el de las otras dos. Luego,
procedemos a sumar
algebraicamente agrupando los
coeficientes y repitiendo la potencia
Se resuelva la operación aritmética
colocando la misma potencia de
base diez
8,25 𝑥 105
+ 3,312𝑥 105
− 2,5 𝑥 105
(8,25 + 3,312 − 2,5) 𝑥 105
8,25 𝑥 105
+ 33,12𝑥 104
− 2,5 𝑥 105
9,06 𝑥 105
Se redondea el coeficiente a dos
decimales
9,062 𝑥 105
21
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
33,7 𝑥 106
+ 0,047𝑥 109
+ 1,75 𝑥 107
Se puede observar que todos los exponentes son diferentes por lo que habrá
que transformarlos a un número común. En este caso, la tercera cifra es la que
cumple con la condición de ser NOTACIÓN CIENTÍFICA. Así, llevaremos los
exponentes de la primera y segunda cifra a valor 7, aplicando la conversión
especial.
33,7 𝑥 10 6
+ 0,047𝑥 10 9
+ 1,75 𝑥 10 7
Única cifra que es NOTACIÓN
CIENTÍFICA
Aplicando la CONVERSIÓN
ESPECIAL: Si la coma se mueve a la
izquierda, el exponente aumenta en
cantidad. Si se desplaza a la
derecha, el exponente disminuye en
cantidad
Se realiza la operación aritmética en
cada uno de los exponentes
Se resuelva la operación aritmética
entre los coeficientes, colocando la
misma potencia de base 10 y
exponente 7
3,37 𝑥 107
+ 4,7𝑥 107
+ 1,75 𝑥 107
(3,37 + 4,7 + 1,75) 𝑥 107
3,37 𝑥 106+1
+ 4,7𝑥 109−2
+ 1,75 𝑥 107
9,82 𝑥 107
Se realiza la operación aritmética en
cada uno de los exponentes
procedemos a sumar
33,7 𝑥 106
+ 0,047𝑥 109
+ 1,75 𝑥 107
= 3,37 𝑥 106+1
+ 4,7𝑥 109−2
+ 1,75 𝑥 107
= 3,37 𝑥 107
+ 4,7𝑥 107
+ 1,75 𝑥 107
= (3,37 + 4,7 + 1,75) 𝑥 107
= 9,82 𝑥 107
Entonces, se resuelve así:
22
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
Para multiplicar dos o más cifras en notación científica se realiza un producto normal entre
los coeficientes, se coloca la misma base “diez” y se suman o adiciona los exponentes que llevan
cada una de las potencias de las cifras a multiplicar
Multiplicación o Producto de cifras en Notación Científica
(4 𝑥 106) . (1,6 𝑥 10−2
)
Se agrupan los términos llamados
COEFICIENTES con sus respectivos
signos y se realiza entre ellos una
multiplicación. Luego, se coloca el
signo “x” y la base 10. Finalmente se
suman algebraicamente los
exponentes
Se resuelva la operación aritmética
del producto de los coeficientes y
de la suma de los exponentes
(4 . 1,6) 𝑥 106−2
6,4 𝑥 104
(4 𝑥 106) . (1,6 𝑥 10−2) = (4 . 1,6) 𝑥 106−2
= 6,4 𝑥 104
Entonces, se resuelve así:
23
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
4,12 𝑥 107
(5,5 𝑥 103) . (2 𝑥 10−9
) . (3,75 𝑥 1012
)
41,25 𝑥 106
4,125 𝑥 107
(5,5 . 2 . 1,75) 𝑥 103−9+12
Entonces, se resuelve así:
Se agrupan los términos llamados
COEFICIENTES con sus respectivos
signos y se realiza entre ellos una
multiplicación. Luego, se coloca el
signo “x” y la base 10. Finalmente se
suman algebraicamente los
exponentes
Se resuelva la operación aritmética
del producto de los coeficientes y
de la suma de los exponentes
Se realiza una CONVERSION
ESPECIAL ya que el coeficiente
resultante no cumple con la
condición de: 1 ≤ 𝐶 < 10
Se redondea la cifra del coeficiente
resultante a dos decimales
(5,5 𝑥 103) . (2 𝑥 10−9
) . (3,75 𝑥 1012
) = (5,5 . 2 . 1,75) 𝑥 103−9+12
= 41,25 𝑥 106
= 4,125 𝑥 107
= 4,12 𝑥 107
24
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
(9,75 𝑥 10−13) . (8,25 𝑥 10 4
) . (7,15 𝑥 10 2
)
575,128125 𝑥 10 −7
5,75128125 𝑥 10 − 7+ 2
(9,75 . 8,25 . 7,15) 𝑥 10 −13 + 4 + 2
Entonces, se resuelve así:
Se agrupan los términos llamados
COEFICIENTES con sus respectivos
signos y se realiza entre ellos una
multiplicación. Luego, se coloca el signo
“x” y la base 10. Finalmente se suman
algebraicamente los exponentes
Se resuelva la operación aritmética
del producto de los coeficientes y
de la suma de los exponentes
Se realiza una CONVERSION
ESPECIAL ya que el coeficiente
resultante no cumple con la
condición de: 1 ≤ 𝐶 < 10
Se redondea la cifra del coeficiente
resultante a dos decimales
(9,75 𝑥 10−13) . (8,25 𝑥 10 4) . (7,15 𝑥 10 2) = (9,75 . 8,25 . 7,15) 𝑥 10 −13 + 4 + 2
= 575,128125 𝑥 10 −7
= 5,75128125 𝑥 10 − 7+ 2
= 5,75128125 𝑥 10 − 5
= 5,75 𝑥 10 − 5
5,75 𝑥 10 − 5
5,75128125 𝑥 10 − 5
Se resuelva la operación aritmética de la
adición de números enteros en el
exponente de la potencia: SIGNOS
DIFERENTES SE RESTAN Y SE COLOCA AL
RESULTADO EL SIGNO DEL NÚMERO
MAYOR EN CANTIDAD
25
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
Para sumar o restar dos o más cifras en notación científica es necesario realizar una división
entre los coeficientes o cifras significativas (se forma un cociente o fracción entre ellas); se
coloca la misma base “diez” y se resta los exponentes que llevan cada una de las potencias de las
cifras a dividir.
División o Cociente de cifras en Notación Científica
9,75 2 𝑥 10 7
3,5 𝑥 103
2,786285714 𝑥 10 4
2,78 𝑥 104
9,75 2
3,5
𝑥 10 7 − 3
Entonces, se resuelve así:
Se agrupan los términos llamados
COEFICIENTES con sus respectivos
signos y se realiza entre ellos una
división o cociente. Luego, se
coloca el signo “x” y la base 10.
Finalmente se restan
algebraicamente los exponentes (al
superior se le resta el inferior)
Se resuelva la operación aritmética
de la división entre los coeficientes
y de la diferencia de los exponentes
Se redondea la cifra del coeficiente
resultante a dos decimales
9,75 2 𝑥 10 7
3,5 𝑥 103
=
9,75 2
3,5
𝑥 10 7 − 3
= 2,786285714 𝑥 10 4
= 2,78 𝑥 10
4
= 4,12 𝑥 10
26
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
8,32 𝑥 10 −6
2,04589 𝑥 10 2
4,066689802 𝑥 10 −8
4,06 𝑥 10 − 8
8,32
2,04589
𝑥 10 −6 − 2
Entonces, se resuelve así:
Se agrupan los términos llamados
COEFICIENTES con sus respectivos
signos y se realiza entre ellos una
división o cociente. Luego, se
coloca el signo “x” y la base 10.
Finalmente se restan
algebraicamente los exponentes (al
superior se le resta el inferior)
Se resuelva la operación aritmética
de la división de los coeficientes y
de la diferencia entre los
exponentes. Con los exponente se
aplica la condición de que SIGNOS
IGUALES SE SUMAN Y SE COLOCA EL
MISMO SIGNO
Se redondea la cifra del coeficiente
resultante a dos decimales
8,32 𝑥 10 −6
2,04589 𝑥 10 2
=
8,32
2,04589
𝑥 10 −6 − 2
= 4,066689802 𝑥 10 −8
= 4,06 𝑥 10− 8
= 4,12 𝑥 10
27
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
1,7256𝑥 10 12
7,34 𝑥 10 −6
0,235095367 𝑥 10 18
2,35 𝑥 10 17
1,7256
7,34
𝑥 10 12 − (− 6)
Entonces, se resuelve así:
Se agrupan los términos llamados
COEFICIENTES con sus respectivos
signos y se realiza entre ellos una
división o cociente. Luego, se
coloca el signo “x” y la base 10.
Finalmente se restan
algebraicamente los exponentes (al
superior se le resta el inferior)
Se resuelva la operación aritmética
la división entre los coeficientes y
de la suma de los exponentes.
Se redondea la cifra del coeficiente
resultante a dos decimales
1,7256𝑥 10 12
7,34 𝑥 10 −6
=
1,7256
7,34
𝑥 10 12 − (− 6)
=
1,7256
7,34
𝑥 10 12 + 6
= 0,235095367 𝑥 10 18
= 2,35095367 𝑥 10 17
= 2,35 𝑥 10 17
1,7256
7,34
𝑥 10 12 + 6
2,35095367 𝑥 10 17
Se aplica el TEOREMA DE LOS
SIGNOS EN LA PARTE DEL
EXPONENTE DE LA POTENCIA:
− 𝑥 − = +
Se realiza una CONVERSION
ESPECIAL ya que el coeficiente
resultante no cumple con la
condición de: 1 ≤ 𝐶 < 10
28
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
EJERCICIOS PROPUESTOS: Realice las siguientes operaciones matemáticas
con cifras en Notación Científica:
3,74 𝑥 10−10
+ 1,8 𝑥 10−10
8,235 𝑥 10 6
− 5,75 𝑥 10 6
+ 43,23 𝑥 10 5
(1,2536 𝑥 10 7) . (9,325 𝑥 10−3
)
3,75 𝑥 10−15
7,87 𝑥 10 7
Actividades a realizar por El Estudiante…
Como estudiante es importante tomar apuntes del contenido tratado en las guías
instruccionales. Para este objetivo deberá escribir en tu cuaderno lo siguiente: las
definiciones y procedimientos de notación científica, escritura en notación
