SlideShare una empresa de Scribd logo
Regional Distrito Capital
                 Sistema de Gestión de la Calidad




              GUIA DE APRENDIZAJE No 1


NOMBRE: Intervenir en el desarrollo de los programas de
  Mejoramiento organizacional que se deriven de la
              Función administrativa.




                Bogotá D.C. Febrero 02 de 2012
Centro: Gestión y Asistencia Administrativa
                                                                                            Fecha: Agosto 9
                 Programa de Formación: TECNOLOGO EN GESTION UNIDADES
                                                                                            Versión:100
                 ADMINISTRATIVAS
  Sistema de
 Gestión de la   Proyecto Asociado: Optimizacion de un sistema de información utilizando    Página1_ de 9__
    Calidad      herramientas tecnológicas.




                                    Control del Documento


                    Nombre                Cargo             Dependencia             Firma      Fecha
Autores          LUZ ALCIRA           INSTRUCTORA         GESTIÓN Y
                 CORTES A.                                ASISTENCIA
                                                          ADMINISTRATIVA



Asesoría         XXXXXXXXXXX          Asesor              Regional Distrito
Pedagógica                            Pedagógico          Capital
Revisión         XXXXXXXXXXX          Asesor              Regional Distrito
                                      Pedagógico          Capital
Aprobación       XXXXXXXXXXX          Subdirector de
                                      Centro
Centro: Gestión y Asistencia Administrativa
                                                                                             Fecha: Agosto 9
                 Programa de Formación: TECNOLOGO EN GESTION UNIDADES
                                                                                             Versión:100
                 ADMINISTRATIVAS
  Sistema de
 Gestión de la   Proyecto Asociado: Optimizacion de un sistema de información utilizando     Página1_ de 9__
    Calidad      herramientas tecnológicas.




   1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE FORMACION:                  TECNOLOGO EN ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL

PROYECTO DE ASOCIADO:                   Proyecto Optimización de un sistema de información utilizando
                                        herramientas tecnológicas
MODALIDAD DE FORMACION:                 Presencial

ACTIVIDAD DEL PROYECTO:                 Diagnosticar necesidades del proyecto asociado

                                        Aplicar los procesos y procedimientos administrativos en el
RESULTADOS DE
                                        desarrollo de
APRENDIZAJE:
                                        Programas, y actividades que se deriven de la función
                                        administrativa.
                                        5 DIAS –
DURACION DE LA ACTIVIDAD:
Centro: Gestión y Asistencia Administrativa
                                                                                              Fecha: Agosto 9
                    Programa de Formación: TECNOLOGO EN GESTION UNIDADES
                                                                                              Versión:100
                    ADMINISTRATIVAS
     Sistema de
    Gestión de la   Proyecto Asociado: Optimizacion de un sistema de información utilizando   Página1_ de 9__
       Calidad      herramientas tecnológicas.




     2. CARACTERIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
2.1 Introducción




Recuerda que …
La administración nace con la necesidad humana de organizarse para subsistir. El hombre, por sí
solo, es incapaz de producir los satisfactores de sus necesidades. Fue precisamente la necesidad
de disminuir o eliminar las limitantes que impone el ambiente físico, lo que le obligó a formar
organizaciones sociales.
Vivimos en una sociedad donde el esfuerzo cooperativo es el núcleo de las organizaciones
humanas; la eficiencia con que cada uno de sus miembros participe depende en gran medida de
los administradores. Hoy en día, la complejidad de las organizaciones humanas y el desarrollo de
la ciencia y la tecnología, han llevado a considerar que la administración es clave para lograr los
objetivos.
Los diferentes enfoques del pensamiento administrativo han aportado infinidad de conocimientos
útiles para la administración. La evolución de este arte desde los tiempos del empirismo hasta la
actualidad, sólo puede apreciarse con el curso de la historia. Algunos sucesos históricos de
trascendencia se muestran en los hechos que se mencionan a continuación:
        EGIPTO: La construcción de la Gran Pirámide es buen ejemplo del trabajo coordinado y
     organizado de miles de obreros y sus dirigentes.

         HEBREOS: El libro del Éxodo narra la dirección de Moisés y el establecimiento de leyes y
     reglas con un liderazgo poco usual.

         GRECIA: La influencia de los grandes filósofos es determinante en la administración.
     Sócrates, por ejemplo, transmitió a sus discípulos la importancia universal de la armonía y la
     organización, para lograr los objetivos. Platón, en sus reflexiones, diserta sobre la división del
     trabajo.

         CRISTIANISMO: Con Cristo, surge un liderazgo fuerte y decidido, una organización
     funcional extensa y una administración eficiente. Las organizaciones cristianas (entre las que
     destaca la católica), aportaron a la administración infinidad de principios y normas que
     prevalecen hasta nuestros días.

         LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: La Revolución Industrial, un proceso que se inicia en
     Inglaterra y se extiende por todo el mundo, se caracteriza por la mecanización de la industria y
     la agricultura, la aplicación de la fuerza motriz, el desarrollo de fábricas y el avance en los
     transportes y las comunicaciones. Con el tiempo, el creciente dominio de la ciencia en la
     industria y el desarrollo de nuevas formas de organización se reflejan en los cambios sociales.




     El capitalismo como forma de organización social, es consecuencia y factor para los
Centro: Gestión y Asistencia Administrativa
                                                                                              Fecha: Agosto 9
                    Programa de Formación: TECNOLOGO EN GESTION UNIDADES
                                                                                              Versión:100
                    ADMINISTRATIVAS
     Sistema de
    Gestión de la   Proyecto Asociado: Optimizacion de un sistema de información utilizando   Página1_ de 9__
       Calidad      herramientas tecnológicas.



     monopolios. La Revolución Industrial determina empresas, entre las cuales sobresalen:

Normas rígidas de trabajo.
b) Formas de comportamiento rutinizadas y mecanizadas.
c) Un aumento en la dependencia entre los miembros de la organización.
d) Una necesidad de coordinación permanente.
La Revolución Industrial es la génesis de la teoría científica de la administración. Con ella
aparecen los estudios sobre la productividad humana, la investigación administrativa, los principios
administrativos, los conceptos de administración, las funciones de ésta y el enfoque de proceso.
         VENEZUELA: El establecimiento de colonias españolas trajo como consecuencia la
     organización de trabajo en la recolección de cacao y café, dichos grupos eran dirigidos por un
     caudillo o terrateniente y ellos eran responsables de la cosecha de dichos rubros. La mayoría
     de esos obreros eran negros vendidos a amos o acaudalados para trabajos forzosos, a medida
     que las cosechas abundaban era necesario el empleo de más esclavos para lograr las metas de
     recolección y exportación para la colonia española. Así como de indios para la peca y
     recolección de perlas.

        MÉXICO: Los estudios sociales y antropológicos de los pueblos de la antigüedad en
     México muestran: hechos, costumbres, ideas religiosas, conocimientos y formas de
     organización, que constituyen un claro ejemplo de la administración pública.

