SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADEMICA
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Humana"
GA-F29
Versión: 4
GUIAS Y TALLERES Fecha: 2019-01-18
FECHA: GUIA X TALLER X
DOCENTE: ASIGNATURA:GEOMETRÍA
ESTUDIANTE: GRADO: NOVENO CALIFICACIÓN:
EJE TEMÁTICO: Razones trigonométricas. SEMANA 1 y 2
INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO: Conoce las razones trigonométricas seno, coseno y tangente en triángulos
rectángulos.
1. EXPLORACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
TRIGONOMETRÍA es el nombre de la rama de la matemática que se dedica
a realizar cálculos vinculados a los elementos de un triángulo. La noción de
razón trigonométrica se refiere a los vínculos que pueden establecerse
entre los lados de un triángulo que dispone de un ángulo de 90°.
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS EN TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS
Completa la tabla:
Ángulo
Cateto
opuesto
Cateto
adyacente
hipotenusa
β
α
Las razones que se pueden establecer entre las longitudes de los lados de un triángulo rectángulo
reciben el nombre de razones trigonométrica.
De acuerdo con el planteamiento anterior, las razones trigonométricas de un ángulo agudo 𝜶 en un
triángulo rectángulo son:
Seno de 𝜶 =
longitud del cateto opuesto a 𝜶
longitud de la hipotenusa
Coseno de 𝜶 =
longitud del cateto adyacente a 𝜶
longitud de la hipotenusa
Tangente de 𝜶 =
longitud del cateto opuesto a 𝜶
longitud del cateto adyacente a 𝜶
sen α =
a
c
cos α =
b
c
tan α =
a
c
Para comprender estas razones trigonométricas, por
supuesto, hay que conocer qué son los catetos y la
hipotenusa. El cateto adyacente es aquel que pasa por
el ángulo de noventa grados, mientras que el cateto
opuesto es, justamente, el opuesto al ángulo. Ambos,
por lo tanto, conforman el ángulo de 90°.
La hipotenusa, en cambio, es el lado mayor del
triángulo.
Refuerza el tema
viendo el video:
https://www.youtu
be.com/watch?v=8
zVW0U2jn8U
Ejemplo:
Los triángulos ABC y A´B´C´ de la
figura 4 son semejantes, ya que son
triángulos rectángulos y tienen los
ángulos 𝜶 y 𝜶 congruentes; por
consiguiente, los lados
correspondientes son proporcionales.
Las razones son:
𝑎
𝑐
=
𝑎´
𝑐´
=
3
5
Esta razón se denomina seno del ángulo 𝜶.
𝑏
𝑐
=
𝑏´
𝑐´
=
4
5
A esta razón se le llama coseno del ángulo 𝜶.
𝑎
𝑏
=
𝑎´
𝑏´
=
3
4
Esta razón es la tangente del ángulo 𝜶.
2. TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN
Ejercitación
1. Halla las razones trigonométricas del ángulo 𝜶 en
cada triángulo rectángulo.
2. Calcula las razones trigonométricas del ángulo
agudo de mayor amplitud de la figura 9.
Comunicación
3. Halla las razones trigonométricas de los ángulos
agudos de un triángulo rectángulo si se sabe que
la hipotenusa y uno de sus catetos miden 13 𝑐𝑚 y
5 𝑐𝑚, respectivamente.
4. Describe tres formas distintas de hallar la
hipotenusa en un triángulo rectángulo cuando se
conoce el cateto y un ángulo.
Razonamiento
5. Escribe, en función de 𝑚, 𝑛 𝑦 𝑝, el seno, el coseno y la
tangente del ángulo 𝜶 de cada uno de los triángulos
rectángulos que se muestran a continuación.
Ejercitación
6. Calcula las razones trigonométricas del ángulo agudo de
menor amplitud. (Figura 12)
Resolución de problemas
7. La hipotenusa y los catetos de un triángulo rectángulo
miden 20 𝑑𝑚, 16 𝑑𝑚 𝑦 12 𝑑𝑚, respectivamente.
¿Cuáles son las razones trigonométricas del ángulo de
menor amplitud del triángulo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de refuerzo de geometría de noveno
Taller de refuerzo  de geometría de novenoTaller de refuerzo  de geometría de noveno
Taller de refuerzo de geometría de noveno
academicasol
 
