SlideShare una empresa de Scribd logo
Mapa Conceptual. Guillermo Amézquita. Aprendiente UDES
La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos.
Proyecto «La Tabla fría» 2012.Fotografía del autor.
 Resumen.
 Este trabajo plantea una aproximación al Ciclo de Vida de los Proyectos a
través de un sencillo resumen, donde se presentan los principales
elementos conceptuales contenidos en el capítulo 1del LEM Gerencia de
Proyectos de Tecnología Educativa. Se exponen las principales
características de un proyecto, su definición y se da respuesta a los
interrogantes planteados en la actividad a través de un mapa conceptual
que los sintetiza.
 Es importante señalar que el contenido refleja de una manera global los
elementos comunes a la gran mayoría de proyectos, no atendiendo las
especificidades de otros como los pertenecientes al campo de la
educación, en especial los referidos a la inclusión de algunas herramientas
tecnológicas actuales contenidas en las denominadas TIC.
 Espero haber concebido en este sentido un adecuado trabajo.
Objetivos Delimitados.
Esfuerzo Mancomunado.
Recursos Específicos.
Secuencia Definida de Actividades.
• Tiempo
• Costos
• Calidad
1.Qué es un proyecto.
que contiene una
es un
unos
y unos
como
2. ¿Cuál es el rol principal de un profesional en el desarrollo de proyectos basados
en una excelente gestión de proyectos?
ORGANIZAR Y
ADMINISTRAR RECURSOS.
Planificación estratégica.
PERT/CPM.
Involucrar distintos estamentos
(personas)de la Organización.
Tener un método adecuado que
garantice el correcto desarrollo
del proyecto. PMI PMBOK
EJECUTAR ACTIVIDADES
ESTABLECIDAS.
Responsabilidad y Autoridad.
Comunicación efectiva.
Motivación.
Proactividad.
ASEGURAR ENTREGA DE
RESULTADOS
SATISFACTORIOS.
Productos cuantificables.
Identificar la finalización del
proyecto.
Generar nuevas ideas acorde a
las necesidades de la
Organización.
1. 2. 3.
3. ¿Qué elementos son necesarios para que pueda garantizarse un ciclo de vida de
un proyecto completamente?
PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA.
COSTOS
PRESUPUESTADOS.
COSTOS NO
PRESUPUESTADOS.
PERSONAL
REQUERIDO
NIVEL DE
INCERTIDUMBRE.
RIESGO
CUMPLIMIENTO
OBJETIVOS
INFLUENCIA DE
LOS INTERESADOS.
ENTREGABLES Y/O
PRODUCTOS
FINALES.
en su orden
INICIACIÓN
PLANIFICACIÓN
EJECUCIÓNSEGUIMIENTO
Y CONTROL
CIERRE
PLANEAR.
HACER.REVISAR.
ACTUAR.
3.1 A nivel de grupos de procesos:
4. ¿Quiénes son los principales responsables de establecer adecuadamente
el ciclo de vida de un proyecto?
DIRECTOR
DEL
PROYECTO
CLIENTE
OFICINA DE
GESTIÓN DE
PROYECTOS.
EQUIPO DEL
PROYECTO
ORGANIZACIÓN QUE
EJECUTA EL
PROYECTO.
PERSONAL DE LA
EMPRESA.
PATROCINADOR.
PROPIETARIOS,
INVERSIONISTAS,
CONTRATISTAS Y
OTROS.
Mapa Mental Completo
Conclusiones
Existen varias definiciones sobre el concepto Proyecto, pero se acoge en
este trabajo la de: “un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un
producto, servicio o resultado único”. (pmbox, 2008) al considerarse que
recoge los elementos fundamentales de tal concepción.
Un proyecto responde a la sumatoria de esfuerzos, el desarrollo de unas
etapas, el manejo de unos recursos y la consecución de unos objetivos en un
tiempo determinado.
El profesional que pretenda desarrollar un proyecto de manera exitosa
debe poseer ciertas características y desempeñar unos roles básicos que le
permitan como gestor, adelantar unos continuos esfuerzos dentro de las
especificaciones del proceso de planeación y de acuerdo a las situaciones
imprevistas que se sucedan.
El ciclo de vida de un proyecto está compuesto por unos elementos que se
involucran desde la etapa de iniciación hasta la de cierre, dentro de un
contexto controlado de tal manera que permitan alcanzar las metas
propuestas sin mayores trastornos.
Los responsables del proyecto varían de acuerdo al tipo de organización
pero pueden reducirse en esencia a un gestor o director de proyecto, un
equipo de trabajo y un cliente. En algunos casos suele existir una oficina de
gestión de proyectos que ejerce el seguimiento y control.
Referencias
IIPE-UNESCO sede Buenos aires. (2006). Integra: Herramientas para la
gestión de proyectos educativos con Tic. ISBN: 978- 987-20149-7-1
Universidad de Santander. CVUDES.2016. Libro Electrónico
Multimedial: Capítulo 1 Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luis fernando villacis_castro_actividad1_2_mapac
Luis fernando villacis_castro_actividad1_2_mapacLuis fernando villacis_castro_actividad1_2_mapac
Luis fernando villacis_castro_actividad1_2_mapac
Luis Fernando Villacis Castro
 
