SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Datos generales de la secuencia didáctica
Título: LA DIVISIÓN
Fecha de iniciación: octubre 21 Fecha de terminación: noviembre 11/2017
Horas por semana: 4 Total de Horas: 16
Docente(s): Daniel Cardona Castaño
Institución Educativa: Santa Cecilia Sede: Alto Menga
Grado: 3 Área(s): Matemática y Lenguaje
Propósito u objetivo general:
Resolver situaciones de la vida cotidiana utilizando la división, utilizando diferentes estrategias para llegar
al resultado
Competencias a desarrollar:
 Realizar divisiones mediante restas sucesivas, repartos y un algoritmo eficaz
 Interpreta de forma adecuada una situación de problemas
 Construye situaciones donde se requiere del algoritmo de la división
 Identifica los factores que inciden en la división en una situación problema.
2. Red textual. Textos seleccionados:
a. Texto eje:
EL FASCINANTE MUNDO DE LAS MATEMÁTICAS. Langdon, Nigel; Snape, Charles. Editorial Noriega
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_3/M/M_G03_
U01_L04/M_G03_U01_L04_03_01.html
b. Textos complementarios:
PENSAMIENTO LÓGICO: CON PROYECTOS FÁCILES DE REALIZAR Y ENTRETENIDOS JUEGOS. King,
Andrew. Editorial: Panamericana.
c. Textos regalos:
EL DIABLO DE LOS NÚMEROS. Autor. Hans Magnus Enzensberger. Editorial. Henry Holt and
Company. (se lee en voz alta y otras veces se reparte una copia del texto
Tipos de textos a producir:
Productos intermedios:
El estudiante producirá un texto en el cual debe escribir paso a paso, como resolver una situación problema
y las estrategias que usó para hallar el resultado final, estas situaciones se consignarán en el Diario
Palabrario.
Producto final: se realiza un libro artesanal con los diferentes artículos realizados por los estudiantes.
3. Estrategias antes de la lectura.
Anticipación:
Título: se muestra la caratula del texto y se realizan algunas preguntas como:
¿Qué piensas de libro con ver la caratula?
¿De qué se podría tartar el libro?
¿Cuáles personajes podrían aparecer teniendo en cuenta el título del libro?
¿El título del libro de despierta curiosidad por leerlo?
4. Estrategias durante la lectura.
¿Cómo se va a leer el texto? ¿En cuántos episodios (partes en las cuáles se puede dividir el texto) se puede
leer este texto?
El texto se leerá en cuatro momentos:
1 momento: se observan 3 videos sobre la división y en qué momento o situaciones se aplican, después
de ver los videos se hace plenaria, para identificar lo que han entendido y se responden algunas preguntas
de forma individual y luego en plenaria.
2 momento: introducción al tema de forma individual, nociones de reparto, se utilizan palos de paleta y
vasos desechables, en los cuales se hace división utilizando el reparto por igual y la resta
3 momento: resolución del algoritmo de la división identificando el dividendo, divisor, cociente y residuo
y el concepto de cada uno y construcción de situaciones problema a partir del algoritmo de la división.
4 momento: Resolucióndeproblemasutilizandola divisióncomorecursofundamental para darrespuesta.
Para el final de la guía se le solicita al estudiante que realice una actividad practica en la cual debe hacer
uso de su conocimiento adquirido en el curso (multiplicación, suma, figuras geométricas y división) para
hallar la solución de una situación.
Estrategias después de la lectura/producción textual.
Plan de escritura: Al terminar las actividades de la secuencia didáctica, se solicita al estudiante consignar
lo que aprendieron y que estrategias utilizaron para hallar la respuesta, primero se hace de forma oral
grupal, luego cada estudiante consignará su experiencia en el Diario Palabrarioy luego como artículo en el
libro artesanal con la ayuda de los padres de familia.
Consigna para la estrategia de intercorrección:
Entre pares de estudiantes se revisarán los escritos y darán una opinión sobre los leídos, argumentando si
el compañero es eficaz en su escritura y algunos posibles errores de ortografía y coherencia; para esto se
consigna en un formato de intercorrección de lectura y escritura.
Rejilla de análisis textual.
Pregunta Si No A veces
Su escritura es clara y legible
Tiene coherencia en la escritura
(número y género)
Entendió lo que el compañero escribió .
El tema es claro para usted o tuvo que
solicitar ayuda para entender
Evaluación: se hará de forma autoevaluación y coevaluación (grupos de trabajo)
Niveles de desempeño: serán tres:
Nivel bajo: no reconoce el algoritmo de la división.
