SlideShare una empresa de Scribd logo
Guión de proyecto de investigación
Este guión pretende ayudarte en el diseño de tu propuesta de investigación. Es sólo una herramienta
para la reflexión inicial que será refinada a medida que avances en tu estudio.
1. ¿Cuál es el título de tu investigación? El título de tu proyecto de investigación pretende
transmitir, de manera clara y concisa, cuál es tu objeto de estudio y en qué contexto se realiza.
El proyecto Que é a "Materia de Bretaña"? pretende acercar a los alumnos de secundaria a
la lectura comprensiva de texto y a una mejora general de la lecto-escritura en lengua
gallega, así como a una mejor valoración social de la lengua minorizada.
2. ¿Qué problema o pregunta quieres investigar? "La investigación educativa parte siempre de
una situación problemática la que el profesor o investigador no sabe dar respuesta con los
conocimientos que sobre esa situación posee." (Leonor Buendía, 1998, Investigación educativa,
Ediciones Alfar, Sevilla, pg. 70). Define, en este sentido, cuál es el problema o la pregunta sobre
la cual te gustaría investigar. La pregunta o problema debe ser clara, concisa y operativa (no
todo es "investigable").
¿Es posible que la literatura relacionada con mitos ancestrales, de los que aún se tiene algún
recuerdo, atraiga más a la lectoescritura que otro tipo de literatura?
¿El mito refuerza la identidad colectiva en el alumnado?
¿Con el ABP alumnos con competencia lingüística oral en gallego pueden superar la materia
de lengua gallega y seguirán utilizando esta lengua en todos los contextos, arrastrando a
otros que no tienen competencia oral?
¿Queremos una lengua viva o una lengua muerta, una reliquia del pasado?
3. ¿Qué sabemos ya sobre este tema? Revisar estudios anteriores sobre el tema objeto de
investigación permite aclarar conceptos, definir con precisión la pregunta de investigación y
conocer cómo se han realizado otras investigaciones que abordan cuestiones similares. Intenta
localizar alguna publicación previa que pueda iluminar tu tema de investigación.
Sore la evolución sociolingüítica de Galicia.
http://www.consellodacultura.org/mediateca/extras/lingua_sociedade.pdf
Lengua y poder en las situaciones de minorización lingüística
http://www.uv.es/calaforr/CursColonia.pdf
4. ¿Cuál puede ser la solución al problema o la respuesta a la pregunta? La hipótesis es una
posible solución al problema de investigación e implica la existencia de relación entre dos o más
variables "controlables" (es decir, medibles) dentro de la investigación. La hipótesis tienen que
ser claras, exhaustivas, comprobables y deben expresar la relación entre las variables
investigadas. Por otro lado, muchas investigaciones descriptivas no suelen implicar la
elaboración de hipótesis.
El proyecto, con un cierto componente de ludificación mejora el nivel de competencia oral de
los alumnos. El uso de las TIC prestigia la asignatura...
5. ¿Cómo podemos recoger los datos? Para recoger los datos para resolver el problema o la
pregunta existen tres grandes métodos en investigación educativa: la observación (participativa o
no), la encuesta o el experimento. A partir de esta primera decisión valoraremos si los datos son
cuantitativos o cualitativos y, por tanto, cómo los trataremos.
 Observación
 Encuesta
○ Experimento
Razona tu respuesta:
6. ¿A quién o con quién investigaremos? Determinar la población o la muestra con la cual
trabajaremos es fundamental para definir nuestra investigación. Determina, por ello, quiénes
serán los participantes con tanta precisión como sea posible.
Los tres cursos de 1º de ESO del IES María Sarmiento y una encuesta a su familia.
7. ¿Cómo difundiremos nuestra investigación? Establece quién puede estar interesado en tu
investigación y cómo la difundirás. Valora la publicación en revistas científicas y webs
especializadas así como la participación en congresos y otros encuentros científicos.
Redes sociales, Agueiro, Blog de aula,...
8. ¿Alguna otra información complementaria? ¿Puedes aportar más detalles sobre tu
investigación?¿Qué problemas pueden surgir a lo largo de su desarrollo?¿Cómo puedes
solucionarlos?¿Necesitas permisos especiales para poder realizarla?¿Hay alguna convocatoria
de proyectos de investigación que pueda sufragar los posibles gastos generados por la
investigación?¿Puedes trabajar junto a otros compañeros y compañeras?¿Y con algún grupo de
investigación de la universidad?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
El proyecto de investigacion proceso de selección del tema
El proyecto de investigacion proceso de selección del temaEl proyecto de investigacion proceso de selección del tema
El proyecto de investigacion proceso de selección del tema
Marina H Herrera
 