Introducción a la administración de proyectos (4)
Introducción a la administración de proyectos (4)Introducción a la administración de proyectos (4)
Introducción a la administración de proyectos (4)
Azrael Bouchot
 
Todo Sobre un Proyecto!
Todo Sobre un Proyecto!Todo Sobre un Proyecto!
Todo Sobre un Proyecto!
Sashiitah
 
Leonor patriciareyes actividad1_2mapac
Leonor patriciareyes actividad1_2mapacLeonor patriciareyes actividad1_2mapac
Leonor patriciareyes actividad1_2mapac
leonor reyes
 
Foro maestria
Foro maestriaForo maestria
Foro maestria
I.E.EDUARDO AGUILAR
 
Jean paul pacheco_actividad1_2_mapac
Jean paul pacheco_actividad1_2_mapacJean paul pacheco_actividad1_2_mapac
Jean paul pacheco_actividad1_2_mapac
jeanpaulps
 
2576756 tipos-de-proyectos
2576756 tipos-de-proyectos2576756 tipos-de-proyectos
2576756 tipos-de-proyectosMauricio Nepo
 
Ensayo de desarrollo de proyectos
Ensayo de desarrollo de  proyectosEnsayo de desarrollo de  proyectos
Ensayo de desarrollo de proyectosjspbjkoala
 
Ensayo, Gestión de proyectos
Ensayo, Gestión de proyectosEnsayo, Gestión de proyectos
Ensayo, Gestión de proyectos
Ronny Pabique
 
Oscarmarquez actividad1 2_mapac
Oscarmarquez actividad1 2_mapacOscarmarquez actividad1 2_mapac
Oscarmarquez actividad1 2_mapac
Oscar Enrique Márquez Navarro
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 EnsayoGerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Oscar Muñoz Buitrón
 
Generalidades del proyecto
Generalidades del proyectoGeneralidades del proyecto
Generalidades del proyectoJorge Enrique
 

La actualidad más candente (18)

Definicion de proyecto
Definicion de proyectoDefinicion de proyecto
Definicion de proyecto
 
2.3 - Inicio y Definicion del Proyecto
2.3 - Inicio y Definicion del Proyecto2.3 - Inicio y Definicion del Proyecto
2.3 - Inicio y Definicion del Proyecto
 
2.2 - Introduccion y Conceptos Claves
2.2 - Introduccion y Conceptos Claves2.2 - Introduccion y Conceptos Claves
2.2 - Introduccion y Conceptos Claves
 
Luis fernando villacis_castro_actividad1_2_mapac
Luis fernando villacis_castro_actividad1_2_mapacLuis fernando villacis_castro_actividad1_2_mapac
Luis fernando villacis_castro_actividad1_2_mapac
 
Introducción a la administración de proyectos (4)
Introducción a la administración de proyectos (4)Introducción a la administración de proyectos (4)
Introducción a la administración de proyectos (4)
 
Todo Sobre un Proyecto!
Todo Sobre un Proyecto!Todo Sobre un Proyecto!
Todo Sobre un Proyecto!
 