Nivel medio: identifica el algoritmo de la división en una situación y su proceso, pero algunas veces falla
en la consecución de la operación
Nivel alto: identifica el algoritmo de la división en una situación problema y la ópera de forma correcta.
Tipos de evaluación Instrumentos de evaluación
 Escrita
 Oral
 Evidencias escritas
 Prueba estandarizada
 Ejercicios en clase(actitudinal)
 Desarrollo de la unidad didáctica
Análisis de los desempeños – logros alcanzados:
Matemáticas.
 Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas
representaciones.
 Realizo estimaciones de medidas requeridas en la resolución de problemas relativos
particularmente a la vida social, económica y de las ciencias.
Lenguaje
 Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compañeros y
profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales,
pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua
castellana.
 Elaboro instrucciones que evidencian secuencias lógicas en la realización de acciones.
Secuencia de Actividades.
Momento 1 Tiempo: 4 horas Recursos
Se observan los siguientes videos:
 https://www.youtube.com/watch?v=PCRCrdJbaCM
 https://www.youtube.com/watch?v=wEuGJUrI_VI
 https://www.youtube.com/watch?v=eQmcZFfKpnU
Después de ver los videos se resuelve unas preguntas alusivas a la
temática y donde los niños y niñas puedan argumentar sus hipótesis.
Luego se realizan actividades de reparto de materiales, desarrollando
el reparto por igualdades, debes conseguir:
 100 palos de paleta
 10 vasos desechables.
internet, computador,
videos, YouTube, televisor
Momento 2 Tiempo: 4 horas Recursos
En este momento, los estudiantes a partir de gráficos modelizarán las
divisiones de forma concreta.
Palos de paleta, vasos
desechables, hoja, lápiz
y estudiantes
Momento 3 Tiempo: 4 horas Recursos
Completa el cuadro resolviendo la división utilizando los palos de
paleta y los vasos desechables. Posterior, resuelve varios ejercicios de
divisiones. El niño o niña, deberá inventar un problema con cada
división del formato entregado; al resolver el problema debe de
contener: análisis, operación y respuesta. Para finalizar, inventa
problemas y los resuelve utilizando divisiones.
internet
computador
YouTube.
Momento 4 Tiempo: 4 horas Recursos
Resuelve situaciones a partir del análisis, la operación y sustentación de
las respuestas de los siguientes ejercicios:
Internet, televisor,
computador.
a) Un Granjero tiene 12 Caballos de paso fino, él desea llevarlos a
una exposición equina con el fin de venderlos, para transportar
los caballos, el granjero necesita contratar camiones; en cada
camión caben solo 3 caballos. ¿cuántos camiones necesita
contratar el granjero para llevar a todos sus caballos a la
exposición?
b) Don pedro el dueño de la tienda de abarrotes compra 225
cepillos de dientes para vender, Don pedro para su comodidad
y orden decide guardarlos en 5 cajas por partes iguales.
¿Cuántos cepillos debe colocar don Pedro en cada caja?
c) Andrés, Felipe, Martha y Luisa se van de excursión a San Andrés,
ellos en total deben pagar el valor de $ 3 840 000 por la
excursión. ¿Cuánto le cuesta a cada uno la excursión?
d) En una finca se trabaja con piscicultura, el total de peces que hay
es de 580, de los cuales la mitad son machos y la otra mitad son
hembras. ¿cuántos peces machos hay?
e) Los estudiantes deben formular el arreglo de unas anchetas
utilizando el algoritmo de la división y a través de la observación
Material Momento 1
1. Después de ver los videos se resuelve unas preguntas alusivas:
a) ¿Cuándo estamos dividiendo que realizamos?
______________________________________________________________________
b) ¿Existe relación entre la división y la multiplicación? Y ¿por qué?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
c) ¿Qué operación es la contraria de dividir?
_____________________________________________________________________
d) ¿Qué operaciones de se debe saber muy bien antes de aprender a dividir?
______________________________________________________________________
e) ¿En qué situaciones de la escuela se ha utilizado la división para resolver una
situación problema?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
f) Escribe una situación en que se debe hacer una división para resolver el problema:
______________________________________________________________________
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
1. Con los siguientes materiales desarrollaremos el reparto por igualdades, debes conseguir:
 100 palos de paleta
 10 vasos desechables.

