SlideShare una empresa de Scribd logo
Paradigmas de la
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Cualitativo
“No hay un camino real
para la ciencia,
y únicamente tienen
posibilidades de llegar a
sus cumbres luminosas
aquellos que no temen
cansarse escalando sus
escarpados senderos”
Karl Marx
Carta al ciudadano Maurice de Chatie
Ing. Laura Alvaray Rovallo
John Barrell afirma que
“la investigación es un proceso
natural, un proceso que la gente
practica desde el momento en que
empieza a hacer uso del lenguaje”.
Todos nosotros hemos investigado
alguna vez.
Ing. Laura Alvaray Rovallo
La investigación es una parte
fundamental de la vida de
todos los seres humanos.
Sin embargo de la curiosidad
natural que todos sentimos alguna
vez ante algún hecho o fenómeno al
proceso de investigación
consecuente y ordenado existe una
gran distancia.
Ing. Laura Alvaray Rovallo
SE SUELE CONSIDERAR QUE LA
INVESTIGACIÓN SE REDUCE A UNA SERIE DE
PASOS ORDENADOS QUE INEVITABLEMENTE
NOS LLEVARÁN A LOS RESULTADOS QUE
BUSCAMOS.
La investigación no debe abordarse
únicamente como un método, ni el
método debe ser definido como una
serie de pasos a seguir.
SE DEBE PENSAR LA INVESTIGACIÓN
CON UNA VISIÓN MUCHO MÁS RICA Y ÚTIL.
Ing. Laura Alvaray Rovallo
Toda investigación parte de un
conocimiento previo, este
conocimiento previo se afirma como
hipotéticamente válido, es decir se
convierte en un problema por
resolver.
Procedimiento a través del cual
se realiza la búsqueda para
llegar al conocimiento, para
encontrar verdades sobre el
mundo que nos rodea.
Ing. Laura Alvaray Rovallo
INFORMACION
GENERAL ¿ ?
OBJETO
CONOCIDO
Respuestas
Información
específica
Respuestas al
problema
Soluciones
OBJETO NO
CONOCIDO
identificación de un
problema
Análisis
Suposiciones
(conjeturas)
Preguntas
CUALITATIVO
• Ciencias Humanas
• Fenomenologismo
• Observación naturalista y no
controlada
• Subjetivo
• Desde dentro (cercano) de los
datos
CUANTITATIVO
• Ciencias Naturales
• Lógico-positivismo
• Medición y control objetivo
• Desde fuera (lejano) de los
datos
• Orientado a la verificación
confirmatoria, hipotético
deductivo
Ing. Laura Alvaray Rovallo
Características / COOK Y REICHARDT
INVESTIGACIÓN
CUALITATIVO
•Orientado al descubrimiento
exploratorio, descriptivo e inductivo,
al proceso
• Valido, datos reales, ricos y
profundos
• No generalizable
• Holístico
• Realidad dinámica
CUANTITATIVO
• Orientado al producto o resultados
• Confiable, datos duros
• Realidad estable
• Confiable, datos duros
• Generalizable, Particularismo
Ing. Laura Alvaray Rovallo
Características / COOK Y REICHARDT
INVESTIGACIÓN
Ing. Laura Alvaray Rovallo
Algunas Metodologías de Investigación Cualitativa
Parte de la tradición antropológica, es el
método de investigación por el que se
aprende el modo de vida de un grupo
a través de un estudio detallado que
incluye su cultura, lenguaje y
costumbres.
ETNOGRAFÍA
Ing. Laura Alvaray Rovallo
ETNOGRAFÍA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE ESTUDIOS
ETNOGRÁFICOS
• Recolección de datos a través de la observación
y entrevistas
• Descripción muy detallada y consideración
naturalista
• Utilización de informantes
• Visión desde la perspectiva del
participante/investigador
Ing. Laura Alvaray Rovallo
ALGUNOS AUTORES
Erickson
Hammersley y Atkinson
Peter Wood
Miguel Martínez
Maria Bertely
Ing. Laura Alvaray Rovallo
ETNOGRAFÍA
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
Es una propuesta metodológica que
permite resolver los problemas diarios
inmediatos, con actividades grupales,
críticas y transformadoras, que se
desarrollan en las prácticas cotidianas.
La investigación-acción es un estudio riguroso,
sistemático donde los participantes tienen la
titularidad crítico-reflexiva del proceso y los
resultados.
Ing. Laura Alvaray Rovallo
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
MODELOS
CIENTÍFICA
Se basa en el método
científico de resolución de
problemas, esta indicado
un procedimiento
inductivo.
LEWIN, LIPPIT Y
RADKE, TABA Y NOEL
PRÁCTICO-DELIBERATIVA
Su meta es comprender
la práctica
y resolver los
problemas inmediatos,
mediante una
deliberación.
ELLIOT, STENHOUSE,
PETERS, SCHWAB
CRÍTICO
EMANCIPADORA
Permite no sólo descubrir