Ms project
Ms projectMs project
Ms project
 
Leonor patriciareyes actividad1_2mapac
Leonor patriciareyes actividad1_2mapacLeonor patriciareyes actividad1_2mapac
Leonor patriciareyes actividad1_2mapac
 
Foro maestria
Foro maestriaForo maestria
Foro maestria
 
Jean paul pacheco_actividad1_2_mapac
Jean paul pacheco_actividad1_2_mapacJean paul pacheco_actividad1_2_mapac
Jean paul pacheco_actividad1_2_mapac
 
2576756 tipos-de-proyectos
2576756 tipos-de-proyectos2576756 tipos-de-proyectos
2576756 tipos-de-proyectos
 
Ensayo de desarrollo de proyectos
Ensayo de desarrollo de  proyectosEnsayo de desarrollo de  proyectos
Ensayo de desarrollo de proyectos
 
Ensayo, Gestión de proyectos
Ensayo, Gestión de proyectosEnsayo, Gestión de proyectos
Ensayo, Gestión de proyectos
 
Oscarmarquez actividad1 2_mapac
Oscarmarquez actividad1 2_mapacOscarmarquez actividad1 2_mapac
Oscarmarquez actividad1 2_mapac
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 EnsayoGerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
 
Proyecto y sus etapas
Proyecto y sus etapasProyecto y sus etapas
Proyecto y sus etapas
 
Generalidades del proyecto
Generalidades del proyectoGeneralidades del proyecto
Generalidades del proyecto
 

Destacado

Términos básicos de estadística ericka jaimes
Términos básicos de estadística   ericka jaimesTérminos básicos de estadística   ericka jaimes
Términos básicos de estadística ericka jaimes
Ericka Jaimes
 
Contabilidad edad media y moderna
Contabilidad edad media y modernaContabilidad edad media y moderna
Contabilidad edad media y moderna
Mauricio Barragan
 
Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datosPeriféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos
Dioris Anthony Estevez Calderon
 
Guillermo amézquita actividad1 mapa c.ppp
Guillermo amézquita actividad1 mapa c.pppGuillermo amézquita actividad1 mapa c.ppp
Guillermo amézquita actividad1 mapa c.ppp
Guillerno Anezquita
 
Immunochemistry
ImmunochemistryImmunochemistry
Immunochemistry
Kalaivanisathishr
 
Contabilidad edad media y moderna
Contabilidad edad media y modernaContabilidad edad media y moderna
Contabilidad edad media y moderna
Mauricio Barragan
 
Krebs cycle TCA Cycle
Krebs cycle TCA CycleKrebs cycle TCA Cycle
Krebs cycle TCA Cycle
Kalaivanisathishr
 
Experimento tuskegee. acj
Experimento tuskegee. acjExperimento tuskegee. acj
Experimento tuskegee. acj
anita.torrico08@gmail.com
 
Steroids and anabolic steroids
Steroids and anabolic steroidsSteroids and anabolic steroids
Steroids and anabolic steroids
Kalaivanisathishr
 
Anti tb drugs
Anti tb drugsAnti tb drugs
Anti tb drugs
Kalaivanisathishr
 
Smooth muscle relaxants
Smooth muscle relaxantsSmooth muscle relaxants
Smooth muscle relaxants
Kalaivanisathishr
 
Diuretics
DiureticsDiuretics
Anti fungal agents
Anti fungal agentsAnti fungal agents
Anti fungal agents
Kalaivanisathishr
 
Enzymes Biochemistry
Enzymes BiochemistryEnzymes Biochemistry
Enzymes Biochemistry
Kalaivanisathishr
 

Destacado (15)

sistema opertativo windows
sistema opertativo windowssistema opertativo windows
sistema opertativo windows
 
Términos básicos de estadística ericka jaimes
Términos básicos de estadística   ericka jaimesTérminos básicos de estadística   ericka jaimes
Términos básicos de estadística ericka jaimes
 
Contabilidad edad media y moderna
Contabilidad edad media y modernaContabilidad edad media y moderna
Contabilidad edad media y moderna
 
Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datosPeriféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos
 
Guillermo amézquita actividad1 mapa c.ppp
Guillermo amézquita actividad1 mapa c.pppGuillermo amézquita actividad1 mapa c.ppp
Guillermo amézquita actividad1 mapa c.ppp
 
Immunochemistry
ImmunochemistryImmunochemistry
Immunochemistry
 
Contabilidad edad media y moderna
Contabilidad edad media y modernaContabilidad edad media y moderna
Contabilidad edad media y moderna
 
Krebs cycle TCA Cycle
Krebs cycle TCA CycleKrebs cycle TCA Cycle
Krebs cycle TCA Cycle
 
Experimento tuskegee. acj
Experimento tuskegee. acjExperimento tuskegee. acj
Experimento tuskegee. acj
 
Steroids and anabolic steroids
Steroids and anabolic steroidsSteroids and anabolic steroids
Steroids and anabolic steroids
 