a) Repartir 35 palos de paleta entre 5 vasos, cuando lo hayas hecho completa el cuadro:
b) Repartir 60 palos de paleta entre 6 vasos:
c) Repartir 27 palos entre 3 vasos:
d) Repartir 50 palos de paleta entre 10 vasos:
e) Repartir 80 palos de paleta entre 8 vasos:
f) Repartir 17 palos de paleta entre 3 vasos:
g) Repartir 31 palos de paleta entre 7 vasos:
h) Repartir 47 palos de paleta entre 9 vasos:
i) Repartir 78 palos entre 7 vasos:
j) Repartir 90 palos de paleta entre 4 vasos:
k) Repartir 57 palos de paleta entre 3 vasos:
Material Momento 2
Recursos: palos de paleta, vasos desechables, hoja, lápiz y estudiantes
2) Observa los dibujos y conforma la división:
3. Une con una línea los conceptos:
Material Momento 3
Recursos: internet, computador, YouTube
4. Completa el cuadro resolviendo la división utilizando los palos de paleta y los vasos
desechables:
a)
DIVIDENDO DIVISOR COCIENTE RESIDUO
b)
DIVISOR COCIENTE RESIDUO DIVIDENDO
c)
RESIDUO DIVISOR DIVIDENDO COCIENTE
d)
COCIENTE RESIDUO DIVISOR DIVIDENDO
5) Resuelve las siguientes divisiones:
6. Inventa un problema con cada división del punto número 5; al resolver el problema debe de
contener: análisis, operación y respuesta:
7. Ahora inventa problemas y resuélvelos utilizando las divisiones:
Material Momento 4
Recursos: internet, televisor, computador
8. Resuelve las situaciones, recuerda realizar: el análisis, la operación y la respuesta.
a) Un Granjero tiene 12 Caballos de paso fino, él desea llevarlos a una exposición equina con el fin
de venderlos, para transportar los caballos, el granjero necesita contratar camiones; en cada camión
caben solo 3 caballos. ¿cuántos camiones necesita contratar el granjero para llevar a todos sus
caballos a la exposición?
b) Don pedro el dueño de la tienda de abarrotes compra 225 cepillos de dientes para vender, Don
pedro para su comodidad y orden decide guardarlos en 5 cajas por partes iguales. ¿Cuántos cepillos
debe colocar don Pedro en cada caja?
c) Andrés, Felipe, Martha y Luisa se van de excursión a San Andrés, ellos en total deben pagar el
valor de $ 3 840 000 por la excursión. ¿Cuánto le cuesta a cada uno la excursión?
d) en una finca se trabaja con piscicultura, el total de peces que hay es de 580, de los cuales la
mitad son machos y la otra mitad son hembras. ¿cuántos peces machos hay?
e) Se tiene la siguiente cantidad de lápices, para repartirlos en el siguiente estantes cajones
¿Cuántos lápices deben de ir en cada cajón?
Material Momento 4
Recursos: planta educativa, papel, lápiz, cinta de enmascarar, internet, computador
f. observa el gráfico y responde las preguntas
Con todas las frutas se quieren hacer estas anchetas:
¿Cómo debe quedar construida cada ancheta, sí deben estar todas iguales con el mismo número
de frutas?
Para tener en cuenta: completa el cuadro y te será más fácil resolver esta situación
Frutas
cantidad
Uvas
Pera
Bananos
Piña
8. Busca un lugar de la institución que tenga forma de cuadrado o rectángulo y responde las
siguientes preguntas:
a) ¿Cuánto mide su largo? _________________________________
b) ¿cuánto mide su largo? _________________________________
c) ¿cuál es mi se área? _____________________________
después de responder las preguntas, divide el área en cuatro partes iguales y con cinta de
enmascarar señala el área indicada.
Realiza un bosquejo del área:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
6to grado bloque 3 - proyecto 3
6to grado   bloque 3 - proyecto 36to grado   bloque 3 - proyecto 3
6to grado bloque 3 - proyecto 3Chelk2010
 
