SlideShare una empresa de Scribd logo
Pasos para elaborar un Proyecto Socioproductivo:
Titulo:
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO
Estructura o componentes del PSP:
a) Localización.- (Una descripción del contexto)
Ejemplo: La unidad educativa “xxxxxxxxxx” se encuentra ubicada en la zona de Alto San Antonio,
cerca de la sub. Alcaldía, rodeada de personas que se dedican al comercio informal y los estudiantes
provienen de familias disgregadas y bajos recursos económicos donde muchos de ellos son proclives a la
integración de pandillas.
b) Diagnostico de necesidades y problemáticas de la comunidad, zona o barrio.- (para ello podemos
utilizar EL FODA, ARBOL DE PROBLEMAS, DIAGRAMA ESPINA DE PESCADO, tomando en
cuenta la participación de los: Estudiantes, Consejo educativo, PPFF, autoridad local, docente,
director, ente sindical)
Ejemplo:
F O D A
- Compromiso
institucional
- Apoyo del CARE - Hogares Disgregados - Grupos Juveniles
c) Priorizacion de una necesidad o problema a resolver. (A partir de las necesidades o problemas,
priorizamos una de ellas)
Ejemplo:
- Falta de control en el hogar
- Deserción escolar Estudiantes desmotivados
- Bajo rendimiento escolar
d) Título del proyecto socioproductivo.- (Es la respuesta a la necesidad priorizada)
Ejemplo:
“ESTUDIANTES CON PROYECCIONES DE VIDA”
e) Fundamentacion.- (Las razones por las cuales se ha priorizado un problema o necesidad)
Ejemplo: Después de haber hecho un análisis, se advierte que los estudiantes no tienen proyecciones de
vida y/o aspiraciones por el poco apoyo que reciben de sus familias que están enfocadas en la sobre
vivencia dejando a sus hijos en un abandono consecutivo, lo cual incide en su desarrollo integral.
f) Objetivo del Proyecto Socioproductivo.- (Logros o resultados en función del proyecto, esta debe ser
coherente y cuantificable.)
Ejemplo: Fortalecer conductas y capacidades de desarrollo personal y profesional que permitan la
construcción vocacional de nuestros estudiantes.
g) Plan de Acción.- (Una descripción puntual de las acciones que se realizaran en fusión a los objetivos
planteados)
Ejemplo:
ACTIVIDADES RESPONSABLES CRONOGRAMA COSTO
Elaboración de Comisión Pedagógica Del 4 al 8 de Febrero 61 Bs.
_________________________________________________________________________________________________________________________________
Elaborado Por: Lic. Saniel Paco Chuquimia Email. sanielpaco@gmail.com Cel. 73590555
Cuestionario y Disciplinaria
Recolección de
información
Profesores Del 11 al 15 de
Febrero
300 Bs.
Conformación de
comisiones de apoyo.
Director
Docentes
Junta Escolar
GMLP
18 de Febrero Recursos Propios
h) Presupuesto.- (Monto económico asignado del proyecto)
Ejemplo:
Detalle de
Actividades
Ítems Cantidad Costo Unitario Costo total
Elaboración de
Cuestionario
- Impresión
- Fotocopias
2 ejemplares
300 unidades
0.50 Bs.
0.20 Bs.
1.00 Bs.
60.00 Bs.
Recolección de
información
- Fotocopias
-
300 unidades ---- -------
i) Sistema de seguimiento y monitoreo.- (Se realiza de manera bimestral, sin embargo puede ser
modificado en su desarrollo y responde a QUE, COMO y QUIEN)
Ejemplo:
- Reuniones periódicas y bimestrales. (Verificando si están cumpliendo las actividades cada
comisión de trabajo, mediante un análisis estadístico a cargo de la dirección y junta escolar)
-
j) Evaluación del proyecto Socioproductivo.- (se analiza en comunidad los resultados o la incidencia
del mismo)
Ejemplo:
Reunión de toda la comunidad educativa para verificar el cumplimiento de los objetivos trazados.
- ¿Se cumplió con las actividades programadas?
- ¿Se fortaleció conductas y capacidades en los estudiantes?
- ¿Hubo compromiso de trabajo?
_________________________________________________________________________________________________________________________________
Elaborado Por: Lic. Saniel Paco Chuquimia Email. sanielpaco@gmail.com Cel. 73590555
Pasos para elaborar un Plan anual de desarrollo Curricular:
Titulo:
PLANIFICACION ANUAL DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS REFERENCIALES: (Datos de la UE.)
Municipio: La Paz
Distrito Educativo: La Paz 3
Unidad Educativa: “XXXXXXXX”
Gestión: 2013
Proyecto Socioproductivo: “ESTUDIANTES CON PROYECCIONES DE VIDA”
Objetivo Anual: (Para su elaboración, se toma en cuenta el PSP definido, los objetivos de los 4 campos
orientados al desarrollo de las 4 dimensiones)
Ejemplo:
Fortalecemos conductas y capacidades de desarrollo sociocomunitario, a partir de una reconstrucción y
orientación vocacional critica y reflexiva, mediante la recuperación de diferentes vocaciones y
potencialidades productivas, que permitan revalorizar y realizar emprendimientos socioproductivos en
convivencia con la madre tierra.
(En base al programa de estudios del currículo y el currículo regionalizado se plantean los contenidos
tomando en cuenta el PSP)
CAMPOS ÁREAS CONTENIDOS DESDE LOS CAMPOS DE
SABERES Y CONOCIMIENTOS
Vida Tierra
Territorio
Ciencias Naturales Primer Bimestre
Segundo Bimestre
Tercer Bimestre
Cuarto Bimestre
Ciencia
Tecnología y
Producción
Matemática
Técnica tecnológica
Primer Bimestre
Segundo Bimestre
Tercer Bimestre
Cuarto Bimestre
Comunidad y