Anti tb drugs
Anti tb drugsAnti tb drugs
Anti tb drugs
 
Smooth muscle relaxants
Smooth muscle relaxantsSmooth muscle relaxants
Smooth muscle relaxants
 
Diuretics
DiureticsDiuretics
Diuretics
 
Anti fungal agents
Anti fungal agentsAnti fungal agents
Anti fungal agents
 
Enzymes Biochemistry
Enzymes BiochemistryEnzymes Biochemistry
Enzymes Biochemistry
 

Similar a Guillermo amézquita actividad1 mapa c.ppp

Carolina mottao actividad2.1_ensayo
Carolina mottao actividad2.1_ensayoCarolina mottao actividad2.1_ensayo
Carolina mottao actividad2.1_ensayo
Carolina Perilla
 
Carolina mottao actividad2.1_ensayo
Carolina mottao actividad2.1_ensayoCarolina mottao actividad2.1_ensayo
Carolina mottao actividad2.1_ensayo
Carolina Perilla
 
V3 gerencia de proyectos cap 1,2 y 3
V3 gerencia de proyectos cap 1,2 y 3V3 gerencia de proyectos cap 1,2 y 3
V3 gerencia de proyectos cap 1,2 y 3
Alfredo Vasquez
 
Hector echeverry actividad1_2mapac.pdf
Hector echeverry actividad1_2mapac.pdfHector echeverry actividad1_2mapac.pdf
Hector echeverry actividad1_2mapac.pdf
Hector Echeverry
 
ConceptosMSPoject
ConceptosMSPojectConceptosMSPoject
ConceptosMSPojectguest5f63b2
 
Gerson rojas actividad1_2mapac
Gerson rojas actividad1_2mapacGerson rojas actividad1_2mapac
Gerson rojas actividad1_2mapac
GersonRojasRodriguez
 
1.1. introduccion GP
1.1. introduccion GP1.1. introduccion GP
1.1. introduccion GPholguin69
 
Rosalba leal rojas_actividad1.2_mapa_c_
Rosalba leal rojas_actividad1.2_mapa_c_Rosalba leal rojas_actividad1.2_mapa_c_
Rosalba leal rojas_actividad1.2_mapa_c_
Rosalba Leal Rojas
 
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS MANUEL GARCIA
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
milu trivi
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Pattyanchante
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010pochoedwin01
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010ialvarado
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010jdenisemendoza
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
epalomino2012
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Veronica Valenzuela
 

Similar a Guillermo amézquita actividad1 mapa c.ppp (20)

Carolina mottao actividad2.1_ensayo
Carolina mottao actividad2.1_ensayoCarolina mottao actividad2.1_ensayo
Carolina mottao actividad2.1_ensayo
 
Carolina mottao actividad2.1_ensayo
Carolina mottao actividad2.1_ensayoCarolina mottao actividad2.1_ensayo
Carolina mottao actividad2.1_ensayo
 
V3 gerencia de proyectos cap 1,2 y 3
V3 gerencia de proyectos cap 1,2 y 3V3 gerencia de proyectos cap 1,2 y 3
V3 gerencia de proyectos cap 1,2 y 3
 
Hector echeverry actividad1_2mapac.pdf
Hector echeverry actividad1_2mapac.pdfHector echeverry actividad1_2mapac.pdf
Hector echeverry actividad1_2mapac.pdf
 
ConceptosMSPoject
ConceptosMSPojectConceptosMSPoject
ConceptosMSPoject
 
Gerson rojas actividad1_2mapac
Gerson rojas actividad1_2mapacGerson rojas actividad1_2mapac
Gerson rojas actividad1_2mapac
 
1.1. introduccion GP
1.1. introduccion GP1.1. introduccion GP
1.1. introduccion GP
 
Project management semana 1 2013_ii
Project management semana 1 2013_iiProject management semana 1 2013_ii
Project management semana 1 2013_ii
 
Rosalba leal rojas_actividad1.2_mapa_c_
Rosalba leal rojas_actividad1.2_mapa_c_Rosalba leal rojas_actividad1.2_mapa_c_
Rosalba leal rojas_actividad1.2_mapa_c_
 
Ppt project management semana 1
Ppt project management semana 1Ppt project management semana 1
Ppt project management semana 1
 
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Guillermo amézquita actividad1 mapa c.ppp