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
Plan   4to grado bloque iv - matemáticasPlan   4to grado bloque iv - matemáticas
Plan 4to grado bloque iv - matemáticasChelk2010
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion06
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion04Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Rab. plan unidad temática. lectura de gráficas. clase integrada
Rab. plan unidad temática. lectura de gráficas. clase integradaRab. plan unidad temática. lectura de gráficas. clase integrada
Rab. plan unidad temática. lectura de gráficas. clase integrada
BLANCA FERNANDEZ
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion15-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion15-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion15-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion15-mate_5toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Etapas generales para docentes de aula ecdf 2015
Etapas generales para docentes de aula ecdf 2015Etapas generales para docentes de aula ecdf 2015
Etapas generales para docentes de aula ecdf 2015
MONIK BOTIVA
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeación didáctica 6°
Planeación didáctica    6°Planeación didáctica    6°
Planeación didáctica 6°
Kristian Tristan Tristan
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion15
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
propuesta
propuestapropuesta
propuesta
ENEF
 
Boiero 2 do
Boiero 2 doBoiero 2 do
Boiero 2 do
MARISA MICHELOUD
 
Boiero
BoieroBoiero

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion07
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
 
6to grado bloque 3 - proyecto 3
6to grado   bloque 3 - proyecto 36to grado   bloque 3 - proyecto 3
6to grado bloque 3 - proyecto 3
 
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
Plan   4to grado bloque iv - matemáticasPlan   4to grado bloque iv - matemáticas
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion06
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion06
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion07
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion04
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion02
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion06
 
Rab. plan unidad temática. lectura de gráficas. clase integrada
Rab. plan unidad temática. lectura de gráficas. clase integradaRab. plan unidad temática. lectura de gráficas. clase integrada
Rab. plan unidad temática. lectura de gráficas. clase integrada
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion15-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion15-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion15-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion15-mate_5to
 
Etapas generales para docentes de aula ecdf 2015
Etapas generales para docentes de aula ecdf 2015Etapas generales para docentes de aula ecdf 2015
Etapas generales para docentes de aula ecdf 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion01
 
Planeación didáctica 6°
Planeación didáctica    6°Planeación didáctica    6°
Planeación didáctica 6°
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion15
 
propuesta
propuestapropuesta
propuesta
 
Boiero 2 do
Boiero 2 doBoiero 2 do
Boiero 2 do
 
Boiero
BoieroBoiero
Boiero
 

Similar a P&N sd profesor daniel castaño

Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1
Jorge Moreira
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion15
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion15
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Eval entrada
Eval entradaEval entrada
Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)
Halim Felix
 
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdfPLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
FamiliaPeaMiranda
 
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdfPLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
FamiliaPeaMiranda
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para interpretación de datos
Guía para maestros: Materiales y recursos para interpretación de datosGuía para maestros: Materiales y recursos para interpretación de datos
Guía para maestros: Materiales y recursos para interpretación de datos
Compartir Palabra Maestra
 
Sesion 4 matemática
Sesion 4 matemáticaSesion 4 matemática
Sesion 4 matemática
Jackelin Toledo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion10Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad didactica 1 el nuevo mundo de las fracciones.
Unidad didactica 1   el nuevo mundo de las fracciones.Unidad didactica 1   el nuevo mundo de las fracciones.
Unidad didactica 1 el nuevo mundo de las fracciones.
Claudia Oliva
 
Secuencia didáctica Costas.docx
Secuencia didáctica Costas.docxSecuencia didáctica Costas.docx
Secuencia didáctica Costas.docx
MakyCostas
 
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
Violeta Pareja Rojas
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Presentación en PowerPoint - Proyecto de Aprendizaje
Presentación en PowerPoint - Proyecto de AprendizajePresentación en PowerPoint - Proyecto de Aprendizaje
Presentación en PowerPoint - Proyecto de Aprendizaje
Francisco J Garduño G
 