Unidad ii resumen de las exposiciones
Unidad ii resumen de las exposicionesUnidad ii resumen de las exposiciones
Unidad ii resumen de las exposiciones
Tamy Rosero
 
Sesion 2-marco teorico
Sesion 2-marco teoricoSesion 2-marco teorico
Sesion 2-marco teorico
Carlos Garcia Saez
 
Sesión 2 - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Sesión 2  - Fundamentos de Investigación - EpistemologíaSesión 2  - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Sesión 2 - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Pontificia Universidad Javeriana
 
Unidad ii comentario personal de las exposiciones
Unidad ii comentario personal de las exposicionesUnidad ii comentario personal de las exposiciones
Unidad ii comentario personal de las exposiciones
Tamy Rosero
 
Elección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un temaElección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un tema
Diana Cristina
 
2. Metodología, métodos y técnicas de investigación.
2. Metodología, métodos y técnicas de investigación.2. Metodología, métodos y técnicas de investigación.
2. Metodología, métodos y técnicas de investigación.
Jorge Manuel Sandoval Aguilar
 
Laura alvaray. investigación, paradigmas, cualitativo
Laura alvaray. investigación, paradigmas, cualitativoLaura alvaray. investigación, paradigmas, cualitativo
Laura alvaray. investigación, paradigmas, cualitativo
LAURA ALVARAY ROVALLO
 
Seleccion Del Tema
Seleccion Del TemaSeleccion Del Tema
Seleccion Del Tema
German Castellanos
 
Hexagono
HexagonoHexagono
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
BrayanPerezGuaman
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
Mayira Josefina Bravo Zerpa
 
Laura alvaray. proyecto de investigación educativa. general
Laura alvaray. proyecto de investigación educativa. generalLaura alvaray. proyecto de investigación educativa. general
Laura alvaray. proyecto de investigación educativa. general
LAURA ALVARAY ROVALLO
 
I. cualitativa blog
I. cualitativa blogI. cualitativa blog
I. cualitativa blog
seismenosdos
 
Matriz de congruencia en la investigación
Matriz de congruencia en la investigaciónMatriz de congruencia en la investigación
Matriz de congruencia en la investigación
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Resumen de clase
Resumen de claseResumen de clase
Resumen de clase
Paul Caguana
 
Programa Analitico Métodos Investigacion
Programa Analitico Métodos InvestigacionPrograma Analitico Métodos Investigacion
Programa Analitico Métodos Investigacion
Bonifacio Mostacedo
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
guesta22284
 

La actualidad más candente (20)

jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
El proyecto de investigacion proceso de selección del tema
El proyecto de investigacion proceso de selección del temaEl proyecto de investigacion proceso de selección del tema
El proyecto de investigacion proceso de selección del tema
 
Unidad ii resumen de las exposiciones
Unidad ii resumen de las exposicionesUnidad ii resumen de las exposiciones
Unidad ii resumen de las exposiciones
 
Sesion 2-marco teorico
Sesion 2-marco teoricoSesion 2-marco teorico
Sesion 2-marco teorico
 
Sesión 2 - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Sesión 2  - Fundamentos de Investigación - EpistemologíaSesión 2  - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Sesión 2 - Fundamentos de Investigación - Epistemología
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Unidad ii comentario personal de las exposiciones
Unidad ii comentario personal de las exposicionesUnidad ii comentario personal de las exposiciones
Unidad ii comentario personal de las exposiciones
 
Elección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un temaElección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un tema
 
2. Metodología, métodos y técnicas de investigación.
2. Metodología, métodos y técnicas de investigación.2. Metodología, métodos y técnicas de investigación.
2. Metodología, métodos y técnicas de investigación.
 
