SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo analizar
oraciones
simples
y…
no morir en el intento
Depoetasypiratas.blogspot.com.es
Paso 1: LEE	
  BIEN	
  LA	
  ORACIÓN	
  
Antes de hacer ninguna cosa ni ponerte a subrayar como
un loco, lee bien la oración que tienes que analizar. Tienes
que entenderla correctamente antes de ‘diseccionarla’
	
  
Paso 2: BUSCA	
  EL	
  VERBO	
  
Si no hay un verbo, ya sabes que no será una oración. Es,
por tanto, parte fundamental en ella. Lo subrayo y debajo le
pongo 'V/N' (es decir, verbo/núcleo)
Juego al fútbol por las tardes
	
  	
  	
  V/N	
  
Paso 3: BUSCA	
  EL	
  SUJETO	
  
Una vez tengo el verbo, voy automáticamente a buscar el
sujeto. Muy fácil, intento cambiar de número el verbo de la
oración. 
Juego al fútbol por las tardes (yo)
Jugamos al fútbol por las tardes (nosotros)
	
  	
  	
  
No	
  hay	
  sujeto:	
  
Impersonal	
  	
  
Sí	
  hay	
  sujeto:	
  Pasa	
  
a	
  la	
  página	
  
siguiente	
  
Paso 4: ANALIZAMOS	
  EL	
  SUJETO	
  DE	
  LA	
  ORACIÓN	
  
	
  
El sujeto puede estar formado por
1- Un nombre
María es muy agradable
N
Sujeto
2- Un pronombre
Ella es muy agradable
N
Suj
3- Un sintagma nominal
Mi prima va a clases de ballet
D N
Sujeto
Tu hermana mayor es actriz de teatro
D N Sadj/CN
Sujeto
La vecina de arriba no contesta nunca
D N Sprep/CN
Sujeto
4- Sujeto elíptico (No aparece en la oración pero nosotros lo
podemos suponer. Lo señalamos con un pronombre
personal)
(Yo) Adoro la comida china
Suj. El.
Paso 5: DETERMINAR	
  EL	
  TIPO	
  PREDICADO	
  ANTES	
  DE	
  
ANALIZARLO	
  
5.A PREDICADO	
  NOMINAL	
  
(PN)	
  	
  
	
  
For mado por verbos
copulativos (ser, estar,
parecer)
La chica está contenta
N V/N
_________ _____________
Sujeto PN
5.B PREDICADO	
  VERBAL	
  
(PV)	
  	
  
	
  
El predicado verbal lleva
cualquier verbo que no
sea copulativo
Él tiene frío
N V/N
___ _________
Suj PV
Pasa	
  
al	
  6.b	
  
Pasa	
  
al	
  6.a	
  
6.A PREDICADO	
  NOMINAL	
  (PN):	
  BUSCA	
  ATRIBUTO	
  	
  
El predicado nominal siempre lleva un atributo que
concuerda con el sujeto en género y número y se puede
sustituir por lo.
La chica está contenta
N V/N atrib.
_________ _____________
Sujeto PN
El atributo puede ser:
Un adjetivo (Es simpática) Un pronombre (Parecen ellas)
Un participio (Estoy Un nombre o SN (Son los amos)
Un Sintagma preposicional (Son de Madrid)
(pasa	
  a	
  la	
  
página	
  
siguiente)	
  
6.b 	
  
6.b PREDICADO	
  VERBAL	
  (PV):	
  BUSCA	
  EL	
  COMPLEMENTO	
  
DIRECTO	
  (CD)	
  
Para distinguir el complemento directo podemos:
-  Sustituirlo por lo, los, la, las
-  Pasar la oración a pasiva y el CD se convertirá en sujeto
Puede estar formado por:
Un nombre: Mi novio escribe cartas
N V/N SN//CD
_________ _________________
Sujeto PV
Un pronombre: Mi novio las escribe
N CD V/N
_________ _________________
Sujeto PV
Un SN: Mi novio escribe unas cartas preciosas
N V/N N CN
__________________________
SN//CD
_________ _________________________________
Sujeto PV
Un Sprep precedido por A (si el verbo se refiere a una
persona):
Juan vio a María
N V/N Sprepp/CD
______ _______________
Sujeto PV
7.b 	
  