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
 Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Programacion 5o grado
Programacion 5o gradoProgramacion 5o grado
Programacion 5o grado
Michi Panero
 

Similar a P&N sd profesor daniel castaño (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12
 
Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion15
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion15
 
Eval entrada
Eval entradaEval entrada
Eval entrada
 
Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)
 
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdfPLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
 
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdfPLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
 
PLAN DE TICS
PLAN DE TICSPLAN DE TICS
PLAN DE TICS
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para interpretación de datos
Guía para maestros: Materiales y recursos para interpretación de datosGuía para maestros: Materiales y recursos para interpretación de datos
Guía para maestros: Materiales y recursos para interpretación de datos
 
Sesion 4 matemática
Sesion 4 matemáticaSesion 4 matemática
Sesion 4 matemática
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-matematica-5g-u4-mat-sesion10
 
quintogrado-u3-sesion13.docx
quintogrado-u3-sesion13.docxquintogrado-u3-sesion13.docx
quintogrado-u3-sesion13.docx
 
Unidad didactica 1 el nuevo mundo de las fracciones.
Unidad didactica 1   el nuevo mundo de las fracciones.Unidad didactica 1   el nuevo mundo de las fracciones.
Unidad didactica 1 el nuevo mundo de las fracciones.
 
Secuencia didáctica Costas.docx
Secuencia didáctica Costas.docxSecuencia didáctica Costas.docx
Secuencia didáctica Costas.docx
 
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
 
Presentación en PowerPoint - Proyecto de Aprendizaje
Presentación en PowerPoint - Proyecto de AprendizajePresentación en PowerPoint - Proyecto de Aprendizaje
Presentación en PowerPoint - Proyecto de Aprendizaje
 
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
 Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
 
Programacion 5o grado
Programacion 5o gradoProgramacion 5o grado
Programacion 5o grado
 

Más de Natalia Cortes

Ebc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primariaEbc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primaria
Natalia Cortes
 
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy NurdeyP&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
Natalia Cortes
 
P&N SD profesora yenni solano
P&N SD profesora yenni solanoP&N SD profesora yenni solano
P&N SD profesora yenni solano
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora angela ospina
P&N sd profesora angela ospinaP&N sd profesora angela ospina
P&N sd profesora angela ospina
Natalia Cortes
 
P&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silvaP&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silva
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Angela OspinaP&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Angela Ospina
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy NurdeyP&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
Natalia Cortes
 
P&aN SD Profesora Yenni Solano
P&aN SD Profesora Yenni SolanoP&aN SD Profesora Yenni Solano
P&aN SD Profesora Yenni Solano
Natalia Cortes
 
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Natalia Cortes
 
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Natalia Cortes
 
P&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerraP&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerra
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedesP&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedes
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montañoP&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montaño
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneysP&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneys
Natalia Cortes
 
P&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garciaP&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garcia
Natalia Cortes
 
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro MárquezSd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
Natalia Cortes
 
Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.
Natalia Cortes
 

Más de Natalia Cortes (20)

Ebc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primariaEbc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primaria
 
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
 
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy NurdeyP&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
 
P&N SD profesora yenni solano
P&N SD profesora yenni solanoP&N SD profesora yenni solano
P&N SD profesora yenni solano
 
P&N sd profesora angela ospina
P&N sd profesora angela ospinaP&N sd profesora angela ospina
P&N sd profesora angela ospina
 
P&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silvaP&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silva
 
P&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Angela OspinaP&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Angela Ospina
 
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy NurdeyP&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
 
P&aN SD Profesora Yenni Solano
P&aN SD Profesora Yenni SolanoP&aN SD Profesora Yenni Solano
P&aN SD Profesora Yenni Solano
 
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
 
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
 
P&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerraP&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerra
 
P&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedesP&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedes
 
P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.
 
P&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montañoP&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montaño
 
P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.
 