Sociedad.
Comunicación y
Lenguajes
Ciencias Sociales
Artes plasticas y
visuales
Educación Musical
Educación Física y
deportes.
Primer Bimestre
Segundo Bimestre
Tercer Bimestre
Cuarto Bimestre
_________________________________________________________________________________________________________________________________
Elaborado Por: Lic. Saniel Paco Chuquimia Email. sanielpaco@gmail.com Cel. 73590555
Cosmos y
pensamiento
Valores
Espiritualidades y
Religiones.
_________________________________________________________________________________________________________________________________
Elaborado Por: Lic. Saniel Paco Chuquimia Email. sanielpaco@gmail.com Cel. 73590555
Pasos para elaborar un Plan Bimestral de desarrollo Curricular:
Titulo:
PLANIFICACION BIMESTRAL
DATOS INFORMATIVOS: (Datos de la UE.)
Unidad Educativa : “xxxxxxxxxx” “A”
Bimestre : Primero
Año de escolaridad : Primer año de Educación Secundaria
Comunitaria Productiva
Proyecto socio productivo: “ESTUDIANTES CON PROYECCIONES DE VIDA”
Objetivo Holistico de bimestre: (Este objetivo deriva del objetivo del plan anual tomando en cuenta la
temática orientadora)
Ejemplo:
Fortalecemos conductas y capacidades de desarrollo sociocomunitario, a partir de una reconstrucción y
orientación vocacional critica y reflexiva de nuestra cultura, mediante la recuperación de diferentes
vocaciones y potencialidades productivas y tecnológicas, que permitan la consolidación sociocultural en
los emprendimientos en convivencia con la madre tierra.
EJEMPLO:
Temática Orientadora: (ya viene elaborada una por bimestre)
Descolonización y consolidación sociocultural, económica y tecnológica.
CAMPOS AREAS CONTENIDOS ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
Ciencia Tecnología
y Producción
Matemática
Técnica tecnológica
Primer Bimestre
Primer Bimestre Práctica
- Visita a un campo
artesanal de tejido en
lana.
-
Teoría
- Sistematización de la
información de el tejido
en lana
-
Valoración
- Valoración de las
técnicas de tejido en
lana
-
Producción
- Producción de tejido a
lana
-
Vida Tierra
Territorio
Ciencias Naturales Primer Bimestre
_________________________________________________________________________________________________________________________________
Elaborado Por: Lic. Saniel Paco Chuquimia Email. sanielpaco@gmail.com Cel. 73590555
Comunidad y
Sociedad.
Comunicación y
Lenguajes
Ciencias Sociales
Artes plasticas y
visuales
Educación Musical
Educación Física y
deportes.
Primer Bimestre
Cosmos y
pensamiento
Valores
Espiritualidades y
Religiones.
Primer Bimestre
_________________________________________________________________________________________________________________________________
Elaborado Por: Lic. Saniel Paco Chuquimia Email. sanielpaco@gmail.com Cel. 73590555
Pasos para elaborar un Plan de Clase:
PLAN DE CLASE
DATOS REFERENCIALES: (Datos de la UE.)
UNIDAD EDUCATIVA: “xxxxxxxxxxxx”
NIVEL: Educación Secundaria Comunitaria Productiva
AÑO DE ESCOLARIDAD: Primero
BIMESTRE: Primero
CAMPO: Ciencia Tecnología y produccion
ÁREA: Técnica Tecnológica
TIEMPO: 16 Periodos
Proyecto socio productivo: “ESTUDIANTES CON PROYECCIONES DE VIDA”
Temática Orientadora: (ya viene elaborada una por bimestre)
Descolonización y consolidación sociocultural, económica y tecnológica.
OBJETIVO HOLISTICO: (Para su elaboración, se toma en cuenta el objetivo del área, objetivo de
bimestre y la temática orientadora desarrollando las 4 dimensiones.)
SABERAnalizamos las actividades socioproductivas a las que se dedican las familias de la región,
HACER a través de la observación de las técnicas y tecnologías utilizadas, SER asumiendo el trabajo
comunitario, vocacional crítica y reflexiva, DECIDIR para contribuir en el desarrollo de las actividades
productivas.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES:
* La Creatividad en la producción
- La lógica de la creación de las y los artesanos
- El trabajo dependiente y el de propia iniciativa
ACTIVIDADES RECURSOS / MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Práctica
- Visita a un campo
artesanal de tejido en
lana.
- Entrevista
Teoría
- Sistematización de la
información de el tejido
en lana
- Revisión de entrevista
Valoración
- Valoración de las
técnicas de tejido en lana
-
Producción
- Producción de tejido a
lana
- Guías de entrevistas
- Medios Audiovisuales
- Computadora
SER:
Asume el trabajo comunitario
como parte de su vivir
SABER:
Analiza la importancia de las
actividades productivas que se
dedican los habitantes de la región
HACER:
Participa en actividades
productivas de la comunidad.
DECIDIR:
Toma conciencia en la
participación de trabajo
comunitario
_________________________________________________________________________________________________________________________________
Elaborado Por: Lic. Saniel Paco Chuquimia Email. sanielpaco@gmail.com Cel. 73590555
-
PRODUCTO:
Valoración del trabajo artesanal de la comunidad y región
BIBLIOGRAFIA:
xxxxxxxxx
_________________________________________________________________________________________________________________________________
Elaborado Por: Lic. Saniel Paco Chuquimia Email. sanielpaco@gmail.com Cel. 73590555