Es impresionante la arquitectura de sus templos, la construcción de sus ciudades, sus pinturas,
sus ídolos, el calendario azteca (uno de los más exactos del mundo) sus vestidos llenos de
esplendor, confeccionados con materias primas naturales: en suma, su administración. Los
historiadores ponen de relieve la dirección de sus gobernantes para lograr que sus súbditos
alcanzaran mejores niveles de vida. Con todo, las fallas de la administración pública permitieron la
consumación de la Conquista española, la cual casi destruye aquella civilización. A las obras ricas
en tradición y esplendor económico se sobrepuso el ansia de poder y riqueza.
La época de la Colonia se caracteriza por la marginación de los auténticos pobladores de la
nación. La administración pública autócrata, rígida, esclavizante y opresora no permite a los
conquistados mejorar sus condiciones de vida: por ello es explicable el movimiento de
Independencia. La inestabilidad del México independiente no propicia una administración pública
eficiente. La disputa por el botín que significa el país culmina con la Revolución de 1910.
Al constituirse México en una república federal se pretende nivelar las clases sociales. La
administración pública se hace cargo de la educación, se declara la libertad de cultos y se separa a
la Iglesia del Estado. La Constitución de 1917 resume la necesidad de armonizar los intereses de
los grupos sociales, en congruencia con los ideales que la inspiran, a saber: justicia, libertad y
democracia.
El sufrimiento del pueblo mexicano a través de más de 300 años, culmina con una ideología que
tiene su base en el respeto por los derechos humanos, la participación del pueblo en su
administración y en la justa distribución de la riqueza. En términos generales, los sucesos
señalados nos brindan un panorama de la administración empírica.
Para describir la evolución de la teoría administrativa, debemos abordar los periodos de la
administración clásica, el periodo neoclásico y las teorías contemporáneas. Dichos aspectos
constituyen la teoría general de la administración. y que ya fueron vistos en la competencia.
Centro: Gestión y Asistencia Administrativa
                                                                                            Fecha: Agosto 9
                  Programa de Formación: TECNOLOGO EN GESTION UNIDADES
                                                                                            Versión:100
                  ADMINISTRATIVAS
   Sistema de
  Gestión de la   Proyecto Asociado: Optimizacion de un sistema de información utilizando   Página1_ de 9__
     Calidad      herramientas tecnológicas.




Actividad de Aprendizaje

Reconoce y aplica conceptos, procesos y procedimientos en la Unidad Administrativa.


2.3 Proceso


Respetado Aprendiz :

    1. A continuación se le solicita leer, comprender, definir con sus propias palabras los
       siguientes términos:
    2. . De acuerdo a la empresa escogida, identifique cada uno de los siguientes términos

A. Misión,

B. Visión

C. Objetivos

D. Políticas

E. Estructura organizacional

F. Cultura de la Unidad administrativa

E. Metas

F. Eficacia

G. Eficiencia.

H. Actividad Económica

I. Recursos


2.4 Ambientes de Aprendizaje

Ambiente de formación (AULA 509) y virtual (correo misena). Los recursos a utilizar para el
desarrollo de la actividad son: Las TICs, libros y todos los documentos informativos.

2.5 Evaluación del aprendizaje


Con la realización de la presente guía, el aprendiz podrá identificar, definir y aplicar los
instrumentos y métodos de recolección de datos, al proyecto de Biberon
Centro: Gestión y Asistencia Administrativa
                                                                                            Fecha: Agosto 9
                  Programa de Formación: TECNOLOGO EN GESTION UNIDADES
                                                                                            Versión:100
                  ADMINISTRATIVAS
   Sistema de
  Gestión de la   Proyecto Asociado: Optimizacion de un sistema de información utilizando   Página1_ de 9__
     Calidad      herramientas tecnológicas.



Conclusiones

Es importante que la actividad planteada sea realizada de manera responsable y honesta por
parte de cada aprendiz con la finalidad de lograr el aprendizaje, las habilidades y destrezas
necesarias para ser implementadas en el desarrollo del proyecto.

Una vez culminada la actividad es importante que retroalimente a su tutor y compañeros, sobre la
actividad realizada con fin de complementar


2.7. Bibliografía.


         Introducción a la economía y administración de empresas
           Castillo Clavero, Ana María
         Curso básico de administración de empresas
           Londoño Chica, Carlos González Fidalgo
         Conceptos de Administración Estratégica –Fred R. David.
Centro: Gestión y Asistencia Administrativa
                                                                                          Fecha: Agosto 9
                Programa de Formación: TECNOLOGO EN GESTION UNIDADES
                                                                                          Versión:100
                ADMINISTRATIVAS
 Sistema de
Gestión de la   Proyecto Asociado: Optimizacion de un sistema de información utilizando   Página1_ de 9__
   Calidad      herramientas tecnológicas.



                                         Desarrollo Guía Nro. 1

  A. leer, comprender, definir con sus propias palabras los siguientes términos:


       Misión: Es aquel proyecto en el cual la empresa se enfoca en construir, complementar y
        gestionar el crecimiento de su organización mediante ideas o recursos que la empresa
        maneja, para tener un resultado positivo tanto en el mercado como con sus clientes que
        son el motivo principal del crecimiento de la empresa.

       Visión: Es un proyecto en el cual se basa y se crea para ser utilizado a largo plazo,
        teniendo como evidencia los resultados obtenidos en la actualidad ya que estos mostraran
        los puntos fuertes y negativos que se corregirán para cumplir los objetivos trazados.

       Objetivos: Es una meta o propósito que se desea alcanzar en un tiempo determinado,
        planteando las acciones para llevarlos a cabo, con la inversión de diversos recursos.

       Políticas: son conjuntos de normas estipuladas por la empresa, estas incluyen el
        comportamiento que deben tener los empleados y también su forma de vestir, las políticas
        son constituidas por las empleadas y no tiene ningún decreto legal.

       La estructura organizacional: es el marco en el que se desenvuelve la organización, de
        acuerdo con el cual las tareas son divididas, agrupadas, coordinadas y controladas, para el
        logro de objetivos.

       Cultura de la unidad administrativa: es el encargado de velar por los intereses en común
        de la organización manteniendo un estricto control para lograr un ambiente laboral
        adecuado.

       Metas: son objetivos, fines y propósitos que la empresa proyecta para lograr continuidad y
        seguridad en sus actividades.

       Eficacia: es considerada la acción que se realiza cuando sea cumplido una meta,
        mediante trabajo y dedicación.

       Eficiencia: es la relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros
        conseguidos durante su realización.

       Actividad económica: es el proceso mediante el cual se obtienen productos, bienes y
        servicios que cubren nuestras necesidades.

   Recursos: son elementos que posee la empresa como la materia prima, maquinaria,
    empleados, recursos humanos y los establecimientos.
Centro: Gestión y Asistencia Administrativa
                                                                                             Fecha: Agosto 9
                Programa de Formación: TECNOLOGO EN GESTION UNIDADES
                                                                                             Versión:100
                ADMINISTRATIVAS
 Sistema de
Gestión de la   Proyecto Asociado: Optimizacion de un sistema de información utilizando      Página1_ de 9__
   Calidad      herramientas tecnológicas.



        Ecopetrol S.A.

        MARCO LEGAL

        Ecopetrol S.A. es una Sociedad de Economía Mixta, de carácter comercial, organizada
        bajo la forma de sociedad anónima, del orden nacional, vinculada al Ministerio de Minas y
        Energía, de conformidad con lo establecido en la Ley 1118 de 2006, regida por
        los Estatutos Sociales que se encuentran contenidos de manera integral en la Escritura
        Pública No. 5314 del 14 de diciembre de 2007, otorgada en la Notaría Segunda del Círculo
        Notarial de Bogotá D.C.

        OBJETIVOS

        El objeto social de Ecopetrol S.A. "es el desarrollo, en Colombia o en el exterior, de
        actividades comerciales o industriales correspondientes o relacionadas con la exploración,
        explotación, refinación, transporte, almacenamiento, distribución y comercialización de
        hidrocarburos,              sus             derivados             y            productos.

        Adicionalmente,      forman      parte     del     objeto      social    de       Ecopetrol        S.A.:

        1) La administración y manejo de todos los bienes muebles e inmuebles que revirtieron al
        Estado a la terminación de la antigua Concesión De Mares. Sobre tales bienes tendrá,
        además,       las      facultades    dispositivas    previstas      en      la      ley.

        2) La exploración y explotación de hidrocarburos en áreas o campos petroleros que, antes
        del 1º de enero de 2004: a) se encontraban vinculadas a contratos ya suscritos o, b)
        estaban       siendo       operadas       directamente      por     Ecopetrol       S.A.

        3) La exploración y explotación de las áreas o campos petroleros que le sean asignadas
        por      la      Agencia        Nacional       de     Hidrocarburos       -      ANH-.