P&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneysP&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneys
 
P&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garciaP&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garcia
 
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro MárquezSd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
 
Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

P&N sd profesor daniel castaño

  • 1. 1. Datos generales de la secuencia didáctica Título: LA DIVISIÓN Fecha de iniciación: octubre 21 Fecha de terminación: noviembre 11/2017 Horas por semana: 4 Total de Horas: 16 Docente(s): Daniel Cardona Castaño Institución Educativa: Santa Cecilia Sede: Alto Menga Grado: 3 Área(s): Matemática y Lenguaje Propósito u objetivo general: Resolver situaciones de la vida cotidiana utilizando la división, utilizando diferentes estrategias para llegar al resultado Competencias a desarrollar:  Realizar divisiones mediante restas sucesivas, repartos y un algoritmo eficaz  Interpreta de forma adecuada una situación de problemas  Construye situaciones donde se requiere del algoritmo de la división  Identifica los factores que inciden en la división en una situación problema. 2. Red textual. Textos seleccionados: a. Texto eje: EL FASCINANTE MUNDO DE LAS MATEMÁTICAS. Langdon, Nigel; Snape, Charles. Editorial Noriega http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_3/M/M_G03_ U01_L04/M_G03_U01_L04_03_01.html b. Textos complementarios: PENSAMIENTO LÓGICO: CON PROYECTOS FÁCILES DE REALIZAR Y ENTRETENIDOS JUEGOS. King, Andrew. Editorial: Panamericana. c. Textos regalos:
  • 2. EL DIABLO DE LOS NÚMEROS. Autor. Hans Magnus Enzensberger. Editorial. Henry Holt and Company. (se lee en voz alta y otras veces se reparte una copia del texto Tipos de textos a producir: Productos intermedios: El estudiante producirá un texto en el cual debe escribir paso a paso, como resolver una situación problema y las estrategias que usó para hallar el resultado final, estas situaciones se consignarán en el Diario Palabrario. Producto final: se realiza un libro artesanal con los diferentes artículos realizados por los estudiantes. 3. Estrategias antes de la lectura. Anticipación: Título: se muestra la caratula del texto y se realizan algunas preguntas como: ¿Qué piensas de libro con ver la caratula? ¿De qué se podría tartar el libro? ¿Cuáles personajes podrían aparecer teniendo en cuenta el título del libro? ¿El título del libro de despierta curiosidad por leerlo? 4. Estrategias durante la lectura. ¿Cómo se va a leer el texto? ¿En cuántos episodios (partes en las cuáles se puede dividir el texto) se puede leer este texto? El texto se leerá en cuatro momentos: 1 momento: se observan 3 videos sobre la división y en qué momento o situaciones se aplican, después de ver los videos se hace plenaria, para identificar lo que han entendido y se responden algunas preguntas de forma individual y luego en plenaria.
  • 3. 2 momento: introducción al tema de forma individual, nociones de reparto, se utilizan palos de paleta y vasos desechables, en los cuales se hace división utilizando el reparto por igual y la resta 3 momento: resolución del algoritmo de la división identificando el dividendo, divisor, cociente y residuo y el concepto de cada uno y construcción de situaciones problema a partir del algoritmo de la división. 4 momento: Resolucióndeproblemasutilizandola divisióncomorecursofundamental para darrespuesta. Para el final de la guía se le solicita al estudiante que realice una actividad practica en la cual debe hacer uso de su conocimiento adquirido en el curso (multiplicación, suma, figuras geométricas y división) para hallar la solución de una situación. Estrategias después de la lectura/producción textual. Plan de escritura: Al terminar las actividades de la secuencia didáctica, se solicita al estudiante consignar lo que aprendieron y que estrategias utilizaron para hallar la respuesta, primero se hace de forma oral grupal, luego cada estudiante consignará su experiencia en el Diario Palabrarioy luego como artículo en el libro artesanal con la ayuda de los padres de familia. Consigna para la estrategia de intercorrección: Entre pares de estudiantes se revisarán los escritos y darán una opinión sobre los leídos, argumentando si el compañero es eficaz en su escritura y algunos posibles errores de ortografía y coherencia; para esto se consigna en un formato de intercorrección de lectura y escritura. Rejilla de análisis textual. Pregunta Si No A veces Su escritura es clara y legible Tiene coherencia en la escritura (número y género) Entendió lo que el compañero escribió .