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha de observacion clase
Ficha de observacion claseFicha de observacion clase
Ficha de observacion clase
Raul leon de la O
 
Presentacion del plan de proteccion escolar
Presentacion del plan de proteccion escolarPresentacion del plan de proteccion escolar
Presentacion del plan de proteccion escolar
Adalberto
 
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógica
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógicaPlan de actividades de la comisión técnico pedagógica
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógica
Jorge Cruz
 
Ejes articuladores
Ejes articuladoresEjes articuladores
Ejes articuladores
JorgeMinoruTaffurBey
 
Estrategias metodológicas para docentes
Estrategias metodológicas para docentesEstrategias metodológicas para docentes
Estrategias metodológicas para docentes
Norma Alvarado
 
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZLey  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Magisterio De Bolivia
 
Objetivos holísticos
Objetivos holísticos Objetivos holísticos
Objetivos holísticos
José Luis Machaca
 
Estructura curricular del la Ley 70
Estructura curricular del la Ley 70Estructura curricular del la Ley 70
Estructura curricular del la Ley 70
Wilson Medina Copa
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecion
pinerua
 
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didacticaLista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Rode Huillca Mosquera
 
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
Patricio Garcia Capelo
 
GUÍA METODOLOGICA PSP 2022 - DGEA
GUÍA METODOLOGICA PSP 2022 - DGEAGUÍA METODOLOGICA PSP 2022 - DGEA
GUÍA METODOLOGICA PSP 2022 - DGEA
Luis Angel
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
WILSON VELASTEGUI
 
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA UNIDAD EDUCATIVA SAN ANTONIO (1...
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA    UNIDAD EDUCATIVA    SAN ANTONIO (1...PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA    UNIDAD EDUCATIVA    SAN ANTONIO (1...
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA UNIDAD EDUCATIVA SAN ANTONIO (1...
ClaudiaMarianaRodrig
 
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro  comparativo de medio, recursos y material didacticocuadro  comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
Naan Sánchez
 
Ejemplo proyecto socio productivo
Ejemplo proyecto socio productivoEjemplo proyecto socio productivo
Ejemplo proyecto socio productivo
S N High School
 
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVAPLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
Luis Angel
 
Temas generadores
Temas generadoresTemas generadores
Temas generadores
Diego Salazar
 
RAFUE
RAFUERAFUE
Poa
PoaPoa

La actualidad más candente (20)

Ficha de observacion clase
Ficha de observacion claseFicha de observacion clase
Ficha de observacion clase
 
Presentacion del plan de proteccion escolar
Presentacion del plan de proteccion escolarPresentacion del plan de proteccion escolar
Presentacion del plan de proteccion escolar
 
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógica
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógicaPlan de actividades de la comisión técnico pedagógica
Plan de actividades de la comisión técnico pedagógica
 