Guía nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
Guía  nº ecuaciones 1,2,3 8° básicoGuía  nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
Guía nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
nigatiti
 
Guía 7 raíz cuadrada
Guía 7   raíz cuadradaGuía 7   raíz cuadrada
Guía 7 raíz cuadrada
Jaime Liencura
 
Guía 2 operaciones con números enteros
Guía 2 operaciones con números enterosGuía 2 operaciones con números enteros
Guía 2 operaciones con números enteros
sebastian
 
Ejercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesEjercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionales
Mayra Alejandra
 

La actualidad más candente (20)

Congruencia y semejanza
Congruencia y semejanzaCongruencia y semejanza
Congruencia y semejanza
 
Taller de refuerzo de geometría de noveno
Taller de refuerzo  de geometría de novenoTaller de refuerzo  de geometría de noveno
Taller de refuerzo de geometría de noveno
 
7° GEOMETRÍA
7° GEOMETRÍA7° GEOMETRÍA
7° GEOMETRÍA
 
Perímetros
PerímetrosPerímetros
Perímetros
 
Guía nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
Guía  nº ecuaciones 1,2,3 8° básicoGuía  nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
Guía nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
 
Trabajo práctico pitagoras
Trabajo práctico pitagorasTrabajo práctico pitagoras
Trabajo práctico pitagoras
 
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
 
Guía 7 raíz cuadrada
Guía 7   raíz cuadradaGuía 7   raíz cuadrada
Guía 7 raíz cuadrada
 
Guía 2 operaciones con números enteros
Guía 2 operaciones con números enterosGuía 2 operaciones con números enteros
Guía 2 operaciones con números enteros
 
Prueba saber de geometria de octavo ii periodo
Prueba saber de geometria de octavo ii periodoPrueba saber de geometria de octavo ii periodo
Prueba saber de geometria de octavo ii periodo
 
Evaluación diagnostica Geometría
Evaluación diagnostica GeometríaEvaluación diagnostica Geometría
Evaluación diagnostica Geometría
 
Taller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagorasTaller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagoras
 
Ejercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesEjercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionales
 
Razones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas SecuenciaRazones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas Secuencia
 
Taller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potenciaTaller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potencia
 
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectánguloGuía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
 
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
 
Mat5 t1 numeros enteros - valor absoluto
Mat5 t1   numeros enteros - valor absolutoMat5 t1   numeros enteros - valor absoluto
Mat5 t1 numeros enteros - valor absoluto
 
Taller de problemas sobre areas sombreadas
Taller de problemas sobre areas sombreadasTaller de problemas sobre areas sombreadas
Taller de problemas sobre areas sombreadas
 
08 razones y proporciones
08 razones y proporciones08 razones y proporciones
08 razones y proporciones
 

Similar a guia razones trigonometricas.pdf

Propuesta didáctica. pdf. thania y ericson
Propuesta didáctica. pdf. thania y ericsonPropuesta didáctica. pdf. thania y ericson
Propuesta didáctica. pdf. thania y ericson
yolimar vivas
 
Trigonometria
Trigonometria Trigonometria
Trigonometria
mathbmc
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
davincho11
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
davincho11
 
4ºESO OP B.Tema 7. Razones trigonometricas
4ºESO OP B.Tema 7. Razones trigonometricas4ºESO OP B.Tema 7. Razones trigonometricas
4ºESO OP B.Tema 7. Razones trigonometricas
Miguel Garcia
 

Similar a guia razones trigonometricas.pdf (20)

Propuesta didáctica. pdf. thania y ericson
Propuesta didáctica. pdf. thania y ericsonPropuesta didáctica. pdf. thania y ericson
Propuesta didáctica. pdf. thania y ericson
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
 
Funciones Trigonométricas
Funciones TrigonométricasFunciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricas
 
Trigonometria
Trigonometria Trigonometria
Trigonometria
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico.
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico.Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico.
Unidad 2: Pensamiento variacional y trigonométrico.
 