los significados
interpretativos que tienen
para ellos las acciones, sino
que organizan la acción
para superar las
limitaciones.
KEMMIS Y MC TAGGART
Ing. Laura Alvaray Rovallo
El elemento común unificador lo constituye el que toda
investigación-acción es una forma de indagación reflexiva
regida por rigurosos principios o cánones de
procedimientos.
• Aumento de la comprensión humana
• Se preocupa por mejorar la calidad de la acción y la
práctica humana.
• El interés se centra en los problemas inmediatos
• Todo se realiza en colaboración
• Se realiza in situ
PRINCIPIOS Y CONCEPTOS CLAVE
Ing. Laura Alvaray Rovallo
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
• Su naturaleza es participativa
• El problema, los propósitos y la metodología pueden
cambiar a medida que la investigación avanza.
• Es evaluativa-reflexiva
• Metodológicamente ecléctico-innovadora
• Da la posibilidad de compartir
• Se basa en el diálogo/discurso
• Es crítica y emancipadora.
Ing. Laura Alvaray Rovallo
PRINCIPIOS Y CONCEPTOS CLAVE
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
PRINCIPIOS Y CONCEPTOS CLAVE
Mc Kernan, plantea que la investigación-acción se
fundamenta en pilares cómo:
• Los participantes que están
viviendo un problema son los
mejor capacitados para
abordarlo en un entorno
naturalista.
• La conducta de estas personas
está influida de manera
importante por su entorno
natural. Ing. Laura Alvaray Rovallo
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
Tiene su origen en la sociología y sus raices se
encuentran en el interaccionismo simbólico,
generando estudios descriptivos con poder
explicativo.
(Barney Glaser y Anselm Strauss)
Enfoca el proceso de interacción entre las
personas y explora el comportamiento humano
y los roles sociales.
En este método , la recolección de datos, el
análisis y la teoría que surgirá de ellos guardan
estrecha relación entre sí.
TEORÍA FUNDAMENTADA
Ing. Laura Alvaray Rovallo
CARACTERÍSTICAS
• La generación de teoría a partir de los datos.
• La identificación de relaciones entre dos o más
conceptos.
• La presentación de una visión sistemática del
fenómeno u objeto de estudio.
• El análisis es la interacción entre los
investigadores y los datos.
Ing. Laura Alvaray Rovallo
TEORÍA FUNDAMENTADA
La creatividad se manifiesta en la capacidad de los investigadores de
denominar categorías con buen tino, formular preguntas
estimulantes, hacer comparaciones y extraer un esquema
innovador, integrado y realista de conjuntos de datos brutos
desorganizados.
TEORÍA FUNDAMENTADA
Ing. Laura Alvaray Rovallo
Método: microanálisis
Operaciones básicas:
Formular preguntas
Hacer comparaciones.
Codificación abierta:
Línea por línea,
oración o párrafo,
escudriñar un documento.
Memorandos
Registro que lleva el investigador de los
análisis, pensamientos, interpretaciones,
preguntas e instrucciones para
recolección adicional de datos.
TEORÍA FUNDAMENTADA
Codificación selectiva: Proceso de integrar y
refinar la teoría.
Codificación Axial: Proceso de relacionar
categorías a sus subcategorías.
Muestreo teórico: Recolección de datos
guiados por conceptos derivados de la
teoría que se está construyendo y basado
en el concepto de hacer comparaciones.
Ing. Laura Alvaray Rovallo
TEORÍA FUNDAMENTADA
La teoría fundamentada asume la responsabilidad
de interpretar lo que observa, escucha y lee.
Busca un equilibrio entre ciencia y creatividad.
AUTORES:
• GLASER
• STRAUSS
• BLUMER
• MEAD
Ing. Laura Alvaray Rovallo
TEORÍA FUNDAMENTADA
FENOMENOLOGÍA
Es un método de inquisición que tiene
sus raíces en las escuelas filosóficas
de Husserl y Heidegger que especulan
sobre las vivencias de lo cotidiano de
las personas en busca de la esencia
del propio ser y del proceso de cómo
aprendemos.
Plantea que las experiencias vividas dan significado a las
percepciones de las personas sobre un determinado
fenómeno.
Destaca el énfasis sobre lo individual y sobre laIng. Laura Alvaray Rovallo
Constitución de los significados
Búsqueda de la esencia
y la estructura
Búsqueda de múltiples perspectivas
FASES
Descripción
del fenómeno
Interpretación
del fenómeno
Suspensión
de enjuiciamientos
Ing. Laura Alvaray Rovallo
FENOMENOLOGÍA