        4) Exploración y explotación de hidrocarburos en el exterior, directamente o a través de
        contratos                   celebrados                   con                    terceros.

        5) Refinación, procesamiento y cualquier otro proceso industrial o petroquímico de los
        hidrocarburos, sus derivados, productos o afines, en instalaciones propias o de terceros,
        en        el        territorio     nacional         y        en        el        exterior.

        6) Compra, venta, importación, exportación, procesamiento, almacenamiento, mezcla,
        distribución, comercialización, industrialización, y/o venta de hidrocarburos, sus derivados,
        productos       y       afines,      en        Colombia       y      en      el      exterior.

        7) Transporte y almacenamiento de hidrocarburos, sus derivados, productos y afines, a
        través de sistemas de transporte o almacenamiento propios o de terceros, en el territorio
        nacional y en el exterior, con excepción del transporte comercial de gas natural en el
        territorio                                                                    nacional.

        8) Realizar la investigación, desarrollo y comercialización de fuentes convencionales y
        alternas                                    de                                  energía.

        9) Realizar la producción, mezcla, almacenamiento, transporte y comercialización de
        componentes                oxigenantes              y              biocombustibles.

        10)                Realizar                 la                 operación                   portuaria.
Centro: Gestión y Asistencia Administrativa
                                                                                           Fecha: Agosto 9
                 Programa de Formación: TECNOLOGO EN GESTION UNIDADES
                                                                                           Versión:100
                 ADMINISTRATIVAS
  Sistema de
 Gestión de la   Proyecto Asociado: Optimizacion de un sistema de información utilizando   Página1_ de 9__
    Calidad      herramientas tecnológicas.




         11) Realizar cualquier actividad complementaria, conexa o útil para el desarrollo de las
         anteriores.

         12) Garantizar obligaciones ajenas cuando ello sea estrictamente necesario dentro del giro
         de sus negocios y en el marco de su objeto social, previa autorización de su Junta
         Directiva"
         Es la empresa más grande del país y la principal compañía petrolera en Colombia, por su
         TAMAÑO.

ECOPETROL

Ecopetrol S.A. es la empresa más grande del país y la principal compañía petrolera en Colombia.
Por su tamaño, Ecopetrol S.A. pertenece al grupo de las 39 petroleras más grandes del mundo y
es        una        de       las       cinco        principales       de        Latinoamérica.

Somos dueños absolutos o tenemos la participación mayoritaria de la infraestructura de transporte
y refinación del país, poseemos el mayor conocimiento geológico de las diferentes cuencas,
contamos con una respetada política de buena vecindad entre las comunidades donde se realizan
actividades de exploración y producción de hidrocarburos, somos reconocidos por la gestión
ambiental y, tanto en el upstream como en el downstream, hemos establecido negocios con las
más importantes petroleras del mundo.

Contamos con campos de extracción de hidrocarburos en el centro, el sur, el oriente y el norte de
Colombia, dos refinerías, puertos para exportación e importación de combustibles y crudos en
ambas costas y una red de transporte de 8.500 kilómetros de oleoductos y poliductos a lo largo de
toda la geografía nacional, que intercomunican los sistemas de producción con los grandes centros
de consumo y los terminales marítimos. Tenemos a disposición de nuestros socios el instituto
colombiano del petróleo (ICP), considerando el más completo centro de investigación y laboratorio
científico de su género en el Apis, donde reposo el acervo geológico de un siglo de historia
petrolera de Colombia.
Desde 1997 hemos marcado récords al obtener las más altas utilidades de una compañía
colombiana en toda la historia. En 2003 nos convertimos en una sociedad pública por acciones y
emprendimos una transformación que nos garantiza mayor autonomía financiera y competitividad
dentro de la nueva organización del sector de hidrocarburos de Colombia, con la posibilidad de
establecer            alianzas           comerciales           fuera           del           país.

Para garantizar la transparencia de nuestras operaciones y fluidez e integridad en la información,
hemos           adoptado          un          código          de          Buen           Gobierno.

Gracias a nuestras fortalezas y competencias, Ecopetrol S.A. es líder en Colombia y el socio
preferido para explorar y producir hidrocarburos.




MISIÓN GRUPOS EMPRESARIAL
Centro: Gestión y Asistencia Administrativa
                                                                                              Fecha: Agosto 9
                  Programa de Formación: TECNOLOGO EN GESTION UNIDADES
                                                                                              Versión:100
                  ADMINISTRATIVAS
  Sistema de
 Gestión de la    Proyecto Asociado: Optimizacion de un sistema de información utilizando     Página1_ de 9__
    Calidad       herramientas tecnológicas.



Encontramos y convertimos fuentes de energía en valor para nuestros clientes y accionistas,
asegurando la integridad de las personas, la seguridad de los procesos y el cuidado del medio
ambiente, contribuyendo al bienestar de las áreas donde operamos, con personal comprometido
que busca la excelencia, su desarrollo integral y la construcción de relaciones de largo plazo con
nuestros grupos de interés.

VISIÓN GRUPO EMPRESARIAL

Ecopetrol, Grupo Empresarial enfocado en petróleo, gas, petroquímica y combustibles alternativos,
será una de las 30 principales compañías de la industria petrolera, reconocida por su
posicionamiento internacional, su innovación y compromiso con el desarrollo sostenible.

MARCO ESTRATÉGICO GRUPO EMPRESARIAL ECOPETROL 2012-2020

                                                                                2020
                                Producción equivalente
                                                                    1 millón de barriles de
                                (KBPED) (Miles de Barriles
                                                                    petróleo equivalente al
                                de Petróleo Equivalente)
                                                                     2015 y 1.300 barriles
                                                                        limpios al 2020
                 Upstream
                                Incorporación de reservas        6.200 MBOE (Millones de
                                1p (Nuevas, revaluación y        Barriles de Petróleo
                                compra)                          Equivalente)

                                ROCE Upstream (%)                28%

                                ROCE Downstream (%)                             9-11%
                                (2020 - 2025)

                                ROCE de Refinación (%)
                                                                                9-11%
                                Estar entre los líderes en
                                refinación, en Latinoamérica

                 Downstream                                            (ROCE) del 13%
                                Petroquímica
                                                                  Producir 450 KTA en el
                                                                     2020 (en todos los
                                Biocombustibles (KTA)             proyecto que participe el
                                                                            GE)
                                                                   Ventas Nacionales e
                                                                    Internacional 1.000
                                Gas (GBTUD)
                                                                  GBTUD incluyen regalías

                 Transporte                                                     11%
                                ROCE de Transporte (%)




          JUNTA DIRECTIVA
Centro: Gestión y Asistencia Administrativa
                                                                                            Fecha: Agosto 9
                 Programa de Formación: TECNOLOGO EN GESTION UNIDADES
                                                                                            Versión:100
                 ADMINISTRATIVAS
  Sistema de
 Gestión de la   Proyecto Asociado: Optimizacion de un sistema de información utilizando    Página1_ de 9__
    Calidad      herramientas tecnológicas.