científica, conversión especial y operaciones matemáticas con cifras en notación
científicas. Deberá escribir también los ejercicios pero los que dicen “Finalmente”,
“Finalmente, se resuelve así” o “Entonces, se resuelve así”
Debe iniciar su escrito en la hoja identificando la fecha del día que realizó la copia
seguido del título del tema (en este caso el Tema N° 01); y finalmente escribiendo el
número del objetivo así como también su descripción (Objetivo 1.2)
Redacta y resuelve en tu cuaderno los ejercicios propuestos como aporte a tu
práctica académica y para el dominio del contenido tratado en la guía instruccional
Elabora, redacta y presenta el TRABAJO TEÓRICO-PRÁCTICO, llamado
también ACTIVIDAD 01-B; el cual va a ser evaluado como parte de la PRIMERA
ACTIVIDAD académicas del Lapso N° 01. Bajo la guía de tu representante debes
tomar en cuenta las instrucciones y condiciones de entrega que serán
presentadas al inicio del modelo del trabajo mostrados a ustedes. Recuerda que
cada aspecto del mismo será monitoreado por el docente y de no cumplir con los
requisitos le afectará en la calificación final. Éxitos
A continuación se presenta el modelo del trabajo que debes realiza y presentar al
docente de la asignatura en la fecha señalada en tu planificación del lapso:
29
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
U.E. COLEGIO “CARMEN TERESA ROSALES” (GUACARA-CARABOBO)
ASIGNATURA: FISICA AÑO: TERCERO DE EDUCACION MEDIA
SECCIONES: A-B-C-D
PROFESOR: ANGEL E. YZAGUIRRE
ACTIVIDAD 01-B DEL PRIMER LAPSO
CONTENIDO:
Notación Exponencial o Científica (N.C.)
TÍTULO:
TRABAJO TEÓRICO - PRÁCTICO
Instrucciones: lea con sumo cuidado el presente documento. Tomando por base TODO el
contenido revisado de la guía instruccional del objetivo 1.2 del tema N° 01; responda de
manera precisa a los siguientes planteamientos. Realice la actividad de manera
MANUSCRITA (no a computadora ni fotocopia) y en casa, sobre hojas para examen u hoja
blancas (pueden ser recicladas en buenas condiciones); no se permitirá el uso de hojas de
cuaderno y debe venir grapadas la hojas para evitar la pérdida de una de ella. Empleé una
escritura muy legible (los títulos y subtítulos a bolígrafo negro o azul y la resolución de
las actividades con lápiz de grafito). Tome en cuenta las normativas de elaboración de
trabajos académicos en la asignatura (diseño de la portada identificando el trabajo con
los datos de la institución y del estudiante (incluye Cédula de Identidad, grado y sección);
colocar el título de la actividad y el contenido. Finalmente en la parte central inferior
coloque la fecha de entrega); además debe estar escrito cada aspecto de dicha actividad
en el físico del trabajo e ir desarrollando de manera organizada. Es individual su
presentación bajo la supervisión de su representante. Al final de la exposición de las
actividades a realizar se mostrara la distribución de la ponderación así como también los
indicadores a evaluar en este trabajo. Éxitos.
30
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
Parte Uno: Comprobación Conceptual
Una vez leída la guía instruccional del objetivo 1.2, complete los espacios en
blancos para cada planteamiento empleando las palabras según usted considere son
las correctas (0,5 punto cada una Igual a 03 puntos)
a) Al escribir cifras en notación científica, si la coma se corre hacia la izquierda, el
______________ de la potencia será _____________________ y su valor ____________ a la
cantidad de __________ que se corrió la coma
b) Al multiplicar ________________ en notación científica se realiza un __________________
normal entre las _________ significativas, se coloca la misma _____________ y se
________________ los exponentes
c) En la conversión de cifras escritas en notación _______________, si la coma se
_____________ hacia la derecha, el_____________ de la potencia ___________________tantos
espacios se corre la _____________
d) La notación científica consiste en __________________ números usando _______________
de base _________ y multiplicándole con otro _________________ llamado
_______________________
e) En la conversión de cifras escritas en notación científica, si la ___________ se mueve hacia
la izquierda, el_____________ de la potencia _______________tantos _______________ se
corre la coma
f) Al dividir números en ______________ científica se realiza una __________________
normal entre las _________ significativas, se coloca la misma _____________ y se
________________ los exponentes
31
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
a) 64349832 b) 0,00000046
c) 96325,2706 d) 14959780,2005
e) 0,0000000000003225 f) 0,0000425
a) 102589,305 × 10−19
b) 0,0003214 × 10−4
c) 17894002 × 10−15 d) 2332,4286 × 108
e) 0,0000000091 × 102
f) 0,000000874 × 10−13
Parte Dos: Escritura en Notación Exponencial o Científica
Realizar la escritura en Notación Científica a las siguientes cifras numérica
empleando correctamente el procedimiento matemático para ello (0,5 puntos cada
una):
Parte Tres: Aplicación de la Conversión Especial en Notación
Exponencial o Científica
Aplique la conversión especial a las siguientes cifras para que cumplan con las
condiciones de ser Notación Científica (0,5 puntos cada una):
Parte Cuatro: Operaciones Matemáticas en Notación Exponencial
o Científica
Efectúe las siguientes operaciones matemáticas con cifras en Notación
Científica aplicando correctamente los procedimientos reflejados en la guía
instruccional (02 puntos cada una):
32
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
NIDAD DECIMAL O ENTERA NOTACIÓN EXPONENCIAL O CIENTÍFICA
425002589
0,000000013
12470,326
2332,4286 × 108
000000257
322325,12528
0,000000006
2332,4286 × 108
3452134002
2332,4286 × 108
a) 3,74254 × 10−10
+ 9,746 × 10−10
− 4,3602 × 10−10
b) 3258,26 × 108
+ 0,00454 × 1014
− 9,75821 × 1011
c) (8,7543 × 1012). (7,35 × 10−5) . (6,2536 × 10−20
)
d)
6,326×1015
9,241×10−3
Parte Tres: Activa tu ingenio…
Completa el siguiente cuadro colocando en las casillas faltantes la cifra
solicitada (ya sea en unidades enteras, decimales o notación científica) (01 punto)
33
ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P.
DISTRIBUCIÓN DEL PUNTAJE DEL TRABAJO TEÓRICO - PRÁCTICO
TEMA N° 01 OBJETIVO 1.2
ESTRATEGIA DE
EVALUACIÓN
VALORACIÓN DISTRIBUCIÓN POR
ÁREA
PONDERACIÓN POR ÁREA
Trabajo Teórico-
Práctico (T.T.P.)
Actividad Sumativa
20 puntos
Criterios Técnicos
(C.T.)
2 puntos
Comprobación
Conceptual
(C.C.)
3 puntos
Comprobación
Procedimental:
Resolución de
Problemas
(C.P.R.P.)
15 puntos
AREA: CRITERIOS TECNICOS
N° INDICADOR OPCION
R.C. A.M. E.R.
1 Aplicación correcta de los conocimientos adquiridos de la
lectura de la guía instruccional al desarrollar cada actividad
solicitada
2 Demostración de hábitos de higiene y pulcritud en la
presentación del trabajo solicitado
3 Uso correcto de notaciones, simbología y/o formulas
especificas del contenido evaluado
4 Demostración de responsabilidad en la entrega puntual del
trabajo solicitado
Leyenda: (R.C.): Realizado Completamente (0,5 punto); (A.M.): Realizado A Medias (0,25 puntos);
(E.R.): Evitado su Realización (0 puntos)
AREA: COMPRENSIÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD
PARTE N° INDICADOR
VALOR
CUANTITATIVO
(MÁXIMO)
1 Comprobación Conceptual 3 puntos
2 Escritura en Notación Exponencial o Científica 3 puntos
3 Aplicación de la Conversión Especial en Notación Exponencial o
Científica
3 puntos
4 Operaciones Matemáticas en Notación Exponencial o Científica 8 puntos
5 Activa tu ingenio… 1 punto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variables y expresiones
Variables y expresionesVariables y expresiones
Variables y expresiones
Rosa E Padilla
 