Laura alvaray. investigación, paradigmas, cualitativo
Laura alvaray. investigación, paradigmas, cualitativoLaura alvaray. investigación, paradigmas, cualitativo
Laura alvaray. investigación, paradigmas, cualitativo
 
Seleccion Del Tema
Seleccion Del TemaSeleccion Del Tema
Seleccion Del Tema
 
Hexagono
HexagonoHexagono
Hexagono
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Laura alvaray. proyecto de investigación educativa. general
Laura alvaray. proyecto de investigación educativa. generalLaura alvaray. proyecto de investigación educativa. general
Laura alvaray. proyecto de investigación educativa. general
 
I. cualitativa blog
I. cualitativa blogI. cualitativa blog
I. cualitativa blog
 
Matriz de congruencia en la investigación
Matriz de congruencia en la investigaciónMatriz de congruencia en la investigación
Matriz de congruencia en la investigación
 
Resumen de clase
Resumen de claseResumen de clase
Resumen de clase
 
Programa Analitico Métodos Investigacion
Programa Analitico Métodos InvestigacionPrograma Analitico Métodos Investigacion
Programa Analitico Métodos Investigacion
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
 

Similar a Guión de proyecto de investigación abp

Guión de proyecto de investigación chema
Guión de proyecto de investigación chemaGuión de proyecto de investigación chema
Guión de proyecto de investigación chemachemagzm
 
Guión de proyecto de investigación
Guión de proyecto de investigaciónGuión de proyecto de investigación
Guión de proyecto de investigaciónConcha Barceló Gras
 
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNTRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
ARACELI CAMACHO
 
Publicidad e igualdad
Publicidad e igualdadPublicidad e igualdad
Publicidad e igualdad
biblioteca_ies_poio
 
propósito pedagógico de una sesión observada
 propósito pedagógico de una sesión observada  propósito pedagógico de una sesión observada
propósito pedagógico de una sesión observada
Maria Rodriguez Maguiña
 
Trabajo ayudantia
Trabajo ayudantiaTrabajo ayudantia
Trabajo ayudantiamjlegua
 
Mi proyecto de investigación
Mi proyecto de investigaciónMi proyecto de investigación
Mi proyecto de investigación
Pilar Córdoba Jiménez
 
03 características de elección de tema
03 características de elección de tema03 características de elección de tema
03 características de elección de temaaniyani
 
Desarrollo de una investigación
Desarrollo de una investigaciónDesarrollo de una investigación
Desarrollo de una investigación
Jigelmoza
 
Proyecto de investigación. sonia
Proyecto de investigación. soniaProyecto de investigación. sonia
Proyecto de investigación. soniasonya_usaspain
 
UNIDAD I - SESIÓN II.pptx
UNIDAD I - SESIÓN II.pptxUNIDAD I - SESIÓN II.pptx
UNIDAD I - SESIÓN II.pptx
NolbertoLeyva
 
Secundaria clase 2 modificada
Secundaria clase 2 modificadaSecundaria clase 2 modificada
Secundaria clase 2 modificada
Sonia Cot Sánchez
 
Proyecto de investigación sobre ABP
Proyecto de investigación sobre ABPProyecto de investigación sobre ABP
Proyecto de investigación sobre ABP
Humberto Martínez
 
Relatoría no 1
Relatoría no 1Relatoría no 1
Relatoría no 1pigonguz
 
Presentacionfinaldelproyectodeinvestigacion 111107185025-phpapp02
Presentacionfinaldelproyectodeinvestigacion 111107185025-phpapp02Presentacionfinaldelproyectodeinvestigacion 111107185025-phpapp02
Presentacionfinaldelproyectodeinvestigacion 111107185025-phpapp02hugo romero
 
COLOQUIO _Monserrat Del Angel Hernandez30-05.pptx
COLOQUIO _Monserrat Del Angel Hernandez30-05.pptxCOLOQUIO _Monserrat Del Angel Hernandez30-05.pptx
COLOQUIO _Monserrat Del Angel Hernandez30-05.pptx
MontzeDelAngelHdez
 

Similar a Guión de proyecto de investigación abp (20)

Guión de proyecto de investigación chema
Guión de proyecto de investigación chemaGuión de proyecto de investigación chema
Guión de proyecto de investigación chema
 
Guión de proyecto de investigación
Guión de proyecto de investigaciónGuión de proyecto de investigación
Guión de proyecto de investigación
 
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNTRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Publicidad e igualdad
Publicidad e igualdadPublicidad e igualdad
Publicidad e igualdad
 
propósito pedagógico de una sesión observada
 propósito pedagógico de una sesión observada  propósito pedagógico de una sesión observada
propósito pedagógico de una sesión observada
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Trabajo ayudantia
Trabajo ayudantiaTrabajo ayudantia
Trabajo ayudantia
 
Mi proyecto de investigación
Mi proyecto de investigaciónMi proyecto de investigación
Mi proyecto de investigación
 
Estrategia eca
Estrategia  ecaEstrategia  eca
Estrategia eca
 
Curso fb
Curso fbCurso fb
Curso fb
 
03 características de elección de tema
03 características de elección de tema03 características de elección de tema
03 características de elección de tema
 
Desarrollo de una investigación
Desarrollo de una investigaciónDesarrollo de una investigación
Desarrollo de una investigación
 
Proyecto de investigación. sonia
Proyecto de investigación. soniaProyecto de investigación. sonia
Proyecto de investigación. sonia
 
UNIDAD I - SESIÓN II.pptx
UNIDAD I - SESIÓN II.pptxUNIDAD I - SESIÓN II.pptx
UNIDAD I - SESIÓN II.pptx
 
Secundaria clase 2 modificada
Secundaria clase 2 modificadaSecundaria clase 2 modificada
Secundaria clase 2 modificada
 
Proyecto de investigación sobre ABP
Proyecto de investigación sobre ABPProyecto de investigación sobre ABP
Proyecto de investigación sobre ABP
 
Relatoría no 1
Relatoría no 1Relatoría no 1
Relatoría no 1
 
Presentacionfinaldelproyectodeinvestigacion 111107185025-phpapp02
Presentacionfinaldelproyectodeinvestigacion 111107185025-phpapp02Presentacionfinaldelproyectodeinvestigacion 111107185025-phpapp02
Presentacionfinaldelproyectodeinvestigacion 111107185025-phpapp02
 
COLOQUIO _Monserrat Del Angel Hernandez30-05.pptx
COLOQUIO _Monserrat Del Angel Hernandez30-05.pptxCOLOQUIO _Monserrat Del Angel Hernandez30-05.pptx
COLOQUIO _Monserrat Del Angel Hernandez30-05.pptx
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 

Más de Isabel Bsoto

A Idade Media PMAR
A Idade Media PMARA Idade Media PMAR
A Idade Media PMAR
Isabel Bsoto
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
Isabel Bsoto
 
Orientacións para o comentario de texto da lírica medieval
Orientacións para o comentario de texto da lírica medievalOrientacións para o comentario de texto da lírica medieval
Orientacións para o comentario de texto da lírica medieval
Isabel Bsoto
 
Síntese da programación( 3º ESO) LOE
Síntese da programación( 3º ESO) LOESíntese da programación( 3º ESO) LOE
Síntese da programación( 3º ESO) LOE
Isabel Bsoto
 
Rúbrica traballo grupo Materia de Bretaña
Rúbrica traballo grupo Materia de BretañaRúbrica traballo grupo Materia de Bretaña
Rúbrica traballo grupo Materia de Bretaña
Isabel Bsoto
 
Proxecto mínimo viable
Proxecto mínimo viableProxecto mínimo viable
Proxecto mínimo viable
Isabel Bsoto
 
Poemas pedra letras galegas 2014
Poemas pedra letras galegas 2014Poemas pedra letras galegas 2014
Poemas pedra letras galegas 2014
Isabel Bsoto
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
Isabel Bsoto
 
Análisis Proyecto ABP para # ABP mooc intef
Análisis Proyecto ABP para # ABP mooc intefAnálisis Proyecto ABP para # ABP mooc intef
Análisis Proyecto ABP para # ABP mooc intef
Isabel Bsoto
 
Rúbrica traballo en grupo
Rúbrica traballo en grupoRúbrica traballo en grupo
Rúbrica traballo en grupo
Isabel Bsoto
 
Traballamos a descrición, 1º ESO, 1ª avaliación
Traballamos a descrición, 1º ESO, 1ª avaliaciónTraballamos a descrición, 1º ESO, 1ª avaliación
Traballamos a descrición, 1º ESO, 1ª avaliaciónIsabel Bsoto
 
O texto publicitario
O texto publicitarioO texto publicitario
O texto publicitario
Isabel Bsoto
 
Time rime é unha aplicación web en liña que permite crear liñas do tempo.
Time rime é unha aplicación web en liña que permite crear liñas do tempo.Time rime é unha aplicación web en liña que permite crear liñas do tempo.
Time rime é unha aplicación web en liña que permite crear liñas do tempo.
Isabel Bsoto
 