Miembros
Ministro de Hacienda y Crédito Público, Juan Carlos
Echeverry
Ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas
Santamaría
Director Planeación Nacional, Hernando José Gómez
Fabio Echeverri Correa (Presidente Junta Directiva)
Joaquín Moreno Uribe
Federico Rengifo Vélez
Henry Medina González
Amílcar Acosta Medina
Roberto Steiner Sampedro

COMITÉ DIRECTIVO
Dependencia                                                    Nombre                           Teléfono
Presidencia                                                    Javier Gutiérrez Pemberthy       2344112
Secretaría General                                             Margarita Obregón T.             2344116
Vicepresidencia de Estrategia y Crecimiento                    Camilo Marulanda                 2344413
Vicepresidencia Jurídica                                       Mauricio Echeverry               2344117
Vicepresidencia de Talento Humano                              Martha Cecilia Castaño           2344360
Vicepresidencia Financiera                                     Adriana M. Echeverri             2344852
Vicepresidencia Ejecutiva Exploración y Producción             Héctor Manosalva                 2345013
Vicepresidencia de Exploración (E)                             Enrique Velásquez                2345041
Vicepresidencia de Producción                                  Héctor Castaño                   2345716
Vicepresidencia Ejecutiva del Downstream                       Pedro Alfonso Rosales            2344313
Vicepresidencia de Refinación y Petroquímica                   Federico Maya Molina             2345170
Vicepresidencia de Suministro y Mercadeo                       Claudia Castellanos              2344120
Vicepresidencia de Transporte                                  Álvaro Castañeda                 2343204
Vicepresidencia de Servicios y Tecnología                      Óscar Alfredo Villadiego         2344826




ORGANIGRAMA
Centro: Gestión y Asistencia Administrativa
                                                                                          Fecha: Agosto 9
                Programa de Formación: TECNOLOGO EN GESTION UNIDADES
                                                                                          Versión:100
                ADMINISTRATIVAS
 Sistema de
Gestión de la   Proyecto Asociado: Optimizacion de un sistema de información utilizando   Página1_ de 9__
   Calidad      herramientas tecnológicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Burocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralistaBurocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralista
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Guía de Aprendizaje No. 1 Organización de Documentos
Guía de Aprendizaje No. 1 Organización de DocumentosGuía de Aprendizaje No. 1 Organización de Documentos
Guía de Aprendizaje No. 1 Organización de Documentos
Laya Wancier Maury
 
EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS Y LA GESTIÓN DOCUMENTAL
EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS Y LA  GESTIÓN DOCUMENTALEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS Y LA  GESTIÓN DOCUMENTAL
EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS Y LA GESTIÓN DOCUMENTAL
matitarosas
 
Como Se Elabora El Manual De OrganizacióN
Como Se Elabora El Manual De OrganizacióNComo Se Elabora El Manual De OrganizacióN
Como Se Elabora El Manual De OrganizacióN
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Administracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I UnidadAdministracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I Unidad
eikagale
 
Guía de Aprendizaje No. 3 Organización de Documentos
Guía de Aprendizaje No. 3 Organización de DocumentosGuía de Aprendizaje No. 3 Organización de Documentos
Guía de Aprendizaje No. 3 Organización de Documentos
Laya Wancier Maury
 
Organizacion cj
Organizacion cjOrganizacion cj
Organizacion cj
Maribel Plata
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
edinsonfernandez
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarialNancy Suarez
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Anderson A Carlosviza C
 
Foliación.. documentación y archivo.
Foliación.. documentación y archivo.Foliación.. documentación y archivo.
Foliación.. documentación y archivo.Nana Quiiroga
 
Administracion karen
Administracion karenAdministracion karen
Administracion karenMario Bayas
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Felipe Roberto Mangani
 
Diapositiva control de gestión
Diapositiva control de gestiónDiapositiva control de gestión
Diapositiva control de gestiónDelkySilva
 
Clasificación de los archivos
Clasificación de los archivosClasificación de los archivos
Clasificación de los archivos
daniel felipe sanchez
 
Tendencia organizacional -hector arbelaez
Tendencia organizacional -hector arbelaezTendencia organizacional -hector arbelaez
Tendencia organizacional -hector arbelaez
contabilidadyf
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Daniel Chacon
 
Trabajo de campo PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Trabajo de campo  PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTALTrabajo de campo  PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Trabajo de campo PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
ERIKA STELLA RODRIGUEZ DUQUE
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Maria Laura Boidi
 
Acta comite de archivo
Acta comite de archivoActa comite de archivo
Acta comite de archivo
Erika Yohana Plaza Veloza
 

La actualidad más candente (20)

Burocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralistaBurocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralista
 
Guía de Aprendizaje No. 1 Organización de Documentos
Guía de Aprendizaje No. 1 Organización de DocumentosGuía de Aprendizaje No. 1 Organización de Documentos
Guía de Aprendizaje No. 1 Organización de Documentos
 
EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS Y LA GESTIÓN DOCUMENTAL
EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS Y LA  GESTIÓN DOCUMENTALEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS Y LA  GESTIÓN DOCUMENTAL
EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS Y LA GESTIÓN DOCUMENTAL
 
Como Se Elabora El Manual De OrganizacióN
Como Se Elabora El Manual De OrganizacióNComo Se Elabora El Manual De OrganizacióN
Como Se Elabora El Manual De OrganizacióN
 
Administracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I UnidadAdministracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I Unidad
 
Guía de Aprendizaje No. 3 Organización de Documentos
Guía de Aprendizaje No. 3 Organización de DocumentosGuía de Aprendizaje No. 3 Organización de Documentos
Guía de Aprendizaje No. 3 Organización de Documentos
 
Organizacion cj
Organizacion cjOrganizacion cj
Organizacion cj
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Foliación.. documentación y archivo.
Foliación.. documentación y archivo.Foliación.. documentación y archivo.
Foliación.. documentación y archivo.
 
Administracion karen
Administracion karenAdministracion karen
Administracion karen
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
 
Diapositiva control de gestión
Diapositiva control de gestiónDiapositiva control de gestión
Diapositiva control de gestión
 
Clasificación de los archivos
Clasificación de los archivosClasificación de los archivos
Clasificación de los archivos
 
Tendencia organizacional -hector arbelaez
Tendencia organizacional -hector arbelaezTendencia organizacional -hector arbelaez
Tendencia organizacional -hector arbelaez
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Trabajo de campo PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Trabajo de campo  PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTALTrabajo de campo  PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Trabajo de campo PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Acta comite de archivo
Acta comite de archivoActa comite de archivo
Acta comite de archivo
 

Similar a Guia Nro. 1 intervenir en el desarrollo de programas

Taller complementario estrategias.doc resuelto
Taller complementario estrategias.doc resueltoTaller complementario estrategias.doc resuelto
Taller complementario estrategias.doc resueltoLinita Páramo Hernandez
 
Blogger de deivi moyegas
Blogger de deivi moyegasBlogger de deivi moyegas
Blogger de deivi moyegasdeivismoyegas
 
Blogger de deivi moyegas
Blogger de deivi moyegasBlogger de deivi moyegas
Blogger de deivi moyegasdeivismoyegas
 
Guia#1. Administracion.
Guia#1. Administracion.Guia#1. Administracion.
Guia#1. Administracion.KarenOyola
 
Taller complementario estrategias 3
Taller complementario estrategias 3Taller complementario estrategias 3
Taller complementario estrategias 3Lina_gaan
 
GESTIÓN,CONTROL,EVALUACIÓN DE RESULTADOS
GESTIÓN,CONTROL,EVALUACIÓN DE RESULTADOSGESTIÓN,CONTROL,EVALUACIÓN DE RESULTADOS
GESTIÓN,CONTROL,EVALUACIÓN DE RESULTADOS
Carmen Hevia Medina
 
Taller complementario estrategias 3
Taller complementario estrategias 3Taller complementario estrategias 3
Taller complementario estrategias 3Paolita Arias
 
Gestion reyescleofas investigacion_g1docedu_sab_zit
Gestion reyescleofas investigacion_g1docedu_sab_zitGestion reyescleofas investigacion_g1docedu_sab_zit
Gestion reyescleofas investigacion_g1docedu_sab_zit
BeatrizReyes45
 
Gestion gutierrezlopez investigacion_g1docedu_sab_zit - copia
Gestion gutierrezlopez investigacion_g1docedu_sab_zit - copiaGestion gutierrezlopez investigacion_g1docedu_sab_zit - copia
Gestion gutierrezlopez investigacion_g1docedu_sab_zit - copia
RoseliaGutirrezLpez
 
Gestion nolascobernal investigacion_g1docedu_sab_zit.
Gestion nolascobernal investigacion_g1docedu_sab_zit.Gestion nolascobernal investigacion_g1docedu_sab_zit.
Gestion nolascobernal investigacion_g1docedu_sab_zit.
ArelyNolascoBernal
 
