SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE
ASEGURAMIENTO DE LA
CALIDAD EDUCATIVA
JUAN CUADRADO
KEVIN BARROS
MAURICIO ALARCON
ADRIANA CANTERO
Sistema de Gestión de Calidad es una
herramienta que le permite a cualquier
organización planear, ejecutar y controlar las
actividades necesarias para el desarrollo de la
misión, a través de la prestación de servicios
con altos estándares de calidad, los cuales son
medidos a través de los indicadores de
satisfacción de los usuarios.
Para el Cliente
• Recibe servicios oportunos, eficientes y de calidad
• Ahorra esfuerzos y dinero al no tener que repetir pasos y
documentación
Para el personal
• Reduce el esfuerzo tanto físico como mental
• Aumenta el grado de satisfacción en sus actividades
diarias
• Mejora el clima organizacional
• Reduce las molestias derivadas de
las sobrecargas o subcargas de trabajo
Para la Universidad
• Mejora la imagen ante clientes y empleados
• Brinda un servicio caracterizado por la cordialidad, la tolerancia y la
responsabilidad
• Disminuye la cantidad de tramites
• Mejora la utilización de los recursos
• Mejora las interrelaciones internas y externas
• Disminuye las demoras
• Destaca la importancia de una gestión enfocada al cliente
• Contar con manual de procesos y procedimientos
• Potencia los procesos de mejoramiento continuo
• Logra el compromiso de los funcionarios con los
objetivos organizacionales
Factores Claves en el Diseño Organizacional
Todo diseño organizacional soluciona algunos problemas, pero al
mismo tiempo crea otros. Cada diseño organizacional presenta
algunos inconvenientes, la clave radica en seleccionar un diseño
organizacional que los minimice. Es posible identificar algunas
variables para cada uno de los tres factores primarios: ambientales,
estratégicos y tecnológicos, que afectan las decisiones de diseño
organizacional. Otros factores (por ejemplo proveedores,
consumidores y nuevos competidores) pueden afectar también el
diseño organizacional.
Los factores ambientales que gerentes y empleados
necesitan evaluar son:
1) las características de los ambientes presentes y
posiblemente futuros, y
2) la forma en que esta característica afecta la capacidad
de la organización para funcionar con eficacia.
Tal vez la mejor forma de entender el impacto del
ambiente sobre el diseño organizacional es observar los
diversos factores que comprende el ambiente.
Muchos factores estratégicos afectan las decisiones de diseño
organizacional. Nos enfocamos en uno de los marcos de
estrategias competitivas. De acuerdo a sus planteamientos, las
organizaciones necesitan distinguirse y colocarse en posición
diferente de sus competidores con el fin de construir y sostener
una ventaja competitiva. Las organizaciones han tratado de
construir una ventaja competitiva en diversas formas, pero tres
estrategias parecen esenciales para crear esa ventaja: bajo
costo, diferenciación y enfoque.
La tecnología es el proceso por el cual una organización
convierte insumos en productos. Aunque hay literalmente
cientos de tecnologías, nos concentraremos en la forma en
que la tecnología en general se incluye en el diseño de una
organización. La coordinación de equipos y departamentos,
la delegación de autoridad y responsabilidad, y la necesidad
de mecanismos formales de integración, están todos influidos
por la medida en que las unidades deben comunicarse entre
sí para alcanzar sus metas.
La gestión educativa está conformada por un conjunto de
procesos organizados que permiten que una institución o una
secretaría de educación logren sus objetivos y metas. Una
gestión apropiada pasa por momentos de diagnóstico,
planeación, ejecución, seguimiento y evaluación que se
nutren entre sí y conducen a la obtención de los resultados
definidos por los equipos directivos. Una buena gestión es la
clave para que lo que haga cada integrante de una institución
tenga sentido y pertenencia dentro de un proyecto
que es de todos.
La gestión de comunidad, tiene como tarea armonizar las
relaciones institucionales con el entorno en una dinámica
que integra procesos formativos y educativos que
intervenidos favorecen el desarrollo de las comunidades.
Para hacer posible esta función se acude a mecanismos
que dan respuesta a los intereses, necesidades y
expectativas de las estudiantes en un criterio que enmarca
buenas prácticas educativas.
• Los procesos y proyectos propuestos desde esta gestión
son evaluados y se someten de manera rigurosa a
control y seguimiento. En este sentido los proyectos
trasversales, los programas con padres de familia y las
actividades culturales y deportivos son estrategias que
el cumplimiento de los objetivos propuestos desde esta
Gestión.
• Cabe enunciar que gestión de comunidad orienta sus
actividades a propiciar bienestar a los integrantes de la
comunidad y que aplica variedad de herramientas e
instrumentos para verificar los avances y/o dificultades
• Acompañamiento a las estudiantes durante las actividades
complementarias, de apoyo y refuerzo a sus procesos.
• Implementación de escuelas de padres
• Plan operativo y actividades del proyecto de Pastoral
Educativa
• Control, Seguimiento y evaluación a las entidades e
instituciones prestadoras de servicios con los cuales se
establecen convenios y/o acuerdos de trabajo
• Seguimiento a programas de formación
• Evaluación de satisfacción de prestación del servicio
• Difusión a la comunidad de los servicios, proyectos,
actividades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Marina Valdez
 
CALIDAD EDUCATIVA Y NORMAS ISO
CALIDAD EDUCATIVA Y NORMAS ISOCALIDAD EDUCATIVA Y NORMAS ISO
CALIDAD EDUCATIVA Y NORMAS ISO
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaModelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Elis Vergara
 
Características de la innovación educativa
Características de la innovación educativaCaracterísticas de la innovación educativa
Características de la innovación educativa
GeinerVA
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
Blanca Arias
 
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANALA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
Didier Garcia
 
Modelo gestión supervisión escolar2
Modelo gestión supervisión escolar2Modelo gestión supervisión escolar2
Modelo gestión supervisión escolar2
Carlos Santacruz Valdivia
 
Diseño y estructuración del plan de estudio
Diseño y estructuración del plan de estudioDiseño y estructuración del plan de estudio
Diseño y estructuración del plan de estudio
Silvia Febles
 
"PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA".
"PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA"."PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA".
"PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA".
PROFEDERAMG
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Supervisión Educativa
Supervisión EducativaSupervisión Educativa
Supervisión Educativa
Cristtin
 
Enfoquesdidacticos 090605171219-phpapp01
Enfoquesdidacticos 090605171219-phpapp01Enfoquesdidacticos 090605171219-phpapp01
Enfoquesdidacticos 090605171219-phpapp01
Lenny Marchán
 
Evaluación como investigación acción
Evaluación como investigación acciónEvaluación como investigación acción
Evaluación como investigación acción
Alex Lugo Reyes
 
Organismos Acreditadores
Organismos AcreditadoresOrganismos Acreditadores
Organismos Acreditadores
Mireya Garcia Rangel
 
Innovación educativa ppt
Innovación educativa pptInnovación educativa ppt
Innovación educativa ppt
enerrc79
 
Pilares de calidad total en la educación
Pilares de calidad total en la educaciónPilares de calidad total en la educación
Pilares de calidad total en la educación
Karla Medina
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
NILDIVETTE SOTO
 
Clase 3 teoria metateoria paradigma
Clase 3   teoria metateoria paradigmaClase 3   teoria metateoria paradigma
Clase 3 teoria metateoria paradigma
analiajuiz1
 
Comparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccionalComparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccional
Alfredo Pugliese Jimenez
 
Modelo de arnaz
Modelo de arnazModelo de arnaz
Modelo de arnaz
Ivonne Mozart
 

La actualidad más candente (20)

Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
CALIDAD EDUCATIVA Y NORMAS ISO
CALIDAD EDUCATIVA Y NORMAS ISOCALIDAD EDUCATIVA Y NORMAS ISO
CALIDAD EDUCATIVA Y NORMAS ISO
 
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaModelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
 
Características de la innovación educativa
Características de la innovación educativaCaracterísticas de la innovación educativa
Características de la innovación educativa
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANALA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
 
Modelo gestión supervisión escolar2
Modelo gestión supervisión escolar2Modelo gestión supervisión escolar2
Modelo gestión supervisión escolar2
 
Diseño y estructuración del plan de estudio
Diseño y estructuración del plan de estudioDiseño y estructuración del plan de estudio
Diseño y estructuración del plan de estudio
 
"PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA".
"PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA"."PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA".
"PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA".
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
 
Supervisión Educativa
Supervisión EducativaSupervisión Educativa
Supervisión Educativa
 
Enfoquesdidacticos 090605171219-phpapp01
Enfoquesdidacticos 090605171219-phpapp01Enfoquesdidacticos 090605171219-phpapp01
Enfoquesdidacticos 090605171219-phpapp01
 
Evaluación como investigación acción
Evaluación como investigación acciónEvaluación como investigación acción
Evaluación como investigación acción
 
Organismos Acreditadores
Organismos AcreditadoresOrganismos Acreditadores
Organismos Acreditadores
 
Innovación educativa ppt
Innovación educativa pptInnovación educativa ppt
Innovación educativa ppt
 
Pilares de calidad total en la educación
Pilares de calidad total en la educaciónPilares de calidad total en la educación
Pilares de calidad total en la educación
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
 
Clase 3 teoria metateoria paradigma
Clase 3   teoria metateoria paradigmaClase 3   teoria metateoria paradigma
Clase 3 teoria metateoria paradigma
 
Comparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccionalComparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccional
 
Modelo de arnaz
Modelo de arnazModelo de arnaz
Modelo de arnaz
 

Similar a Modelo de-aseguramiento-de-la-calidad-educativa

Administracion de la calidad educativa
Administracion de la calidad educativaAdministracion de la calidad educativa
Administracion de la calidad educativa
Yeimi Roll
 
Proceso de calidad.pptx
Proceso de calidad.pptxProceso de calidad.pptx
Proceso de calidad.pptx
VanessaPorras9
 
Norma iso 9000 2015
Norma iso 9000 2015Norma iso 9000 2015
Norma iso 9000 2015
Juan Carlos Veliz Ramazzini
 
modelo de calidad
modelo de calidadmodelo de calidad
modelo de calidad
asilem0428
 
Evidencia 3 modelos de calidad
Evidencia 3 modelos de calidadEvidencia 3 modelos de calidad
Evidencia 3 modelos de calidad
vemac
 
Modelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrigeModelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrige
Victoria Cumbrera
 
actividad 12. Proyecto Final
actividad 12. Proyecto Finalactividad 12. Proyecto Final
actividad 12. Proyecto Final
Arturo Rodriguez
 
La calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superiorLa calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superior
justo jose doria mier
 
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco Javier Tierrafria Corrales
 
Estefania ortega modelosadministrativos
Estefania ortega modelosadministrativosEstefania ortega modelosadministrativos
Estefania ortega modelosadministrativos
EstefaniaOrtegaGarcia
 
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Jimmy Joel Colque
 
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN MALCOLM BALDRIGE
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN MALCOLM BALDRIGEMODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN MALCOLM BALDRIGE
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN MALCOLM BALDRIGE
AlvaroLuna32
 
Libro de estion de procesos
Libro de estion de procesosLibro de estion de procesos
Libro de estion de procesos
juangabrielmatiascastillo
 
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenezEnsayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
NinoskaJimenez
 
Administración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidadAdministración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidad
Alberto Granados
 
Clase 2 apa cal.v3
Clase 2 apa cal.v3Clase 2 apa cal.v3
Clase 2 apa cal.v3
RicardoJana
 
Kari ea u3_ejcq
Kari ea u3_ejcqKari ea u3_ejcq
Kari ea u3_ejcq
Eduardo J Carrillo
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividad
yessicabellozerpa
 
T. 15 la gestión de la calidad. la calidad en la administración pública abril 17
T. 15 la gestión de la calidad. la calidad en la administración pública abril 17T. 15 la gestión de la calidad. la calidad en la administración pública abril 17
T. 15 la gestión de la calidad. la calidad en la administración pública abril 17
Francisco Javier Baños
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
Oscarely Milano
 

Similar a Modelo de-aseguramiento-de-la-calidad-educativa (20)

Administracion de la calidad educativa
Administracion de la calidad educativaAdministracion de la calidad educativa
Administracion de la calidad educativa
 
Proceso de calidad.pptx
Proceso de calidad.pptxProceso de calidad.pptx
Proceso de calidad.pptx
 
Norma iso 9000 2015
Norma iso 9000 2015Norma iso 9000 2015
Norma iso 9000 2015
 
modelo de calidad
modelo de calidadmodelo de calidad
modelo de calidad
 
Evidencia 3 modelos de calidad
Evidencia 3 modelos de calidadEvidencia 3 modelos de calidad
Evidencia 3 modelos de calidad
 
Modelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrigeModelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrige
 
actividad 12. Proyecto Final
actividad 12. Proyecto Finalactividad 12. Proyecto Final
actividad 12. Proyecto Final
 
La calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superiorLa calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superior
 
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
 
Estefania ortega modelosadministrativos
Estefania ortega modelosadministrativosEstefania ortega modelosadministrativos
Estefania ortega modelosadministrativos
 
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
 
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN MALCOLM BALDRIGE
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN MALCOLM BALDRIGEMODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN MALCOLM BALDRIGE
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN MALCOLM BALDRIGE
 
Libro de estion de procesos
Libro de estion de procesosLibro de estion de procesos
Libro de estion de procesos
 
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenezEnsayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
 
Administración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidadAdministración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidad
 
Clase 2 apa cal.v3
Clase 2 apa cal.v3Clase 2 apa cal.v3
Clase 2 apa cal.v3
 
Kari ea u3_ejcq
Kari ea u3_ejcqKari ea u3_ejcq
Kari ea u3_ejcq
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividad
 
T. 15 la gestión de la calidad. la calidad en la administración pública abril 17
T. 15 la gestión de la calidad. la calidad en la administración pública abril 17T. 15 la gestión de la calidad. la calidad en la administración pública abril 17
T. 15 la gestión de la calidad. la calidad en la administración pública abril 17
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Modelo de-aseguramiento-de-la-calidad-educativa

  • 1. MODELO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA
  • 2. JUAN CUADRADO KEVIN BARROS MAURICIO ALARCON ADRIANA CANTERO
  • 3. Sistema de Gestión de Calidad es una herramienta que le permite a cualquier organización planear, ejecutar y controlar las actividades necesarias para el desarrollo de la misión, a través de la prestación de servicios con altos estándares de calidad, los cuales son medidos a través de los indicadores de satisfacción de los usuarios.
  • 4. Para el Cliente • Recibe servicios oportunos, eficientes y de calidad • Ahorra esfuerzos y dinero al no tener que repetir pasos y documentación Para el personal • Reduce el esfuerzo tanto físico como mental • Aumenta el grado de satisfacción en sus actividades diarias • Mejora el clima organizacional • Reduce las molestias derivadas de las sobrecargas o subcargas de trabajo
  • 5. Para la Universidad • Mejora la imagen ante clientes y empleados • Brinda un servicio caracterizado por la cordialidad, la tolerancia y la responsabilidad • Disminuye la cantidad de tramites • Mejora la utilización de los recursos • Mejora las interrelaciones internas y externas • Disminuye las demoras • Destaca la importancia de una gestión enfocada al cliente • Contar con manual de procesos y procedimientos • Potencia los procesos de mejoramiento continuo • Logra el compromiso de los funcionarios con los objetivos organizacionales
  • 6. Factores Claves en el Diseño Organizacional Todo diseño organizacional soluciona algunos problemas, pero al mismo tiempo crea otros. Cada diseño organizacional presenta algunos inconvenientes, la clave radica en seleccionar un diseño organizacional que los minimice. Es posible identificar algunas variables para cada uno de los tres factores primarios: ambientales, estratégicos y tecnológicos, que afectan las decisiones de diseño organizacional. Otros factores (por ejemplo proveedores, consumidores y nuevos competidores) pueden afectar también el diseño organizacional.
  • 7. Los factores ambientales que gerentes y empleados necesitan evaluar son: 1) las características de los ambientes presentes y posiblemente futuros, y 2) la forma en que esta característica afecta la capacidad de la organización para funcionar con eficacia. Tal vez la mejor forma de entender el impacto del ambiente sobre el diseño organizacional es observar los diversos factores que comprende el ambiente.
  • 8. Muchos factores estratégicos afectan las decisiones de diseño organizacional. Nos enfocamos en uno de los marcos de estrategias competitivas. De acuerdo a sus planteamientos, las organizaciones necesitan distinguirse y colocarse en posición diferente de sus competidores con el fin de construir y sostener una ventaja competitiva. Las organizaciones han tratado de construir una ventaja competitiva en diversas formas, pero tres estrategias parecen esenciales para crear esa ventaja: bajo costo, diferenciación y enfoque.
  • 9. La tecnología es el proceso por el cual una organización convierte insumos en productos. Aunque hay literalmente cientos de tecnologías, nos concentraremos en la forma en que la tecnología en general se incluye en el diseño de una organización. La coordinación de equipos y departamentos, la delegación de autoridad y responsabilidad, y la necesidad de mecanismos formales de integración, están todos influidos por la medida en que las unidades deben comunicarse entre sí para alcanzar sus metas.
  • 10. La gestión educativa está conformada por un conjunto de procesos organizados que permiten que una institución o una secretaría de educación logren sus objetivos y metas. Una gestión apropiada pasa por momentos de diagnóstico, planeación, ejecución, seguimiento y evaluación que se nutren entre sí y conducen a la obtención de los resultados definidos por los equipos directivos. Una buena gestión es la clave para que lo que haga cada integrante de una institución tenga sentido y pertenencia dentro de un proyecto que es de todos.
  • 11. La gestión de comunidad, tiene como tarea armonizar las relaciones institucionales con el entorno en una dinámica que integra procesos formativos y educativos que intervenidos favorecen el desarrollo de las comunidades. Para hacer posible esta función se acude a mecanismos que dan respuesta a los intereses, necesidades y expectativas de las estudiantes en un criterio que enmarca buenas prácticas educativas.
  • 12. • Los procesos y proyectos propuestos desde esta gestión son evaluados y se someten de manera rigurosa a control y seguimiento. En este sentido los proyectos trasversales, los programas con padres de familia y las actividades culturales y deportivos son estrategias que el cumplimiento de los objetivos propuestos desde esta Gestión. • Cabe enunciar que gestión de comunidad orienta sus actividades a propiciar bienestar a los integrantes de la comunidad y que aplica variedad de herramientas e instrumentos para verificar los avances y/o dificultades
  • 13. • Acompañamiento a las estudiantes durante las actividades complementarias, de apoyo y refuerzo a sus procesos. • Implementación de escuelas de padres • Plan operativo y actividades del proyecto de Pastoral Educativa • Control, Seguimiento y evaluación a las entidades e instituciones prestadoras de servicios con los cuales se establecen convenios y/o acuerdos de trabajo • Seguimiento a programas de formación • Evaluación de satisfacción de prestación del servicio • Difusión a la comunidad de los servicios, proyectos, actividades