7.b PREDICADO	
  VERBAL	
  (PV):	
  BUSCA	
  EL	
  COMPLEMENTO	
  
DIRECTO	
  (CI)	
  
	
  
Para distinguir el complemento indirecto podemos:
-  Sustituirlo por le, les, se
-  Si pasamos la oración a pasiva, el CI no varía
Puede estar formado por:
Un pronombre: (Yo) Le regalé una camisa
CI V/N SN/CD
________________________
SV/PV
Un Sprep con A: (Yo) regalé una camisa a Juan
V/N SN/CD Sprep/CI
__________________________________
SV/PV
Como veis, se podría producir la duplicación y tendríamos
el CI repetido en la oración (ocurre muchas veces)
(Yo) Le regalé una camisa a Juan
CI V/N SN/CD Sprep/CI
__________________________________
SV/PV
8.b 	
  
8.b PREDICADO	
  VERBAL	
  (PV):	
  BUSCA	
  EL	
  COMPLEMENTO	
  
PREDICATIVO	
  
	
  
El complemento predicativo complementa a los verbos no
copulativos. Es la función sintáctica que, por un lado,
acompaña a un verbo y, por otro, expresa una cualidad,
propiedad o estado del sujeto o del complemento directo
(CD).
-  Casi siempre es un adjetivo (NUNCA un adverbio)
-  En muchas ocasiones se puede sustituir por Así
Puede estar formado por:
Un Sadj: Mis padres llegaron cansados
N V/N Sadj/CPvo
___________ _____________________
SN/ Sujeto SV/ PV
Un SN: Él se llama Juan
N V/N SN/CPvo
___________ _____________________
SN/ Sujeto SV/ PV
Un Sprep: Mi hermano trabaja de camarero
N V/N Sprepj/CPvo
___________ _____________________
SN/ Sujeto SV/ PV
L o s 	
   s i n t a g m a s	
  
nominales	
   que	
   pueden	
  
desempeñar	
   la	
   función	
  
d e 	
   p r e d i c a F v o	
  
c o m p l e m e n t a n	
   o	
  
acompañan	
   a	
   un	
   grupo	
  
limitado	
   de	
   verbos:	
  
e l e g i r ,	
   d e s i g n a r ,	
  
nombrar,	
   proclamar,	
  	
  
llamar(se)..	
  
8.b 	
  
8.b PREDICADO	
  VERBAL	
  (PV):	
  MIRA	
  A	
  VER	
  SI	
  TIENE	
  
COMPLEMENTO	
  DE	
  RÉGIMEN	
  (Crég)	
  
	
  
El complemento de régimen se distingue porque cuando
queremos añadir un complemento directo, indirecto o
circunstancial, el verbo requiere una preposición concreta y
ninguna otra.
Solo puede estar formado por un Sintagma preposicional
Mis padres confiaban en él
N V/N Sprep/CRég
___________ _____________________
SN/ Sujeto SV/ PV
Lo reconocemos porque:
-  El complemento es exigido por lo que si lo quitamos o la
oración dejará de tener sentido o cambiará.
-  Podemos cambiar el complemento por: preposición +
él/ella/ello/eso
Cuento con mi hermano para todo
Cuento con él para todo
Algunos	
   verbos	
   que	
   frecuentemente	
   aparecen	
   con	
   complemento	
   de	
  
régimen:	
   arrepenFrse	
   de,	
   avergonzarse	
   de,	
   carecer	
   de,	
   coincidir	
   con/en,	
  
confiar	
  en,	
  contar	
  con,	
  creer	
  en,	
  dedicarse	
  a,	
  depender	
  de,	
  disponer	
  de,	
  
entretenerse	
  con,	
  pensar	
  en,	
  preocuparse	
  por/de,	
  quejarse	
  de,	
  tratar	
  de…	
  	