Time rime é unha aplicación web en liña que permite crear
Time rime é unha aplicación web en liña que permite crearTime rime é unha aplicación web en liña que permite crear
Time rime é unha aplicación web en liña que permite crearIsabel Bsoto
 
Prospecto
ProspectoProspecto
Prospecto
Isabel Bsoto
 
Comentario 1º ESO (B)
Comentario 1º ESO (B)Comentario 1º ESO (B)
Comentario 1º ESO (B)
Isabel Bsoto
 
Proba 29 novembro,1 º ESO A
Proba 29 novembro,1 º ESO AProba 29 novembro,1 º ESO A
Proba 29 novembro,1 º ESO A
Isabel Bsoto
 
Plantilla descrición 1
Plantilla descrición 1Plantilla descrición 1
Plantilla descrición 1Isabel Bsoto
 
4º eso ( pdc ) contidos do curso. ies maría sarmiento.viveiro
4º eso ( pdc ) contidos do curso. ies maría sarmiento.viveiro4º eso ( pdc ) contidos do curso. ies maría sarmiento.viveiro
4º eso ( pdc ) contidos do curso. ies maría sarmiento.viveiro
Isabel Bsoto
 

Más de Isabel Bsoto (19)

A Idade Media PMAR
A Idade Media PMARA Idade Media PMAR
A Idade Media PMAR
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Orientacións para o comentario de texto da lírica medieval
Orientacións para o comentario de texto da lírica medievalOrientacións para o comentario de texto da lírica medieval
Orientacións para o comentario de texto da lírica medieval
 
Síntese da programación( 3º ESO) LOE
Síntese da programación( 3º ESO) LOESíntese da programación( 3º ESO) LOE
Síntese da programación( 3º ESO) LOE
 
Rúbrica traballo grupo Materia de Bretaña
Rúbrica traballo grupo Materia de BretañaRúbrica traballo grupo Materia de Bretaña
Rúbrica traballo grupo Materia de Bretaña
 
Proxecto mínimo viable
Proxecto mínimo viableProxecto mínimo viable
Proxecto mínimo viable
 
Poemas pedra letras galegas 2014
Poemas pedra letras galegas 2014Poemas pedra letras galegas 2014
Poemas pedra letras galegas 2014
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
 
Análisis Proyecto ABP para # ABP mooc intef
Análisis Proyecto ABP para # ABP mooc intefAnálisis Proyecto ABP para # ABP mooc intef
Análisis Proyecto ABP para # ABP mooc intef
 
Rúbrica traballo en grupo
Rúbrica traballo en grupoRúbrica traballo en grupo
Rúbrica traballo en grupo
 
Traballamos a descrición, 1º ESO, 1ª avaliación
Traballamos a descrición, 1º ESO, 1ª avaliaciónTraballamos a descrición, 1º ESO, 1ª avaliación
Traballamos a descrición, 1º ESO, 1ª avaliación
 
O texto publicitario
O texto publicitarioO texto publicitario
O texto publicitario
 
Time rime é unha aplicación web en liña que permite crear liñas do tempo.
Time rime é unha aplicación web en liña que permite crear liñas do tempo.Time rime é unha aplicación web en liña que permite crear liñas do tempo.
Time rime é unha aplicación web en liña que permite crear liñas do tempo.
 
Time rime é unha aplicación web en liña que permite crear
Time rime é unha aplicación web en liña que permite crearTime rime é unha aplicación web en liña que permite crear
Time rime é unha aplicación web en liña que permite crear
 
Prospecto
ProspectoProspecto
Prospecto
 
Comentario 1º ESO (B)
Comentario 1º ESO (B)Comentario 1º ESO (B)
Comentario 1º ESO (B)
 
Proba 29 novembro,1 º ESO A
Proba 29 novembro,1 º ESO AProba 29 novembro,1 º ESO A
Proba 29 novembro,1 º ESO A
 
Plantilla descrición 1
Plantilla descrición 1Plantilla descrición 1
Plantilla descrición 1
 
4º eso ( pdc ) contidos do curso. ies maría sarmiento.viveiro
4º eso ( pdc ) contidos do curso. ies maría sarmiento.viveiro4º eso ( pdc ) contidos do curso. ies maría sarmiento.viveiro
4º eso ( pdc ) contidos do curso. ies maría sarmiento.viveiro
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Guión de proyecto de investigación abp