  • 4. El tema es claro para usted o tuvo que solicitar ayuda para entender Evaluación: se hará de forma autoevaluación y coevaluación (grupos de trabajo) Niveles de desempeño: serán tres: Nivel bajo: no reconoce el algoritmo de la división. Nivel medio: identifica el algoritmo de la división en una situación y su proceso, pero algunas veces falla en la consecución de la operación Nivel alto: identifica el algoritmo de la división en una situación problema y la ópera de forma correcta. Tipos de evaluación Instrumentos de evaluación  Escrita  Oral  Evidencias escritas  Prueba estandarizada  Ejercicios en clase(actitudinal)  Desarrollo de la unidad didáctica Análisis de los desempeños – logros alcanzados: Matemáticas.  Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones.  Realizo estimaciones de medidas requeridas en la resolución de problemas relativos particularmente a la vida social, económica y de las ciencias. Lenguaje  Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana.  Elaboro instrucciones que evidencian secuencias lógicas en la realización de acciones.
  • 5. Secuencia de Actividades. Momento 1 Tiempo: 4 horas Recursos Se observan los siguientes videos:  https://www.youtube.com/watch?v=PCRCrdJbaCM  https://www.youtube.com/watch?v=wEuGJUrI_VI  https://www.youtube.com/watch?v=eQmcZFfKpnU Después de ver los videos se resuelve unas preguntas alusivas a la temática y donde los niños y niñas puedan argumentar sus hipótesis. Luego se realizan actividades de reparto de materiales, desarrollando el reparto por igualdades, debes conseguir:  100 palos de paleta  10 vasos desechables. internet, computador, videos, YouTube, televisor Momento 2 Tiempo: 4 horas Recursos En este momento, los estudiantes a partir de gráficos modelizarán las divisiones de forma concreta. Palos de paleta, vasos desechables, hoja, lápiz y estudiantes Momento 3 Tiempo: 4 horas Recursos Completa el cuadro resolviendo la división utilizando los palos de paleta y los vasos desechables. Posterior, resuelve varios ejercicios de divisiones. El niño o niña, deberá inventar un problema con cada división del formato entregado; al resolver el problema debe de contener: análisis, operación y respuesta. Para finalizar, inventa problemas y los resuelve utilizando divisiones. internet computador YouTube. Momento 4 Tiempo: 4 horas Recursos Resuelve situaciones a partir del análisis, la operación y sustentación de las respuestas de los siguientes ejercicios: Internet, televisor, computador.
  • 6. a) Un Granjero tiene 12 Caballos de paso fino, él desea llevarlos a una exposición equina con el fin de venderlos, para transportar los caballos, el granjero necesita contratar camiones; en cada camión caben solo 3 caballos. ¿cuántos camiones necesita contratar el granjero para llevar a todos sus caballos a la exposición? b) Don pedro el dueño de la tienda de abarrotes compra 225 cepillos de dientes para vender, Don pedro para su comodidad y orden decide guardarlos en 5 cajas por partes iguales. ¿Cuántos cepillos debe colocar don Pedro en cada caja? c) Andrés, Felipe, Martha y Luisa se van de excursión a San Andrés, ellos en total deben pagar el valor de $ 3 840 000 por la excursión. ¿Cuánto le cuesta a cada uno la excursión? d) En una finca se trabaja con piscicultura, el total de peces que hay es de 580, de los cuales la mitad son machos y la otra mitad son hembras. ¿cuántos peces machos hay? e) Los estudiantes deben formular el arreglo de unas anchetas utilizando el algoritmo de la división y a través de la observación Material Momento 1 1. Después de ver los videos se resuelve unas preguntas alusivas: a) ¿Cuándo estamos dividiendo que realizamos? ______________________________________________________________________ b) ¿Existe relación entre la división y la multiplicación? Y ¿por qué? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ c) ¿Qué operación es la contraria de dividir? _____________________________________________________________________