  
9.a	
  
8.b PREDICADO	
  VERBAL	
  (PV)	
  y	
  NOMINAL	
  (PN):	
  LOS	
  
COMPLEMENTOS	
  CIRCUNSTANCIALES	
  
	
  
C.C. De lugar: Responde a ¿Dónde…?
María vivirá en Madrid
N V/N Sprep/CCL
_______ _________________
SN/Sj SV/PV
CC. De modo: Responde a ¿Cómo?
María vendrá rápidamente
N V/N SAdv/CCM
_______ _____________________
SN/Sj SV/PV
CC de Tiempo: ¿Cuándo?
María vivirá el año próximo en Madrid
N V/N Sprep/CCT Sprep/CCL
_______ __________________________________
SN/Sj SV/PV
CC de Instrumento: ¿Con qué?
Mi tía cortó el pan con cuchillo
N V/N SN/ CD Sprep/CCI
_________ __________________________________
SN/Sj SV/PV
CC de Compañía ¿Con quién?
Fue al cine con sus sobrinos
V/N Sprep/CCL Sprep/CCC
__________________________________
SV/PV
CC de Causa: ¿Por qué?
Se enfadó por el tráfico l
V/N Sprep/CCL
__________________________________
SV/PV
CC de Finalidad: ¿Para qué?
CC de Cantidad ¿Cuánto?
9.b 	
  
Esquema general: ANÁLISIS	
  SINTÁCTICO	
  ORACIÓN	
  
1. Lee bien la oración
2. Busca el verbo
Si	
  no	
  Fene	
  no	
  es	
  
oración	
  
3. Busca el sujeto y analízalo
Si	
  no	
  Fene	
  es	
  
Impersonal	
  
4. Determina el tipo de predicado
Predicado Nominal
(ser, estar o
parecer)
Busca atributo
Predicado Verbal
(resto de verbos)
Busca CD
Busca CI
Busca Cpvo
Busca CRég
Busca los Complementos
Circunstanciales
Si	
  no	
  
Fene	
  
Ljate	
  si	
  
es	
  
pasiva	
  
Si	
  es	
  
pasiva,	
  
busca	
  el	
  
C.	
  agente	
  
Cómo analizar
oraciones simples
y…
no morir en el intento
Depoetasypiratas.blogspot.com.es
Fuentes:	
  	
  
Guía	
  Análisis	
  de	
  Vicente	
  García	
  (2008)	
  
Delenguayliteratura.com	
  
GramáFcas.net	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adverbios de tiempos
Adverbios de tiemposAdverbios de tiempos
Adverbios de tiempos
GMonroy503
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
Alcalde San Antonio LAMA QUISPE
 
Spanish Direct object pronouns
Spanish Direct object pronounsSpanish Direct object pronouns
Spanish Direct object pronouns
Rita Simons Santiago
 
Adverbios
AdverbiosAdverbios
Adverbios
javdue
 
Suffixes
SuffixesSuffixes
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
Abrilm
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
cristinalunasolanera
 
Past simple
Past simplePast simple
Past simple
Ana Quintero
 
SENTENCE ELEMENTS
SENTENCE ELEMENTSSENTENCE ELEMENTS
SENTENCE ELEMENTS
MIMOUN SEHIBI
 
Los pronombres personales
Los   pronombres   personalesLos   pronombres   personales
Los pronombres personales
paty tolmos
 
Pronombres Posesivos (Possesive Pronouns)
Pronombres Posesivos (Possesive Pronouns)Pronombres Posesivos (Possesive Pronouns)
Pronombres Posesivos (Possesive Pronouns)
Teacher Online
 
Tener que ppt
Tener que pptTener que ppt
Tener que ppt
srtasherman
 
Anexo 1 sujeto y predicado
Anexo 1   sujeto y predicadoAnexo 1   sujeto y predicado
Anexo 1 sujeto y predicado
MundoLiterario
 
Adjectives to describe the weather
Adjectives to describe the weatherAdjectives to describe the weather
Adjectives to describe the weather
Hussain Al-ghawi
 
There be
There beThere be
There be
Javier Pérez
 
Le Futur Simple
Le Futur SimpleLe Futur Simple
Le Futur Simple
Shannon Smock
 
Past of the Verb to be - Was/ Were
Past of the Verb to be - Was/ Were Past of the Verb to be - Was/ Were
Past of the Verb to be - Was/ Were
Luizacsg
 
The parts of a speech
The parts of a speechThe parts of a speech
The parts of a speech
ALuna Ryssel
 
Ppt style direct indirect
Ppt style direct indirectPpt style direct indirect
Ppt style direct indirect
Patri Guerra
 
C10 U7 Project gerunds and infinitives.
C10 U7 Project   gerunds and infinitives.C10 U7 Project   gerunds and infinitives.
C10 U7 Project gerunds and infinitives.
colomboamericanopereira
 

La actualidad más candente (20)

Adverbios de tiempos
Adverbios de tiemposAdverbios de tiempos
Adverbios de tiempos
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Spanish Direct object pronouns
Spanish Direct object pronounsSpanish Direct object pronouns
Spanish Direct object pronouns
 
Adverbios
AdverbiosAdverbios
Adverbios
 
Suffixes
SuffixesSuffixes
Suffixes
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Past simple
Past simplePast simple
Past simple
 
SENTENCE ELEMENTS
SENTENCE ELEMENTSSENTENCE ELEMENTS
SENTENCE ELEMENTS
 
Los pronombres personales
Los   pronombres   personalesLos   pronombres   personales
Los pronombres personales
 
Pronombres Posesivos (Possesive Pronouns)
Pronombres Posesivos (Possesive Pronouns)Pronombres Posesivos (Possesive Pronouns)
Pronombres Posesivos (Possesive Pronouns)
 
Tener que ppt
Tener que pptTener que ppt
Tener que ppt
 
Anexo 1 sujeto y predicado
Anexo 1   sujeto y predicadoAnexo 1   sujeto y predicado
Anexo 1 sujeto y predicado
 
Adjectives to describe the weather
Adjectives to describe the weatherAdjectives to describe the weather
Adjectives to describe the weather
 
There be
There beThere be
There be
 
Le Futur Simple
Le Futur SimpleLe Futur Simple
Le Futur Simple
 
Past of the Verb to be - Was/ Were
Past of the Verb to be - Was/ Were Past of the Verb to be - Was/ Were
Past of the Verb to be - Was/ Were
 
The parts of a speech
The parts of a speechThe parts of a speech
The parts of a speech
 
Ppt style direct indirect
Ppt style direct indirectPpt style direct indirect
Ppt style direct indirect
 
C10 U7 Project gerunds and infinitives.
C10 U7 Project   gerunds and infinitives.C10 U7 Project   gerunds and infinitives.
C10 U7 Project gerunds and infinitives.
 

Similar a Guiaanalisissintactico 150406054030-conversion-gate01

Guía análisis sintáctico
Guía análisis sintácticoGuía análisis sintáctico
Guía análisis sintáctico
Elisa Tormo Guevara
 
Los complementos
Los complementosLos complementos
Los complementos
María García
 
Complementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESOComplementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESO
José Miguel S
 
PRESENTACIÓN 3
PRESENTACIÓN 3PRESENTACIÓN 3
PRESENTACIÓN 3
cipionyberganza
 
La OracióN Simple
La OracióN SimpleLa OracióN Simple
La OracióN Simple
camicore1
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
MartaMrtnGmz
 
ANALISIS-SINTACTICO literatura análisis sintáctica literatura
ANALISIS-SINTACTICO literatura análisis sintáctica literaturaANALISIS-SINTACTICO literatura análisis sintáctica literatura
ANALISIS-SINTACTICO literatura análisis sintáctica literatura
JulietaAyala12
 
Las funciones sintácticas
Las funciones sintácticasLas funciones sintácticas
Las funciones sintácticas
Education-MEC-DGA
 
4. las palabras en la oracion
4. las palabras en la oracion4. las palabras en la oracion
4. las palabras en la oracion
iesmutxamelcastellano
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
p_queipo
 
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdfLOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
bilsonurbano1
 
3. el predicado
3. el predicado3. el predicado
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESCASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
anaalcoi
 
Sintaxis repaso
Sintaxis repasoSintaxis repaso
Sintaxis repaso
inesferrer
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
maracabello
 
Los complementos verbales
Los complementos verbalesLos complementos verbales
Los complementos verbales
jsanzman
 
OracióN Simple 3º A Repaso
OracióN Simple 3º A RepasoOracióN Simple 3º A Repaso
OracióN Simple 3º A Repaso
MANUELA FERNÁNDEZ
 
ROBERTO 3
ROBERTO 3ROBERTO 3
ROBERTO 3
cipionyberganza
 
La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
Juan Carlos
 
Complementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oracionesComplementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oraciones
cpnapenyal
 

Similar a Guiaanalisissintactico 150406054030-conversion-gate01 (20)

Guía análisis sintáctico
Guía análisis sintácticoGuía análisis sintáctico
Guía análisis sintáctico
 
Los complementos
Los complementosLos complementos
Los complementos
 
Complementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESOComplementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESO
 
PRESENTACIÓN 3
PRESENTACIÓN 3PRESENTACIÓN 3
PRESENTACIÓN 3
 
La OracióN Simple
La OracióN SimpleLa OracióN Simple
La OracióN Simple
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
ANALISIS-SINTACTICO literatura análisis sintáctica literatura
ANALISIS-SINTACTICO literatura análisis sintáctica literaturaANALISIS-SINTACTICO literatura análisis sintáctica literatura
ANALISIS-SINTACTICO literatura análisis sintáctica literatura
 
Las funciones sintácticas
Las funciones sintácticasLas funciones sintácticas
Las funciones sintácticas
 
4. las palabras en la oracion
4. las palabras en la oracion4. las palabras en la oracion
4. las palabras en la oracion
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
 
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdfLOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
 
3. el predicado
3. el predicado3. el predicado
3. el predicado
 
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESCASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
 
Sintaxis repaso
Sintaxis repasoSintaxis repaso
Sintaxis repaso
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Los complementos verbales
Los complementos verbalesLos complementos verbales
Los complementos verbales
 
OracióN Simple 3º A Repaso
OracióN Simple 3º A RepasoOracióN Simple 3º A Repaso
OracióN Simple 3º A Repaso
 
ROBERTO 3
ROBERTO 3ROBERTO 3
ROBERTO 3
 
La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
 
Complementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oracionesComplementos de analisis de oraciones
Complementos de analisis de oraciones
 

Más de Luis Gil Gil

Mecanismos con soluciones
Mecanismos con solucionesMecanismos con soluciones
Mecanismos con soluciones
Luis Gil Gil
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
Luis Gil Gil
 
Historia de-una-escalera
Historia de-una-escaleraHistoria de-una-escalera
Historia de-una-escalera
Luis Gil Gil
 
Morfologia parte 3
Morfologia parte 3Morfologia parte 3
Morfologia parte 3
Luis Gil Gil
 
Ejercicios argumentos
Ejercicios argumentosEjercicios argumentos
Ejercicios argumentos
Luis Gil Gil
 
Morfofebrero
MorfofebreroMorfofebrero
Morfofebrero
Luis Gil Gil
 
Anal. morfo
Anal. morfoAnal. morfo
Anal. morfo
Luis Gil Gil
 
La tesis con ejercicios
La tesis con ejerciciosLa tesis con ejercicios
La tesis con ejercicios
Luis Gil Gil
 
Ejercicios 1
Ejercicios 1Ejercicios 1
Ejercicios 1
Luis Gil Gil
 
El tema sin respuestas
El tema sin respuestasEl tema sin respuestas
El tema sin respuestas
Luis Gil Gil
 
Resumir sin ejercicio
Resumir sin ejercicioResumir sin ejercicio
Resumir sin ejercicio
Luis Gil Gil
 
Parte iv
Parte ivParte iv
Parte iv
Luis Gil Gil
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
Luis Gil Gil
 
El tema
El temaEl tema
El tema
Luis Gil Gil
 
La gen. del 98
La gen. del 98La gen. del 98
La gen. del 98
Luis Gil Gil
 
La vuelta al cole
La vuelta al coleLa vuelta al cole
La vuelta al cole
Luis Gil Gil
 
Lucesdebohemia2
Lucesdebohemia2Lucesdebohemia2
Lucesdebohemia2
Luis Gil Gil
 
Juan Ramón jiménez
Juan Ramón jiménezJuan Ramón jiménez
Juan Ramón jiménez
Luis Gil Gil
 
La opinión
La opiniónLa opinión
La opinión
Luis Gil Gil
 
La argumentación 1
La argumentación 1La argumentación 1
La argumentación 1
Luis Gil Gil
 

Más de Luis Gil Gil (20)

Mecanismos con soluciones
Mecanismos con solucionesMecanismos con soluciones
Mecanismos con soluciones
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
 
Historia de-una-escalera
Historia de-una-escaleraHistoria de-una-escalera
Historia de-una-escalera
 
Morfologia parte 3
Morfologia parte 3Morfologia parte 3
Morfologia parte 3
 
Ejercicios argumentos
Ejercicios argumentosEjercicios argumentos
Ejercicios argumentos
 
Morfofebrero
MorfofebreroMorfofebrero
Morfofebrero
 
Anal. morfo
Anal. morfoAnal. morfo
Anal. morfo
 
La tesis con ejercicios
La tesis con ejerciciosLa tesis con ejercicios
La tesis con ejercicios
 
Ejercicios 1
Ejercicios 1Ejercicios 1
Ejercicios 1
 
El tema sin respuestas
El tema sin respuestasEl tema sin respuestas
El tema sin respuestas
 
Resumir sin ejercicio
Resumir sin ejercicioResumir sin ejercicio
Resumir sin ejercicio
 
Parte iv
Parte ivParte iv
Parte iv
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
El tema
El temaEl tema
El tema
 
La gen. del 98
La gen. del 98La gen. del 98
La gen. del 98
 
La vuelta al cole
La vuelta al coleLa vuelta al cole
La vuelta al cole
 
Lucesdebohemia2
Lucesdebohemia2Lucesdebohemia2
Lucesdebohemia2
 
Juan Ramón jiménez
Juan Ramón jiménezJuan Ramón jiménez
Juan Ramón jiménez
 
La opinión
La opiniónLa opinión
La opinión
 
La argumentación 1
La argumentación 1La argumentación 1
La argumentación 1
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Guiaanalisissintactico 150406054030-conversion-gate01

  • 1. Cómo analizar oraciones simples y… no morir en el intento Depoetasypiratas.blogspot.com.es
  • 2. Paso 1: LEE  BIEN  LA  ORACIÓN   Antes de hacer ninguna cosa ni ponerte a subrayar como un loco, lee bien la oración que tienes que analizar. Tienes que entenderla correctamente antes de ‘diseccionarla’   Paso 2: BUSCA  EL  VERBO   Si no hay un verbo, ya sabes que no será una oración. Es, por tanto, parte fundamental en ella. Lo subrayo y debajo le pongo 'V/N' (es decir, verbo/núcleo) Juego al fútbol por las tardes      V/N   Paso 3: BUSCA  EL  SUJETO   Una vez tengo el verbo, voy automáticamente a buscar el sujeto. Muy fácil, intento cambiar de número el verbo de la oración.  Juego al fútbol por las tardes (yo) Jugamos al fútbol por las tardes (nosotros)       No  hay  sujeto:   Impersonal     Sí  hay  sujeto:  Pasa   a  la  página   siguiente  
  • 3. Paso 4: ANALIZAMOS  EL  SUJETO  DE  LA  ORACIÓN     El sujeto puede estar formado por 1- Un nombre María es muy agradable N Sujeto 2- Un pronombre Ella es muy agradable N Suj 3- Un sintagma nominal Mi prima va a clases de ballet D N Sujeto Tu hermana mayor es actriz de teatro D N Sadj/CN Sujeto La vecina de arriba no contesta nunca D N Sprep/CN Sujeto 4- Sujeto elíptico (No aparece en la oración pero nosotros lo podemos suponer. Lo señalamos con un pronombre personal) (Yo) Adoro la comida china Suj. El.
  • 4. Paso 5: DETERMINAR  EL  TIPO  PREDICADO  ANTES  DE   ANALIZARLO   5.A PREDICADO  NOMINAL   (PN)       For mado por verbos copulativos (ser, estar, parecer) La chica está contenta N V/N _________ _____________ Sujeto PN 5.B PREDICADO  VERBAL   (PV)       El predicado verbal lleva cualquier verbo que no sea copulativo Él tiene frío N V/N ___ _________ Suj PV Pasa   al  6.b   Pasa   al  6.a   6.A PREDICADO  NOMINAL  (PN):  BUSCA  ATRIBUTO     El predicado nominal siempre lleva un atributo que concuerda con el sujeto en género y número y se puede sustituir por lo. La chica está contenta N V/N atrib. _________ _____________ Sujeto PN El atributo puede ser: Un adjetivo (Es simpática) Un pronombre (Parecen ellas) Un participio (Estoy Un nombre o SN (Son los amos) Un Sintagma preposicional (Son de Madrid) (pasa  a  la   página   siguiente)  
  • 5. 6.b   6.b PREDICADO  VERBAL  (PV):  BUSCA  EL  COMPLEMENTO   DIRECTO  (CD)   Para distinguir el complemento directo podemos: -  Sustituirlo por lo, los, la, las -  Pasar la oración a pasiva y el CD se convertirá en sujeto Puede estar formado por: Un nombre: Mi novio escribe cartas N V/N SN//CD _________ _________________ Sujeto PV Un pronombre: Mi novio las escribe N CD V/N _________ _________________ Sujeto PV Un SN: Mi novio escribe unas cartas preciosas N V/N N CN __________________________ SN//CD _________ _________________________________ Sujeto PV Un Sprep precedido por A (si el verbo se refiere a una persona): Juan vio a María N V/N Sprepp/CD ______ _______________ Sujeto PV
  • 6. 7.b   7.b PREDICADO  VERBAL  (PV):  BUSCA  EL  COMPLEMENTO   DIRECTO  (CI)     Para distinguir el complemento indirecto podemos: -  Sustituirlo por le, les, se -  Si pasamos la oración a pasiva, el CI no varía Puede estar formado por: Un pronombre: (Yo) Le regalé una camisa CI V/N SN/CD ________________________ SV/PV Un Sprep con A: (Yo) regalé una camisa a Juan V/N SN/CD Sprep/CI __________________________________ SV/PV Como veis, se podría producir la duplicación y tendríamos el CI repetido en la oración (ocurre muchas veces) (Yo) Le regalé una camisa a Juan CI V/N SN/CD Sprep/CI __________________________________ SV/PV
  • 7. 8.b   8.b PREDICADO  VERBAL  (PV):  BUSCA  EL  COMPLEMENTO   PREDICATIVO     El complemento predicativo complementa a los verbos no copulativos. Es la función sintáctica que, por un lado, acompaña a un verbo y, por otro, expresa una cualidad, propiedad o estado del sujeto o del complemento directo (CD). -  Casi siempre es un adjetivo (NUNCA un adverbio) -  En muchas ocasiones se puede sustituir por Así Puede estar formado por: Un Sadj: Mis padres llegaron cansados N V/N Sadj/CPvo ___________ _____________________ SN/ Sujeto SV/ PV Un SN: Él se llama Juan N V/N SN/CPvo ___________ _____________________ SN/ Sujeto SV/ PV Un Sprep: Mi hermano trabaja de camarero N V/N Sprepj/CPvo ___________ _____________________ SN/ Sujeto SV/ PV L o s   s i n t a g m a s   nominales   que   pueden   desempeñar   la   función   d e   p r e d i c a F v o   c o m p l e m e n t a n   o   acompañan   a   un   grupo   limitado   de   verbos:   e l e g i r ,   d e s i g n a r ,   nombrar,   proclamar,     llamar(se)..  
  • 8. 8.b   8.b PREDICADO  VERBAL  (PV):  MIRA  A  VER  SI  TIENE   COMPLEMENTO  DE  RÉGIMEN  (Crég)     El complemento de régimen se distingue porque cuando queremos añadir un complemento directo, indirecto o circunstancial, el verbo requiere una preposición concreta y ninguna otra. Solo puede estar formado por un Sintagma preposicional Mis padres confiaban en él N V/N Sprep/CRég ___________ _____________________ SN/ Sujeto SV/ PV Lo reconocemos porque: -  El complemento es exigido por lo que si lo quitamos o la oración dejará de tener sentido o cambiará. -  Podemos cambiar el complemento por: preposición + él/ella/ello/eso Cuento con mi hermano para todo Cuento con él para todo Algunos   verbos   que   frecuentemente   aparecen   con   complemento   de   régimen:   arrepenFrse   de,   avergonzarse   de,   carecer   de,   coincidir   con/en,   confiar  en,  contar  con,  creer  en,  dedicarse  a,  depender  de,  disponer  de,   entretenerse  con,  pensar  en,  preocuparse  por/de,  quejarse  de,  tratar  de…    
  • 9. 9.a   8.b PREDICADO  VERBAL  (PV)  y  NOMINAL  (PN):  LOS   COMPLEMENTOS  CIRCUNSTANCIALES     C.C. De lugar: Responde a ¿Dónde…? María vivirá en Madrid N V/N Sprep/CCL _______ _________________ SN/Sj SV/PV CC. De modo: Responde a ¿Cómo? María vendrá rápidamente N V/N SAdv/CCM _______ _____________________ SN/Sj SV/PV CC de Tiempo: ¿Cuándo? María vivirá el año próximo en Madrid N V/N Sprep/CCT Sprep/CCL _______ __________________________________ SN/Sj SV/PV CC de Instrumento: ¿Con qué? Mi tía cortó el pan con cuchillo N V/N SN/ CD Sprep/CCI _________ __________________________________ SN/Sj SV/PV CC de Compañía ¿Con quién? Fue al cine con sus sobrinos V/N Sprep/CCL Sprep/CCC __________________________________ SV/PV CC de Causa: ¿Por qué? Se enfadó por el tráfico l V/N Sprep/CCL __________________________________ SV/PV CC de Finalidad: ¿Para qué? CC de Cantidad ¿Cuánto? 9.b  
  • 10. Esquema general: ANÁLISIS  SINTÁCTICO  ORACIÓN   1. Lee bien la oración 2. Busca el verbo Si  no  Fene  no  es   oración   3. Busca el sujeto y analízalo Si  no  Fene  es   Impersonal   4. Determina el tipo de predicado Predicado Nominal (ser, estar o parecer) Busca atributo Predicado Verbal (resto de verbos) Busca CD Busca CI Busca Cpvo Busca CRég Busca los Complementos Circunstanciales Si  no   Fene   Ljate  si   es   pasiva   Si  es   pasiva,   busca  el   C.  agente  
  • 11. Cómo analizar oraciones simples y… no morir en el intento Depoetasypiratas.blogspot.com.es Fuentes:     Guía  Análisis  de  Vicente  García  (2008)   Delenguayliteratura.com   GramáFcas.net