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Profesora
ProfesoraProfesora
Profesora
gucylu
 
Guiaaaaaaaaa1 pdfffff
Guiaaaaaaaaa1 pdfffffGuiaaaaaaaaa1 pdfffff
Guiaaaaaaaaa1 pdfffffluisarealpe
 
ROL DE LA SECRETARIA EN EL TRABAJO ADMINISTRATIVO
ROL DE LA SECRETARIA EN EL TRABAJO ADMINISTRATIVOROL DE LA SECRETARIA EN EL TRABAJO ADMINISTRATIVO
ROL DE LA SECRETARIA EN EL TRABAJO ADMINISTRATIVO
Paulino Vásquez Tello
 
Gestion villanuevagarcia presentacion_docedu_g2_toluca
Gestion villanuevagarcia presentacion_docedu_g2_toluca Gestion villanuevagarcia presentacion_docedu_g2_toluca
Gestion villanuevagarcia presentacion_docedu_g2_toluca
RocoVillanuevaGarca1
 
Modulo adm empresarial y logistica
Modulo adm empresarial y logisticaModulo adm empresarial y logistica
Modulo adm empresarial y logistica
shirpiley
 
Diaporama terminado con imagenes
Diaporama terminado con imagenesDiaporama terminado con imagenes
Diaporama terminado con imagenes
pedro paramo
 
Proceso administrativoLR
Proceso administrativoLRProceso administrativoLR
Proceso administrativoLR
pedro paramo
 

Similar a Guia Nro. 1 intervenir en el desarrollo de programas (20)

Guia no. 2_grupo322977
Guia no. 2_grupo322977Guia no. 2_grupo322977
Guia no. 2_grupo322977
 
Taller complementario estrategias.doc resuelto
Taller complementario estrategias.doc resueltoTaller complementario estrategias.doc resuelto
Taller complementario estrategias.doc resuelto
 
Blogger de deivi moyegas
Blogger de deivi moyegasBlogger de deivi moyegas
Blogger de deivi moyegas
 
Blogger de deivi moyegas
Blogger de deivi moyegasBlogger de deivi moyegas
Blogger de deivi moyegas
 
Guia#1. Administracion.
Guia#1. Administracion.Guia#1. Administracion.
Guia#1. Administracion.
 
Taller complementario estrategias 3
Taller complementario estrategias 3Taller complementario estrategias 3
Taller complementario estrategias 3
 
GESTIÓN,CONTROL,EVALUACIÓN DE RESULTADOS
GESTIÓN,CONTROL,EVALUACIÓN DE RESULTADOSGESTIÓN,CONTROL,EVALUACIÓN DE RESULTADOS
GESTIÓN,CONTROL,EVALUACIÓN DE RESULTADOS
 
Taller complementario estrategias 3
Taller complementario estrategias 3Taller complementario estrategias 3
Taller complementario estrategias 3
 
Gestion reyescleofas investigacion_g1docedu_sab_zit
Gestion reyescleofas investigacion_g1docedu_sab_zitGestion reyescleofas investigacion_g1docedu_sab_zit
Gestion reyescleofas investigacion_g1docedu_sab_zit
 
Gestion gutierrezlopez investigacion_g1docedu_sab_zit - copia
Gestion gutierrezlopez investigacion_g1docedu_sab_zit - copiaGestion gutierrezlopez investigacion_g1docedu_sab_zit - copia
Gestion gutierrezlopez investigacion_g1docedu_sab_zit - copia
 
Gestion nolascobernal investigacion_g1docedu_sab_zit.
Gestion nolascobernal investigacion_g1docedu_sab_zit.Gestion nolascobernal investigacion_g1docedu_sab_zit.
Gestion nolascobernal investigacion_g1docedu_sab_zit.
 
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
Programa del alumno del Módulo de EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL. Diseñado e impa...
 
Profesora
ProfesoraProfesora
Profesora
 
Guiaaaaaaaaa1 pdfffff
Guiaaaaaaaaa1 pdfffffGuiaaaaaaaaa1 pdfffff
Guiaaaaaaaaa1 pdfffff
 
Guia!
Guia!Guia!
Guia!
 
ROL DE LA SECRETARIA EN EL TRABAJO ADMINISTRATIVO
ROL DE LA SECRETARIA EN EL TRABAJO ADMINISTRATIVOROL DE LA SECRETARIA EN EL TRABAJO ADMINISTRATIVO
ROL DE LA SECRETARIA EN EL TRABAJO ADMINISTRATIVO
 
Gestion villanuevagarcia presentacion_docedu_g2_toluca
Gestion villanuevagarcia presentacion_docedu_g2_toluca Gestion villanuevagarcia presentacion_docedu_g2_toluca
Gestion villanuevagarcia presentacion_docedu_g2_toluca
 
Modulo adm empresarial y logistica
Modulo adm empresarial y logisticaModulo adm empresarial y logistica
Modulo adm empresarial y logistica
 
Diaporama terminado con imagenes
Diaporama terminado con imagenesDiaporama terminado con imagenes
Diaporama terminado con imagenes
 
Proceso administrativoLR
Proceso administrativoLRProceso administrativoLR
Proceso administrativoLR
 

Más de Lina_gaan

Pasó a paso
Pasó a pasoPasó a paso
Pasó a pasoLina_gaan
 
Pasó a paso (recuperado)
Pasó a paso (recuperado)Pasó a paso (recuperado)
Pasó a paso (recuperado)Lina_gaan
 
Memorando combinado
Memorando combinadoMemorando combinado
Memorando combinadoLina_gaan
 
La universidad distrital francisco josé de calda1
La universidad distrital francisco josé de calda1La universidad distrital francisco josé de calda1
La universidad distrital francisco josé de calda1Lina_gaan
 
La universidad distrital francisco josé de caldas
La universidad distrital francisco josé de caldasLa universidad distrital francisco josé de caldas
La universidad distrital francisco josé de caldasLina_gaan
 
Géneros Musicales
Géneros MusicalesGéneros Musicales
Géneros MusicalesLina_gaan
 
Directorio Telefonico
Directorio TelefonicoDirectorio Telefonico
Directorio TelefonicoLina_gaan
 
Gestion administrativa diapositivas - 2012
Gestion administrativa diapositivas - 2012  Gestion administrativa diapositivas - 2012
Gestion administrativa diapositivas - 2012 Lina_gaan
 
Blogger diapositivas -2012
Blogger diapositivas -2012 Blogger diapositivas -2012
Blogger diapositivas -2012 Lina_gaan
 
articulo sena febrero 2 2012
articulo sena febrero 2 2012 articulo sena febrero 2 2012
articulo sena febrero 2 2012 Lina_gaan
 
Gestion administrativa diapositivas
Gestion administrativa diapositivasGestion administrativa diapositivas
Gestion administrativa diapositivasLina_gaan
 
Blogger diapositvas 2012 - 02
Blogger diapositvas 2012 - 02Blogger diapositvas 2012 - 02
Blogger diapositvas 2012 - 02Lina_gaan
 
Sena articulo 2012 - 02
Sena articulo 2012 - 02 Sena articulo 2012 - 02
Sena articulo 2012 - 02 Lina_gaan
 

Más de Lina_gaan (16)

Gf
GfGf
Gf
 
Nomina
Nomina Nomina
Nomina
 
Pasó a paso
Pasó a pasoPasó a paso
Pasó a paso
 
Pasó a paso (recuperado)
Pasó a paso (recuperado)Pasó a paso (recuperado)
Pasó a paso (recuperado)
 
Memorando combinado
Memorando combinadoMemorando combinado
Memorando combinado
 
La universidad distrital francisco josé de calda1
La universidad distrital francisco josé de calda1La universidad distrital francisco josé de calda1
La universidad distrital francisco josé de calda1
 
Gtc185 3
Gtc185 3Gtc185 3
Gtc185 3
 
La universidad distrital francisco josé de caldas
La universidad distrital francisco josé de caldasLa universidad distrital francisco josé de caldas
La universidad distrital francisco josé de caldas
 
