SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVAGIMNASIO GUAYACANES
GUÍA DE APRENDIZAJE SEGUNDO PERIODO
GRADO: NOVENO
ÁREA: HUMANIDADES
ASIGNATURA: CASTELLANO
FECHA DE INICIO: 1 DE ABRIL 2013
FECHA DE FINALIZACIÓN: 14 DE JUNIO DE 2013
NOMBRE DEL DOCENTE: BIBIANA ATEHORTUA
NÚCLEO TEMÁTICO: LITERATURA PREHISPÁNICA
SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Fue la literatura prehispánica importante para el
desarrollo de la literatura contemporánea?
TEMAS
Literatura prehispánica
Barbarismos admisibles y no admisibles
Extranjerismos
Arcaísmos
Neologismos
Barroco en América
Culteranismo
Conceptualismo
Niveles de lectura (intertextualidad, intertextualidad, metatextualidad)
Secuencias narrativas: la novela
El ensayo
La reseña
SUBTEMAS:
Reglas ortográficas
Expresión oral
Comprensión lectora
Estrategias de comunicación: la oratoria
LOGROS:
SER Y CONVIVIR
 Utiliza las técnicas grupales como método de de estudio.
 Respeta la diversidad de criterios y posiciones de sus compañeros.
 Demuestra interés por llegar puntual a las clases.
 Escucha atentamente a sus compañeros y docentes.
SABER
 Determina las principales situaciones de la literatura prehispánica
 Identifica los barbarismos y los utiliza de manera adecuada
 Reconoce la influencia del barroco español en la literatura.
 Comprende correctamente la secuencia narrativa de la novela.
SABER HACER
 Construye y comprende textos escritos como el ensayo y la reseña
 Aplica los diferentes tipos de lectura a su vida cotidiana escolar.
 Utiliza de forma correcta las palabras que no pertenecen al español.
 Utiliza las diferentes reglas ortográficas en textos escritos.
ACTIVIDADES
1. Desarrollar el taller del libro Nuevo Portal del Idioma 10, sobre el periodo
Barroco.
2. Escribe un ensayo sobre el tema que se te sea asignado.
3. Redacta una reseña sobre el cante que mas te guste teniendo en cuenta
los pasos para la misma.
4. Escribe 10 extranjerismos que se usen en la actualidad.
5. Redacta tu propia novela teniendo en cuenta los diferentes estilos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 SER Y CONVIVIR 40%
 SABER 20%
 SABER HACER 40%
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN:
SER Y CONVIVIR
 Elabora un breve escrito donde respondas a la siguiente pregunta: Si a un
hospital llega un herido de gravedad, con lesiones en la cabeza, en las
extremidades inferiores (piernas), en la columna y con severas quemaduras en
rostro y pecho, ¿cómo haría un médico especialista en dermatología, para
salvarle la vida al paciente y atender las otras lesiones que son netamente para
un neurólogo y un ortopedista, si no tiene la ayuda de su equipo de trabajo? ¿lo
dejaría morir?
 Escribir un ensayo en donde desarrolle la siguiente hipótesis: ¿Qué pasaría si
en todos los centros educativos se censurara a los estudiantes y la única
“palabra” válida fuera la de los docentes?
 En forma de historieta dar a conocer la importancia que tiene cumplir un horario
de llegada y salida en un contexto laboral.
 Investigar la importancia de la “escucha”, para el desarrollo de una buena
comunicación.
SABER
 Realiza un cuadro comparativo explicando las principales situaciones de
la literatura prehispánica y barroca.
 Utilizando al menos 10 barbarismos, recrea tu propia historieta.
 Clasifica los diferentes momentos del Barroco, sus representantes,
características, movimientos, entre otros, por medio de cuadros
comparativos.
 De acuerdo a los estilos de la novela, escoge uno y crea tu propia
historia sobre el tema que desees. No superes una hoja tamaño carta.
SABER HACER
 Realiza un ensayo sobre el tema que te asigne la docente. Te en cuenta
los pasos y sus características para desarrollarlo.
 Lee un fragmento de la historia del Mio Cid y haz un análisis literario.
Ten en cuenta la ortografía y que el texto no supere una página.
 Utilizando 6 arcaísmos y 6 extranjerismos, y 10 barbarismos redacta una
historia de fantasía de mínimo 2 páginas tamaño carta.
 Teniendo en cuenta las reglas ortográficas vistas durante el periodo,
clasifícalas en un cuadro comparativo y explica cada una de ellas.
OBSERVACIONES DEL DOCENTE (SEGUIMIENTO)
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________
DOCENTE COORDINACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5o material-de-apoyo2013-2014
5o material-de-apoyo2013-20145o material-de-apoyo2013-2014
5o material-de-apoyo2013-2014
Israel Cruz
 