En los procesos fenomenológicos se
retoman aspectos como:
• El espacio
• El cuerpo
• El tiempo
• La relación humana vivida
Ing. Laura Alvaray Rovallo
FENOMENOLOGÍA
El análisis de los datos consiste en un
proceso de lectura, reflexión, escritura y
reescritura, lo que permite al investigador
transformar la experiencia vivida en una
expresión textual.
TIPOS DE FENOMENOLOGÍAS
REFLEXIVA-TRASCENDENTAL
DIALÓGICA
EMPÍRICA
EXISTENCIAL
SOCIAL
Ing. Laura Alvaray Rovallo
FENOMENOLOGÍA
AUTORES:
• HUSSERL
• HEIDEGGER
• SARTRE
• HESHUSIUS
• MELICH Ing. Laura Alvaray Rovallo
FENOMENOLOGÍA
ETNOMETODOLOGÍA
Estudia las formas
en que las
personas,
interactúan unas
con otras en
situaciones
cotidianas.
EDUCACIÓN
ORGANIZACIONES
ANÁLISIS CONVERSACIONAL
(diálogos cotidianos)
Ing. Laura Alvaray Rovallo
Se origina por Harold Garfinkel
La etnometodología enfatiza la necesidad
de apartar las propias creencias e ideas
sobre la estructura social y de enfocar
primordialmente en la forma como los
miembros de un grupo, manejan,
reproducen y logran un sentido de la
estructura social,
(se basa en el habla cotidiana)
Ing. Laura Alvaray Rovallo
ETNOMETODOLOGÍA
Se dedica a estudiar las actividades de la vida
cotidiana, intentando una comprensión
“desde dentro”.
Algunas características:
• Utiliza prácticas discursivas
• Focaliza en el lenguaje
• Examina reglas culturales
• Estudia las reglas de sentido común
Ing. Laura Alvaray Rovallo
ETNOMETODOLOGÍA
AUTORES:
• GARFINKEL
• HITCHCOCK Y HUGHES
• MEHAN
• CICOUREL
• ATKINSON
• TURNEN
• ZIMMERMAN
Ing. Laura Alvaray Rovallo
ETNOMETODOLOGÍA
ESTUDIO DE CASOS
Tiene diferentes conceptualizaciones, una
de ellas es: que el estudio de casos es
un método para explorar fenómenos en
su contexto, cómo un examen completo
o intenso de una faceta o cuestión.
Suele ser:
• PARTICULARISTA
• DESCRIPTIVA
• HEURÍSTICO
• INDUCTIVO Ing. Laura Alvaray Rovallo
La investigación con estudio de casos no es
una investigación de muestras.
El cometido real del estudio de casos es la
particularización, no la generalización
Ing. Laura Alvaray Rovallo
ESTUDIO DE CASOS
El estudio de casos es empático y no
intervencionista
El estudio de casos intenta preservar las
realidades múltiples, las visiones
diferentes e incluso contradictorias de lo
que sucede.
Ing. Laura Alvaray Rovallo
ESTUDIO DE CASOS
AUTORES:
• STAKE
• YIN
• DENNY
• PATTON
• STENHOUSE
• MERRIAN
Ing. Laura Alvaray Rovallo
ESTUDIO DE CASOS
BIOGRÁFICO
Permite explorar la dinámica de situaciones
concretas a través de relatos, la cual se
materializa en una historia de vida e historia
oral.
Se basa en narraciones autobiográficas
generadas en el diálogo interactivo de una
entrevista.
Esta metodología se utiliza para preservar el
conocimiento de eventos históricos.
Ing. Laura Alvaray Rovallo
Estudiar cómo son las personas
y busca obtener la visión individual
representativa del mundo
y de los rasgos culturales y tradicionales.
Utiliza:
• ENTREVISTA
• DOCUMENTOS PERSONALES
• REGISTROS BIOGRÁFICOS
Ing. Laura Alvaray Rovallo
BIOGRÁFICO
AUTORES:
• PORTELLI
• DE GARAY
• PUJADAS
• SMITH
• GOODSON
• BAUM
Ing. Laura Alvaray Rovallo
BIOGRÁFICO
ALGUNOS RECURSOS INFORMÁTICOS RECOMENDADOS
EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
NUD.IST
ETHNOGRAPH
HYPERRESEARCH
ATLAS.TI
Ing. Laura Alvaray Rovallo
LA NEGACIÓN DE LA COMPLEJIDAD
ES EL PRINCIPIO DE LA TIRANIA
Anónimo
G R A C I A SIng. Laura Alvaray Rovallo
Referencias
Bibliográficas
BISQUERRA, R., (1989), Métodos de Investigación Educativa,
España, ceac.
MARTÍNEZ, M., (1998), La investigación cualitativa etnográfica en
educación, México, Trillas.
McKERNAN, J., (1999), Investigación-acción y curriculum, Madrid,
Morata.
RODRIGUEZ, G., (1996), Metodología de la investigación
cualitativa, España, Aljibe.
STAKE, R.E., (1999), Investigación con estudio de casos, Madrid,
Morata.
STRAUSS, A., (2002), Bases de la investigación cualitativa,
técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría
fundamentada, Colombia, Antioquia.
Ing. Laura Alvaray Rovallo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas de investigacion
Paradigmas de investigacionParadigmas de investigacion
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
Loren Valenzuela
 
Paradigmas de investigacion
Paradigmas de investigacionParadigmas de investigacion
Paradigmas de investigacion
SistemadeEstudiosMed
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
Elizabeth Bracho
 
El proyecto de investigación en el aula
El proyecto de investigación en el aulaEl proyecto de investigación en el aula
El proyecto de investigación en el aula
Cristofer Castillo
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVAINVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Francelis Velásquez
 
Introducción al estudio de caso en educación (LACE), resumen
Introducción al estudio de caso en educación (LACE), resumenIntroducción al estudio de caso en educación (LACE), resumen
Introducción al estudio de caso en educación (LACE), resumen
Alejandra Benavides
 
Investigaciòn educativa pp_IAFJSR
Investigaciòn educativa pp_IAFJSRInvestigaciòn educativa pp_IAFJSR
Investigaciòn educativa pp_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Mapa conceptual investigacion educativa
Mapa conceptual investigacion educativaMapa conceptual investigacion educativa
Mapa conceptual investigacion educativa
MARIA FERNANDA PADILLA ARMENTA
 
Metodos de la investigación
Metodos de la investigaciónMetodos de la investigación
Metodos de la investigación
Eduardo Raymundo
 
Cuantitativa y cualitativa
Cuantitativa y cualitativaCuantitativa y cualitativa
Cuantitativa y cualitativa
Paolasogamoso97
 
Investigacion educativa +mapa conceptual
Investigacion educativa +mapa conceptualInvestigacion educativa +mapa conceptual
Investigacion educativa +mapa conceptual
Georgina Arteaga
 
Presentacion del curso estudios de caso 2014_a
Presentacion del curso estudios de caso 2014_aPresentacion del curso estudios de caso 2014_a
Presentacion del curso estudios de caso 2014_a
Ivonne Lujano
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
Moishef HerCo
 
Investigación Pedagógica
Investigación Pedagógica Investigación Pedagógica
Investigación Pedagógica
Culturasindigenaspfc
 
Metodologia de la investigacion educativa
Metodologia de la investigacion educativaMetodologia de la investigacion educativa
Metodologia de la investigacion educativa
Francisco Mendoza
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
Lesther Westh Holmes
 
Introducción a la asignatura de Investigación acción CICLO 01-2015
Introducción a la asignatura de Investigación acción CICLO 01-2015Introducción a la asignatura de Investigación acción CICLO 01-2015
Introducción a la asignatura de Investigación acción CICLO 01-2015
Boris Iván Lemus Rodríguez
 
Investigación educativa apuntes
Investigación educativa   apuntesInvestigación educativa   apuntes
Investigación educativa apuntes
azumedia
 

La actualidad más candente (19)

Paradigmas de investigacion
Paradigmas de investigacionParadigmas de investigacion
Paradigmas de investigacion
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
Paradigmas de investigacion
Paradigmas de investigacionParadigmas de investigacion
Paradigmas de investigacion
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
 
El proyecto de investigación en el aula
El proyecto de investigación en el aulaEl proyecto de investigación en el aula
El proyecto de investigación en el aula
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVAINVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
Introducción al estudio de caso en educación (LACE), resumen
Introducción al estudio de caso en educación (LACE), resumenIntroducción al estudio de caso en educación (LACE), resumen
Introducción al estudio de caso en educación (LACE), resumen
 
Investigaciòn educativa pp_IAFJSR
Investigaciòn educativa pp_IAFJSRInvestigaciòn educativa pp_IAFJSR
Investigaciòn educativa pp_IAFJSR
 
Mapa conceptual investigacion educativa
Mapa conceptual investigacion educativaMapa conceptual investigacion educativa
Mapa conceptual investigacion educativa
 
Metodos de la investigación
Metodos de la investigaciónMetodos de la investigación
Metodos de la investigación
 
Cuantitativa y cualitativa
Cuantitativa y cualitativaCuantitativa y cualitativa
Cuantitativa y cualitativa
 
Investigacion educativa +mapa conceptual
Investigacion educativa +mapa conceptualInvestigacion educativa +mapa conceptual
Investigacion educativa +mapa conceptual
 
Presentacion del curso estudios de caso 2014_a
Presentacion del curso estudios de caso 2014_aPresentacion del curso estudios de caso 2014_a
Presentacion del curso estudios de caso 2014_a
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
Investigación Pedagógica
Investigación Pedagógica Investigación Pedagógica
Investigación Pedagógica
 
Metodologia de la investigacion educativa
Metodologia de la investigacion educativaMetodologia de la investigacion educativa
Metodologia de la investigacion educativa
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
Introducción a la asignatura de Investigación acción CICLO 01-2015
Introducción a la asignatura de Investigación acción CICLO 01-2015Introducción a la asignatura de Investigación acción CICLO 01-2015
Introducción a la asignatura de Investigación acción CICLO 01-2015
 
Investigación educativa apuntes
Investigación educativa   apuntesInvestigación educativa   apuntes
Investigación educativa apuntes
 

Destacado

Cuadro
CuadroCuadro
El Fenomeno contable
El Fenomeno contableEl Fenomeno contable
El Fenomeno contable
edgar vanegas
 
Estudio fenomenologico
Estudio fenomenologicoEstudio fenomenologico
Estudio fenomenologico
Andres Octavo
 
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNYInvestigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
yoniret
 
Exitencialismo
ExitencialismoExitencialismo
Exitencialismo
Everth Martinez
 
Estudios cualitativos fenomenología
Estudios cualitativos fenomenologíaEstudios cualitativos fenomenología
Estudios cualitativos fenomenología
Brezia Villanueva
 
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicasLínea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Ana Karen Hernandez Perez
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Filosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaFilosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenología
ESTUDIANTECLAZ
 
Psicología fenomenológica y existencial
Psicología fenomenológica  y  existencialPsicología fenomenológica  y  existencial
Psicología fenomenológica y existencial
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
03 phenomenology
03   phenomenology03   phenomenology
03 phenomenology
Peter Miles
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Sistematizacion De la Enseñanza
 
3 Fenomenologia
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
Rita Cesar
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
Roxana Gill
 

Destacado (15)

Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
El Fenomeno contable
El Fenomeno contableEl Fenomeno contable
El Fenomeno contable
 
Estudio fenomenologico
Estudio fenomenologicoEstudio fenomenologico
Estudio fenomenologico
 
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNYInvestigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
Investigacion cualitativa Fenomenologia e Investigación Acción UNY
 
Exitencialismo
ExitencialismoExitencialismo
Exitencialismo
 
Estudios cualitativos fenomenología
Estudios cualitativos fenomenologíaEstudios cualitativos fenomenología
Estudios cualitativos fenomenología
 
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicasLínea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Filosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaFilosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenología
 
Psicología fenomenológica y existencial
Psicología fenomenológica  y  existencialPsicología fenomenológica  y  existencial
Psicología fenomenológica y existencial
 
03 phenomenology
03   phenomenology03   phenomenology
03 phenomenology
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
3 Fenomenologia
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
3 Fenomenologia
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
 

Similar a Laura alvaray. investigación, paradigmas, cualitativo

Investigacion educativa 2014
Investigacion educativa 2014Investigacion educativa 2014
Investigacion educativa 2014
Elizaunmsm
 
sesion2-investigacioncualitativa-130821162906-phpapp02.pdf
sesion2-investigacioncualitativa-130821162906-phpapp02.pdfsesion2-investigacioncualitativa-130821162906-phpapp02.pdf
sesion2-investigacioncualitativa-130821162906-phpapp02.pdf
JessyHerreraMartell
 
Investigacion Cualitativa IE.pdf
Investigacion Cualitativa IE.pdfInvestigacion Cualitativa IE.pdf
Investigacion Cualitativa IE.pdf
Nombre Apellidos
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
Investigación cualitativa.
 Investigación cualitativa. Investigación cualitativa.
Investigación cualitativa.
Alfredo Correa
 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA HERMENÉUTICA 2019.pptx
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA HERMENÉUTICA 2019.pptxINVESTIGACIÓN CUALITATIVA HERMENÉUTICA 2019.pptx
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA HERMENÉUTICA 2019.pptx
Ibeth Serrano
 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptxINVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
JulissaAlexandra1
 
PROYECTO D EINVESTIGACION.ppt
PROYECTO D EINVESTIGACION.pptPROYECTO D EINVESTIGACION.ppt
PROYECTO D EINVESTIGACION.ppt
york peru
 
Tipo y Diseño de la investigación
Tipo y Diseño de la investigaciónTipo y Diseño de la investigación
Tipo y Diseño de la investigación
Raul Jose Marquez Hurtado
 
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
DULCEOCAMPO4
 
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
PUNKETO6666
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Betzaida Vegas
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Betzaida Vegas
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Jesus Meza Balvin
 
Enfoques de investigacion
Enfoques de investigacionEnfoques de investigacion
Enfoques de investigacion
WilliamsQL
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Semana 1 4
Semana 1 4Semana 1 4
Metodologia de la investigacion iv y v
Metodologia de la investigacion iv y vMetodologia de la investigacion iv y v
Metodologia de la investigacion iv y v
Josué Amaury Castellanos Lara
 
Etapas del proceso de investigacion3_IAFJSR
Etapas del proceso  de investigacion3_IAFJSREtapas del proceso  de investigacion3_IAFJSR
Etapas del proceso de investigacion3_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a Laura alvaray. investigación, paradigmas, cualitativo (20)

Investigacion educativa 2014
Investigacion educativa 2014Investigacion educativa 2014
Investigacion educativa 2014
 
sesion2-investigacioncualitativa-130821162906-phpapp02.pdf
sesion2-investigacioncualitativa-130821162906-phpapp02.pdfsesion2-investigacioncualitativa-130821162906-phpapp02.pdf
sesion2-investigacioncualitativa-130821162906-phpapp02.pdf
 
Investigacion Cualitativa IE.pdf
Investigacion Cualitativa IE.pdfInvestigacion Cualitativa IE.pdf
Investigacion Cualitativa IE.pdf
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigación cualitativa.
 Investigación cualitativa. Investigación cualitativa.
Investigación cualitativa.
 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA HERMENÉUTICA 2019.pptx
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA HERMENÉUTICA 2019.pptxINVESTIGACIÓN CUALITATIVA HERMENÉUTICA 2019.pptx
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA HERMENÉUTICA 2019.pptx
 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptxINVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pptx
 
PROYECTO D EINVESTIGACION.ppt
PROYECTO D EINVESTIGACION.pptPROYECTO D EINVESTIGACION.ppt
PROYECTO D EINVESTIGACION.ppt
 
Tipo y Diseño de la investigación
Tipo y Diseño de la investigaciónTipo y Diseño de la investigación
Tipo y Diseño de la investigación
 
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
 
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Enfoques de investigacion
Enfoques de investigacionEnfoques de investigacion
Enfoques de investigacion
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Semana 1 4
Semana 1 4Semana 1 4
Semana 1 4
 
Metodologia de la investigacion iv y v
Metodologia de la investigacion iv y vMetodologia de la investigacion iv y v
Metodologia de la investigacion iv y v
 
Etapas del proceso de investigacion3_IAFJSR
Etapas del proceso  de investigacion3_IAFJSREtapas del proceso  de investigacion3_IAFJSR
Etapas del proceso de investigacion3_IAFJSR
 

Más de LAURA ALVARAY ROVALLO

Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
LAURA ALVARAY ROVALLO
 
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
LAURA ALVARAY ROVALLO
 
Curriculo bolivariano secundaria de venezuela
Curriculo bolivariano secundaria de venezuelaCurriculo bolivariano secundaria de venezuela
Curriculo bolivariano secundaria de venezuela
LAURA ALVARAY ROVALLO
 
Curriculo educacion primaria bolivariana. 2007
Curriculo educacion primaria bolivariana. 2007Curriculo educacion primaria bolivariana. 2007
Curriculo educacion primaria bolivariana. 2007
LAURA ALVARAY ROVALLO
 
Curriculo bolivariano educación inicial de venezuela
Curriculo bolivariano educación inicial de venezuelaCurriculo bolivariano educación inicial de venezuela
Curriculo bolivariano educación inicial de venezuela
LAURA ALVARAY ROVALLO
 
Ley de universidades 1970
Ley de universidades 1970Ley de universidades 1970
Ley de universidades 1970
LAURA ALVARAY ROVALLO
 

Más de LAURA ALVARAY ROVALLO (6)

Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
 
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
 
Curriculo bolivariano secundaria de venezuela
Curriculo bolivariano secundaria de venezuelaCurriculo bolivariano secundaria de venezuela
Curriculo bolivariano secundaria de venezuela
 
Curriculo educacion primaria bolivariana. 2007
Curriculo educacion primaria bolivariana. 2007Curriculo educacion primaria bolivariana. 2007
Curriculo educacion primaria bolivariana. 2007
 
Curriculo bolivariano educación inicial de venezuela
Curriculo bolivariano educación inicial de venezuelaCurriculo bolivariano educación inicial de venezuela
Curriculo bolivariano educación inicial de venezuela
 
Ley de universidades 1970
Ley de universidades 1970Ley de universidades 1970
Ley de universidades 1970
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Laura alvaray. investigación, paradigmas, cualitativo