Géneros Musicales
Géneros MusicalesGéneros Musicales
Géneros Musicales
 
Directorio Telefonico
Directorio TelefonicoDirectorio Telefonico
Directorio Telefonico
 
Gestion administrativa diapositivas - 2012
Gestion administrativa diapositivas - 2012  Gestion administrativa diapositivas - 2012
Gestion administrativa diapositivas - 2012
 
Blogger diapositivas -2012
Blogger diapositivas -2012 Blogger diapositivas -2012
Blogger diapositivas -2012
 
articulo sena febrero 2 2012
articulo sena febrero 2 2012 articulo sena febrero 2 2012
articulo sena febrero 2 2012
 
Gestion administrativa diapositivas
Gestion administrativa diapositivasGestion administrativa diapositivas
Gestion administrativa diapositivas
 
Blogger diapositvas 2012 - 02
Blogger diapositvas 2012 - 02Blogger diapositvas 2012 - 02
Blogger diapositvas 2012 - 02
 
Sena articulo 2012 - 02
Sena articulo 2012 - 02 Sena articulo 2012 - 02
Sena articulo 2012 - 02
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Guia Nro. 1 intervenir en el desarrollo de programas

  • 1. Regional Distrito Capital Sistema de Gestión de la Calidad GUIA DE APRENDIZAJE No 1 NOMBRE: Intervenir en el desarrollo de los programas de Mejoramiento organizacional que se deriven de la Función administrativa. Bogotá D.C. Febrero 02 de 2012
  • 2. Centro: Gestión y Asistencia Administrativa Fecha: Agosto 9 Programa de Formación: TECNOLOGO EN GESTION UNIDADES Versión:100 ADMINISTRATIVAS Sistema de Gestión de la Proyecto Asociado: Optimizacion de un sistema de información utilizando Página1_ de 9__ Calidad herramientas tecnológicas. Control del Documento Nombre Cargo Dependencia Firma Fecha Autores LUZ ALCIRA INSTRUCTORA GESTIÓN Y CORTES A. ASISTENCIA ADMINISTRATIVA Asesoría XXXXXXXXXXX Asesor Regional Distrito Pedagógica Pedagógico Capital Revisión XXXXXXXXXXX Asesor Regional Distrito Pedagógico Capital Aprobación XXXXXXXXXXX Subdirector de Centro
  • 3. Centro: Gestión y Asistencia Administrativa Fecha: Agosto 9 Programa de Formación: TECNOLOGO EN GESTION UNIDADES Versión:100 ADMINISTRATIVAS Sistema de Gestión de la Proyecto Asociado: Optimizacion de un sistema de información utilizando Página1_ de 9__ Calidad herramientas tecnológicas. 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE FORMACION: TECNOLOGO EN ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL PROYECTO DE ASOCIADO: Proyecto Optimización de un sistema de información utilizando herramientas tecnológicas MODALIDAD DE FORMACION: Presencial ACTIVIDAD DEL PROYECTO: Diagnosticar necesidades del proyecto asociado Aplicar los procesos y procedimientos administrativos en el RESULTADOS DE desarrollo de APRENDIZAJE: Programas, y actividades que se deriven de la función administrativa. 5 DIAS – DURACION DE LA ACTIVIDAD:
  • 4. Centro: Gestión y Asistencia Administrativa Fecha: Agosto 9 Programa de Formación: TECNOLOGO EN GESTION UNIDADES Versión:100 ADMINISTRATIVAS Sistema de Gestión de la Proyecto Asociado: Optimizacion de un sistema de información utilizando Página1_ de 9__ Calidad herramientas tecnológicas. 2. CARACTERIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2.1 Introducción Recuerda que … La administración nace con la necesidad humana de organizarse para subsistir. El hombre, por sí solo, es incapaz de producir los satisfactores de sus necesidades. Fue precisamente la necesidad de disminuir o eliminar las limitantes que impone el ambiente físico, lo que le obligó a formar organizaciones sociales. Vivimos en una sociedad donde el esfuerzo cooperativo es el núcleo de las organizaciones humanas; la eficiencia con que cada uno de sus miembros participe depende en gran medida de los administradores. Hoy en día, la complejidad de las organizaciones humanas y el desarrollo de la ciencia y la tecnología, han llevado a considerar que la administración es clave para lograr los objetivos. Los diferentes enfoques del pensamiento administrativo han aportado infinidad de conocimientos útiles para la administración. La evolución de este arte desde los tiempos del empirismo hasta la actualidad, sólo puede apreciarse con el curso de la historia. Algunos sucesos históricos de trascendencia se muestran en los hechos que se mencionan a continuación:  EGIPTO: La construcción de la Gran Pirámide es buen ejemplo del trabajo coordinado y organizado de miles de obreros y sus dirigentes.   HEBREOS: El libro del Éxodo narra la dirección de Moisés y el establecimiento de leyes y reglas con un liderazgo poco usual.   GRECIA: La influencia de los grandes filósofos es determinante en la administración. Sócrates, por ejemplo, transmitió a sus discípulos la importancia universal de la armonía y la organización, para lograr los objetivos. Platón, en sus reflexiones, diserta sobre la división del trabajo.   CRISTIANISMO: Con Cristo, surge un liderazgo fuerte y decidido, una organización funcional extensa y una administración eficiente. Las organizaciones cristianas (entre las que destaca la católica), aportaron a la administración infinidad de principios y normas que prevalecen hasta nuestros días.   LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: La Revolución Industrial, un proceso que se inicia en Inglaterra y se extiende por todo el mundo, se caracteriza por la mecanización de la industria y la agricultura, la aplicación de la fuerza motriz, el desarrollo de fábricas y el avance en los transportes y las comunicaciones. Con el tiempo, el creciente dominio de la ciencia en la industria y el desarrollo de nuevas formas de organización se reflejan en los cambios sociales. El capitalismo como forma de organización social, es consecuencia y factor para los
  • 5. Centro: Gestión y Asistencia Administrativa Fecha: Agosto 9 Programa de Formación: TECNOLOGO EN GESTION UNIDADES Versión:100 ADMINISTRATIVAS Sistema de Gestión de la Proyecto Asociado: Optimizacion de un sistema de información utilizando Página1_ de 9__ Calidad herramientas tecnológicas. monopolios. La Revolución Industrial determina empresas, entre las cuales sobresalen: Normas rígidas de trabajo. b) Formas de comportamiento rutinizadas y mecanizadas. c) Un aumento en la dependencia entre los miembros de la organización. d) Una necesidad de coordinación permanente. La Revolución Industrial es la génesis de la teoría científica de la administración. Con ella aparecen los estudios sobre la productividad humana, la investigación administrativa, los principios administrativos, los conceptos de administración, las funciones de ésta y el enfoque de proceso.  VENEZUELA: El establecimiento de colonias españolas trajo como consecuencia la organización de trabajo en la recolección de cacao y café, dichos grupos eran dirigidos por un caudillo o terrateniente y ellos eran responsables de la cosecha de dichos rubros. La mayoría de esos obreros eran negros vendidos a amos o acaudalados para trabajos forzosos, a medida que las cosechas abundaban era necesario el empleo de más esclavos para lograr las metas de recolección y exportación para la colonia española. Así como de indios para la peca y recolección de perlas.   MÉXICO: Los estudios sociales y antropológicos de los pueblos de la antigüedad en México muestran: hechos, costumbres, ideas religiosas, conocimientos y formas de organización, que constituyen un claro ejemplo de la administración pública. Es impresionante la arquitectura de sus templos, la construcción de sus ciudades, sus pinturas, sus ídolos, el calendario azteca (uno de los más exactos del mundo) sus vestidos llenos de esplendor, confeccionados con materias primas naturales: en suma, su administración. Los historiadores ponen de relieve la dirección de sus gobernantes para lograr que sus súbditos alcanzaran mejores niveles de vida. Con todo, las fallas de la administración pública permitieron la consumación de la Conquista española, la cual casi destruye aquella civilización. A las obras ricas en tradición y esplendor económico se sobrepuso el ansia de poder y riqueza. La época de la Colonia se caracteriza por la marginación de los auténticos pobladores de la nación. La administración pública autócrata, rígida, esclavizante y opresora no permite a los conquistados mejorar sus condiciones de vida: por ello es explicable el movimiento de Independencia. La inestabilidad del México independiente no propicia una administración pública eficiente. La disputa por el botín que significa el país culmina con la Revolución de 1910. Al constituirse México en una república federal se pretende nivelar las clases sociales. La administración pública se hace cargo de la educación, se declara la libertad de cultos y se separa a la Iglesia del Estado. La Constitución de 1917 resume la necesidad de armonizar los intereses de los grupos sociales, en congruencia con los ideales que la inspiran, a saber: justicia, libertad y democracia. El sufrimiento del pueblo mexicano a través de más de 300 años, culmina con una ideología que tiene su base en el respeto por los derechos humanos, la participación del pueblo en su administración y en la justa distribución de la riqueza. En términos generales, los sucesos señalados nos brindan un panorama de la administración empírica. Para describir la evolución de la teoría administrativa, debemos abordar los periodos de la administración clásica, el periodo neoclásico y las teorías contemporáneas. Dichos aspectos constituyen la teoría general de la administración. y que ya fueron vistos en la competencia.
  • 6. Centro: Gestión y Asistencia Administrativa Fecha: Agosto 9 Programa de Formación: TECNOLOGO EN GESTION UNIDADES Versión:100 ADMINISTRATIVAS Sistema de Gestión de la Proyecto Asociado: Optimizacion de un sistema de información utilizando Página1_ de 9__ Calidad herramientas tecnológicas. Actividad de Aprendizaje Reconoce y aplica conceptos, procesos y procedimientos en la Unidad Administrativa. 2.3 Proceso Respetado Aprendiz : 1. A continuación se le solicita leer, comprender, definir con sus propias palabras los siguientes términos: 2. . De acuerdo a la empresa escogida, identifique cada uno de los siguientes términos A. Misión, B. Visión C. Objetivos D. Políticas E. Estructura organizacional F. Cultura de la Unidad administrativa E. Metas F. Eficacia G. Eficiencia. H. Actividad Económica I. Recursos 2.4 Ambientes de Aprendizaje Ambiente de formación (AULA 509) y virtual (correo misena). Los recursos a utilizar para el desarrollo de la actividad son: Las TICs, libros y todos los documentos informativos. 2.5 Evaluación del aprendizaje Con la realización de la presente guía, el aprendiz podrá identificar, definir y aplicar los instrumentos y métodos de recolección de datos, al proyecto de Biberon
  • 7. Centro: Gestión y Asistencia Administrativa Fecha: Agosto 9 Programa de Formación: TECNOLOGO EN GESTION UNIDADES Versión:100 ADMINISTRATIVAS Sistema de Gestión de la Proyecto Asociado: Optimizacion de un sistema de información utilizando Página1_ de 9__ Calidad herramientas tecnológicas. Conclusiones Es importante que la actividad planteada sea realizada de manera responsable y honesta por parte de cada aprendiz con la finalidad de lograr el aprendizaje, las habilidades y destrezas necesarias para ser implementadas en el desarrollo del proyecto. Una vez culminada la actividad es importante que retroalimente a su tutor y compañeros, sobre la actividad realizada con fin de complementar 2.7. Bibliografía.  Introducción a la economía y administración de empresas Castillo Clavero, Ana María  Curso básico de administración de empresas Londoño Chica, Carlos González Fidalgo  Conceptos de Administración Estratégica –Fred R. David.
  • 8. Centro: Gestión y Asistencia Administrativa Fecha: Agosto 9 Programa de Formación: TECNOLOGO EN GESTION UNIDADES Versión:100 ADMINISTRATIVAS Sistema de Gestión de la Proyecto Asociado: Optimizacion de un sistema de información utilizando Página1_ de 9__ Calidad herramientas tecnológicas. Desarrollo Guía Nro. 1 A. leer, comprender, definir con sus propias palabras los siguientes términos:  Misión: Es aquel proyecto en el cual la empresa se enfoca en construir, complementar y gestionar el crecimiento de su organización mediante ideas o recursos que la empresa maneja, para tener un resultado positivo tanto en el mercado como con sus clientes que son el motivo principal del crecimiento de la empresa.  Visión: Es un proyecto en el cual se basa y se crea para ser utilizado a largo plazo, teniendo como evidencia los resultados obtenidos en la actualidad ya que estos mostraran los puntos fuertes y negativos que se corregirán para cumplir los objetivos trazados.  Objetivos: Es una meta o propósito que se desea alcanzar en un tiempo determinado, planteando las acciones para llevarlos a cabo, con la inversión de diversos recursos.  Políticas: son conjuntos de normas estipuladas por la empresa, estas incluyen el comportamiento que deben tener los empleados y también su forma de vestir, las políticas son constituidas por las empleadas y no tiene ningún decreto legal.  La estructura organizacional: es el marco en el que se desenvuelve la organización, de acuerdo con el cual las tareas son divididas, agrupadas, coordinadas y controladas, para el logro de objetivos.  Cultura de la unidad administrativa: es el encargado de velar por los intereses en común de la organización manteniendo un estricto control para lograr un ambiente laboral adecuado.  Metas: son objetivos, fines y propósitos que la empresa proyecta para lograr continuidad y seguridad en sus actividades.  Eficacia: es considerada la acción que se realiza cuando sea cumplido una meta, mediante trabajo y dedicación.  Eficiencia: es la relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros conseguidos durante su realización.  Actividad económica: es el proceso mediante el cual se obtienen productos, bienes y servicios que cubren nuestras necesidades.  Recursos: son elementos que posee la empresa como la materia prima, maquinaria, empleados, recursos humanos y los establecimientos.
  • 9. Centro: Gestión y Asistencia Administrativa Fecha: Agosto 9 Programa de Formación: TECNOLOGO EN GESTION UNIDADES Versión:100 ADMINISTRATIVAS Sistema de Gestión de la Proyecto Asociado: Optimizacion de un sistema de información utilizando Página1_ de 9__ Calidad herramientas tecnológicas. Ecopetrol S.A. MARCO LEGAL Ecopetrol S.A. es una Sociedad de Economía Mixta, de carácter comercial, organizada bajo la forma de sociedad anónima, del orden nacional, vinculada al Ministerio de Minas y Energía, de conformidad con lo establecido en la Ley 1118 de 2006, regida por los Estatutos Sociales que se encuentran contenidos de manera integral en la Escritura Pública No. 5314 del 14 de diciembre de 2007, otorgada en la Notaría Segunda del Círculo Notarial de Bogotá D.C. OBJETIVOS El objeto social de Ecopetrol S.A. "es el desarrollo, en Colombia o en el exterior, de actividades comerciales o industriales correspondientes o relacionadas con la exploración, explotación, refinación, transporte, almacenamiento, distribución y comercialización de hidrocarburos, sus derivados y productos. Adicionalmente, forman parte del objeto social de Ecopetrol S.A.: 1) La administración y manejo de todos los bienes muebles e inmuebles que revirtieron al Estado a la terminación de la antigua Concesión De Mares. Sobre tales bienes tendrá, además, las facultades dispositivas previstas en la ley. 2) La exploración y explotación de hidrocarburos en áreas o campos petroleros que, antes del 1º de enero de 2004: a) se encontraban vinculadas a contratos ya suscritos o, b) estaban siendo operadas directamente por Ecopetrol S.A. 3) La exploración y explotación de las áreas o campos petroleros que le sean asignadas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos - ANH-. 