Ejes articuladores
Ejes articuladoresEjes articuladores
Ejes articuladores
 
Estrategias metodológicas para docentes
Estrategias metodológicas para docentesEstrategias metodológicas para docentes
Estrategias metodológicas para docentes
 
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZLey  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
 
Objetivos holísticos
Objetivos holísticos Objetivos holísticos
Objetivos holísticos
 
Estructura curricular del la Ley 70
Estructura curricular del la Ley 70Estructura curricular del la Ley 70
Estructura curricular del la Ley 70
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecion
 
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didacticaLista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
 
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
 
GUÍA METODOLOGICA PSP 2022 - DGEA
GUÍA METODOLOGICA PSP 2022 - DGEAGUÍA METODOLOGICA PSP 2022 - DGEA
GUÍA METODOLOGICA PSP 2022 - DGEA
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
 
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA UNIDAD EDUCATIVA SAN ANTONIO (1...
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA    UNIDAD EDUCATIVA    SAN ANTONIO (1...PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA    UNIDAD EDUCATIVA    SAN ANTONIO (1...
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA UNIDAD EDUCATIVA SAN ANTONIO (1...
 
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro  comparativo de medio, recursos y material didacticocuadro  comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
 
Ejemplo proyecto socio productivo
Ejemplo proyecto socio productivoEjemplo proyecto socio productivo
Ejemplo proyecto socio productivo
 
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVAPLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
 
Temas generadores
Temas generadoresTemas generadores
Temas generadores
 
RAFUE
RAFUERAFUE
RAFUE
 
Poa
PoaPoa
Poa
 

Similar a Guia para elaborar psp y planes

Guión de asig. c. sociales 6° 2017. fredy guerrero c.
Guión de asig. c. sociales 6°  2017. fredy guerrero c.Guión de asig. c. sociales 6°  2017. fredy guerrero c.
Guión de asig. c. sociales 6° 2017. fredy guerrero c.
lapilli_fred
 
Guión de asig. c. sociales 6° 2017. fredy guerrero c.
Guión de asig. c. sociales 6°  2017. fredy guerrero c.Guión de asig. c. sociales 6°  2017. fredy guerrero c.
Guión de asig. c. sociales 6° 2017. fredy guerrero c.
lapilli_fred
 
Gestor de proyectos docentic subgrupo C Grupo 2 definitivo- CAMBIO CLIMÁTICO.
Gestor de proyectos docentic  subgrupo C Grupo  2  definitivo- CAMBIO CLIMÁTICO.Gestor de proyectos docentic  subgrupo C Grupo  2  definitivo- CAMBIO CLIMÁTICO.
Gestor de proyectos docentic subgrupo C Grupo 2 definitivo- CAMBIO CLIMÁTICO.
saimer antonio sarabia guette
 
PROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIOPROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIO
Jose Gutierrez
 
Pasos para elaborar el proyecto socio productivo
Pasos para elaborar el proyecto socio productivoPasos para elaborar el proyecto socio productivo
Pasos para elaborar el proyecto socio productivo
Anbolivia El Alto
 
(1Y2)PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CIENCIA Y TECNOLOGIA VI CICLO (1).docx
(1Y2)PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CIENCIA Y TECNOLOGIA VI CICLO (1).docx(1Y2)PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CIENCIA Y TECNOLOGIA VI CICLO (1).docx
(1Y2)PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CIENCIA Y TECNOLOGIA VI CICLO (1).docx
48308113
 
pdp_feyc_voces_0.pdf
pdp_feyc_voces_0.pdfpdp_feyc_voces_0.pdf
pdp_feyc_voces_0.pdf
celestina8
 
Planilla relevamiento final 2010 A
Planilla relevamiento final 2010 APlanilla relevamiento final 2010 A
Planilla relevamiento final 2010 A
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Dtp 165 grupo 3
Dtp 165 grupo 3Dtp 165 grupo 3
Dtp 165 grupo 3
Maria Londoño
 
Carpeta De Michoacan Mayo 2009
Carpeta De Michoacan   Mayo 2009Carpeta De Michoacan   Mayo 2009
Carpeta De Michoacan Mayo 2009
Alex Zepeda
 
5° Planificación anual - CC.SS (2).docx
5° Planificación anual - CC.SS (2).docx5° Planificación anual - CC.SS (2).docx
5° Planificación anual - CC.SS (2).docx
Josè Luis Sandoval
 
matriz de programación 2023 CC.SS 1RO Lopez Asis.docx
matriz de programación 2023 CC.SS 1RO Lopez Asis.docxmatriz de programación 2023 CC.SS 1RO Lopez Asis.docx
matriz de programación 2023 CC.SS 1RO Lopez Asis.docx
Jose Lopez Asis
 
Proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoProyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Proyecto de aula diseño tecnopedagógico
gima2014
 
Ea8bf9 e71dc5-primaria-ciencias-naturales-7-eclipses
Ea8bf9 e71dc5-primaria-ciencias-naturales-7-eclipsesEa8bf9 e71dc5-primaria-ciencias-naturales-7-eclipses
Ea8bf9 e71dc5-primaria-ciencias-naturales-7-eclipses
ClariPedrozo
 
Completa al fin
Completa al finCompleta al fin
Completa al fin
Rodrigo Baeza Yanten
 
Modelo Pedagogico Tics
Modelo Pedagogico TicsModelo Pedagogico Tics
Modelo Pedagogico Tics
ejoya
 
PLANIFICACIÓN 1ER Y 2DO EPT.docx
PLANIFICACIÓN 1ER Y 2DO EPT.docxPLANIFICACIÓN 1ER Y 2DO EPT.docx
PLANIFICACIÓN 1ER Y 2DO EPT.docx
noimi trujillo gutierrez
 
Cuadernillo geografia1 semana5_12_16_oct
Cuadernillo geografia1 semana5_12_16_octCuadernillo geografia1 semana5_12_16_oct
Cuadernillo geografia1 semana5_12_16_oct
Ramon Mendez Garcia
 
Conciencia Saludable
Conciencia SaludableConciencia Saludable
Conciencia Saludable
MakyCostas
 
Gestor de proyectos docente tic maria elena gomez
Gestor de proyectos docente tic maria elena gomezGestor de proyectos docente tic maria elena gomez
Gestor de proyectos docente tic maria elena gomez
Angela Maria Herrera Viteri
 

Similar a Guia para elaborar psp y planes (20)

Guión de asig. c. sociales 6° 2017. fredy guerrero c.
Guión de asig. c. sociales 6°  2017. fredy guerrero c.Guión de asig. c. sociales 6°  2017. fredy guerrero c.
Guión de asig. c. sociales 6° 2017. fredy guerrero c.
 
Guión de asig. c. sociales 6° 2017. fredy guerrero c.
Guión de asig. c. sociales 6°  2017. fredy guerrero c.Guión de asig. c. sociales 6°  2017. fredy guerrero c.
Guión de asig. c. sociales 6° 2017. fredy guerrero c.
 
Gestor de proyectos docentic subgrupo C Grupo 2 definitivo- CAMBIO CLIMÁTICO.
Gestor de proyectos docentic  subgrupo C Grupo  2  definitivo- CAMBIO CLIMÁTICO.Gestor de proyectos docentic  subgrupo C Grupo  2  definitivo- CAMBIO CLIMÁTICO.
Gestor de proyectos docentic subgrupo C Grupo 2 definitivo- CAMBIO CLIMÁTICO.
 
PROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIOPROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIO
 
Pasos para elaborar el proyecto socio productivo
Pasos para elaborar el proyecto socio productivoPasos para elaborar el proyecto socio productivo
Pasos para elaborar el proyecto socio productivo
 
(1Y2)PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CIENCIA Y TECNOLOGIA VI CICLO (1).docx
(1Y2)PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CIENCIA Y TECNOLOGIA VI CICLO (1).docx(1Y2)PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CIENCIA Y TECNOLOGIA VI CICLO (1).docx
(1Y2)PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 CIENCIA Y TECNOLOGIA VI CICLO (1).docx
 
pdp_feyc_voces_0.pdf
pdp_feyc_voces_0.pdfpdp_feyc_voces_0.pdf
pdp_feyc_voces_0.pdf
 
Planilla relevamiento final 2010 A
Planilla relevamiento final 2010 APlanilla relevamiento final 2010 A
Planilla relevamiento final 2010 A
 
Dtp 165 grupo 3
Dtp 165 grupo 3Dtp 165 grupo 3
Dtp 165 grupo 3
 
Carpeta De Michoacan Mayo 2009
Carpeta De Michoacan   Mayo 2009Carpeta De Michoacan   Mayo 2009
Carpeta De Michoacan Mayo 2009
 
5° Planificación anual - CC.SS (2).docx
5° Planificación anual - CC.SS (2).docx5° Planificación anual - CC.SS (2).docx
5° Planificación anual - CC.SS (2).docx
 
matriz de programación 2023 CC.SS 1RO Lopez Asis.docx
matriz de programación 2023 CC.SS 1RO Lopez Asis.docxmatriz de programación 2023 CC.SS 1RO Lopez Asis.docx
matriz de programación 2023 CC.SS 1RO Lopez Asis.docx
 
Proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoProyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
Ea8bf9 e71dc5-primaria-ciencias-naturales-7-eclipses
Ea8bf9 e71dc5-primaria-ciencias-naturales-7-eclipsesEa8bf9 e71dc5-primaria-ciencias-naturales-7-eclipses
Ea8bf9 e71dc5-primaria-ciencias-naturales-7-eclipses
 
Completa al fin
Completa al finCompleta al fin
Completa al fin
 
Modelo Pedagogico Tics
Modelo Pedagogico TicsModelo Pedagogico Tics
Modelo Pedagogico Tics
 
PLANIFICACIÓN 1ER Y 2DO EPT.docx
PLANIFICACIÓN 1ER Y 2DO EPT.docxPLANIFICACIÓN 1ER Y 2DO EPT.docx
PLANIFICACIÓN 1ER Y 2DO EPT.docx
 
Cuadernillo geografia1 semana5_12_16_oct
Cuadernillo geografia1 semana5_12_16_octCuadernillo geografia1 semana5_12_16_oct
Cuadernillo geografia1 semana5_12_16_oct
 
Conciencia Saludable
Conciencia SaludableConciencia Saludable
Conciencia Saludable
 
Gestor de proyectos docente tic maria elena gomez
Gestor de proyectos docente tic maria elena gomezGestor de proyectos docente tic maria elena gomez
Gestor de proyectos docente tic maria elena gomez
 

Más de CONDORI ELOY

Programa de ampliación 6° primaria
Programa de ampliación 6° primariaPrograma de ampliación 6° primaria
Programa de ampliación 6° primaria
CONDORI ELOY
 
Programa de ampliación 5° primaria
Programa de ampliación 5° primariaPrograma de ampliación 5° primaria
Programa de ampliación 5° primaria
CONDORI ELOY
 
Programa de ampliación 3° primaria
Programa de ampliación 3° primariaPrograma de ampliación 3° primaria
Programa de ampliación 3° primaria
CONDORI ELOY
 
Programa de ampliación 2° primaria
Programa de ampliación 2° primariaPrograma de ampliación 2° primaria
Programa de ampliación 2° primaria
CONDORI ELOY
 
Programa de ampliación 4° primaria
Programa de ampliación 4° primariaPrograma de ampliación 4° primaria
Programa de ampliación 4° primaria
CONDORI ELOY
 
Programa de ampliación 1° primaria
Programa de ampliación 1° primariaPrograma de ampliación 1° primaria
Programa de ampliación 1° primaria
CONDORI ELOY
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
CONDORI ELOY
 
Cuaderno de valores
Cuaderno de valoresCuaderno de valores
Cuaderno de valores
CONDORI ELOY
 

Más de CONDORI ELOY (8)

Programa de ampliación 6° primaria
Programa de ampliación 6° primariaPrograma de ampliación 6° primaria
Programa de ampliación 6° primaria
 
Programa de ampliación 5° primaria
Programa de ampliación 5° primariaPrograma de ampliación 5° primaria
Programa de ampliación 5° primaria
 
Programa de ampliación 3° primaria
Programa de ampliación 3° primariaPrograma de ampliación 3° primaria
Programa de ampliación 3° primaria
 
Programa de ampliación 2° primaria
Programa de ampliación 2° primariaPrograma de ampliación 2° primaria
Programa de ampliación 2° primaria
 
Programa de ampliación 4° primaria
Programa de ampliación 4° primariaPrograma de ampliación 4° primaria
Programa de ampliación 4° primaria
 
Programa de ampliación 1° primaria
Programa de ampliación 1° primariaPrograma de ampliación 1° primaria
Programa de ampliación 1° primaria
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
 
Cuaderno de valores
Cuaderno de valoresCuaderno de valores
Cuaderno de valores
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Guia para elaborar psp y planes

  • 1. Pasos para elaborar un Proyecto Socioproductivo: Titulo: PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO Estructura o componentes del PSP: a) Localización.- (Una descripción del contexto) Ejemplo: La unidad educativa “xxxxxxxxxx” se encuentra ubicada en la zona de Alto San Antonio, cerca de la sub. Alcaldía, rodeada de personas que se dedican al comercio informal y los estudiantes provienen de familias disgregadas y bajos recursos económicos donde muchos de ellos son proclives a la integración de pandillas. b) Diagnostico de necesidades y problemáticas de la comunidad, zona o barrio.- (para ello podemos utilizar EL FODA, ARBOL DE PROBLEMAS, DIAGRAMA ESPINA DE PESCADO, tomando en cuenta la participación de los: Estudiantes, Consejo educativo, PPFF, autoridad local, docente, director, ente sindical) Ejemplo: F O D A - Compromiso institucional - Apoyo del CARE - Hogares Disgregados - Grupos Juveniles c) Priorizacion de una necesidad o problema a resolver. (A partir de las necesidades o problemas, priorizamos una de ellas) Ejemplo: - Falta de control en el hogar - Deserción escolar Estudiantes desmotivados - Bajo rendimiento escolar d) Título del proyecto socioproductivo.- (Es la respuesta a la necesidad priorizada) Ejemplo: “ESTUDIANTES CON PROYECCIONES DE VIDA” e) Fundamentacion.- (Las razones por las cuales se ha priorizado un problema o necesidad) Ejemplo: Después de haber hecho un análisis, se advierte que los estudiantes no tienen proyecciones de vida y/o aspiraciones por el poco apoyo que reciben de sus familias que están enfocadas en la sobre vivencia dejando a sus hijos en un abandono consecutivo, lo cual incide en su desarrollo integral. f) Objetivo del Proyecto Socioproductivo.- (Logros o resultados en función del proyecto, esta debe ser coherente y cuantificable.) Ejemplo: Fortalecer conductas y capacidades de desarrollo personal y profesional que permitan la construcción vocacional de nuestros estudiantes. g) Plan de Acción.- (Una descripción puntual de las acciones que se realizaran en fusión a los objetivos planteados) Ejemplo: ACTIVIDADES RESPONSABLES CRONOGRAMA COSTO Elaboración de Comisión Pedagógica Del 4 al 8 de Febrero 61 Bs. _________________________________________________________________________________________________________________________________ Elaborado Por: Lic. Saniel Paco Chuquimia Email. sanielpaco@gmail.com Cel. 73590555
  • 2. Cuestionario y Disciplinaria Recolección de información Profesores Del 11 al 15 de Febrero 300 Bs. Conformación de comisiones de apoyo. Director Docentes Junta Escolar GMLP 18 de Febrero Recursos Propios h) Presupuesto.- (Monto económico asignado del proyecto) Ejemplo: Detalle de Actividades Ítems Cantidad Costo Unitario Costo total Elaboración de Cuestionario - Impresión - Fotocopias 2 ejemplares 300 unidades 0.50 Bs. 0.20 Bs. 1.00 Bs. 60.00 Bs. Recolección de información - Fotocopias - 300 unidades ---- ------- i) Sistema de seguimiento y monitoreo.- (Se realiza de manera bimestral, sin embargo puede ser modificado en su desarrollo y responde a QUE, COMO y QUIEN) Ejemplo: - Reuniones periódicas y bimestrales. (Verificando si están cumpliendo las actividades cada comisión de trabajo, mediante un análisis estadístico a cargo de la dirección y junta escolar) - j) Evaluación del proyecto Socioproductivo.- (se analiza en comunidad los resultados o la incidencia del mismo) Ejemplo: Reunión de toda la comunidad educativa para verificar el cumplimiento de los objetivos trazados. - ¿Se cumplió con las actividades programadas? - ¿Se fortaleció conductas y capacidades en los estudiantes? - ¿Hubo compromiso de trabajo? _________________________________________________________________________________________________________________________________ Elaborado Por: Lic. Saniel Paco Chuquimia Email. sanielpaco@gmail.com Cel. 73590555
  • 3. Pasos para elaborar un Plan anual de desarrollo Curricular: Titulo: PLANIFICACION ANUAL DE DESARROLLO CURRICULAR DATOS REFERENCIALES: (Datos de la UE.) Municipio: La Paz Distrito Educativo: La Paz 3 Unidad Educativa: “XXXXXXXX” Gestión: 2013 Proyecto Socioproductivo: “ESTUDIANTES CON PROYECCIONES DE VIDA” Objetivo Anual: (Para su elaboración, se toma en cuenta el PSP definido, los objetivos de los 4 campos orientados al desarrollo de las 4 dimensiones) Ejemplo: Fortalecemos conductas y capacidades de desarrollo sociocomunitario, a partir de una reconstrucción y orientación vocacional critica y reflexiva, mediante la recuperación de diferentes vocaciones y potencialidades productivas, que permitan revalorizar y realizar emprendimientos socioproductivos en convivencia con la madre tierra. (En base al programa de estudios del currículo y el currículo regionalizado se plantean los contenidos tomando en cuenta el PSP) CAMPOS ÁREAS CONTENIDOS DESDE LOS CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS Vida Tierra Territorio Ciencias Naturales Primer Bimestre Segundo Bimestre Tercer Bimestre Cuarto Bimestre Ciencia Tecnología y Producción Matemática Técnica tecnológica Primer Bimestre Segundo Bimestre Tercer Bimestre Cuarto Bimestre Comunidad y Sociedad. Comunicación y Lenguajes Ciencias Sociales Artes plasticas y visuales Educación Musical Educación Física y deportes. Primer Bimestre Segundo Bimestre Tercer Bimestre Cuarto Bimestre _________________________________________________________________________________________________________________________________ Elaborado Por: Lic. Saniel Paco Chuquimia Email. sanielpaco@gmail.com Cel. 73590555