  • 1. Guión de proyecto de investigación Este guión pretende ayudarte en el diseño de tu propuesta de investigación. Es sólo una herramienta para la reflexión inicial que será refinada a medida que avances en tu estudio. 1. ¿Cuál es el título de tu investigación? El título de tu proyecto de investigación pretende transmitir, de manera clara y concisa, cuál es tu objeto de estudio y en qué contexto se realiza. El proyecto Que é a "Materia de Bretaña"? pretende acercar a los alumnos de secundaria a la lectura comprensiva de texto y a una mejora general de la lecto-escritura en lengua gallega, así como a una mejor valoración social de la lengua minorizada. 2. ¿Qué problema o pregunta quieres investigar? "La investigación educativa parte siempre de una situación problemática la que el profesor o investigador no sabe dar respuesta con los conocimientos que sobre esa situación posee." (Leonor Buendía, 1998, Investigación educativa, Ediciones Alfar, Sevilla, pg. 70). Define, en este sentido, cuál es el problema o la pregunta sobre la cual te gustaría investigar. La pregunta o problema debe ser clara, concisa y operativa (no todo es "investigable"). ¿Es posible que la literatura relacionada con mitos ancestrales, de los que aún se tiene algún recuerdo, atraiga más a la lectoescritura que otro tipo de literatura? ¿El mito refuerza la identidad colectiva en el alumnado? ¿Con el ABP alumnos con competencia lingüística oral en gallego pueden superar la materia de lengua gallega y seguirán utilizando esta lengua en todos los contextos, arrastrando a otros que no tienen competencia oral? ¿Queremos una lengua viva o una lengua muerta, una reliquia del pasado? 3. ¿Qué sabemos ya sobre este tema? Revisar estudios anteriores sobre el tema objeto de investigación permite aclarar conceptos, definir con precisión la pregunta de investigación y
  • 2. conocer cómo se han realizado otras investigaciones que abordan cuestiones similares. Intenta localizar alguna publicación previa que pueda iluminar tu tema de investigación. Sore la evolución sociolingüítica de Galicia. http://www.consellodacultura.org/mediateca/extras/lingua_sociedade.pdf Lengua y poder en las situaciones de minorización lingüística http://www.uv.es/calaforr/CursColonia.pdf 4. ¿Cuál puede ser la solución al problema o la respuesta a la pregunta? La hipótesis es una posible solución al problema de investigación e implica la existencia de relación entre dos o más variables "controlables" (es decir, medibles) dentro de la investigación. La hipótesis tienen que ser claras, exhaustivas, comprobables y deben expresar la relación entre las variables investigadas. Por otro lado, muchas investigaciones descriptivas no suelen implicar la elaboración de hipótesis. El proyecto, con un cierto componente de ludificación mejora el nivel de competencia oral de los alumnos. El uso de las TIC prestigia la asignatura... 5. ¿Cómo podemos recoger los datos? Para recoger los datos para resolver el problema o la pregunta existen tres grandes métodos en investigación educativa: la observación (participativa o
  • 3. no), la encuesta o el experimento. A partir de esta primera decisión valoraremos si los datos son cuantitativos o cualitativos y, por tanto, cómo los trataremos.  Observación  Encuesta ○ Experimento Razona tu respuesta: 6. ¿A quién o con quién investigaremos? Determinar la población o la muestra con la cual trabajaremos es fundamental para definir nuestra investigación. Determina, por ello, quiénes serán los participantes con tanta precisión como sea posible. Los tres cursos de 1º de ESO del IES María Sarmiento y una encuesta a su familia. 7. ¿Cómo difundiremos nuestra investigación? Establece quién puede estar interesado en tu investigación y cómo la difundirás. Valora la publicación en revistas científicas y webs especializadas así como la participación en congresos y otros encuentros científicos.
  • 4. Redes sociales, Agueiro, Blog de aula,... 8. ¿Alguna otra información complementaria? ¿Puedes aportar más detalles sobre tu investigación?¿Qué problemas pueden surgir a lo largo de su desarrollo?¿Cómo puedes solucionarlos?¿Necesitas permisos especiales para poder realizarla?¿Hay alguna convocatoria de proyectos de investigación que pueda sufragar los posibles gastos generados por la investigación?¿Puedes trabajar junto a otros compañeros y compañeras?¿Y con algún grupo de investigación de la universidad?