  • 1. Mapa Conceptual. Guillermo Amézquita. Aprendiente UDES La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos. Proyecto «La Tabla fría» 2012.Fotografía del autor.
  • 2.  Resumen.  Este trabajo plantea una aproximación al Ciclo de Vida de los Proyectos a través de un sencillo resumen, donde se presentan los principales elementos conceptuales contenidos en el capítulo 1del LEM Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa. Se exponen las principales características de un proyecto, su definición y se da respuesta a los interrogantes planteados en la actividad a través de un mapa conceptual que los sintetiza.  Es importante señalar que el contenido refleja de una manera global los elementos comunes a la gran mayoría de proyectos, no atendiendo las especificidades de otros como los pertenecientes al campo de la educación, en especial los referidos a la inclusión de algunas herramientas tecnológicas actuales contenidas en las denominadas TIC.  Espero haber concebido en este sentido un adecuado trabajo.
  • 3. Objetivos Delimitados. Esfuerzo Mancomunado. Recursos Específicos. Secuencia Definida de Actividades. • Tiempo • Costos • Calidad 1.Qué es un proyecto. que contiene una es un unos y unos como
  • 4. 2. ¿Cuál es el rol principal de un profesional en el desarrollo de proyectos basados en una excelente gestión de proyectos? ORGANIZAR Y ADMINISTRAR RECURSOS. Planificación estratégica. PERT/CPM. Involucrar distintos estamentos (personas)de la Organización. Tener un método adecuado que garantice el correcto desarrollo del proyecto. PMI PMBOK EJECUTAR ACTIVIDADES ESTABLECIDAS. Responsabilidad y Autoridad. Comunicación efectiva. Motivación. Proactividad. ASEGURAR ENTREGA DE RESULTADOS SATISFACTORIOS. Productos cuantificables. Identificar la finalización del proyecto. Generar nuevas ideas acorde a las necesidades de la Organización. 1. 2. 3.
  • 5. 3. ¿Qué elementos son necesarios para que pueda garantizarse un ciclo de vida de un proyecto completamente? PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. COSTOS PRESUPUESTADOS. COSTOS NO PRESUPUESTADOS. PERSONAL REQUERIDO NIVEL DE INCERTIDUMBRE. RIESGO CUMPLIMIENTO OBJETIVOS INFLUENCIA DE LOS INTERESADOS. ENTREGABLES Y/O PRODUCTOS FINALES. en su orden
  • 7. 4. ¿Quiénes son los principales responsables de establecer adecuadamente el ciclo de vida de un proyecto? DIRECTOR DEL PROYECTO CLIENTE OFICINA DE GESTIÓN DE PROYECTOS. EQUIPO DEL PROYECTO ORGANIZACIÓN QUE EJECUTA EL PROYECTO. PERSONAL DE LA EMPRESA. PATROCINADOR. PROPIETARIOS, INVERSIONISTAS, CONTRATISTAS Y OTROS.
  • 9. Conclusiones Existen varias definiciones sobre el concepto Proyecto, pero se acoge en este trabajo la de: “un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único”. (pmbox, 2008) al considerarse que recoge los elementos fundamentales de tal concepción.
  • 10. Un proyecto responde a la sumatoria de esfuerzos, el desarrollo de unas etapas, el manejo de unos recursos y la consecución de unos objetivos en un tiempo determinado.
  • 11. El profesional que pretenda desarrollar un proyecto de manera exitosa debe poseer ciertas características y desempeñar unos roles básicos que le permitan como gestor, adelantar unos continuos esfuerzos dentro de las especificaciones del proceso de planeación y de acuerdo a las situaciones imprevistas que se sucedan.
  • 12. El ciclo de vida de un proyecto está compuesto por unos elementos que se involucran desde la etapa de iniciación hasta la de cierre, dentro de un contexto controlado de tal manera que permitan alcanzar las metas propuestas sin mayores trastornos.
  • 13. Los responsables del proyecto varían de acuerdo al tipo de organización pero pueden reducirse en esencia a un gestor o director de proyecto, un equipo de trabajo y un cliente. En algunos casos suele existir una oficina de gestión de proyectos que ejerce el seguimiento y control.
  • 14. Referencias IIPE-UNESCO sede Buenos aires. (2006). Integra: Herramientas para la gestión de proyectos educativos con Tic. ISBN: 978- 987-20149-7-1 Universidad de Santander. CVUDES.2016. Libro Electrónico Multimedial: Capítulo 1 Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa.