SlideShare una empresa de Scribd logo
3.1.6 Guía del Alumno
Guía del alumno nº1
Nombre: ____________________________________
Curso: ______________________________________
Fecha: ______________________________________
Objetivo de la guía:
Leer y escribir para comunicar e interpretar en fracción.
Habilidades que trabajara:
Construir
Orientaciones pedagógicas
• Recursos: Bloques poligonales: Los bloques son un conjunto de regiones poligonales que cuenta con figuras básicas:
triángulo, rombo y hexágono, cuyas medidas están relacionadas entre sí, razón por la cual se pueden emplear en el estudio
de las fracciones.
• Relación figuras:
• Heptágono 6 lados, cuadrilátero 4 lados, rombo 4 lados, triángulos 3 lados,
• También 3 rombos equivalen a 1 heptágono (6 lados)
• 6 Triángulos a 1 Heptágono
• 1 Rombo = a 2 Triángulos
• 2 Cuadrilátero= 1 Heptágono
• 1 Triangulo y 1 Rombo = a 1 Cuadrilátero
• 3 Triángulos = a 1 Cuadrilátero
• 3 Triangulo y 1 Cuadrilátero = a Heptágono
• 2 Rombo y 2 Triangulo = a 1 Heptágono
• 1 Rombo 1 Triangulo 1 Cuadrilátero = a 1 Heptágono
• 1 Rombo = a 2 Triángulos
• Gestión de clase: Antes de comenzar la clase es preciso realizar ciertos pasos:
a) Verificar disponibilidad de recurso concreto (bloques poligonales).
b) Confirmar disponibilidad y buen estado del data show.
Planifique los espacios.
Actividad de inicio:
Instrucciones: Lee y comenta con tus compañeros de grupo antes de responder.
1- ¿Qué relación existe entre el bloque de 6 lados y el resto de los bloques?
2- ¿Existe relación entre la figura de 4 lados y los otros bloques?
3- ¿Qué figuras se pueden formar con los triángulos con otros bloques?
Rubrica de evaluación formativa: guía nº 1
Guía alumno
Lee y escribe para
comunicar e interpretar
fracciones
Responde por medio de una
representación gráfica y
simbólica que puede
interpretar una fracción.
Responde utilizando solo
un tipo representación
que puede interpretar una
fracción
Demuestra dificultad para
representar y comprender
una fracción.
Presentación de la unidad: 3 del libro Santillana
Guía alumno nº1
Presentación pictórica dela
fracción, representada por
una barra de chocolate.
Nombre: ____________________________________
Curso: ______________________________________
Fecha: ______________________________________
Leer y escribir para comunicar e interpretar en fracción.
Construir
Identificación
del alumno
Objetivo de la
guía:
Orientaciones
pedagógicas
Habilidades
a
desarrollar:
• Recursos: Bloques poligonales: Los bloques son un conjunto de regiones poligonales que cuenta con figuras básicas: triángulo,
rombo y hexágono, cuyas medidas están relacionadas entre sí, razón por la cual se pueden emplear en el estudio de las
fracciones.
• Relación figuras:
• Heptágono 6 lados, cuadrilátero 4 lados, rombo 4 lados, triángulos 3 lados,
• También 3 rombos equivalen a 1 heptágono (6 lados)
• 6 Triángulos a 1 Heptágono
• 1 Rombo = a 2 Triángulos
• 2 Cuadrilátero= 1 Heptágono
• 1 Triangulo y 1 Rombo = a 1 Cuadrilátero
• 3 Triángulos = a 1 Cuadrilátero
• 3 Triangulo y 1 Cuadrilátero = a Heptágono
• 2 Rombo y 2 Triangulo = a 1 Heptágono
• 1 Rombo 1 Triangulo 1 Cuadrilátero = a 1 Heptágono
• 1 Rombo = a 2 Triángulos
• Antes de comenzar la clase es preciso realizar ciertos pasos:
Gestión de
clase:
a) Verificar disponibilidad de recurso concreto (bloques poligonales).
b) Confirmar disponibilidad y buen estado del data show.
Planifique los espacios.
Guía alumno nº2
Nombre: ____________________________________
Curso: ______________________________________
Figuras poligonales
Ejemplos de tipos de
fracciones del libro Santillana
representado por
marraquetas de pan.
Identificación del
alumno
Fecha: ______________________________________
 Explicar cómo se comprende las fracciones propias impropias y mixtas.
Construir
Resolver
Actividad I:
Objetivo
deguía:
Habilidad a
trabajar:
Figuras
poligonales
Situaciones
planteadas
Instrucciones:
Observa la imagen
Utiliza los bloques para resolver las siguientes situaciones planteadas.
Comenta con tus compañeros de grupo las posibles soluciones.
1.- Representa las cantidades ilustradas en el libro de la página 82.
a) ¿Cómo podrías representarlo? Sobre poner las piezas que necesitas para encontrar tu respuesta.
Describe como lo hiciste.
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
Guía alumno II
Explica cómo se
comprenden las
fracciones propias
impropias y mixtas
Responde por medio
de una representación
gráfica y simbólica
que puede explicar
una fracción propia
impropia y mixta.
Responde utilizando
solo un tipo
representación que
puede interpretar una
fracción
Demuestra
dificultad para
representar y
comprender una
fracción.
Preguntas
a resolver
Representación de fracciones
equivalentes representado por una
hoja de cuaderno.
1.- Representa las cantidades ilustradas en el libro de la página 92.
a) ¿Cómo podrías representarlo? Sobre poner las piezas que necesitas para encontrar tu respuesta.
Preguntas
a resolver
Describe como lo hiciste.
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
Explica porque la
fracción equivalente
tiene la misma cantidad
si se escribe diferente
Responde por medio de
una representación
gráficas y simbólicas que
puede interpretar una
fracción equivalente
Responde utilizando solo
un tipo representación
que puede interpretar una
fracción equivalente
Demuestra dificultad para
representar y comprender
una fracción equivalente
Rubrica de evaluación III
Líneas
Guía alumno nº4
Nombre: ____________________________________
Curso: ______________________________________
Fecha: ______________________________________
Objetivo de la guía:
Trabajar adiciones y sustracciones de igual denominador
.
Presentación de las adiciones con
igual denominador en la pág. 92
Identificación
del alumno
Objetivo
dela guía
Habilidades
a trabajar
Habilidades que trabajara: Construir Transferir.
Formar grupos de 4 personas
Manipular de forma responsable el material didáctico (bloques poligonales).
Lee y comenta con tus compañeros cada enunciado antes de responder.
Responde de manera clara y legible cada pregunta.
Instrucciones:
Utiliza los bloques para resolver las siguientes situaciones planteadas
Observa y responde.
1.- Representa las cantidades ilustradas en el libro de la página 92.
a) ¿Cómo podrías representarlo? Sobre poner las piezas que necesitas para encontrar tu respuesta.
Describe como lo hiciste.
____________________________________________________
____________________________________________________
___________________________________________________
Instrucciones:
Actividad
inicial:
Preguntas
a resolver
Líneas
Guía alumno nº5
Nombre: ____________________________________
Curso: ______________________________________
Fecha: ______________________________________
Objetivo de la guía:
Trabajar adiciones y sustracciones de igual denominador
Presentación de fracciones igual
denominador pág.
Identificación
del alumno
Objetivo dela guía:
.
Habilidades que trabajara: Construir Transferir.
Formar grupos de 4 personas
Manipular de forma responsable el material didáctico (bloques poligonales).
Lee y comenta con tus compañeros cada enunciado antes de responder.
Responde de manera clara y legible cada pregunta.
Instrucciones:
Utiliza los bloques para resolver las siguientes situaciones planteadas
Observa y responde.
Habilidades a
trabajar
Instrucciones:
Actividad inicial:
1.- Representa las cantidades ilustradas en el libro de la página 92 en el plano de la amplificación y simplificar.
a) ¿Cómo podrías representarlo? Sobre poner las piezas que necesitas para encontrar tu respuesta.
Describe como lo hiciste.
____________________________________________________
____________________________________________________
___________________________________________________
Escribe tus respuestas en la línea indicada para cada caso.
b.- Los abuelos de Camila le hicieron para su cumpleaños una gran torta
Con su familia se comieron 2/5 de la torta y cuando se reunió con sus
Amigos se comieron 13/30 más.
a) Si la torta estaba divida en 30 porciones iguales ¿Cómo representarías
cuanta torta se comieron en total?
Problema
PreguntaPregunta
Preguntas
a resolver
Líneas
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
b) ¿Cuál es la fracción de la torta que representa lo que queda después de que Camila, sus amigos y familia comieron torta?
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
c) ¿Cómo resolverías 30/30-(2/5+13/30)?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Rubrica de evaluación
Líneas
3.1.7 Evaluación
PRUEBA DE UNIDAD 3
EDUCACION MATEMATICAS.
ALUMNO(A) _____________________________________CURSO__________
PROFESOR(A) ___________________________________FECHA:_________
PUNTAJE IDEAL 34 ptos. PUNTAJE OBTENIDO: _________
Objetivos:
Explica como
sumar y restar
fracciones con
distinto
denominador
Responde por medio
de una representación
gráficas y simbólicas
como puede sumar y
restar fracciones con
distinto denominador
Responde utilizando
solo un tipo
representación como
suma y resta
fracciones con
distinto denominador
Demuestra
dificultad para
representar y
comprender la suma
y reta de fracciones
de distinto
denominador
Leer y escribir fracciones con denominador igual o menor a 10.
Reconocer fracciones propias, impropias y números mixtos iguales al entero.
Calcular la fracción de un número de forma gráfica y numérica.
TABLA DE ESPECIFICACIÓN INSTRUMENTO EVALUATIVO
Ejes
Temáticos
Conocimie
nto
Comprens
ión
Aplicaci
ón
Análisis Sínt
esis
Evaluaci
ón
Creació
n
Total
Comprensión
lectora
X
Completar X
Redactar X
Puntaje 34
Porcentaje 29,4% 23,5% 47,05% 100%
INSTRUCCIONES:
Lee y piensa antes de contestar cada pregunta.
Tienes 45 minutos para contestar la prueba.
Escribe con letra legible y buena ortografía.
La prueba tiene en total 34 puntos
Completa la siguiente tabla con fracciones graficadas.
1.- Colorea cada fraccion y escribe con palabra cada fraccion ( 8 pts.)
a-------------------------------------------------------------------------------------------------------
b-------------------------------------------------------------------------------------------------------
c-------------------------------------------------------------------------------------------------------
d-------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.-Escrbe la fraccion que representa cada imagen. ( 6 pts.)
3.- ¿Qué fracciones representan con lo sombreado los cuatro decimos? (4 pts.)
4.- completa la siguiente tabla con fracciones representadas en la recta numérica: (16 pts.)
Guion alumno

Más contenido relacionado

Similar a Guion alumno

3.º grado_U1 - U8 ESLENGUA.pdf
3.º grado_U1 - U8 ESLENGUA.pdf3.º grado_U1 - U8 ESLENGUA.pdf
3.º grado_U1 - U8 ESLENGUA.pdf
JosueRicardoReyesEsc
 
Unidad fracciones, números decimales, porcentaje y proporcionalidad
Unidad fracciones, números decimales, porcentaje y proporcionalidadUnidad fracciones, números decimales, porcentaje y proporcionalidad
Unidad fracciones, números decimales, porcentaje y proporcionalidad
Karina López
 
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones españolPlaneaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
Editorial MD
 
5°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf
5°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf5°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf
5°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf
KariGlzMtz
 
P&N sd profesor daniel castaño
P&N sd profesor daniel castañoP&N sd profesor daniel castaño
P&N sd profesor daniel castaño
Natalia Cortes
 
experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022
experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022
experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022
HuancavelicaReginOrg
 
Unidad número entero
Unidad número enteroUnidad número entero
Unidad número entero
Karina López
 
1º ACTIVIDAD DEL 17 DE MARZO.doc
1º ACTIVIDAD DEL 17 DE MARZO.doc1º ACTIVIDAD DEL 17 DE MARZO.doc
1º ACTIVIDAD DEL 17 DE MARZO.doc
JhanPierRengifoPezo
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
UNMSM
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
4to grado bloque 2 - proyecto 3
4to grado   bloque 2 - proyecto 34to grado   bloque 2 - proyecto 3
4to grado bloque 2 - proyecto 3
Ale Annyong
 
Planificaciones didacticas segundas practicas
Planificaciones didacticas segundas practicas Planificaciones didacticas segundas practicas
Planificaciones didacticas segundas practicas
Evelyn Gonzalez
 
4°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf
4°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf4°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf
4°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf
Yaned Carrion
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_08_DE__AGOSTO.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_08_DE__AGOSTO.doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_08_DE__AGOSTO.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_08_DE__AGOSTO.doc
EliasVargas36
 
Guion docente
Guion docenteGuion docente
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_06_DE_SETIEMBRE.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_06_DE_SETIEMBRE.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_06_DE_SETIEMBRE.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_06_DE_SETIEMBRE.doc
FLORALBINAMEJIADELGA
 

Similar a Guion alumno (20)

3.º grado_U1 - U8 ESLENGUA.pdf
3.º grado_U1 - U8 ESLENGUA.pdf3.º grado_U1 - U8 ESLENGUA.pdf
3.º grado_U1 - U8 ESLENGUA.pdf
 
Unidad fracciones, números decimales, porcentaje y proporcionalidad
Unidad fracciones, números decimales, porcentaje y proporcionalidadUnidad fracciones, números decimales, porcentaje y proporcionalidad
Unidad fracciones, números decimales, porcentaje y proporcionalidad
 
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones españolPlaneaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
 
5°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf
5°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf5°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf
5°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf
 
P&N sd profesor daniel castaño
P&N sd profesor daniel castañoP&N sd profesor daniel castaño
P&N sd profesor daniel castaño
 
experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022
experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022
experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022
 
Unidad número entero
Unidad número enteroUnidad número entero
Unidad número entero
 
1º ACTIVIDAD DEL 17 DE MARZO.doc
1º ACTIVIDAD DEL 17 DE MARZO.doc1º ACTIVIDAD DEL 17 DE MARZO.doc
1º ACTIVIDAD DEL 17 DE MARZO.doc
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12
 
4to grado bloque 2 - proyecto 3
4to grado   bloque 2 - proyecto 34to grado   bloque 2 - proyecto 3
4to grado bloque 2 - proyecto 3
 
Transposición didáctica
Transposición didácticaTransposición didáctica
Transposición didáctica
 
Transposición didáctica
Transposición didácticaTransposición didáctica
Transposición didáctica
 
Planificaciones didacticas segundas practicas
Planificaciones didacticas segundas practicas Planificaciones didacticas segundas practicas
Planificaciones didacticas segundas practicas
 
4°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf
4°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf4°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf
4°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_08_DE__AGOSTO.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_08_DE__AGOSTO.doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_08_DE__AGOSTO.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_08_DE__AGOSTO.doc
 
Guion docente
Guion docenteGuion docente
Guion docente
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_06_DE_SETIEMBRE.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_06_DE_SETIEMBRE.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_06_DE_SETIEMBRE.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_06_DE_SETIEMBRE.doc
 

Más de Sebastian Felipe Ramirez Aracena

Reproducción Humana. Material sintetizado.
Reproducción Humana. Material sintetizado.Reproducción Humana. Material sintetizado.
Reproducción Humana. Material sintetizado.
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Números Enteros en la Vida Cotidiana pdf
Números Enteros en la Vida Cotidiana pdfNúmeros Enteros en la Vida Cotidiana pdf
Números Enteros en la Vida Cotidiana pdf
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
GUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLO
GUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLOGUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLO
GUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLO
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Apunte numeros enteros
Apunte numeros enterosApunte numeros enteros
Apunte numeros enteros
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Porcentajes y Razones
Porcentajes y RazonesPorcentajes y Razones
Porcentajes y Razones
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Problemas de fracciones
Problemas de fraccionesProblemas de fracciones
Problemas de fracciones
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Numeros primos
Numeros primosNumeros primos
Numeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestosNumeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestos
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
287112 15 bqi_htnbc_suma_resta_decimales
287112 15 bqi_htnbc_suma_resta_decimales287112 15 bqi_htnbc_suma_resta_decimales
287112 15 bqi_htnbc_suma_resta_decimales
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Introduccion a los decimales
Introduccion a los decimalesIntroduccion a los decimales
Introduccion a los decimales
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Medición
Medición Medición
Guia multiplos y mcm
Guia multiplos y mcmGuia multiplos y mcm
Guia multiplos y mcm
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Mat 5 u3_clas4
Mat 5 u3_clas4Mat 5 u3_clas4
Mat 5 u3_clas3
Mat 5 u3_clas3Mat 5 u3_clas3
ciones-algebraicas- - copia
ciones-algebraicas- - copiaciones-algebraicas- - copia
ciones-algebraicas- - copia
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Areas y perimetros formulas
Areas y perimetros formulasAreas y perimetros formulas
Areas y perimetros formulas
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Evaluacion 5basico modulo2_matematica
Evaluacion 5basico modulo2_matematicaEvaluacion 5basico modulo2_matematica
Evaluacion 5basico modulo2_matematica
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Fracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numéricaFracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numérica
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Recta numérica
Recta numéricaRecta numérica

Más de Sebastian Felipe Ramirez Aracena (20)

Reproducción Humana. Material sintetizado.
Reproducción Humana. Material sintetizado.Reproducción Humana. Material sintetizado.
Reproducción Humana. Material sintetizado.
 
Números Enteros en la Vida Cotidiana pdf
Números Enteros en la Vida Cotidiana pdfNúmeros Enteros en la Vida Cotidiana pdf
Números Enteros en la Vida Cotidiana pdf
 
GUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLO
GUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLOGUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLO
GUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLO
 
Apunte numeros enteros
Apunte numeros enterosApunte numeros enteros
Apunte numeros enteros
 
Porcentajes y Razones
Porcentajes y RazonesPorcentajes y Razones
Porcentajes y Razones
 
Problemas de fracciones
Problemas de fraccionesProblemas de fracciones
Problemas de fracciones
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
 
Numeros primos
Numeros primosNumeros primos
Numeros primos
 
Numeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestosNumeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestos
 
287112 15 bqi_htnbc_suma_resta_decimales
287112 15 bqi_htnbc_suma_resta_decimales287112 15 bqi_htnbc_suma_resta_decimales
287112 15 bqi_htnbc_suma_resta_decimales
 
Introduccion a los decimales
Introduccion a los decimalesIntroduccion a los decimales
Introduccion a los decimales
 
Medición
Medición Medición
Medición
 
Guia multiplos y mcm
Guia multiplos y mcmGuia multiplos y mcm
Guia multiplos y mcm
 
Mat 5 u3_clas4
Mat 5 u3_clas4Mat 5 u3_clas4
Mat 5 u3_clas4
 
Mat 5 u3_clas3
Mat 5 u3_clas3Mat 5 u3_clas3
Mat 5 u3_clas3
 
ciones-algebraicas- - copia
ciones-algebraicas- - copiaciones-algebraicas- - copia
ciones-algebraicas- - copia
 
Areas y perimetros formulas
Areas y perimetros formulasAreas y perimetros formulas
Areas y perimetros formulas
 
Evaluacion 5basico modulo2_matematica
Evaluacion 5basico modulo2_matematicaEvaluacion 5basico modulo2_matematica
Evaluacion 5basico modulo2_matematica
 
Fracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numéricaFracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numérica
 
Recta numérica
Recta numéricaRecta numérica
Recta numérica
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Guion alumno

  • 1. 3.1.6 Guía del Alumno Guía del alumno nº1 Nombre: ____________________________________ Curso: ______________________________________ Fecha: ______________________________________ Objetivo de la guía: Leer y escribir para comunicar e interpretar en fracción. Habilidades que trabajara: Construir Orientaciones pedagógicas • Recursos: Bloques poligonales: Los bloques son un conjunto de regiones poligonales que cuenta con figuras básicas: triángulo, rombo y hexágono, cuyas medidas están relacionadas entre sí, razón por la cual se pueden emplear en el estudio de las fracciones. • Relación figuras: • Heptágono 6 lados, cuadrilátero 4 lados, rombo 4 lados, triángulos 3 lados,
  • 2. • También 3 rombos equivalen a 1 heptágono (6 lados) • 6 Triángulos a 1 Heptágono • 1 Rombo = a 2 Triángulos • 2 Cuadrilátero= 1 Heptágono • 1 Triangulo y 1 Rombo = a 1 Cuadrilátero • 3 Triángulos = a 1 Cuadrilátero • 3 Triangulo y 1 Cuadrilátero = a Heptágono • 2 Rombo y 2 Triangulo = a 1 Heptágono • 1 Rombo 1 Triangulo 1 Cuadrilátero = a 1 Heptágono • 1 Rombo = a 2 Triángulos • Gestión de clase: Antes de comenzar la clase es preciso realizar ciertos pasos: a) Verificar disponibilidad de recurso concreto (bloques poligonales). b) Confirmar disponibilidad y buen estado del data show. Planifique los espacios. Actividad de inicio: Instrucciones: Lee y comenta con tus compañeros de grupo antes de responder.
  • 3. 1- ¿Qué relación existe entre el bloque de 6 lados y el resto de los bloques? 2- ¿Existe relación entre la figura de 4 lados y los otros bloques? 3- ¿Qué figuras se pueden formar con los triángulos con otros bloques?
  • 4. Rubrica de evaluación formativa: guía nº 1 Guía alumno Lee y escribe para comunicar e interpretar fracciones Responde por medio de una representación gráfica y simbólica que puede interpretar una fracción. Responde utilizando solo un tipo representación que puede interpretar una fracción Demuestra dificultad para representar y comprender una fracción. Presentación de la unidad: 3 del libro Santillana
  • 5. Guía alumno nº1 Presentación pictórica dela fracción, representada por una barra de chocolate.
  • 6. Nombre: ____________________________________ Curso: ______________________________________ Fecha: ______________________________________ Leer y escribir para comunicar e interpretar en fracción. Construir Identificación del alumno Objetivo de la guía: Orientaciones pedagógicas Habilidades a desarrollar:
  • 7. • Recursos: Bloques poligonales: Los bloques son un conjunto de regiones poligonales que cuenta con figuras básicas: triángulo, rombo y hexágono, cuyas medidas están relacionadas entre sí, razón por la cual se pueden emplear en el estudio de las fracciones. • Relación figuras: • Heptágono 6 lados, cuadrilátero 4 lados, rombo 4 lados, triángulos 3 lados, • También 3 rombos equivalen a 1 heptágono (6 lados) • 6 Triángulos a 1 Heptágono • 1 Rombo = a 2 Triángulos • 2 Cuadrilátero= 1 Heptágono • 1 Triangulo y 1 Rombo = a 1 Cuadrilátero • 3 Triángulos = a 1 Cuadrilátero • 3 Triangulo y 1 Cuadrilátero = a Heptágono • 2 Rombo y 2 Triangulo = a 1 Heptágono • 1 Rombo 1 Triangulo 1 Cuadrilátero = a 1 Heptágono • 1 Rombo = a 2 Triángulos • Antes de comenzar la clase es preciso realizar ciertos pasos: Gestión de clase:
  • 8. a) Verificar disponibilidad de recurso concreto (bloques poligonales). b) Confirmar disponibilidad y buen estado del data show. Planifique los espacios. Guía alumno nº2 Nombre: ____________________________________ Curso: ______________________________________ Figuras poligonales Ejemplos de tipos de fracciones del libro Santillana representado por marraquetas de pan. Identificación del alumno
  • 9. Fecha: ______________________________________  Explicar cómo se comprende las fracciones propias impropias y mixtas. Construir Resolver Actividad I: Objetivo deguía: Habilidad a trabajar: Figuras poligonales Situaciones planteadas Instrucciones: Observa la imagen Utiliza los bloques para resolver las siguientes situaciones planteadas. Comenta con tus compañeros de grupo las posibles soluciones.
  • 10. 1.- Representa las cantidades ilustradas en el libro de la página 82. a) ¿Cómo podrías representarlo? Sobre poner las piezas que necesitas para encontrar tu respuesta. Describe como lo hiciste. ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ Guía alumno II Explica cómo se comprenden las fracciones propias impropias y mixtas Responde por medio de una representación gráfica y simbólica que puede explicar una fracción propia impropia y mixta. Responde utilizando solo un tipo representación que puede interpretar una fracción Demuestra dificultad para representar y comprender una fracción. Preguntas a resolver Representación de fracciones equivalentes representado por una hoja de cuaderno.
  • 11. 1.- Representa las cantidades ilustradas en el libro de la página 92. a) ¿Cómo podrías representarlo? Sobre poner las piezas que necesitas para encontrar tu respuesta. Preguntas a resolver
  • 12. Describe como lo hiciste. ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ Explica porque la fracción equivalente tiene la misma cantidad si se escribe diferente Responde por medio de una representación gráficas y simbólicas que puede interpretar una fracción equivalente Responde utilizando solo un tipo representación que puede interpretar una fracción equivalente Demuestra dificultad para representar y comprender una fracción equivalente Rubrica de evaluación III Líneas
  • 13. Guía alumno nº4 Nombre: ____________________________________ Curso: ______________________________________ Fecha: ______________________________________ Objetivo de la guía: Trabajar adiciones y sustracciones de igual denominador . Presentación de las adiciones con igual denominador en la pág. 92 Identificación del alumno Objetivo dela guía Habilidades a trabajar
  • 14. Habilidades que trabajara: Construir Transferir. Formar grupos de 4 personas Manipular de forma responsable el material didáctico (bloques poligonales). Lee y comenta con tus compañeros cada enunciado antes de responder. Responde de manera clara y legible cada pregunta. Instrucciones: Utiliza los bloques para resolver las siguientes situaciones planteadas Observa y responde. 1.- Representa las cantidades ilustradas en el libro de la página 92. a) ¿Cómo podrías representarlo? Sobre poner las piezas que necesitas para encontrar tu respuesta. Describe como lo hiciste. ____________________________________________________ ____________________________________________________ ___________________________________________________ Instrucciones: Actividad inicial: Preguntas a resolver Líneas
  • 15. Guía alumno nº5 Nombre: ____________________________________ Curso: ______________________________________ Fecha: ______________________________________ Objetivo de la guía: Trabajar adiciones y sustracciones de igual denominador Presentación de fracciones igual denominador pág. Identificación del alumno Objetivo dela guía:
  • 16. . Habilidades que trabajara: Construir Transferir. Formar grupos de 4 personas Manipular de forma responsable el material didáctico (bloques poligonales). Lee y comenta con tus compañeros cada enunciado antes de responder. Responde de manera clara y legible cada pregunta. Instrucciones: Utiliza los bloques para resolver las siguientes situaciones planteadas Observa y responde. Habilidades a trabajar Instrucciones: Actividad inicial:
  • 17. 1.- Representa las cantidades ilustradas en el libro de la página 92 en el plano de la amplificación y simplificar. a) ¿Cómo podrías representarlo? Sobre poner las piezas que necesitas para encontrar tu respuesta. Describe como lo hiciste. ____________________________________________________ ____________________________________________________ ___________________________________________________ Escribe tus respuestas en la línea indicada para cada caso. b.- Los abuelos de Camila le hicieron para su cumpleaños una gran torta Con su familia se comieron 2/5 de la torta y cuando se reunió con sus Amigos se comieron 13/30 más. a) Si la torta estaba divida en 30 porciones iguales ¿Cómo representarías cuanta torta se comieron en total? Problema PreguntaPregunta Preguntas a resolver Líneas
  • 18. _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ b) ¿Cuál es la fracción de la torta que representa lo que queda después de que Camila, sus amigos y familia comieron torta? ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ c) ¿Cómo resolverías 30/30-(2/5+13/30)? ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ Rubrica de evaluación Líneas
  • 19. 3.1.7 Evaluación PRUEBA DE UNIDAD 3 EDUCACION MATEMATICAS. ALUMNO(A) _____________________________________CURSO__________ PROFESOR(A) ___________________________________FECHA:_________ PUNTAJE IDEAL 34 ptos. PUNTAJE OBTENIDO: _________ Objetivos: Explica como sumar y restar fracciones con distinto denominador Responde por medio de una representación gráficas y simbólicas como puede sumar y restar fracciones con distinto denominador Responde utilizando solo un tipo representación como suma y resta fracciones con distinto denominador Demuestra dificultad para representar y comprender la suma y reta de fracciones de distinto denominador
  • 20. Leer y escribir fracciones con denominador igual o menor a 10. Reconocer fracciones propias, impropias y números mixtos iguales al entero. Calcular la fracción de un número de forma gráfica y numérica. TABLA DE ESPECIFICACIÓN INSTRUMENTO EVALUATIVO Ejes Temáticos Conocimie nto Comprens ión Aplicaci ón Análisis Sínt esis Evaluaci ón Creació n Total Comprensión lectora X Completar X Redactar X
  • 21. Puntaje 34 Porcentaje 29,4% 23,5% 47,05% 100% INSTRUCCIONES: Lee y piensa antes de contestar cada pregunta. Tienes 45 minutos para contestar la prueba. Escribe con letra legible y buena ortografía. La prueba tiene en total 34 puntos Completa la siguiente tabla con fracciones graficadas. 1.- Colorea cada fraccion y escribe con palabra cada fraccion ( 8 pts.)
  • 23. 4.- completa la siguiente tabla con fracciones representadas en la recta numérica: (16 pts.)