/Media/coral 1/lecturas/cómic/astérix en hispania
/Media/coral 1/lecturas/cómic/astérix en hispania/Media/coral 1/lecturas/cómic/astérix en hispania
/Media/coral 1/lecturas/cómic/astérix en hispania
X. Uxío Otero
 
Literatura fantástica como un saber para ensear
Literatura fantástica como un saber para ensearLiteratura fantástica como un saber para ensear
Literatura fantástica como un saber para ensear
Lunaestrellada1
 
De la literatura a la escritura
De la literatura a la escrituraDe la literatura a la escritura
De la literatura a la escritura
MEN
 
Cassirer, e.; antropología filosófica
Cassirer, e.; antropología filosóficaCassirer, e.; antropología filosófica
Cassirer, e.; antropología filosófica
Euler Ruiz
 

La actualidad más candente (17)

Recensión de libros en 4 o año
Recensión de libros en 4 o añoRecensión de libros en 4 o año
Recensión de libros en 4 o año
 
5o material-de-apoyo2013-2014
5o material-de-apoyo2013-20145o material-de-apoyo2013-2014
5o material-de-apoyo2013-2014
 
2° planeacion secuencia 6 Segundo año
2° planeacion secuencia 6 Segundo año2° planeacion secuencia 6 Segundo año
2° planeacion secuencia 6 Segundo año
 
/Media/coral 1/lecturas/cómic/astérix en hispania
/Media/coral 1/lecturas/cómic/astérix en hispania/Media/coral 1/lecturas/cómic/astérix en hispania
/Media/coral 1/lecturas/cómic/astérix en hispania
 
Guia 7 de español 6°
Guia 7 de español 6°Guia 7 de español 6°
Guia 7 de español 6°
 
Plan de mejoramiento anualgrado octavo
Plan de mejoramiento anualgrado octavoPlan de mejoramiento anualgrado octavo
Plan de mejoramiento anualgrado octavo
 
Lengua castellana
Lengua castellana Lengua castellana
Lengua castellana
 
centro literario con 9b espinal
centro literario con 9b espinalcentro literario con 9b espinal
centro literario con 9b espinal
 
Guia 2 de español 7º
Guia 2 de español 7ºGuia 2 de español 7º
Guia 2 de español 7º
 
Literatura fantástica como un saber para ensear
Literatura fantástica como un saber para ensearLiteratura fantástica como un saber para ensear
Literatura fantástica como un saber para ensear
 
Dossier estiu llengua castellana 4 t a y b dossier 2015 2016
Dossier estiu llengua castellana 4 t a y b dossier 2015 2016Dossier estiu llengua castellana 4 t a y b dossier 2015 2016
Dossier estiu llengua castellana 4 t a y b dossier 2015 2016
 
Lengua 9
Lengua 9Lengua 9
Lengua 9
 
De la literatura a la escritura
De la literatura a la escrituraDe la literatura a la escritura
De la literatura a la escritura
 
Evaluacion proceso lenguaje 8 ii semestre
Evaluacion proceso lenguaje 8 ii semestreEvaluacion proceso lenguaje 8 ii semestre
Evaluacion proceso lenguaje 8 ii semestre
 
Lineamientos de la Antología
Lineamientos de la AntologíaLineamientos de la Antología
Lineamientos de la Antología
 
Cassirer, e.; antropología filosófica
Cassirer, e.; antropología filosóficaCassirer, e.; antropología filosófica
Cassirer, e.; antropología filosófica
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentario
 

Destacado

Cuestionario recuperación de logros segundo periodo grado decimo
Cuestionario recuperación de logros segundo periodo grado decimoCuestionario recuperación de logros segundo periodo grado decimo
Cuestionario recuperación de logros segundo periodo grado decimo
Aura Duque
 
Guias segundo periodo
Guias segundo periodoGuias segundo periodo
Guias segundo periodo
dixonne
 
Guia decimo 1 p
Guia decimo 1 pGuia decimo 1 p
Guia decimo 1 p
Luz Cruz
 
Guia de aprendizaje generos literarios
Guia de aprendizaje generos literariosGuia de aprendizaje generos literarios
Guia de aprendizaje generos literarios
Noelia Ojeda
 
Taller grado décimo los derechos fundamentales
Taller grado décimo los derechos fundamentalesTaller grado décimo los derechos fundamentales
Taller grado décimo los derechos fundamentales
lydugo
 
Talleres 11 grado
Talleres 11 gradoTalleres 11 grado
Talleres 11 grado
profesipb
 
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
lydugo
 

Destacado (20)

Educación religiosa 9° 4 p
Educación religiosa 9° 4 pEducación religiosa 9° 4 p
Educación religiosa 9° 4 p
 
Proyecto de Aula DDHH Versión Final
Proyecto de Aula DDHH Versión FinalProyecto de Aula DDHH Versión Final
Proyecto de Aula DDHH Versión Final
 
Guia religion 11 4 p
Guia religion 11 4 pGuia religion 11 4 p
Guia religion 11 4 p
 
Mapa de grupo curso 9
Mapa  de grupo  curso  9Mapa  de grupo  curso  9
Mapa de grupo curso 9
 
Taller semana santa 10
Taller semana santa 10Taller semana santa 10
Taller semana santa 10
 
Cuestionario recuperación de logros segundo periodo grado decimo
Cuestionario recuperación de logros segundo periodo grado decimoCuestionario recuperación de logros segundo periodo grado decimo
Cuestionario recuperación de logros segundo periodo grado decimo
 
Plan de trabajo segundo periodo 10
Plan de trabajo segundo periodo 10Plan de trabajo segundo periodo 10
Plan de trabajo segundo periodo 10
 
Guias segundo periodo
Guias segundo periodoGuias segundo periodo
Guias segundo periodo
 
Guia decimo 3 p
Guia decimo 3 pGuia decimo 3 p
Guia decimo 3 p
 
Guia decimo 1 p
Guia decimo 1 pGuia decimo 1 p
Guia decimo 1 p
 
Guia religion 11 3 p
Guia religion 11 3 pGuia religion 11 3 p
Guia religion 11 3 p
 
Décimo, Unidad 1, tema 4
Décimo, Unidad 1, tema 4Décimo, Unidad 1, tema 4
Décimo, Unidad 1, tema 4
 
Mapa Realidad Social a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia Grado 11°
Mapa Realidad Social a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia Grado 11°Mapa Realidad Social a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia Grado 11°
Mapa Realidad Social a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia Grado 11°
 
Guia de aprendizaje generos literarios
Guia de aprendizaje generos literariosGuia de aprendizaje generos literarios
Guia de aprendizaje generos literarios
 
Realidad
RealidadRealidad
Realidad
 
Taller grado décimo los derechos fundamentales
Taller grado décimo los derechos fundamentalesTaller grado décimo los derechos fundamentales
Taller grado décimo los derechos fundamentales
 
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
 
Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013
 
Talleres 11 grado
Talleres 11 gradoTalleres 11 grado
Talleres 11 grado
 
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
 

Similar a Guias segundo periodo 9 (1)

Guia de aprendizaje 2°p de 10° (1) (1)
Guia de aprendizaje 2°p de 10° (1) (1)Guia de aprendizaje 2°p de 10° (1) (1)
Guia de aprendizaje 2°p de 10° (1) (1)
Bibiana Atehortua
 
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJUPrograma 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
pichicho2003
 
Literatura y sociedad 2010-2011
Literatura y sociedad 2010-2011Literatura y sociedad 2010-2011
Literatura y sociedad 2010-2011
Marcos Cadenato
 

Similar a Guias segundo periodo 9 (1) (20)

Guia de aprendizaje 2°p de 10° (1) (1)
Guia de aprendizaje 2°p de 10° (1) (1)Guia de aprendizaje 2°p de 10° (1) (1)
Guia de aprendizaje 2°p de 10° (1) (1)
 
Guia 5 de español 6º
Guia 5 de español 6ºGuia 5 de español 6º
Guia 5 de español 6º
 
Recuperaciones septimo 2013
Recuperaciones septimo 2013Recuperaciones septimo 2013
Recuperaciones septimo 2013
 
Guia 3 de español 6º
Guia 3 de español 6ºGuia 3 de español 6º
Guia 3 de español 6º
 
Guia 3 de español 6º 2011
Guia 3 de español 6º 2011Guia 3 de español 6º 2011
Guia 3 de español 6º 2011
 
Qué es un texto argumentativo
Qué es un texto argumentativoQué es un texto argumentativo
Qué es un texto argumentativo
 
Guia 11 2 periodo 2013
Guia 11 2 periodo 2013Guia 11 2 periodo 2013
Guia 11 2 periodo 2013
 
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJUPrograma 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
 
La reseña literaria
La reseña literariaLa reseña literaria
La reseña literaria
 
La reseña literaria
La reseña literariaLa reseña literaria
La reseña literaria
 
Octavo
OctavoOctavo
Octavo
 
Sofware educativo sisisisi
Sofware educativo sisisisiSofware educativo sisisisi
Sofware educativo sisisisi
 
Literatura y sociedad 2010-2011
Literatura y sociedad 2010-2011Literatura y sociedad 2010-2011
Literatura y sociedad 2010-2011
 
Literatura Y Sociedad
Literatura Y SociedadLiteratura Y Sociedad
Literatura Y Sociedad
 
16 cuentos latinoamericanos web
16 cuentos latinoamericanos web16 cuentos latinoamericanos web
16 cuentos latinoamericanos web
 
Mi curso virtual
Mi curso virtualMi curso virtual
Mi curso virtual
 
Español planeación 2
Español planeación 2Español planeación 2
Español planeación 2
 
Literaturaysociedad2010 2011 cl
Literaturaysociedad2010 2011 clLiteraturaysociedad2010 2011 cl
Literaturaysociedad2010 2011 cl
 
Programa anual 1ºbach
Programa anual 1ºbachPrograma anual 1ºbach
Programa anual 1ºbach
 
5° Español (Ago-Sep 2022).docx
5° Español (Ago-Sep 2022).docx5° Español (Ago-Sep 2022).docx
5° Español (Ago-Sep 2022).docx
 

Guias segundo periodo 9 (1)

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVAGIMNASIO GUAYACANES GUÍA DE APRENDIZAJE SEGUNDO PERIODO GRADO: NOVENO ÁREA: HUMANIDADES ASIGNATURA: CASTELLANO FECHA DE INICIO: 1 DE ABRIL 2013 FECHA DE FINALIZACIÓN: 14 DE JUNIO DE 2013 NOMBRE DEL DOCENTE: BIBIANA ATEHORTUA NÚCLEO TEMÁTICO: LITERATURA PREHISPÁNICA SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Fue la literatura prehispánica importante para el desarrollo de la literatura contemporánea? TEMAS Literatura prehispánica Barbarismos admisibles y no admisibles Extranjerismos Arcaísmos Neologismos Barroco en América Culteranismo Conceptualismo Niveles de lectura (intertextualidad, intertextualidad, metatextualidad) Secuencias narrativas: la novela El ensayo La reseña SUBTEMAS: Reglas ortográficas Expresión oral Comprensión lectora Estrategias de comunicación: la oratoria LOGROS: SER Y CONVIVIR  Utiliza las técnicas grupales como método de de estudio.  Respeta la diversidad de criterios y posiciones de sus compañeros.
  • 2.  Demuestra interés por llegar puntual a las clases.  Escucha atentamente a sus compañeros y docentes. SABER  Determina las principales situaciones de la literatura prehispánica  Identifica los barbarismos y los utiliza de manera adecuada  Reconoce la influencia del barroco español en la literatura.  Comprende correctamente la secuencia narrativa de la novela. SABER HACER  Construye y comprende textos escritos como el ensayo y la reseña  Aplica los diferentes tipos de lectura a su vida cotidiana escolar.  Utiliza de forma correcta las palabras que no pertenecen al español.  Utiliza las diferentes reglas ortográficas en textos escritos. ACTIVIDADES 1. Desarrollar el taller del libro Nuevo Portal del Idioma 10, sobre el periodo Barroco. 2. Escribe un ensayo sobre el tema que se te sea asignado. 3. Redacta una reseña sobre el cante que mas te guste teniendo en cuenta los pasos para la misma. 4. Escribe 10 extranjerismos que se usen en la actualidad. 5. Redacta tu propia novela teniendo en cuenta los diferentes estilos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:  SER Y CONVIVIR 40%  SABER 20%  SABER HACER 40% ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN: SER Y CONVIVIR  Elabora un breve escrito donde respondas a la siguiente pregunta: Si a un hospital llega un herido de gravedad, con lesiones en la cabeza, en las extremidades inferiores (piernas), en la columna y con severas quemaduras en rostro y pecho, ¿cómo haría un médico especialista en dermatología, para salvarle la vida al paciente y atender las otras lesiones que son netamente para un neurólogo y un ortopedista, si no tiene la ayuda de su equipo de trabajo? ¿lo dejaría morir?
  • 3.  Escribir un ensayo en donde desarrolle la siguiente hipótesis: ¿Qué pasaría si en todos los centros educativos se censurara a los estudiantes y la única “palabra” válida fuera la de los docentes?  En forma de historieta dar a conocer la importancia que tiene cumplir un horario de llegada y salida en un contexto laboral.  Investigar la importancia de la “escucha”, para el desarrollo de una buena comunicación. SABER  Realiza un cuadro comparativo explicando las principales situaciones de la literatura prehispánica y barroca.  Utilizando al menos 10 barbarismos, recrea tu propia historieta.  Clasifica los diferentes momentos del Barroco, sus representantes, características, movimientos, entre otros, por medio de cuadros comparativos.  De acuerdo a los estilos de la novela, escoge uno y crea tu propia historia sobre el tema que desees. No superes una hoja tamaño carta. SABER HACER  Realiza un ensayo sobre el tema que te asigne la docente. Te en cuenta los pasos y sus características para desarrollarlo.  Lee un fragmento de la historia del Mio Cid y haz un análisis literario. Ten en cuenta la ortografía y que el texto no supere una página.  Utilizando 6 arcaísmos y 6 extranjerismos, y 10 barbarismos redacta una historia de fantasía de mínimo 2 páginas tamaño carta.  Teniendo en cuenta las reglas ortográficas vistas durante el periodo, clasifícalas en un cuadro comparativo y explica cada una de ellas. OBSERVACIONES DEL DOCENTE (SEGUIMIENTO) _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ______________________________________________________________ DOCENTE COORDINACIÓN