  • 5. Pasos para elaborar un Plan Bimestral de desarrollo Curricular: Titulo: PLANIFICACION BIMESTRAL DATOS INFORMATIVOS: (Datos de la UE.) Unidad Educativa : “xxxxxxxxxx” “A” Bimestre : Primero Año de escolaridad : Primer año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva Proyecto socio productivo: “ESTUDIANTES CON PROYECCIONES DE VIDA” Objetivo Holistico de bimestre: (Este objetivo deriva del objetivo del plan anual tomando en cuenta la temática orientadora) Ejemplo: Fortalecemos conductas y capacidades de desarrollo sociocomunitario, a partir de una reconstrucción y orientación vocacional critica y reflexiva de nuestra cultura, mediante la recuperación de diferentes vocaciones y potencialidades productivas y tecnológicas, que permitan la consolidación sociocultural en los emprendimientos en convivencia con la madre tierra. EJEMPLO: Temática Orientadora: (ya viene elaborada una por bimestre) Descolonización y consolidación sociocultural, económica y tecnológica. CAMPOS AREAS CONTENIDOS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Ciencia Tecnología y Producción Matemática Técnica tecnológica Primer Bimestre Primer Bimestre Práctica - Visita a un campo artesanal de tejido en lana. - Teoría - Sistematización de la información de el tejido en lana - Valoración - Valoración de las técnicas de tejido en lana - Producción - Producción de tejido a lana - Vida Tierra Territorio Ciencias Naturales Primer Bimestre _________________________________________________________________________________________________________________________________ Elaborado Por: Lic. Saniel Paco Chuquimia Email. sanielpaco@gmail.com Cel. 73590555
  • 6. Comunidad y Sociedad. Comunicación y Lenguajes Ciencias Sociales Artes plasticas y visuales Educación Musical Educación Física y deportes. Primer Bimestre Cosmos y pensamiento Valores Espiritualidades y Religiones. Primer Bimestre _________________________________________________________________________________________________________________________________ Elaborado Por: Lic. Saniel Paco Chuquimia Email. sanielpaco@gmail.com Cel. 73590555
  • 7. Pasos para elaborar un Plan de Clase: PLAN DE CLASE DATOS REFERENCIALES: (Datos de la UE.) UNIDAD EDUCATIVA: “xxxxxxxxxxxx” NIVEL: Educación Secundaria Comunitaria Productiva AÑO DE ESCOLARIDAD: Primero BIMESTRE: Primero CAMPO: Ciencia Tecnología y produccion ÁREA: Técnica Tecnológica TIEMPO: 16 Periodos Proyecto socio productivo: “ESTUDIANTES CON PROYECCIONES DE VIDA” Temática Orientadora: (ya viene elaborada una por bimestre) Descolonización y consolidación sociocultural, económica y tecnológica. OBJETIVO HOLISTICO: (Para su elaboración, se toma en cuenta el objetivo del área, objetivo de bimestre y la temática orientadora desarrollando las 4 dimensiones.) SABERAnalizamos las actividades socioproductivas a las que se dedican las familias de la región, HACER a través de la observación de las técnicas y tecnologías utilizadas, SER asumiendo el trabajo comunitario, vocacional crítica y reflexiva, DECIDIR para contribuir en el desarrollo de las actividades productivas. CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: * La Creatividad en la producción - La lógica de la creación de las y los artesanos - El trabajo dependiente y el de propia iniciativa ACTIVIDADES RECURSOS / MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Práctica - Visita a un campo artesanal de tejido en lana. - Entrevista Teoría - Sistematización de la información de el tejido en lana - Revisión de entrevista Valoración - Valoración de las técnicas de tejido en lana - Producción - Producción de tejido a lana - Guías de entrevistas - Medios Audiovisuales - Computadora SER: Asume el trabajo comunitario como parte de su vivir SABER: Analiza la importancia de las actividades productivas que se dedican los habitantes de la región HACER: Participa en actividades productivas de la comunidad. DECIDIR: Toma conciencia en la participación de trabajo comunitario _________________________________________________________________________________________________________________________________ Elaborado Por: Lic. Saniel Paco Chuquimia Email. sanielpaco@gmail.com Cel. 73590555
  • 8. - PRODUCTO: Valoración del trabajo artesanal de la comunidad y región BIBLIOGRAFIA: xxxxxxxxx _________________________________________________________________________________________________________________________________ Elaborado Por: Lic. Saniel Paco Chuquimia Email. sanielpaco@gmail.com Cel. 73590555