Formulario de Álgebra
Formulario de Álgebra Formulario de Álgebra
Formulario de Álgebra
Gerardo Ignacio Bonilla Alfonso
 
Portafolio de algebra
Portafolio de algebraPortafolio de algebra
Portafolio de algebra
VALENCIAMARYA
 
FUNDAMENTOS MATEMATICOS
FUNDAMENTOS MATEMATICOSFUNDAMENTOS MATEMATICOS
FUNDAMENTOS MATEMATICOS
Tulio A. Mateo Duval
 
Problemas de programacion
Problemas de programacionProblemas de programacion
Problemas de programacion
Alvaro Andrade Enriquez
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Will HA
 
3 pretarea javier_leon_358_100413_64
3 pretarea javier_leon_358_100413_643 pretarea javier_leon_358_100413_64
3 pretarea javier_leon_358_100413_64
BirilocoPomelo
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
ioosergerazz
 
1.7 desigualdades
1.7 desigualdades1.7 desigualdades
1.7 desigualdades
alvaro carrascal
 
Unidad1.sistemasnumericos 2
Unidad1.sistemasnumericos 2Unidad1.sistemasnumericos 2
Unidad1.sistemasnumericos 2
Angela Maria Guerrero
 
Mfs01 lectura
Mfs01 lecturaMfs01 lectura
Mfs01 lectura
Marlon Sanchez
 
SIMULACION UNIDAD II
SIMULACION UNIDAD IISIMULACION UNIDAD II
SIMULACION UNIDAD II
Charito Cortes Gordillo
 
Apéndice matemático
Apéndice matemáticoApéndice matemático
Apéndice matemático
Juan Sempértegui
 
Tema 2 Unidad 1
Tema 2  Unidad 1Tema 2  Unidad 1
Tema 2 Unidad 1
guest673fe5
 
Unidad 2 Estadistica inferencial 2
Unidad 2 Estadistica inferencial 2Unidad 2 Estadistica inferencial 2
Unidad 2 Estadistica inferencial 2
Juan Carlos Valdez
 
Guia 3 matematicas_2_p
Guia 3 matematicas_2_pGuia 3 matematicas_2_p
Guia 3 matematicas_2_p
Santa Librada I.E.D
 
Análisis del Error
Análisis del ErrorAnálisis del Error
Análisis del Error
Diego Salazar
 
Formulas lógicas y estadisticas
Formulas lógicas y estadisticasFormulas lógicas y estadisticas
Formulas lógicas y estadisticas
Melissa Torrealba
 
Cubic applications 2020
Cubic applications 2020Cubic applications 2020
Cubic applications 2020
Edgar Mata
 

La actualidad más candente (19)

Variables y expresiones
Variables y expresionesVariables y expresiones
Variables y expresiones
 
Formulario de Álgebra
Formulario de Álgebra Formulario de Álgebra
Formulario de Álgebra
 
Portafolio de algebra
Portafolio de algebraPortafolio de algebra
Portafolio de algebra
 
FUNDAMENTOS MATEMATICOS
FUNDAMENTOS MATEMATICOSFUNDAMENTOS MATEMATICOS
FUNDAMENTOS MATEMATICOS
 
Problemas de programacion
Problemas de programacionProblemas de programacion
Problemas de programacion
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
3 pretarea javier_leon_358_100413_64
3 pretarea javier_leon_358_100413_643 pretarea javier_leon_358_100413_64
3 pretarea javier_leon_358_100413_64
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
1.7 desigualdades
1.7 desigualdades1.7 desigualdades
1.7 desigualdades
 
Unidad1.sistemasnumericos 2
Unidad1.sistemasnumericos 2Unidad1.sistemasnumericos 2
Unidad1.sistemasnumericos 2
 
Mfs01 lectura
Mfs01 lecturaMfs01 lectura
Mfs01 lectura
 
SIMULACION UNIDAD II
SIMULACION UNIDAD IISIMULACION UNIDAD II
SIMULACION UNIDAD II
 
Apéndice matemático
Apéndice matemáticoApéndice matemático
Apéndice matemático
 
Tema 2 Unidad 1
Tema 2  Unidad 1Tema 2  Unidad 1
Tema 2 Unidad 1
 
Unidad 2 Estadistica inferencial 2
Unidad 2 Estadistica inferencial 2Unidad 2 Estadistica inferencial 2
Unidad 2 Estadistica inferencial 2
 
Guia 3 matematicas_2_p
Guia 3 matematicas_2_pGuia 3 matematicas_2_p
Guia 3 matematicas_2_p
 
Análisis del Error
Análisis del ErrorAnálisis del Error
Análisis del Error
 
Formulas lógicas y estadisticas
Formulas lógicas y estadisticasFormulas lógicas y estadisticas
Formulas lógicas y estadisticas
 
Cubic applications 2020
Cubic applications 2020Cubic applications 2020
Cubic applications 2020
 

Similar a Guia instruccional tema 01 objetivo 1.2

Guia pedagogica de fisica de 5.pdf
Guia pedagogica de fisica de 5.pdfGuia pedagogica de fisica de 5.pdf
Guia pedagogica de fisica de 5.pdf
joanCamargo1
 
NotacióN CientíFica for dummies
NotacióN CientíFica for dummiesNotacióN CientíFica for dummies
NotacióN CientíFica for dummies
Eileen Jordán Piña
 
Ejemplos para papás
Ejemplos para papásEjemplos para papás
Ejemplos para papás
Edwin Rivera Cantor
 
CLASE 1 NÚMEROS REALES.pptx
CLASE 1 NÚMEROS REALES.pptxCLASE 1 NÚMEROS REALES.pptx
CLASE 1 NÚMEROS REALES.pptx
DannyAguilar34
 
Aproximación de números decimales
Aproximación de números decimalesAproximación de números decimales
Aproximación de números decimales
profesoralexanders
 
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONESNUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
zibrayzi
 
SECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docxSECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docx
AndreaPons6
 
Cuadernillo de matematicas 2015
Cuadernillo de matematicas 2015Cuadernillo de matematicas 2015
Cuadernillo de matematicas 2015
Estudiante
 
Notación científica
Notación científicaNotación científica
Notación científica
Ligia Corado de Arroyave
 
Fisica fundamental-repasando
Fisica fundamental-repasandoFisica fundamental-repasando
Fisica fundamental-repasando
Jaime Moulds
 
Fisica fundamental-repasando
Fisica fundamental-repasandoFisica fundamental-repasando
Fisica fundamental-repasando
martinsatz
 
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptxSemana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembreSemana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Lorena Covarrubias
 
Matematicas TI Turismo 2022-2023 primera clase.ppt
Matematicas  TI Turismo 2022-2023 primera clase.pptMatematicas  TI Turismo 2022-2023 primera clase.ppt
Matematicas TI Turismo 2022-2023 primera clase.ppt
CARLOS ALFONSO MENDEZ
 
Tema 5 mate
Tema 5 mateTema 5 mate
Tema 5 mate
izquierdo2004
 
P0001 file-notación científica
P0001 file-notación científicaP0001 file-notación científica
P0001 file-notación científica
Robert Araujo
 
Notación cientif,cifras significativas y redondeo
Notación cientif,cifras significativas y redondeoNotación cientif,cifras significativas y redondeo
Notación cientif,cifras significativas y redondeo
linjohnna
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
JOSE LUIS RUBIN
 
Notación científica
Notación científicaNotación científica
Notación científica
Rosa Fernandez Hodar
 
power point tema 5 matematicas
power point tema 5 matematicaspower point tema 5 matematicas
power point tema 5 matematicas
nataliafernandezayuso
 