4) Exploración y explotación de hidrocarburos en el exterior, directamente o a través de contratos celebrados con terceros. 5) Refinación, procesamiento y cualquier otro proceso industrial o petroquímico de los hidrocarburos, sus derivados, productos o afines, en instalaciones propias o de terceros, en el territorio nacional y en el exterior. 6) Compra, venta, importación, exportación, procesamiento, almacenamiento, mezcla, distribución, comercialización, industrialización, y/o venta de hidrocarburos, sus derivados, productos y afines, en Colombia y en el exterior. 7) Transporte y almacenamiento de hidrocarburos, sus derivados, productos y afines, a través de sistemas de transporte o almacenamiento propios o de terceros, en el territorio nacional y en el exterior, con excepción del transporte comercial de gas natural en el territorio nacional. 8) Realizar la investigación, desarrollo y comercialización de fuentes convencionales y alternas de energía. 9) Realizar la producción, mezcla, almacenamiento, transporte y comercialización de componentes oxigenantes y biocombustibles. 10) Realizar la operación portuaria.
  • 10. Centro: Gestión y Asistencia Administrativa Fecha: Agosto 9 Programa de Formación: TECNOLOGO EN GESTION UNIDADES Versión:100 ADMINISTRATIVAS Sistema de Gestión de la Proyecto Asociado: Optimizacion de un sistema de información utilizando Página1_ de 9__ Calidad herramientas tecnológicas. 11) Realizar cualquier actividad complementaria, conexa o útil para el desarrollo de las anteriores. 12) Garantizar obligaciones ajenas cuando ello sea estrictamente necesario dentro del giro de sus negocios y en el marco de su objeto social, previa autorización de su Junta Directiva" Es la empresa más grande del país y la principal compañía petrolera en Colombia, por su TAMAÑO. ECOPETROL Ecopetrol S.A. es la empresa más grande del país y la principal compañía petrolera en Colombia. Por su tamaño, Ecopetrol S.A. pertenece al grupo de las 39 petroleras más grandes del mundo y es una de las cinco principales de Latinoamérica. Somos dueños absolutos o tenemos la participación mayoritaria de la infraestructura de transporte y refinación del país, poseemos el mayor conocimiento geológico de las diferentes cuencas, contamos con una respetada política de buena vecindad entre las comunidades donde se realizan actividades de exploración y producción de hidrocarburos, somos reconocidos por la gestión ambiental y, tanto en el upstream como en el downstream, hemos establecido negocios con las más importantes petroleras del mundo. Contamos con campos de extracción de hidrocarburos en el centro, el sur, el oriente y el norte de Colombia, dos refinerías, puertos para exportación e importación de combustibles y crudos en ambas costas y una red de transporte de 8.500 kilómetros de oleoductos y poliductos a lo largo de toda la geografía nacional, que intercomunican los sistemas de producción con los grandes centros de consumo y los terminales marítimos. Tenemos a disposición de nuestros socios el instituto colombiano del petróleo (ICP), considerando el más completo centro de investigación y laboratorio científico de su género en el Apis, donde reposo el acervo geológico de un siglo de historia petrolera de Colombia. Desde 1997 hemos marcado récords al obtener las más altas utilidades de una compañía colombiana en toda la historia. En 2003 nos convertimos en una sociedad pública por acciones y emprendimos una transformación que nos garantiza mayor autonomía financiera y competitividad dentro de la nueva organización del sector de hidrocarburos de Colombia, con la posibilidad de establecer alianzas comerciales fuera del país. Para garantizar la transparencia de nuestras operaciones y fluidez e integridad en la información, hemos adoptado un código de Buen Gobierno. Gracias a nuestras fortalezas y competencias, Ecopetrol S.A. es líder en Colombia y el socio preferido para explorar y producir hidrocarburos. MISIÓN GRUPOS EMPRESARIAL
  • 11. Centro: Gestión y Asistencia Administrativa Fecha: Agosto 9 Programa de Formación: TECNOLOGO EN GESTION UNIDADES Versión:100 ADMINISTRATIVAS Sistema de Gestión de la Proyecto Asociado: Optimizacion de un sistema de información utilizando Página1_ de 9__ Calidad herramientas tecnológicas. Encontramos y convertimos fuentes de energía en valor para nuestros clientes y accionistas, asegurando la integridad de las personas, la seguridad de los procesos y el cuidado del medio ambiente, contribuyendo al bienestar de las áreas donde operamos, con personal comprometido que busca la excelencia, su desarrollo integral y la construcción de relaciones de largo plazo con nuestros grupos de interés. VISIÓN GRUPO EMPRESARIAL Ecopetrol, Grupo Empresarial enfocado en petróleo, gas, petroquímica y combustibles alternativos, será una de las 30 principales compañías de la industria petrolera, reconocida por su posicionamiento internacional, su innovación y compromiso con el desarrollo sostenible. MARCO ESTRATÉGICO GRUPO EMPRESARIAL ECOPETROL 2012-2020 2020 Producción equivalente 1 millón de barriles de (KBPED) (Miles de Barriles petróleo equivalente al de Petróleo Equivalente) 2015 y 1.300 barriles limpios al 2020 Upstream Incorporación de reservas 6.200 MBOE (Millones de 1p (Nuevas, revaluación y Barriles de Petróleo compra) Equivalente) ROCE Upstream (%) 28% ROCE Downstream (%) 9-11% (2020 - 2025) ROCE de Refinación (%) 9-11% Estar entre los líderes en refinación, en Latinoamérica Downstream (ROCE) del 13% Petroquímica Producir 450 KTA en el 2020 (en todos los Biocombustibles (KTA) proyecto que participe el GE) Ventas Nacionales e Internacional 1.000 Gas (GBTUD) GBTUD incluyen regalías Transporte 11% ROCE de Transporte (%) JUNTA DIRECTIVA
  • 12. Centro: Gestión y Asistencia Administrativa Fecha: Agosto 9 Programa de Formación: TECNOLOGO EN GESTION UNIDADES Versión:100 ADMINISTRATIVAS Sistema de Gestión de la Proyecto Asociado: Optimizacion de un sistema de información utilizando Página1_ de 9__ Calidad herramientas tecnológicas. Miembros Ministro de Hacienda y Crédito Público, Juan Carlos Echeverry Ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas Santamaría Director Planeación Nacional, Hernando José Gómez Fabio Echeverri Correa (Presidente Junta Directiva) Joaquín Moreno Uribe Federico Rengifo Vélez Henry Medina González Amílcar Acosta Medina Roberto Steiner Sampedro COMITÉ DIRECTIVO Dependencia Nombre Teléfono Presidencia Javier Gutiérrez Pemberthy 2344112 Secretaría General Margarita Obregón T. 2344116 Vicepresidencia de Estrategia y Crecimiento Camilo Marulanda 2344413 Vicepresidencia Jurídica Mauricio Echeverry 2344117 Vicepresidencia de Talento Humano Martha Cecilia Castaño 2344360 Vicepresidencia Financiera Adriana M. Echeverri 2344852 Vicepresidencia Ejecutiva Exploración y Producción Héctor Manosalva 2345013 Vicepresidencia de Exploración (E) Enrique Velásquez 2345041 Vicepresidencia de Producción Héctor Castaño 2345716 Vicepresidencia Ejecutiva del Downstream Pedro Alfonso Rosales 2344313 Vicepresidencia de Refinación y Petroquímica Federico Maya Molina 2345170 Vicepresidencia de Suministro y Mercadeo Claudia Castellanos 2344120 Vicepresidencia de Transporte Álvaro Castañeda 2343204 Vicepresidencia de Servicios y Tecnología Óscar Alfredo Villadiego 2344826 ORGANIGRAMA
  • 13. Centro: Gestión y Asistencia Administrativa Fecha: Agosto 9 Programa de Formación: TECNOLOGO EN GESTION UNIDADES Versión:100 ADMINISTRATIVAS Sistema de Gestión de la Proyecto Asociado: Optimizacion de un sistema de información utilizando Página1_ de 9__ Calidad herramientas tecnológicas.