  • 1. Paradigmas de la INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Cualitativo
  • 2. “No hay un camino real para la ciencia, y únicamente tienen posibilidades de llegar a sus cumbres luminosas aquellos que no temen cansarse escalando sus escarpados senderos” Karl Marx Carta al ciudadano Maurice de Chatie Ing. Laura Alvaray Rovallo
  • 3. John Barrell afirma que “la investigación es un proceso natural, un proceso que la gente practica desde el momento en que empieza a hacer uso del lenguaje”. Todos nosotros hemos investigado alguna vez. Ing. Laura Alvaray Rovallo
  • 4. La investigación es una parte fundamental de la vida de todos los seres humanos. Sin embargo de la curiosidad natural que todos sentimos alguna vez ante algún hecho o fenómeno al proceso de investigación consecuente y ordenado existe una gran distancia. Ing. Laura Alvaray Rovallo
  • 5. SE SUELE CONSIDERAR QUE LA INVESTIGACIÓN SE REDUCE A UNA SERIE DE PASOS ORDENADOS QUE INEVITABLEMENTE NOS LLEVARÁN A LOS RESULTADOS QUE BUSCAMOS. La investigación no debe abordarse únicamente como un método, ni el método debe ser definido como una serie de pasos a seguir. SE DEBE PENSAR LA INVESTIGACIÓN CON UNA VISIÓN MUCHO MÁS RICA Y ÚTIL. Ing. Laura Alvaray Rovallo
  • 6. Toda investigación parte de un conocimiento previo, este conocimiento previo se afirma como hipotéticamente válido, es decir se convierte en un problema por resolver. Procedimiento a través del cual se realiza la búsqueda para llegar al conocimiento, para encontrar verdades sobre el mundo que nos rodea. Ing. Laura Alvaray Rovallo
  • 7. INFORMACION GENERAL ¿ ? OBJETO CONOCIDO Respuestas Información específica Respuestas al problema Soluciones OBJETO NO CONOCIDO identificación de un problema Análisis Suposiciones (conjeturas) Preguntas
  • 8. CUALITATIVO • Ciencias Humanas • Fenomenologismo • Observación naturalista y no controlada • Subjetivo • Desde dentro (cercano) de los datos CUANTITATIVO • Ciencias Naturales • Lógico-positivismo • Medición y control objetivo • Desde fuera (lejano) de los datos • Orientado a la verificación confirmatoria, hipotético deductivo Ing. Laura Alvaray Rovallo Características / COOK Y REICHARDT INVESTIGACIÓN
  • 9. CUALITATIVO •Orientado al descubrimiento exploratorio, descriptivo e inductivo, al proceso • Valido, datos reales, ricos y profundos • No generalizable • Holístico • Realidad dinámica CUANTITATIVO • Orientado al producto o resultados • Confiable, datos duros • Realidad estable • Confiable, datos duros • Generalizable, Particularismo Ing. Laura Alvaray Rovallo Características / COOK Y REICHARDT INVESTIGACIÓN
  • 10. Ing. Laura Alvaray Rovallo Algunas Metodologías de Investigación Cualitativa
  • 11. Parte de la tradición antropológica, es el método de investigación por el que se aprende el modo de vida de un grupo a través de un estudio detallado que incluye su cultura, lenguaje y costumbres. ETNOGRAFÍA Ing. Laura Alvaray Rovallo
  • 12. ETNOGRAFÍA CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE ESTUDIOS ETNOGRÁFICOS • Recolección de datos a través de la observación y entrevistas • Descripción muy detallada y consideración naturalista • Utilización de informantes • Visión desde la perspectiva del participante/investigador Ing. Laura Alvaray Rovallo
  • 13. ALGUNOS AUTORES Erickson Hammersley y Atkinson Peter Wood Miguel Martínez Maria Bertely Ing. Laura Alvaray Rovallo ETNOGRAFÍA
  • 14. INVESTIGACIÓN - ACCIÓN Es una propuesta metodológica que permite resolver los problemas diarios inmediatos, con actividades grupales, críticas y transformadoras, que se desarrollan en las prácticas cotidianas. La investigación-acción es un estudio riguroso, sistemático donde los participantes tienen la titularidad crítico-reflexiva del proceso y los resultados. Ing. Laura Alvaray Rovallo
  • 15. INVESTIGACIÓN - ACCIÓN MODELOS CIENTÍFICA Se basa en el método científico de resolución de problemas, esta indicado un procedimiento inductivo. LEWIN, LIPPIT Y RADKE, TABA Y NOEL PRÁCTICO-DELIBERATIVA Su meta es comprender la práctica y resolver los problemas inmediatos, mediante una deliberación. ELLIOT, STENHOUSE, PETERS, SCHWAB CRÍTICO EMANCIPADORA Permite no sólo descubrir los significados interpretativos que tienen para ellos las acciones, sino que organizan la acción para superar las limitaciones. KEMMIS Y MC TAGGART Ing. Laura Alvaray Rovallo
  • 16. El elemento común unificador lo constituye el que toda investigación-acción es una forma de indagación reflexiva regida por rigurosos principios o cánones de procedimientos. • Aumento de la comprensión humana • Se preocupa por mejorar la calidad de la acción y la práctica humana. • El interés se centra en los problemas inmediatos • Todo se realiza en colaboración • Se realiza in situ PRINCIPIOS Y CONCEPTOS CLAVE Ing. Laura Alvaray Rovallo INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
  • 17. • Su naturaleza es participativa • El problema, los propósitos y la metodología pueden cambiar a medida que la investigación avanza. • Es evaluativa-reflexiva • Metodológicamente ecléctico-innovadora • Da la posibilidad de compartir • Se basa en el diálogo/discurso • Es crítica y emancipadora. Ing. Laura Alvaray Rovallo PRINCIPIOS Y CONCEPTOS CLAVE INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
  • 18. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS CLAVE Mc Kernan, plantea que la investigación-acción se fundamenta en pilares cómo: • Los participantes que están viviendo un problema son los mejor capacitados para abordarlo en un entorno naturalista. • La conducta de estas personas está influida de manera importante por su entorno natural. Ing. Laura Alvaray Rovallo INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
  • 19. Tiene su origen en la sociología y sus raices se encuentran en el interaccionismo simbólico, generando estudios descriptivos con poder explicativo. (Barney Glaser y Anselm Strauss) Enfoca el proceso de interacción entre las personas y explora el comportamiento humano y los roles sociales. En este método , la recolección de datos, el análisis y la teoría que surgirá de ellos guardan estrecha relación entre sí. TEORÍA FUNDAMENTADA Ing. Laura Alvaray Rovallo
  • 20. CARACTERÍSTICAS • La generación de teoría a partir de los datos. • La identificación de relaciones entre dos o más conceptos. • La presentación de una visión sistemática del fenómeno u objeto de estudio. • El análisis es la interacción entre los investigadores y los datos. Ing. Laura Alvaray Rovallo TEORÍA FUNDAMENTADA
  • 21. La creatividad se manifiesta en la capacidad de los investigadores de denominar categorías con buen tino, formular preguntas estimulantes, hacer comparaciones y extraer un esquema innovador, integrado y realista de conjuntos de datos brutos desorganizados. TEORÍA FUNDAMENTADA
  • 22. Ing. Laura Alvaray Rovallo Método: microanálisis Operaciones básicas: Formular preguntas Hacer comparaciones. Codificación abierta: Línea por línea, oración o párrafo, escudriñar un documento. Memorandos Registro que lleva el investigador de los análisis, pensamientos, interpretaciones, preguntas e instrucciones para recolección adicional de datos. TEORÍA FUNDAMENTADA
  • 23. Codificación selectiva: Proceso de integrar y refinar la teoría. Codificación Axial: Proceso de relacionar categorías a sus subcategorías. Muestreo teórico: Recolección de datos guiados por conceptos derivados de la teoría que se está construyendo y basado en el concepto de hacer comparaciones. Ing. Laura Alvaray Rovallo TEORÍA FUNDAMENTADA
  • 24. La teoría fundamentada asume la responsabilidad de interpretar lo que observa, escucha y lee. Busca un equilibrio entre ciencia y creatividad. AUTORES: • GLASER • STRAUSS • BLUMER • MEAD Ing. Laura Alvaray Rovallo TEORÍA FUNDAMENTADA
  • 25. FENOMENOLOGÍA Es un método de inquisición que tiene sus raíces en las escuelas filosóficas de Husserl y Heidegger que especulan sobre las vivencias de lo cotidiano de las personas en busca de la esencia del propio ser y del proceso de cómo aprendemos. Plantea que las experiencias vividas dan significado a las percepciones de las personas sobre un determinado fenómeno. Destaca el énfasis sobre lo individual y sobre laIng. Laura Alvaray Rovallo
  • 26. Constitución de los significados Búsqueda de la esencia y la estructura Búsqueda de múltiples perspectivas FASES Descripción del fenómeno Interpretación del fenómeno Suspensión de enjuiciamientos Ing. Laura Alvaray Rovallo FENOMENOLOGÍA
  • 27. En los procesos fenomenológicos se retoman aspectos como: • El espacio • El cuerpo • El tiempo • La relación humana vivida Ing. Laura Alvaray Rovallo FENOMENOLOGÍA
  • 28. El análisis de los datos consiste en un proceso de lectura, reflexión, escritura y reescritura, lo que permite al investigador transformar la experiencia vivida en una expresión textual. TIPOS DE FENOMENOLOGÍAS REFLEXIVA-TRASCENDENTAL DIALÓGICA EMPÍRICA EXISTENCIAL SOCIAL Ing. Laura Alvaray Rovallo FENOMENOLOGÍA
  • 29. AUTORES: • HUSSERL • HEIDEGGER • SARTRE • HESHUSIUS • MELICH Ing. Laura Alvaray Rovallo FENOMENOLOGÍA
  • 30. ETNOMETODOLOGÍA Estudia las formas en que las personas, interactúan unas con otras en situaciones cotidianas. EDUCACIÓN ORGANIZACIONES ANÁLISIS CONVERSACIONAL (diálogos cotidianos) Ing. Laura Alvaray Rovallo
  • 31. Se origina por Harold Garfinkel La etnometodología enfatiza la necesidad de apartar las propias creencias e ideas sobre la estructura social y de enfocar primordialmente en la forma como los miembros de un grupo, manejan, reproducen y logran un sentido de la estructura social, (se basa en el habla cotidiana) Ing. Laura Alvaray Rovallo ETNOMETODOLOGÍA
  • 32. Se dedica a estudiar las actividades de la vida cotidiana, intentando una comprensión “desde dentro”. Algunas características: • Utiliza prácticas discursivas • Focaliza en el lenguaje • Examina reglas culturales • Estudia las reglas de sentido común Ing. Laura Alvaray Rovallo ETNOMETODOLOGÍA
  • 33. AUTORES: • GARFINKEL • HITCHCOCK Y HUGHES • MEHAN • CICOUREL • ATKINSON • TURNEN • ZIMMERMAN Ing. Laura Alvaray Rovallo ETNOMETODOLOGÍA
  • 34. ESTUDIO DE CASOS Tiene diferentes conceptualizaciones, una de ellas es: que el estudio de casos es un método para explorar fenómenos en su contexto, cómo un examen completo o intenso de una faceta o cuestión. Suele ser: • PARTICULARISTA • DESCRIPTIVA • HEURÍSTICO • INDUCTIVO Ing. Laura Alvaray Rovallo
  • 35. La investigación con estudio de casos no es una investigación de muestras. El cometido real del estudio de casos es la particularización, no la generalización Ing. Laura Alvaray Rovallo ESTUDIO DE CASOS
  • 36. El estudio de casos es empático y no intervencionista El estudio de casos intenta preservar las realidades múltiples, las visiones diferentes e incluso contradictorias de lo que sucede. Ing. Laura Alvaray Rovallo ESTUDIO DE CASOS
  • 37. AUTORES: • STAKE • YIN • DENNY • PATTON • STENHOUSE • MERRIAN Ing. Laura Alvaray Rovallo ESTUDIO DE CASOS
  • 38. BIOGRÁFICO Permite explorar la dinámica de situaciones concretas a través de relatos, la cual se materializa en una historia de vida e historia oral. Se basa en narraciones autobiográficas generadas en el diálogo interactivo de una entrevista. Esta metodología se utiliza para preservar el conocimiento de eventos históricos. Ing. Laura Alvaray Rovallo
  • 39. Estudiar cómo son las personas y busca obtener la visión individual representativa del mundo y de los rasgos culturales y tradicionales. Utiliza: • ENTREVISTA • DOCUMENTOS PERSONALES • REGISTROS BIOGRÁFICOS Ing. Laura Alvaray Rovallo BIOGRÁFICO
  • 40. AUTORES: • PORTELLI • DE GARAY • PUJADAS • SMITH • GOODSON • BAUM Ing. Laura Alvaray Rovallo BIOGRÁFICO
  • 41. ALGUNOS RECURSOS INFORMÁTICOS RECOMENDADOS EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA NUD.IST ETHNOGRAPH HYPERRESEARCH ATLAS.TI Ing. Laura Alvaray Rovallo
  • 42. LA NEGACIÓN DE LA COMPLEJIDAD ES EL PRINCIPIO DE LA TIRANIA Anónimo G R A C I A SIng. Laura Alvaray Rovallo
  • 43. Referencias Bibliográficas BISQUERRA, R., (1989), Métodos de Investigación Educativa, España, ceac. MARTÍNEZ, M., (1998), La investigación cualitativa etnográfica en educación, México, Trillas. McKERNAN, J., (1999), Investigación-acción y curriculum, Madrid, Morata. RODRIGUEZ, G., (1996), Metodología de la investigación cualitativa, España, Aljibe. STAKE, R.E., (1999), Investigación con estudio de casos, Madrid, Morata. STRAUSS, A., (2002), Bases de la investigación cualitativa, técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada, Colombia, Antioquia. Ing. Laura Alvaray Rovallo