Similar a Guia instruccional tema 01 objetivo 1.2 (20)

Guia pedagogica de fisica de 5.pdf
Guia pedagogica de fisica de 5.pdfGuia pedagogica de fisica de 5.pdf
Guia pedagogica de fisica de 5.pdf
 
NotacióN CientíFica for dummies
NotacióN CientíFica for dummiesNotacióN CientíFica for dummies
NotacióN CientíFica for dummies
 
Ejemplos para papás
Ejemplos para papásEjemplos para papás
Ejemplos para papás
 
CLASE 1 NÚMEROS REALES.pptx
CLASE 1 NÚMEROS REALES.pptxCLASE 1 NÚMEROS REALES.pptx
CLASE 1 NÚMEROS REALES.pptx
 
Aproximación de números decimales
Aproximación de números decimalesAproximación de números decimales
Aproximación de números decimales
 
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONESNUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
NUMEROS CON SIGNOS Y SUS OPERACIONES
 
SECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docxSECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.docx
 
Cuadernillo de matematicas 2015
Cuadernillo de matematicas 2015Cuadernillo de matematicas 2015
Cuadernillo de matematicas 2015
 
Notación científica
Notación científicaNotación científica
Notación científica
 
Fisica fundamental-repasando
Fisica fundamental-repasandoFisica fundamental-repasando
Fisica fundamental-repasando
 
Fisica fundamental-repasando
Fisica fundamental-repasandoFisica fundamental-repasando
Fisica fundamental-repasando
 
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptxSemana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
Semana 5Mate1-12 al16 de septiembre.pptx
 
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembreSemana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
Semana 3 mate1 2 al 6 de septiembre
 
Matematicas TI Turismo 2022-2023 primera clase.ppt
Matematicas  TI Turismo 2022-2023 primera clase.pptMatematicas  TI Turismo 2022-2023 primera clase.ppt
Matematicas TI Turismo 2022-2023 primera clase.ppt
 
Tema 5 mate
Tema 5 mateTema 5 mate
Tema 5 mate
 
P0001 file-notación científica
P0001 file-notación científicaP0001 file-notación científica
P0001 file-notación científica
 
Notación cientif,cifras significativas y redondeo
Notación cientif,cifras significativas y redondeoNotación cientif,cifras significativas y redondeo
Notación cientif,cifras significativas y redondeo
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Notación científica
Notación científicaNotación científica
Notación científica
 
power point tema 5 matematicas
power point tema 5 matematicaspower point tema 5 matematicas
power point tema 5 matematicas
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Guia instruccional tema 01 objetivo 1.2

  • 1. 1 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. FÍSICA DE TERCER AÑO DE EDUCACIÓN MEDIA PROFESOR: ÁNGEL YZAGUIRRE P. TEMA N° 01: NOCIONES FUNDAMENTALES DE LA FÍSICA Objetivo 1.2 Notación Exponencial o Científica Sabías que… La célula roja humana es muy pequeña y se estima que tiene un diámetro de 0,000006 milímetros. Por otro lado, la velocidad de la luz es una unidad de distancia muy grande y se calcula su medida alrededor de 3000000 metros por segundos. Ambas cantidades parecen complejas de escribir y sería más fácil colocarle o eliminarles uno, dos o más ceros… En cualquier ciencia trabajar con cantidades muy grandes o muy pequeñas suele resultar complicado. En ocasiones los científicos deben leer, nombrar, escribir o recordad cifras numéricas cuando abordan sus estudios y a veces les resulta complicada su operación. Por eso, existe un método para reducir cantidades grandes o pequeñas a expresiones menos complejas o que ocupen menos espacio. De aquí que surgió lo que se denomina NOTACIÓN EXPONENCIAL O CIENTÍFICA (N.C.). Este tipo de notación es un modo de escribir los números de forma abreviada, facilitando el trabajo con cifras o muy grandes o muy pequeñas. Tiene una gran cantidad de utilidades y la usan comúnmente los científicos, matemáticos, físicos e ingenieros.
  • 2. 2 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. A continuación se presenta un cuadro donde se muestra ejemplos de cifras en notación científica y de lo que no es notación científica EXPRESION NUMERICA JUICIO DE VALOR ¿POR QUÉ? “Sí es” Notación Científica El coeficiente tiene una valor entre 1 y 10 ; el exponente de la potencia es un numero entero “Sí es” Notación Científica El coeficiente tiene una valor entre 1 y 10 ; el exponente de la potencia es un numero entero ¿En qué consiste la Notación Exponencial o Científica? Consiste en expresar números usando potencias de base diez (10), a partir del producto o la multiplicación entre dos (02) números: uno llamado COEFICIENTE y el otro LA POTENCIA DE BASE DIEZ. Esta potencia de base diez posee un exponente el cuál debe ser un NÚMERO ENTERO y el coeficiente debe cumplir con la condición de tener una valor mayor o igual que uno (01) y menos que diez (10). Simbólicamente, 𝐶 𝑥 10 𝑛 COEFICIENTE 1 ≤ 𝐶 < 10 POTENCIA DE BASE 10 EXPONENTE DE LA POTENCIA OPERACIÓN DEL PRODUCTO O MULTIPLICACIÓN RECUERDA QUE… El coeficiente es el número que suele contener cifras en unidades enteras, fracciones o decimales y que siempre va delante del símbolo de la operación del producto 5 𝑥 10 2 2,75 𝑥 10 8
  • 3. 3 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. “No es” Notación Científica El coeficiente es negativo y no tienen valor entre 1 y 10 “No es” Notación Científica a pesar de que el coeficiente tiene una valor entre 1 y 10 ; el exponente de la potencia es un número radical y no entero “Sí es” Notación Científica El coeficiente tiene una valor entre 1 y 10 ; el exponente de la potencia es un numero entero “No es” Notación Científica El coeficiente es menor que uno y no tienen valor entre 1 y 10 “Sí es” Notación Científica El coeficiente tiene una valor entre 1 y 10 ; el exponente de la potencia es un numero entero “No es” Notación Científica El coeficiente es mayor que diez y no tienen valor entre 1 y 10 “No es” Notación Científica a pesar de que el coeficiente tiene una valor entre 1 y 10 ; el exponente de la potencia es un número fraccionario no reducible “Sí es” Notación Científica El coeficiente tiene una valor entre 1 y 10 ; el exponente de la potencia es un numero entero (el cero es considerado un número entero) Al trabajar con cifras en notación científica, el procedimiento requiere el desplazamiento de una “coma” decimal. Es por eso que se multiplica por una potencia de base diez pues esto permitirá el movimiento de la coma. En caso de que la cifra a − 6 𝑥 10 4 4,25 𝑥 10 √3 3 𝑥 10 − 5 0,75 𝑥 10 12 1,26 𝑥 10 132 12 𝑥 10 2 8 𝑥 10 3 4 5 𝑥 10 0 ¿Cómo escribir cifras numéricas en Notación Exponencial o Científica?
  • 4. 4 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. escribir no posea una coma legible, se tomará una COMA IMAGINARIA la cual se ubicará al final del último número que conforma la cifra. Veamos, Ejemplo Uno Ejemplo Dos Veamos algunos ejemplos de este primer procedimiento: 125 , 260 LA CIFRA POSEE UNA COMA DECIMAL 125260 LA CIFRA NO POSEE UNA COMA DECIMAL 125260 , SE COLOCA UNA COMA IMAGINARIA AL FINAL DE LA CIFRA PROCEDIMIENTO PARA ESCRIBIR EN NOTACIÓN EXPONCIAL O CIENTIFICA Si la coma se corre o se desplaza HACIA LA IZQUIERDA, el exponente “n” de la potencia SERÁ POSITIVO y su valor numérico igual a la cantidad de veces que se movió de lugar la coma TODO ELLO PARA QUE EL COFICIENTE CUMPLA CON SER 1 ≤ 𝐶 < 10 Escribir en Notación Científica la siguiente cifra: 1234,5 Caso Número Uno: Exponente POSITIVO
  • 5. 5 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. Debemos hacer la cifra más pequeña. Si desplazamos la coma hacia la derecha se hará más grande, pero si se mueve la coma hacia la izquierda la cifra será más pequeña. Recuerda que el coeficiente debe ser mayor o igual a 1 pero menor que 10. Escribir en Notación Científica la siguiente cifra: 57892 Debemos hacer la cifra más pequeña. Si desplazamos la coma hacia la derecha se hará más grande, pero si se mueve la coma hacia la izquierda la cifra será más pequeña. Recuerda que el coeficiente debe ser mayor o igual a 1 pero menor que 10. Además, la cifra a escribir no posee una “coma decimal”, por lo que hay que agregarle la COMA IMAGINARIO tal como se demuestra a continuación: 1234,5 123 , 45 12 , 345 1 , 2345 Se completa la cifra con el símbolo del producto y la potencia de base diez Se movió 01 espacio Se movió 02 espacios 1 , 2345 𝑥 10 3 Se movió 03 espacios La cantidad de veces que se movió la coma se coloca como cifra en el exponente de la potencia (es positivo porque se desplazó hacia la izquierda) Finalmente, se resuelve así: 1 , 23 𝑥 10 3 1234,5 = 1 , 2345 𝑥 10 3 =
  • 6. 6 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. Veamos algunos ejemplos de este segundo procedimiento: La cantidad de veces que se movió la coma se coloca como cifra en el exponente de la potencia (es positivo porque se desplazó hacia la izquierda)Se completa la cifra con el símbolo del producto y la potencia de base diez 57892 5789 , 2 578 , 92 Se movió 01 espacio Se movió 02 espacios Se movió 04 espacios 57 , 892 5 , 7892 𝑥 10 4 57892 , Se escribe la coma imaginaria 5 , 7892 Se movió 03 espacios Finalmente, se resuelve así: 5 , 78 𝑥 10 4 57892 = 5 , 7892 𝑥 10 4 = Si la coma se corre o se desplaza HACIA LA DERECHA, el exponente “n” de la potencia SERÁ NEGATIVO y su valor numérico igual a la cantidad de veces que se movió de lugar la coma TODO ELLO PARA QUE EL COFICIENTE CUMPLA CON SER 1 ≤ 𝐶 < 10 Caso Número Dos: Exponente NEGATIVO
  • 7. 7 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. Debemos hacer la cifra más grande. Si desplazamos la coma hacia la izquierda se hará más pequeña, pero si se mueve la coma hacia la derecha la cifra será más grande. Recuerda que el coeficiente debe ser mayor o igual a 1 pero menor que 10. Escribir en Notación Científica la siguiente cifra: 0 , 00025 0 , 00025 00 , 0025 000 , 025 0000 , 25 00002 , 5 Se movió 01 espacio Se movió 02 espacios Se movió 03 espacios Se movió 04 espacios HACIA LA DERECHA Se eliminan los ceros delante de la cifra significativa y se completa el resultado con el símbolo del producto y la potencia de base diez La cantidad de veces que se movió la coma se coloca como cifra en el exponente de la potencia (es negativo porque se desplazó hacia la derecha) 2 , 5 𝑥 10 −4 Finalmente, se resuelve así: 0, 00025 = 2 , 5 𝑥 10 − 4
  • 8. 8 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. Debemos hacer la cifra más grande. Si desplazamos la coma hacia la izquierda se hará más pequeña, pero si se mueve la coma hacia la derecha la cifra será más grande. Recuerda que el coeficiente debe ser mayor o igual a 1 pero menor que 10. Escribir en Notación Científica la siguiente cifra: 0 , 000007 0 , 000007 Se movió 01 espacio Se movió 02 espacios Se movió 03 espacios 00 , 00007 000 , 0007 0000 , 007 00000 , 07 000000 , 7 0000007 , Se movió 04 espacios Se movió 05 espacios Se movió 06 espacios HACIA LA DERECHA Se eliminan los ceros delante de la cifra significativa y se completa el resultado con el símbolo del producto y la potencia de base diez La cantidad de veces que se movió la coma se coloca como cifra en el exponente de la potencia (es negativo porque se desplazó hacia la derecha) 7 𝑥 10 − 6 Finalmente, se resuelve así: 0, 000007 =7 𝑥 10 − 6
  • 9. 9 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. Aprendamos un poco más sobre escritura en notación científica siguiendo estos ejemplos: Veamos otros ejemplos, Finalmente, 324 , 4586 = 3 , 244586 𝑥 10 2 = 3 , 24 𝑥 10 2 324 , 4586 3 2 4 , 4 5 8 6 0102 3 , 244586 𝑥 10 2 Se desplazó la coma 02 espacios hacia la izquierda. El exponente es igual a 2 y positivo Finalmente, 12260 , 079 = 1 , 2260079𝑥 10 4 = 1, 22 𝑥 104 12260 , 079 1 2 2 6 0 , 0 7 9 1 , 2260079 𝑥 10 4 01020304 Se desplazó la coma 04 espacios hacia la izquierda. El exponente es igual a 4 y positivo Finalmente, 62500024655 = 6 , 2500024655 𝑥 10 10 = 6 , 25 𝑥 10 10 62500024655 6 2 5 0 0 0 2 4 6 5 5 , COMA IMAGINARIA 01020304050607080910 6 , 2500024655 𝑥 10 10 Se desplazó la coma 10 espacios hacia la izquierda. El exponente es igual a 10 y positivo
  • 10. 10 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. 0 , 000004 0 , 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 4 , 4 𝑥 10 − 6 Se desplazó la coma 06 espacios hacia la derecha. El exponente es igual a 6 y negativo 01 02 03 04 05 06 Finalmente, 0 , 000004 = 4 𝑥 10 − 6 Finalmente, 0 , 0000000003257 = 3,257 𝑥 10−10 = 3,25 𝑥 10−10 0 , 0000000003257 0 , 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 2 5 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 , 2 5 7 3,257 𝑥 10 − 10 Se desplazó la coma 10 espacios hacia la derecha. El exponente es igual a 10 y negativo 01 02 03 04 06 08 09 1005 07 EJERCICIOS PROPUESTOS Exprese en Notación Exponencial o Científica las siguientes cifras: 13,2200 62000000 0,00079 0,003655 981730,522 138002365,985164 602200000000000 0,0000000000000166 149597870
  • 11. 11 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. En ocasiones nos podemos encontrar con cifras expresadas en notación científica pero donde el coeficiente no está comprendido entre 1 y 10. Para ello, debemos llevar ese coeficiente a que cumpla con la propiedad aplicando el procedimiento de CONVERSIÓN ESPECIAL EN NOTACIÓN CIENTÍFICA Veamos algunos ejemplos de este PRIMER procedimiento de conversión especial: PROCEDIMIENTO PARA APLICAR LA CONVERSIÓN ESPECIAL EN NOTACIÓN EXPONENCIAL O CIENTÍFICA Si se desplaza o se corre la coma HACIA LA IZQUIERDA, el exponente de la potencia AUMENTA tantos espacios se haya movido la coma (al hablar de AUMENTO quiere decir que se le SUMA a ese exponente la cantidad de veces que se movilizó la coma) 153,257 𝑥 10 3 153 , 257 𝑥 10 3 El COEFICIENTE de la cifra es mayor que 10, por lo tanto hay que llevar a esa cifra entre 1 y 10 Desplazamos la coma HACIA LA IZQUIERDA para hacer la cifra más pequeña Al exponente de la potencia Diez habrá que SUMARLE la cantidad de espacios que se mueva la coma 153,257 𝑥 10 3 = 1, 53257 𝑥 10 3+2 = 1, 53257 𝑥 10 5 Entonces, se resuelve así: 153,257 𝑥 10 3 1 5 3 257 𝑥 10 3 + 2 Se movilizó 02 veces la coma a la IZQUIERDA Se le suma 2 al exponente Cuando se desplaza la coma:
  • 12. 12 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. 6396,475 𝑥 10 8 6 , 396475 𝑥 10 8+3 6 , 396475 𝑥 10 11 6 , 39 𝑥 10 11 6396,475 𝑥 10 8 El COEFICIENTE es un número mayor que 10. Habrá que llevarlo a una cifra menor entre 1 y 10 Se desplazó la coma 03 espacio HACIA LA IZQUIERDA, por eso se le SUMA al exponente 03 Se realiza operación matemática de adición de números enteros en el exponente Se redondea la cifra del coeficiente a dos decimales Entonces, se resuelve así: 6396,475 𝑥 10 8 = 6 , 396475 𝑥 10 8+3 = 6 , 396475 𝑥 10 11 = 6 , 39 𝑥 10 11
  • 13. 13 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. 914264,183 𝑥 10 −12 9,14264183 𝑥 10 −12+5 9 , 14264183 𝑥 10−7 9 ,14 𝑥 10 −7 914264,183 𝑥 10 −12 El COEFICIENTE es un número mayor que 10. Habrá que llevarlo a una cifra menor entre 1 y 10 Se desplazó la coma 05 espacio HACIA LA IZQUIERDA, por eso se le SUMA al exponente 05 En el exponente se realiza operación matemática de adición de números enteros CON DIFERENTES SIGNOS (Se restan y se coloca al resultado el signo del número mayor en cantidad) Se redondea la cifra del coeficiente a dos decimales 914264,183 𝑥 10 −12 = 9,14264183 𝑥 10 −12+5 = 9 , 14264183 𝑥 10 −7 = 9 ,14 𝑥 10 −7 Entonces, se resuelve así:
  • 14. 14 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. Veamos algunos ejemplos de este SEGUNDO procedimiento de conversión especial: PROCEDIMIENTO PARA APLICAR LA CONVERSIÓN ESPECIAL EN NOTACIÓN EXPONENCIAL O CIENTÍFICA Si se desplaza o se corre la coma HACIA LA DERECHA, el exponente de la potencia DISMINUYE tantos espacios se haya movido la coma (al hablar de DISMINUCIÓN quiere decir que se le RESTA a ese exponente la cantidad de veces que se movilizó la coma) 0,035 𝑥 10 7 0 , 035 𝑥 10 7 El COEFICIENTE de la cifra es menor que 1, por lo tanto hay que llevar a esa cifra entre 1 y 10 Desplazamos la coma HACIA LA DERECHA para hacer la cifra más grande Al exponente de la potencia Diez habrá que RESTARLE la cantidad de espacios que se mueva la coma 0,035 𝑥 10 7 = 3, 5𝑥 10 7−2 = 3,5 𝑥 10 5 Entonces, se resuelve así: 0,035 𝑥 10 7 0 0 3 5 𝑥 10 7 − 2 Se movilizó 02 veces la coma a la DERECHA Se le resta 2 al exponente Cuando se desplaza la coma:
  • 15. 15 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. 0,000032452𝑥 10 21 El COEFICIENTE es un número menor que 1. Habrá que llevarlo a una cifra mayor entre 1 y 10 Se desplazó la coma 05 espacio HACIA LA DERECHA, por eso se le RESTAR al exponente 05. Se eliminan los ceros Se realiza operación matemática de adición de números enteros CON DIFERENTES SIGNOS (Se restan y se coloca al resultado el signo del número mayor en cantidad) Se redondea la cifra a dos decimales 3,2452 𝑥 10 21−5 3,2452 𝑥 10 16 0,000032452𝑥 10 21 3,24𝑥 1016 Entonces, se resuelve así: 0,000032452𝑥 10 21 = 3,2452 𝑥 10 21−5 = 3,2452 𝑥 10 16 = 3,24𝑥 10 16
  • 16. 16 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. 0,000000243 𝑥 10 −8 2,43 𝑥 10 −8−7 2,43 𝑥 10 −15 0,000000243 𝑥 10 −8 El COEFICIENTE es un número menor que 1. Habrá que llevarlo a una cifra mayor entre 1 y 10 Se desplazó la coma 07 espacio HACIA LA DERECHA, por eso se le RESTAR al exponente 07. Se eliminan los ceros En el exponente se realiza operación matemática de adición de números enteros CON IGUAL SIGNO (Se suman y se coloca al resultado el mismo signo y se repite) 0,000000243 𝑥 10−8 = 2,43 𝑥 10 −8−7 = 2,43 𝑥 10−15 = 9 ,14 𝑥 10 −7 Entonces, se resuelve así: EJERCICIOS PROPUESTOS Aplique la conversión especial para reescribir las siguientes cifras en Notación Científica: 247,375 𝑥 10 2 35476,36 𝑥 10−8 0,000437 𝑥 10 6 0,0000002𝑥 10 2 6240125,25 𝑥 10−15 15546,236 𝑥 10 9
  • 17. 17 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. OPERACIONES MATEMÁTICAS CON CIFRAS EN NOTACIÓN EXPONENCIAL O CIENTÍFICA Para sumar o restar dos o más cifras en notación científica es necesario que los exponentes de las potencia de base diez sean de igual valor (tengan la misma cantidad numérica). Si los exponentes no son iguales deberá transformarse la cifra aplicando la conversión especial. Luego, se suman algebraicamente los coeficientes (o cifras significativas); y se coloca la misma potencia Suma Algebraica de cifras en Notación Científica 2,35 𝑥 10−6 + 4,5 𝑥 10−6 + 1,45 𝑥 10−6 Se verifica que todas las potencias tengan igual valor numérico en su exponente. Igual si los coeficientes cumplen con la condición de: 1 ≤ 𝐶 < 10 Se agrupan los términos llamados COEFICIENTES con sus respectivos signos. Luego se repite la misma potencia Se resuelva la operación aritmética colocando la misma potencia de base diez (2,35 + 4,5 + 1,45) 𝑥 10−6 8,3 𝑥 10−6 2,35 𝑥 10−6 + 4,5 𝑥 10−6 + 1,45 𝑥 10−6 2,35 𝑥 10−6 + 4,5 𝑥 10−6 + 1,45 𝑥 10−6 = (2,35 + 4,5 + 1,45) 𝑥 10−6 = 8,3 𝑥 10−6 Entonces, se resuelve así:
  • 18. 18 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. Se redondea la cifra resultante a dos decimales 6,355 𝑥 104 + 8,25 𝑥 104 − 6,75 𝑥 104 Se verifica que todas las potencias tengan igual valor numérico en su exponente. Igual si los coeficientes cumplen con la condición de: 1 ≤ 𝐶 < 10 Se agrupan los términos llamados COEFICIENTES con sus respectivos signos. Luego se repite la misma potencia Se resuelva la operación aritmética colocando la misma potencia de base diez (6,355 + 8,25 − 6,75) 𝑥 104 7,855 𝑥 104 7,85 𝑥 104 6,355 𝑥 104 + 8,25 𝑥 104 − 6,75 𝑥 104 = (6,355 + 8,25 − 6,75) 𝑥 104 = 7,855 𝑥 104 = 7,85 𝑥 104 Entonces, se resuelve así: RECUERDA QUE… Si al realizar la suma y el resultado no cumple con las propiedades de una notación científica, deberás realizar una CONVERSION ESPECIAL. Esto también es aplicable con la multiplicación y la división entre cifras en notación científica.
  • 19. 19 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. 4,2 𝑥 107 + 3,55 𝑥 107 + 9,74502 𝑥 107 Se realiza una CONVERSION ESPECIAL ya que el coeficiente resultante no cumple con la condición de: 1 ≤ 𝐶 < 10 Se verifica que todas las potencias tengan igual valor numérico en su exponente. Igual si los coeficientes cumplen con la condición de: 1 ≤ 𝐶 < 10 Se agrupan los términos llamados COEFICIENTES con sus respectivos signos. Luego se repite la misma potencia Se resuelva la operación aritmética colocando la misma potencia de base diez (4,2 + 3,55 + 9,74502) 𝑥 107 17,49502 𝑥 107 4,2 𝑥 107 + 3,55 𝑥 107 + 9,74502 𝑥 107 1,749502 𝑥 107+1 1,74 𝑥 108 Se realiza la suma aritmética en el espacio del exponente de la potencia y se redondea el coeficiente a dos decimales 4,2 𝑥 107 + 3,55 𝑥 107 + 9,74502 𝑥 107 = (4,2 + 3,55 + 9,74502) 𝑥 107 = 17,49502 𝑥 107 = 1,749502 𝑥 107+1 = 1,74 𝑥 108 Entonces, se resuelve así:
  • 20. 20 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. 8,25 𝑥 105 + 33,12𝑥 104 − 2,5 𝑥 105 8,25 𝑥 105 + 33,12𝑥 104 − 2,5 𝑥 105 = 8,25 𝑥 105 + 3,312𝑥 105 − 2,5 𝑥 105 = (8,25 + 3,312 − 2,5) 𝑥 105 = 9,062 𝑥 105 = 9,06 𝑥 105 Entonces, se resuelve así: Se verifica que todas las cifras cumplan con las condiciones de ser Notación Científica. En este caso, la segunda cifras no cumple con la condición del coeficiente y el exponente de su potencia es diferente de las otras dos Se realiza una CONVERSION ESPECIAL en la segunda cifra para transformar el coeficiente y cumpla con la condición de ser 1 ≤ 𝐶 < 10. Así, el exponente de su potencia será igual que el de las otras dos. Luego, procedemos a sumar algebraicamente agrupando los coeficientes y repitiendo la potencia Se resuelva la operación aritmética colocando la misma potencia de base diez 8,25 𝑥 105 + 3,312𝑥 105 − 2,5 𝑥 105 (8,25 + 3,312 − 2,5) 𝑥 105 8,25 𝑥 105 + 33,12𝑥 104 − 2,5 𝑥 105 9,06 𝑥 105 Se redondea el coeficiente a dos decimales 9,062 𝑥 105
  • 21. 21 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. 33,7 𝑥 106 + 0,047𝑥 109 + 1,75 𝑥 107 Se puede observar que todos los exponentes son diferentes por lo que habrá que transformarlos a un número común. En este caso, la tercera cifra es la que cumple con la condición de ser NOTACIÓN CIENTÍFICA. Así, llevaremos los exponentes de la primera y segunda cifra a valor 7, aplicando la conversión especial. 33,7 𝑥 10 6 + 0,047𝑥 10 9 + 1,75 𝑥 10 7 Única cifra que es NOTACIÓN CIENTÍFICA Aplicando la CONVERSIÓN ESPECIAL: Si la coma se mueve a la izquierda, el exponente aumenta en cantidad. Si se desplaza a la derecha, el exponente disminuye en cantidad Se realiza la operación aritmética en cada uno de los exponentes Se resuelva la operación aritmética entre los coeficientes, colocando la misma potencia de base 10 y exponente 7 3,37 𝑥 107 + 4,7𝑥 107 + 1,75 𝑥 107 (3,37 + 4,7 + 1,75) 𝑥 107 3,37 𝑥 106+1 + 4,7𝑥 109−2 + 1,75 𝑥 107 9,82 𝑥 107 Se realiza la operación aritmética en cada uno de los exponentes procedemos a sumar 33,7 𝑥 106 + 0,047𝑥 109 + 1,75 𝑥 107 = 3,37 𝑥 106+1 + 4,7𝑥 109−2 + 1,75 𝑥 107 = 3,37 𝑥 107 + 4,7𝑥 107 + 1,75 𝑥 107 = (3,37 + 4,7 + 1,75) 𝑥 107 = 9,82 𝑥 107 Entonces, se resuelve así:
  • 22. 22 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. Para multiplicar dos o más cifras en notación científica se realiza un producto normal entre los coeficientes, se coloca la misma base “diez” y se suman o adiciona los exponentes que llevan cada una de las potencias de las cifras a multiplicar Multiplicación o Producto de cifras en Notación Científica (4 𝑥 106) . (1,6 𝑥 10−2 ) Se agrupan los términos llamados COEFICIENTES con sus respectivos signos y se realiza entre ellos una multiplicación. Luego, se coloca el signo “x” y la base 10. Finalmente se suman algebraicamente los exponentes Se resuelva la operación aritmética del producto de los coeficientes y de la suma de los exponentes (4 . 1,6) 𝑥 106−2 6,4 𝑥 104 (4 𝑥 106) . (1,6 𝑥 10−2) = (4 . 1,6) 𝑥 106−2 = 6,4 𝑥 104 Entonces, se resuelve así:
  • 23. 23 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. 4,12 𝑥 107 (5,5 𝑥 103) . (2 𝑥 10−9 ) . (3,75 𝑥 1012 ) 41,25 𝑥 106 4,125 𝑥 107 (5,5 . 2 . 1,75) 𝑥 103−9+12 Entonces, se resuelve así: Se agrupan los términos llamados COEFICIENTES con sus respectivos signos y se realiza entre ellos una multiplicación. Luego, se coloca el signo “x” y la base 10. Finalmente se suman algebraicamente los exponentes Se resuelva la operación aritmética del producto de los coeficientes y de la suma de los exponentes Se realiza una CONVERSION ESPECIAL ya que el coeficiente resultante no cumple con la condición de: 1 ≤ 𝐶 < 10 Se redondea la cifra del coeficiente resultante a dos decimales (5,5 𝑥 103) . (2 𝑥 10−9 ) . (3,75 𝑥 1012 ) = (5,5 . 2 . 1,75) 𝑥 103−9+12 = 41,25 𝑥 106 = 4,125 𝑥 107 = 4,12 𝑥 107
  • 24. 24 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. (9,75 𝑥 10−13) . (8,25 𝑥 10 4 ) . (7,15 𝑥 10 2 ) 575,128125 𝑥 10 −7 5,75128125 𝑥 10 − 7+ 2 (9,75 . 8,25 . 7,15) 𝑥 10 −13 + 4 + 2 Entonces, se resuelve así: Se agrupan los términos llamados COEFICIENTES con sus respectivos signos y se realiza entre ellos una multiplicación. Luego, se coloca el signo “x” y la base 10. Finalmente se suman algebraicamente los exponentes Se resuelva la operación aritmética del producto de los coeficientes y de la suma de los exponentes Se realiza una CONVERSION ESPECIAL ya que el coeficiente resultante no cumple con la condición de: 1 ≤ 𝐶 < 10 Se redondea la cifra del coeficiente resultante a dos decimales (9,75 𝑥 10−13) . (8,25 𝑥 10 4) . (7,15 𝑥 10 2) = (9,75 . 8,25 . 7,15) 𝑥 10 −13 + 4 + 2 = 575,128125 𝑥 10 −7 = 5,75128125 𝑥 10 − 7+ 2 = 5,75128125 𝑥 10 − 5 = 5,75 𝑥 10 − 5 5,75 𝑥 10 − 5 5,75128125 𝑥 10 − 5 Se resuelva la operación aritmética de la adición de números enteros en el exponente de la potencia: SIGNOS DIFERENTES SE RESTAN Y SE COLOCA AL RESULTADO EL SIGNO DEL NÚMERO MAYOR EN CANTIDAD
  • 25. 25 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. Para sumar o restar dos o más cifras en notación científica es necesario realizar una división entre los coeficientes o cifras significativas (se forma un cociente o fracción entre ellas); se coloca la misma base “diez” y se resta los exponentes que llevan cada una de las potencias de las cifras a dividir. División o Cociente de cifras en Notación Científica 9,75 2 𝑥 10 7 3,5 𝑥 103 2,786285714 𝑥 10 4 2,78 𝑥 104 9,75 2 3,5 𝑥 10 7 − 3 Entonces, se resuelve así: Se agrupan los términos llamados COEFICIENTES con sus respectivos signos y se realiza entre ellos una división o cociente. Luego, se coloca el signo “x” y la base 10. Finalmente se restan algebraicamente los exponentes (al superior se le resta el inferior) Se resuelva la operación aritmética de la división entre los coeficientes y de la diferencia de los exponentes Se redondea la cifra del coeficiente resultante a dos decimales 9,75 2 𝑥 10 7 3,5 𝑥 103 = 9,75 2 3,5 𝑥 10 7 − 3 = 2,786285714 𝑥 10 4 = 2,78 𝑥 10 4 = 4,12 𝑥 10
  • 26. 26 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. 8,32 𝑥 10 −6 2,04589 𝑥 10 2 4,066689802 𝑥 10 −8 4,06 𝑥 10 − 8 8,32 2,04589 𝑥 10 −6 − 2 Entonces, se resuelve así: Se agrupan los términos llamados COEFICIENTES con sus respectivos signos y se realiza entre ellos una división o cociente. Luego, se coloca el signo “x” y la base 10. Finalmente se restan algebraicamente los exponentes (al superior se le resta el inferior) Se resuelva la operación aritmética de la división de los coeficientes y de la diferencia entre los exponentes. Con los exponente se aplica la condición de que SIGNOS IGUALES SE SUMAN Y SE COLOCA EL MISMO SIGNO Se redondea la cifra del coeficiente resultante a dos decimales 8,32 𝑥 10 −6 2,04589 𝑥 10 2 = 8,32 2,04589 𝑥 10 −6 − 2 = 4,066689802 𝑥 10 −8 = 4,06 𝑥 10− 8 = 4,12 𝑥 10
  • 27. 27 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. 1,7256𝑥 10 12 7,34 𝑥 10 −6 0,235095367 𝑥 10 18 2,35 𝑥 10 17 1,7256 7,34 𝑥 10 12 − (− 6) Entonces, se resuelve así: Se agrupan los términos llamados COEFICIENTES con sus respectivos signos y se realiza entre ellos una división o cociente. Luego, se coloca el signo “x” y la base 10. Finalmente se restan algebraicamente los exponentes (al superior se le resta el inferior) Se resuelva la operación aritmética la división entre los coeficientes y de la suma de los exponentes. Se redondea la cifra del coeficiente resultante a dos decimales 1,7256𝑥 10 12 7,34 𝑥 10 −6 = 1,7256 7,34 𝑥 10 12 − (− 6) = 1,7256 7,34 𝑥 10 12 + 6 = 0,235095367 𝑥 10 18 = 2,35095367 𝑥 10 17 = 2,35 𝑥 10 17 1,7256 7,34 𝑥 10 12 + 6 2,35095367 𝑥 10 17 Se aplica el TEOREMA DE LOS SIGNOS EN LA PARTE DEL EXPONENTE DE LA POTENCIA: − 𝑥 − = + Se realiza una CONVERSION ESPECIAL ya que el coeficiente resultante no cumple con la condición de: 1 ≤ 𝐶 < 10
  • 28. 28 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. EJERCICIOS PROPUESTOS: Realice las siguientes operaciones matemáticas con cifras en Notación Científica: 3,74 𝑥 10−10 + 1,8 𝑥 10−10 8,235 𝑥 10 6 − 5,75 𝑥 10 6 + 43,23 𝑥 10 5 (1,2536 𝑥 10 7) . (9,325 𝑥 10−3 ) 3,75 𝑥 10−15 7,87 𝑥 10 7 Actividades a realizar por El Estudiante… Como estudiante es importante tomar apuntes del contenido tratado en las guías instruccionales. Para este objetivo deberá escribir en tu cuaderno lo siguiente: las definiciones y procedimientos de notación científica, escritura en notación científica, conversión especial y operaciones matemáticas con cifras en notación científicas. Deberá escribir también los ejercicios pero los que dicen “Finalmente”, “Finalmente, se resuelve así” o “Entonces, se resuelve así” Debe iniciar su escrito en la hoja identificando la fecha del día que realizó la copia seguido del título del tema (en este caso el Tema N° 01); y finalmente escribiendo el número del objetivo así como también su descripción (Objetivo 1.2) Redacta y resuelve en tu cuaderno los ejercicios propuestos como aporte a tu práctica académica y para el dominio del contenido tratado en la guía instruccional Elabora, redacta y presenta el TRABAJO TEÓRICO-PRÁCTICO, llamado también ACTIVIDAD 01-B; el cual va a ser evaluado como parte de la PRIMERA ACTIVIDAD académicas del Lapso N° 01. Bajo la guía de tu representante debes tomar en cuenta las instrucciones y condiciones de entrega que serán presentadas al inicio del modelo del trabajo mostrados a ustedes. Recuerda que cada aspecto del mismo será monitoreado por el docente y de no cumplir con los requisitos le afectará en la calificación final. Éxitos A continuación se presenta el modelo del trabajo que debes realiza y presentar al docente de la asignatura en la fecha señalada en tu planificación del lapso:
  • 29. 29 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA U.E. COLEGIO “CARMEN TERESA ROSALES” (GUACARA-CARABOBO) ASIGNATURA: FISICA AÑO: TERCERO DE EDUCACION MEDIA SECCIONES: A-B-C-D PROFESOR: ANGEL E. YZAGUIRRE ACTIVIDAD 01-B DEL PRIMER LAPSO CONTENIDO: Notación Exponencial o Científica (N.C.) TÍTULO: TRABAJO TEÓRICO - PRÁCTICO Instrucciones: lea con sumo cuidado el presente documento. Tomando por base TODO el contenido revisado de la guía instruccional del objetivo 1.2 del tema N° 01; responda de manera precisa a los siguientes planteamientos. Realice la actividad de manera MANUSCRITA (no a computadora ni fotocopia) y en casa, sobre hojas para examen u hoja blancas (pueden ser recicladas en buenas condiciones); no se permitirá el uso de hojas de cuaderno y debe venir grapadas la hojas para evitar la pérdida de una de ella. Empleé una escritura muy legible (los títulos y subtítulos a bolígrafo negro o azul y la resolución de las actividades con lápiz de grafito). Tome en cuenta las normativas de elaboración de trabajos académicos en la asignatura (diseño de la portada identificando el trabajo con los datos de la institución y del estudiante (incluye Cédula de Identidad, grado y sección); colocar el título de la actividad y el contenido. Finalmente en la parte central inferior coloque la fecha de entrega); además debe estar escrito cada aspecto de dicha actividad en el físico del trabajo e ir desarrollando de manera organizada. Es individual su presentación bajo la supervisión de su representante. Al final de la exposición de las actividades a realizar se mostrara la distribución de la ponderación así como también los indicadores a evaluar en este trabajo. Éxitos.
  • 30. 30 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. Parte Uno: Comprobación Conceptual Una vez leída la guía instruccional del objetivo 1.2, complete los espacios en blancos para cada planteamiento empleando las palabras según usted considere son las correctas (0,5 punto cada una Igual a 03 puntos) a) Al escribir cifras en notación científica, si la coma se corre hacia la izquierda, el ______________ de la potencia será _____________________ y su valor ____________ a la cantidad de __________ que se corrió la coma b) Al multiplicar ________________ en notación científica se realiza un __________________ normal entre las _________ significativas, se coloca la misma _____________ y se ________________ los exponentes c) En la conversión de cifras escritas en notación _______________, si la coma se _____________ hacia la derecha, el_____________ de la potencia ___________________tantos espacios se corre la _____________ d) La notación científica consiste en __________________ números usando _______________ de base _________ y multiplicándole con otro _________________ llamado _______________________ e) En la conversión de cifras escritas en notación científica, si la ___________ se mueve hacia la izquierda, el_____________ de la potencia _______________tantos _______________ se corre la coma f) Al dividir números en ______________ científica se realiza una __________________ normal entre las _________ significativas, se coloca la misma _____________ y se ________________ los exponentes
  • 31. 31 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. a) 64349832 b) 0,00000046 c) 96325,2706 d) 14959780,2005 e) 0,0000000000003225 f) 0,0000425 a) 102589,305 × 10−19 b) 0,0003214 × 10−4 c) 17894002 × 10−15 d) 2332,4286 × 108 e) 0,0000000091 × 102 f) 0,000000874 × 10−13 Parte Dos: Escritura en Notación Exponencial o Científica Realizar la escritura en Notación Científica a las siguientes cifras numérica empleando correctamente el procedimiento matemático para ello (0,5 puntos cada una): Parte Tres: Aplicación de la Conversión Especial en Notación Exponencial o Científica Aplique la conversión especial a las siguientes cifras para que cumplan con las condiciones de ser Notación Científica (0,5 puntos cada una): Parte Cuatro: Operaciones Matemáticas en Notación Exponencial o Científica Efectúe las siguientes operaciones matemáticas con cifras en Notación Científica aplicando correctamente los procedimientos reflejados en la guía instruccional (02 puntos cada una):
  • 32. 32 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. NIDAD DECIMAL O ENTERA NOTACIÓN EXPONENCIAL O CIENTÍFICA 425002589 0,000000013 12470,326 2332,4286 × 108 000000257 322325,12528 0,000000006 2332,4286 × 108 3452134002 2332,4286 × 108 a) 3,74254 × 10−10 + 9,746 × 10−10 − 4,3602 × 10−10 b) 3258,26 × 108 + 0,00454 × 1014 − 9,75821 × 1011 c) (8,7543 × 1012). (7,35 × 10−5) . (6,2536 × 10−20 ) d) 6,326×1015 9,241×10−3 Parte Tres: Activa tu ingenio… Completa el siguiente cuadro colocando en las casillas faltantes la cifra solicitada (ya sea en unidades enteras, decimales o notación científica) (01 punto)
  • 33. 33 ASIGNATURA: FÍSICA TERCER AÑO E.M. PROF. ÁNGEL YZAGUIRRE P. DISTRIBUCIÓN DEL PUNTAJE DEL TRABAJO TEÓRICO - PRÁCTICO TEMA N° 01 OBJETIVO 1.2 ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN VALORACIÓN DISTRIBUCIÓN POR ÁREA PONDERACIÓN POR ÁREA Trabajo Teórico- Práctico (T.T.P.) Actividad Sumativa 20 puntos Criterios Técnicos (C.T.) 2 puntos Comprobación Conceptual (C.C.) 3 puntos Comprobación Procedimental: Resolución de Problemas (C.P.R.P.) 15 puntos AREA: CRITERIOS TECNICOS N° INDICADOR OPCION R.C. A.M. E.R. 1 Aplicación correcta de los conocimientos adquiridos de la lectura de la guía instruccional al desarrollar cada actividad solicitada 2 Demostración de hábitos de higiene y pulcritud en la presentación del trabajo solicitado 3 Uso correcto de notaciones, simbología y/o formulas especificas del contenido evaluado 4 Demostración de responsabilidad en la entrega puntual del trabajo solicitado Leyenda: (R.C.): Realizado Completamente (0,5 punto); (A.M.): Realizado A Medias (0,25 puntos); (E.R.): Evitado su Realización (0 puntos) AREA: COMPRENSIÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD PARTE N° INDICADOR VALOR CUANTITATIVO (MÁXIMO) 1 Comprobación Conceptual 3 puntos 2 Escritura en Notación Exponencial o Científica 3 puntos 3 Aplicación de la Conversión Especial en Notación Exponencial o Científica 3 puntos 4 Operaciones Matemáticas en Notación Exponencial o Científica 8 puntos 5 Activa tu ingenio… 1 punto