4ºESO OP B.Tema 7. Razones trigonometricas
4ºESO OP B.Tema 7. Razones trigonometricas4ºESO OP B.Tema 7. Razones trigonometricas
4ºESO OP B.Tema 7. Razones trigonometricas
 
Trigonometria 1BGU
Trigonometria 1BGUTrigonometria 1BGU
Trigonometria 1BGU
 
unidad 11.2 2
unidad 11.2 2unidad 11.2 2
unidad 11.2 2
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
07 trigonometria
07 trigonometria07 trigonometria
07 trigonometria
 
Pdf trigonometria
Pdf trigonometriaPdf trigonometria
Pdf trigonometria
 
Pdf trigonometria
Pdf trigonometriaPdf trigonometria
Pdf trigonometria
 
Matematicas Funciones Trigonometricas
Matematicas Funciones TrigonometricasMatematicas Funciones Trigonometricas
Matematicas Funciones Trigonometricas
 
Trigonometria Solucion de Tríangulos
Trigonometria Solucion de TríangulosTrigonometria Solucion de Tríangulos
Trigonometria Solucion de Tríangulos
 
07. Razones y funciones trigonométricas autor José Manuel Becerra Espinosa.pdf
07. Razones y funciones trigonométricas autor  José Manuel Becerra Espinosa.pdf07. Razones y funciones trigonométricas autor  José Manuel Becerra Espinosa.pdf
07. Razones y funciones trigonométricas autor José Manuel Becerra Espinosa.pdf
 
Trigonometria.pdf
Trigonometria.pdfTrigonometria.pdf
Trigonometria.pdf
 
TriáNgulos OblicuáNgulos
TriáNgulos OblicuáNgulosTriáNgulos OblicuáNgulos
TriáNgulos OblicuáNgulos
 

Más de pppp (12)

ASESORIAS DE TAREAS Y TODO LO RELACIONADO.pptx
ASESORIAS DE TAREAS Y TODO LO RELACIONADO.pptxASESORIAS DE TAREAS Y TODO LO RELACIONADO.pptx
ASESORIAS DE TAREAS Y TODO LO RELACIONADO.pptx
 
Mapa-conceptual-de-los-derechos-humanos-6.pptx
Mapa-conceptual-de-los-derechos-humanos-6.pptxMapa-conceptual-de-los-derechos-humanos-6.pptx
Mapa-conceptual-de-los-derechos-humanos-6.pptx
 
239XXXX.pptx
239XXXX.pptx239XXXX.pptx
239XXXX.pptx
 
2390281.pptx
2390281.pptx2390281.pptx
2390281.pptx
 
tesis DESIGN THINKING.pdf
tesis DESIGN THINKING.pdftesis DESIGN THINKING.pdf
tesis DESIGN THINKING.pdf
 
citacion 28 de agosto.pdf
citacion 28 de agosto.pdfcitacion 28 de agosto.pdf
citacion 28 de agosto.pdf
 
EDADES DEL RENACIMIENTO.pptx
EDADES DEL RENACIMIENTO.pptxEDADES DEL RENACIMIENTO.pptx
EDADES DEL RENACIMIENTO.pptx
 
powerpoint-laedadmoderna-100602023233-phpapp01.pdf
powerpoint-laedadmoderna-100602023233-phpapp01.pdfpowerpoint-laedadmoderna-100602023233-phpapp01.pdf
powerpoint-laedadmoderna-100602023233-phpapp01.pdf
 
modelopedagogicosociocritico-131028162550-phpapp01 (1).pdf
modelopedagogicosociocritico-131028162550-phpapp01 (1).pdfmodelopedagogicosociocritico-131028162550-phpapp01 (1).pdf
modelopedagogicosociocritico-131028162550-phpapp01 (1).pdf
 
modelo socio-critico.pptx
modelo socio-critico.pptxmodelo socio-critico.pptx
modelo socio-critico.pptx
 
MALLA_CURRICULAR_2022 DECIMO.docx
MALLA_CURRICULAR_2022 DECIMO.docxMALLA_CURRICULAR_2022 DECIMO.docx
MALLA_CURRICULAR_2022 DECIMO.docx
 
69 cuentos-cortos-y-guia-actividades-de-comprension-lectora
69 cuentos-cortos-y-guia-actividades-de-comprension-lectora69 cuentos-cortos-y-guia-actividades-de-comprension-lectora
69 cuentos-cortos-y-guia-actividades-de-comprension-lectora
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

guia razones trigonometricas.pdf

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I MANUAL DE PROCESO MISIONAL GESTIÓN ACADEMICA "Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Humana" GA-F29 Versión: 4 GUIAS Y TALLERES Fecha: 2019-01-18 FECHA: GUIA X TALLER X DOCENTE: ASIGNATURA:GEOMETRÍA ESTUDIANTE: GRADO: NOVENO CALIFICACIÓN: EJE TEMÁTICO: Razones trigonométricas. SEMANA 1 y 2 INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO: Conoce las razones trigonométricas seno, coseno y tangente en triángulos rectángulos. 1. EXPLORACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN RAZONES TRIGONOMÉTRICAS TRIGONOMETRÍA es el nombre de la rama de la matemática que se dedica a realizar cálculos vinculados a los elementos de un triángulo. La noción de razón trigonométrica se refiere a los vínculos que pueden establecerse entre los lados de un triángulo que dispone de un ángulo de 90°. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS EN TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS Completa la tabla: Ángulo Cateto opuesto Cateto adyacente hipotenusa β α Las razones que se pueden establecer entre las longitudes de los lados de un triángulo rectángulo reciben el nombre de razones trigonométrica. De acuerdo con el planteamiento anterior, las razones trigonométricas de un ángulo agudo 𝜶 en un triángulo rectángulo son: Seno de 𝜶 = longitud del cateto opuesto a 𝜶 longitud de la hipotenusa Coseno de 𝜶 = longitud del cateto adyacente a 𝜶 longitud de la hipotenusa Tangente de 𝜶 = longitud del cateto opuesto a 𝜶 longitud del cateto adyacente a 𝜶 sen α = a c cos α = b c tan α = a c Para comprender estas razones trigonométricas, por supuesto, hay que conocer qué son los catetos y la hipotenusa. El cateto adyacente es aquel que pasa por el ángulo de noventa grados, mientras que el cateto opuesto es, justamente, el opuesto al ángulo. Ambos, por lo tanto, conforman el ángulo de 90°. La hipotenusa, en cambio, es el lado mayor del triángulo.
  • 2. Refuerza el tema viendo el video: https://www.youtu be.com/watch?v=8 zVW0U2jn8U Ejemplo: Los triángulos ABC y A´B´C´ de la figura 4 son semejantes, ya que son triángulos rectángulos y tienen los ángulos 𝜶 y 𝜶 congruentes; por consiguiente, los lados correspondientes son proporcionales. Las razones son: 𝑎 𝑐 = 𝑎´ 𝑐´ = 3 5 Esta razón se denomina seno del ángulo 𝜶. 𝑏 𝑐 = 𝑏´ 𝑐´ = 4 5 A esta razón se le llama coseno del ángulo 𝜶. 𝑎 𝑏 = 𝑎´ 𝑏´ = 3 4 Esta razón es la tangente del ángulo 𝜶. 2. TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN Ejercitación 1. Halla las razones trigonométricas del ángulo 𝜶 en cada triángulo rectángulo. 2. Calcula las razones trigonométricas del ángulo agudo de mayor amplitud de la figura 9. Comunicación 3. Halla las razones trigonométricas de los ángulos agudos de un triángulo rectángulo si se sabe que la hipotenusa y uno de sus catetos miden 13 𝑐𝑚 y 5 𝑐𝑚, respectivamente. 4. Describe tres formas distintas de hallar la hipotenusa en un triángulo rectángulo cuando se conoce el cateto y un ángulo. Razonamiento 5. Escribe, en función de 𝑚, 𝑛 𝑦 𝑝, el seno, el coseno y la tangente del ángulo 𝜶 de cada uno de los triángulos rectángulos que se muestran a continuación. Ejercitación 6. Calcula las razones trigonométricas del ángulo agudo de menor amplitud. (Figura 12) Resolución de problemas 7. La hipotenusa y los catetos de un triángulo rectángulo miden 20 𝑑𝑚, 16 𝑑𝑚 𝑦 12 𝑑𝑚, respectivamente. ¿Cuáles son las razones trigonométricas del ángulo de menor amplitud del triángulo?