  • 7. d) ¿Qué operaciones de se debe saber muy bien antes de aprender a dividir? ______________________________________________________________________ e) ¿En qué situaciones de la escuela se ha utilizado la división para resolver una situación problema? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ f) Escribe una situación en que se debe hacer una división para resolver el problema: ______________________________________________________________________ ACTIVIDADES DE DESARROLLO 1. Con los siguientes materiales desarrollaremos el reparto por igualdades, debes conseguir:  100 palos de paleta  10 vasos desechables.  a) Repartir 35 palos de paleta entre 5 vasos, cuando lo hayas hecho completa el cuadro: b) Repartir 60 palos de paleta entre 6 vasos:
  • 8. c) Repartir 27 palos entre 3 vasos: d) Repartir 50 palos de paleta entre 10 vasos: e) Repartir 80 palos de paleta entre 8 vasos:
  • 9. f) Repartir 17 palos de paleta entre 3 vasos: g) Repartir 31 palos de paleta entre 7 vasos: h) Repartir 47 palos de paleta entre 9 vasos: i) Repartir 78 palos entre 7 vasos:
  • 10. j) Repartir 90 palos de paleta entre 4 vasos: k) Repartir 57 palos de paleta entre 3 vasos: Material Momento 2 Recursos: palos de paleta, vasos desechables, hoja, lápiz y estudiantes 2) Observa los dibujos y conforma la división:
  • 11.
  • 12. 3. Une con una línea los conceptos:
  • 13. Material Momento 3 Recursos: internet, computador, YouTube 4. Completa el cuadro resolviendo la división utilizando los palos de paleta y los vasos desechables: a) DIVIDENDO DIVISOR COCIENTE RESIDUO b) DIVISOR COCIENTE RESIDUO DIVIDENDO
  • 14. c) RESIDUO DIVISOR DIVIDENDO COCIENTE d) COCIENTE RESIDUO DIVISOR DIVIDENDO 5) Resuelve las siguientes divisiones:
  • 15. 6. Inventa un problema con cada división del punto número 5; al resolver el problema debe de contener: análisis, operación y respuesta:
  • 16. 7. Ahora inventa problemas y resuélvelos utilizando las divisiones:
  • 17.
  • 18. Material Momento 4 Recursos: internet, televisor, computador 8. Resuelve las situaciones, recuerda realizar: el análisis, la operación y la respuesta. a) Un Granjero tiene 12 Caballos de paso fino, él desea llevarlos a una exposición equina con el fin de venderlos, para transportar los caballos, el granjero necesita contratar camiones; en cada camión caben solo 3 caballos. ¿cuántos camiones necesita contratar el granjero para llevar a todos sus caballos a la exposición? b) Don pedro el dueño de la tienda de abarrotes compra 225 cepillos de dientes para vender, Don pedro para su comodidad y orden decide guardarlos en 5 cajas por partes iguales. ¿Cuántos cepillos debe colocar don Pedro en cada caja? c) Andrés, Felipe, Martha y Luisa se van de excursión a San Andrés, ellos en total deben pagar el valor de $ 3 840 000 por la excursión. ¿Cuánto le cuesta a cada uno la excursión?
  • 19. d) en una finca se trabaja con piscicultura, el total de peces que hay es de 580, de los cuales la mitad son machos y la otra mitad son hembras. ¿cuántos peces machos hay? e) Se tiene la siguiente cantidad de lápices, para repartirlos en el siguiente estantes cajones ¿Cuántos lápices deben de ir en cada cajón? Material Momento 4 Recursos: planta educativa, papel, lápiz, cinta de enmascarar, internet, computador f. observa el gráfico y responde las preguntas
  • 20. Con todas las frutas se quieren hacer estas anchetas: ¿Cómo debe quedar construida cada ancheta, sí deben estar todas iguales con el mismo número de frutas? Para tener en cuenta: completa el cuadro y te será más fácil resolver esta situación Frutas cantidad Uvas Pera Bananos Piña
  • 21. 8. Busca un lugar de la institución que tenga forma de cuadrado o rectángulo y responde las siguientes preguntas: a) ¿Cuánto mide su largo? _________________________________ b) ¿cuánto mide su largo? _________________________________ c) ¿cuál es mi se área? _____________________________ después de responder las preguntas, divide el área en cuatro partes iguales y con cinta de enmascarar señala el área indicada. Realiza un bosquejo del área: