SlideShare una empresa de Scribd logo
MATEMÁTICA – 2º DE SECUNDARIA SESIÓN 1
“Leyendo el recibo de energía eléctrica”
1. Aprendizaje esperado
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de cantidad
Comunicay
representaideas
matemáticas
Evalúael uso de losnúmerosracionalesensuforma
fraccionaria(entodossussignificados)y/odecimal,en
diversassituaciones realistas.
Razona y argumenta
Justificacuandounnúmeroracional ensu expresión
fraccionariao decimal esmayoro menorque otro.
2. Secuenciadidáctica
MOMENTOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
Inicio 1. El docente saluda,dalabienvenidaalosestudiantes yprocedearepartir
las fichas de trabajo. Luego, coloca sobre la pizarra un letrero que dice
¿SABEMOS LEER NUESTRO RECIBO DE ENERGÍA ELÉCTRICA? (Es
importante que previamente le pidamosque cadaunotraigaun recibode
luz de su hogar).
Solicitamos a los estudiantes observar sus recibos de luz que
reflexionen por espacio de 2 min
Se pregunta ¿Cuáles son los cuidados mínimos que realizas
diariamente para el uso adecuado de la energía eléctrica en sus
hogares?
Los estudiantesrespondenconlluviade ideasy el docente toma nota
en la pizarra de las participaciones espontáneas.
2. Se solicitaalosestudiantesque se organicenenparesyque procedana
observar la imagen de la ficha pg.1, que dialoguen y desarrollen las
preguntas propuestas, por espacio de 5 min.(Todos los grupos deben de
desarrollar todas las preguntas en las fichas de trabajo)
Mientras el docente procede a pegar en la pizarra la imagen referida al
recibo de consumo de energía, donde se puede observar los datos
requeridos en las preguntas de la ficha.
El docente reparte tarjetasde colores uhojasbond a lasmesasde trabajo
y asigna a cada equipolaspreguntasa desarrollarenla tarjeta, loscuales
pasaran a ser pegados en la pizarra cuando el docente lo solicite.
El docente con ayuda de un papelógrafo coloca las preguntas sobre la
pizarra y solicitaa losequiposque peguenlasrespuestade las preguntas
asignadas:
 ¿Qué aspectos importantes tiene nuestro recibo?
 ¿Qué tipo de números observas en el recibo? ¿Por qué crees que es
necesario el uso de este tipo de números?
Pizarra,
plumones
Imagen
impresa o
digital
Tarjetas,
plumones,
masking.
10 m
Tiempo:90 min
MATEMÁTICA – 2º DE SECUNDARIA SESIÓN 1
 ¿Cuál es el porcentaje que se paga por concepto de IGV?
 En el recibomostrado.¿Cuál esel importeque se debepagarporIGV?
 ¿Cuánto se debe pagar por el “TOTAL mes actual”?
3. El docente acoge las respuestas dadas por los estudiantes sin juzgar la
validez o no de las mismas y, a partir de ahí, señala el propósito de la
sesión:Resolverproblemasreferidosal uso de losnúmerosracionalesen
sus diversas formas.
Luego, les informa a los estudiantesque trabajarán en tres tiempos: el
primero, Aprendemos,esparaconocery analizarinformaciónimportante
para comprendernuestrasituacióninicialypodercorroborarquenuestras
respuestas son adecuadas; el segundo, Analizamos, es para que se
analicen problemas ya resueltos para entender el uso de los números
racionalesenotroscontextosyel tercermomentoPracticamos asociadoa
la resolución de problemas propuestos. La evaluación es formativa.
El docente solicitaformarequiposde trabajosde 4 integrantes cada uno.
Desarrollo
Aprendemos
El docente hace referencia a la pregunta 2:
¿Qué tiposde númeroscreesque participaron enla situaciónpresentada
del recibo de luz?
Toma notaen desordende lasrespuestasbrindadasporlosestudiantes.
El docente comenta, vaya diversidad de números ¿Creen que se puedan
organizar? ¿Habrá jerarquía entre ellos? El docente pega en la pizarra la
siguiente imagen elaborado en un paleógrafo y forrado con cinta de
embalaje (permiteescribirsobre el conplumónde pizarra,poderborrarlo
si lo desean y permitiendo su uso en diferentes aulas).
Conayudade losestudiantes,eldocenteprocedearealizarlaconstrucción
de los números racionales sobre el papelógrafo tomando en cuenta las
respuestas brindadas por los estudiantes.
Teoría
básica
de la Ficha
1
Ficha 1
Ficha 1
30 m
Números Decimales
Racionales
Enteros
Para el docente a tomarlo en cuenta: Tenemos que buscar en
todo momento la reflexión con los estudiantes, para ello
iniciaremos con preguntas y los estudiantes responderán con
lluvia de ideas, incidiendo así en la inducción, y a partir de ello
aterrizaremos en la deducción con los estudiantes y
consolidaremosel contenido teórico. Entodomomentose debe
de monitorear a los equipos de trabajo.
Naturales
MATEMÁTICA – 2º DE SECUNDARIA SESIÓN 1
El docente pregunta ¿Cómo se llamará el conjunto de números? Los
estudiantes responden, CONJUNTO DE NUMEROS RACIONALES, el
docente procede a colocar el título sobre el papelógrafo, ¿Cómo se
representan los números racionales? y solicita que visualicen la sección
aprendemos sobre los números racionales.
El docente procede a repartir 6 tiras gruesas de papel a cada estudiante
(tenerencuentaque dichastiras debe de pegarlosenunahojabondo en
su cuaderno) y realiza preguntas de reflexión como se detalla a
continuación.
¿Qué es lo que tiene en la mano? Rta: una tira de papel.
Doblen por la mitad la tira de papel
¿Qué han obtenido? Rta Dos partes iguales
¿Cómo se llama cada parte? Rta Un medio ¿Cómo se representa? Los
estudiantes deben escribir en la tira de papel.
Se realiza lo mismo con 1/3, 1/4, 1/5 y 1/6 con la última tira se
procede a realizar la representación.
El docente debe de tenerla imagenenuna papelote forradocon cintade
embalaje, para poder colorear sobre él.
El docente indica al estudiante que coloree dos partes iguales de 1/6,
¿Cómo se representa la parte coloreada? Rta 2/3
Ahora los estudiantes vuelven a realizar la misma actividad pero esta vez
proceden a colorear 3 partes iguales que equivalen a :
Problemas
propuestos
de la Ficha
1
Se consolida el concepto de números racionales
con ayuda de la ficha
1/2 1/2
1/6 1/6 1/6 1/6 1/6 1/6
1/6 1/6 1/6 1/6
2/3
1/6 1/6 1/6
3/6
A partirde larespuestaproporcionadaporle estudiantesel docente
pone énfasis enel concepto parte- todode unafracción.
MATEMÁTICA – 2º DE SECUNDARIA SESIÓN 1
Rta:
Observa la gráfica y comenta otra forma de representar 3/6.
Se esperala lluviade ideade losestudiantesyel docente procede sobre
poner la tira anterior de 1/2.
Rta : Se observa que está pintado la mitad de todo  1/2
A partir de la respuesta el docente procede a enseñar la simplificación y
los decimales
Practicando en el contexto real.
Si la en lugar de tira de papel fuera un tira de chocolate, si te comiste la
parte coloreada ¿Qué fracción te falta comer?
Si adicionas la parte que comiste y la que aún no has comido ,es igual a
Rta:
2/6 + 4/6 = 6/6 = 1
0.3 + 0.7 = 1
El docente reparte la ficha adicional 1, (elaborado por el docente, ver
anexo de la sesión)
El docente coloca sobre la pizarra dos barras de chocolates (observar al
imagen) si vas a comer la parte coloreada ¿Cómo la representarías? Se
deja que los estudianteslo intenten y luego el docente procede hacer la
explicación
3
6
= 1
2
= 0,5
1/6 1/6 1/6 1/6
Faltacomer
2/2 1/2
+ =
c
3/2 = 1 1/2
1 + 0,5 = 1,5
Esta actividad permitefortalecer en los estudiantes el concepto de
parte–todo, representación gráfica,equivalencia y mayor y menor
de fracciones, por ello se pinta se pinta 3/6 para llegar a su
equivalencia de 1/2, y es el punto de partida para fortalecer los
conocimientos de simplificación de fracciones.
Importante: utilizandolamismatirade papel se pinta 2/6 y
se deja sin pintar 4/6 con la finalidad de fortalecer las
operaciones de adición de fracciones.
MATEMÁTICA – 2º DE SECUNDARIA SESIÓN 1
¿Qué significa 1,5? Rta El estudiante ha comido un chocolate y medio.
El docente reparte a cada mesa de trabajo la siguiente ficha (anexo 1)
solicita lo desarrollen y algunos exponen sus resultados.
El docente procede a pegar en un papelote la recta numérica y reparte a
cada equipo de trabajo una tarjeta que contiene una fracción, la cual la
ubicaran en la recta numérica de la pizarra.
Se enseña otras formas de ordenar fracciones:
Al observar la recta numérica armada, que se puede inferir en aquellas
fracciones que poseendenominadoresiguales (fracciones homogéneas)
¿Cómoestánordenados? Rta El ordenva de menora mayor de acuerdoa
su numerador.
Se concluye que otra forma de ordenar fracciones es llevar a fracciones
homogéneas y ordenarlos de acuerdo a su numerador.
Para que consoliden los aprendido se reparte a cada
grupo las siguientes preguntas:
Para consolidar lo aprendido el docente reparte a cada equipo de
trabajo una recta numérica sin número y tarjetas de colores
conteniendo fracciones que irán ordenando en la recta numérica.
Dejar que los estudiantes lo intenten. Al inicio no sabrán como
ordenarlos, luego se les brinda la indicación de convertirlos a
decimales (pueden hacer uso de la calculadora).
5/21/2 3/2
- 3/4 - 8/3
1/2 3/2 5/2
< <
Otra formaserá multiplicandolosextremos:
Hallarqué fracción esmayor:
6
5
0
8
7
Rta_
MATEMÁTICA – 2º DE SECUNDARIA SESIÓN 1
3. Evaluación
CAPACIDAD INDICADORES PREGUNTAS
Comunica y representa
Razona y argumenta
 Evalúael uso de losnúmerosracionalesensu
formafraccionaria(entodossus significados),
decimal oporcentaje,endiversassituaciones
realistas.
 Justificacuandounnúmero racional ensu
expresiónfraccionariaodecimal esmayoro
menorque otro.
 1, 2, , 5, 7, 9,
11, 12, 14
 4, 6, 8, 10, 13,
15
Luegode analizarlotrabajadose puede verificarque lasrespuestasdadas
a la situación inicial sean las correctas.
Analizamos
A continuación en equipos de 4 estudiantes, el docente indica que cada
uno de ellos analice uno de los problemas resueltos, prestando mucha
atención a lo que solicitan y cuál es el proceso de resolución que sigue,
para de esta manera explicárselo a sus otros 3 compañeros. El docente
puede explicar o resolver alguno de los problemas por considerarlo
interesante o difícil o hacer que algún estudiante lo resuelva.
Practicamos
A manera de práctica (evaluación formativa), los estudiantes resolverán
hasta 10 problemaspropuestos se recomiendadesarrollarlosnúmeros1,
2, 3, 5, 6, 8, 10, 11, 13 y 14. (Podrían ser menos,dependiendodel criterio
del docente y del estilo de aprendizaje de sus estudiantes).
El docente lesindicaque tendránuntiempomáximode 30minutosy que
pueden realizar consultas sobre aclaración de preguntas. Se les
recomienda escribir con letra legible y utilizar lápiz 2B y borrador. La
sección practicamos se desarrolla de manera individual.
Finalizado el tiempo, los estudiantes, entregan al docente su hoja de
respuestas con sus datos respectivos.
Para la revisión y corrección de la práctica el docente debe apelar al uso
del manual de corrección, en él encontrará la clave de respuesta para
aquellaspreguntasdeopciónmúltipleytambiénloscriteriosdecorrección
para las preguntas abiertas.
El docente podría aplicar la heteroevaluación haciendo una
retroalimentación adecuada, o podría aplicar la coevaluación o
autoevaluaciónparalograrlaparticipaciónde losestudiantesydesarrollar
su capacidad crítica.
15 min
30 min
Cierre
Se solicitaque siganpracticandode maneraautónomacon losproblemas
propuestosque nofueronabordadosenlapráctica.
Metacognición
 ¿Qué aprendíhoy?
 ¿Cómousamoslosnúmerosracionalesennuestravidacotidiana?
 ¿Cómopude superarlasdificultadespresentadas?
El docente cierra la sesión con ideas fuerza de lo tratado.
Cuaderno
Problemas
propuestos
de la ficha
1
5 min

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Wilian Jaime Quispe Mitma
 
Sesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo cSesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo c
angel mendoza ticona
 
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIASESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
Wildercito Hbenavides
 
Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)
ewin11
 
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones GeométricasSesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Maribel Chuye
 
Sesiones primero 2017
Sesiones primero 2017Sesiones primero 2017
Sesiones primero 2017
Yohnny Carrasco
 
Sesion poliedros con scratch
Sesion poliedros con scratchSesion poliedros con scratch
Sesion poliedros con scratch
Elizabeth
 
Sesión de poligonos
Sesión de poligonosSesión de poligonos
Sesión de poligonos
Albert Paco Garcia
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
Isela Borja
 
Mat3 u5-sesion 12
Mat3 u5-sesion 12Mat3 u5-sesion 12
Mat3 u5-sesion 12
Alvaro Alvarez
 
Sesión de aprendizaje 6° Grado_Prim
Sesión de aprendizaje 6° Grado_PrimSesión de aprendizaje 6° Grado_Prim
Sesión de aprendizaje 6° Grado_PrimYsabel Moreno Azaña
 
Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10
Noe Saul Cardenas Ochoa
 
11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones
Alonso Espinola
 
Sesion ecuaciones
Sesion ecuacionesSesion ecuaciones
Sesion ecuaciones
Edgar Sanchez
 
Sesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomioSesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomio
Victor Alegre
 
Sesion areas lateral de cilindro
Sesion areas lateral de cilindroSesion areas lateral de cilindro
Sesion areas lateral de cilindro
jhon Gutierrez
 
Sesion 1 polígonos 3e ro. 2014 (2)
Sesion 1 polígonos  3e ro.  2014 (2) Sesion 1 polígonos  3e ro.  2014 (2)
Sesion 1 polígonos 3e ro. 2014 (2)
Ana Maria Correa Perez
 
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundariaSesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Ciro Miguel Anaya Cotrina
 
Sesion de clase, ecuaciones
Sesion de clase, ecuacionesSesion de clase, ecuaciones
Sesion de clase, ecuaciones
nery saico gonzales
 
Sesión líneas notables
Sesión líneas notablesSesión líneas notables
Sesión líneas notables
Mirta Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
 
Sesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo cSesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo c
 
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIASESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
 
Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)
 
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones GeométricasSesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
 
Sesiones primero 2017
Sesiones primero 2017Sesiones primero 2017
Sesiones primero 2017
 
Sesion poliedros con scratch
Sesion poliedros con scratchSesion poliedros con scratch
Sesion poliedros con scratch
 
Sesión de poligonos
Sesión de poligonosSesión de poligonos
Sesión de poligonos
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
Mat3 u5-sesion 12
Mat3 u5-sesion 12Mat3 u5-sesion 12
Mat3 u5-sesion 12
 
Sesión de aprendizaje 6° Grado_Prim
Sesión de aprendizaje 6° Grado_PrimSesión de aprendizaje 6° Grado_Prim
Sesión de aprendizaje 6° Grado_Prim
 
Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10
 
11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones
 
Sesion ecuaciones
Sesion ecuacionesSesion ecuaciones
Sesion ecuaciones
 
Sesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomioSesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomio
 
Sesion areas lateral de cilindro
Sesion areas lateral de cilindroSesion areas lateral de cilindro
Sesion areas lateral de cilindro
 
Sesion 1 polígonos 3e ro. 2014 (2)
Sesion 1 polígonos  3e ro.  2014 (2) Sesion 1 polígonos  3e ro.  2014 (2)
Sesion 1 polígonos 3e ro. 2014 (2)
 
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundariaSesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
 
Sesion de clase, ecuaciones
Sesion de clase, ecuacionesSesion de clase, ecuaciones
Sesion de clase, ecuaciones
 
Sesión líneas notables
Sesión líneas notablesSesión líneas notables
Sesión líneas notables
 

Similar a Sesión 1 censal

Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Elvis David Cruz Chirinos
 
Clase de Matemáticas. Grado 3º
Clase de Matemáticas. Grado 3ºClase de Matemáticas. Grado 3º
Clase de Matemáticas. Grado 3º
ZulmaPaez
 
Planeacion mate edgardo
Planeacion mate edgardoPlaneacion mate edgardo
Planeacion mate edgardo
Edgardo Engel Santiago
 
Sesión nro1 Fracciones
Sesión nro1 FraccionesSesión nro1 Fracciones
Sesión nro1 Fracciones
isela lidia calle mendoza
 
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Lucesitaa Chirino
 
Planes de clases primer sec.13 14
Planes de clases primer sec.13 14Planes de clases primer sec.13 14
Planes de clases primer sec.13 14
Gabriel Peregrino Morales
 
Actividades
ActividadesActividades
ActividadesYas86
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Actividades
ActividadesActividades
ActividadesYas86
 
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaasPlanificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Andrea Sánchez
 
Planificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques
Planificación desafio mate. # 53 Dinero en chequesPlanificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques
Planificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques
Andrea Sánchez
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
ENEF
 
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
Andrea Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion04Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificacion desafio matemático 41 cuál sigue o falta
Planificacion desafio matemático 41 cuál sigue o faltaPlanificacion desafio matemático 41 cuál sigue o falta
Planificacion desafio matemático 41 cuál sigue o falta
Andrea Sánchez
 
4to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
4to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos4to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
4to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-15
 

Similar a Sesión 1 censal (20)

Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
 
Clase de Matemáticas. Grado 3º
Clase de Matemáticas. Grado 3ºClase de Matemáticas. Grado 3º
Clase de Matemáticas. Grado 3º
 
Planeacion mate edgardo
Planeacion mate edgardoPlaneacion mate edgardo
Planeacion mate edgardo
 
Sesión nro1 Fracciones
Sesión nro1 FraccionesSesión nro1 Fracciones
Sesión nro1 Fracciones
 
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
 
Planes de clases primer sec.13 14
Planes de clases primer sec.13 14Planes de clases primer sec.13 14
Planes de clases primer sec.13 14
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion09
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaasPlanificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
 
Planificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques
Planificación desafio mate. # 53 Dinero en chequesPlanificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques
Planificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion04
 
Ud mates
Ud matesUd mates
Ud mates
 
Ud mates
Ud matesUd mates
Ud mates
 
Planificacion desafio matemático 41 cuál sigue o falta
Planificacion desafio matemático 41 cuál sigue o faltaPlanificacion desafio matemático 41 cuál sigue o falta
Planificacion desafio matemático 41 cuál sigue o falta
 
Modelos sesión
Modelos sesiónModelos sesión
Modelos sesión
 
4to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
4to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos4to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
4to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 
Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Sesión 1 censal

  • 1. MATEMÁTICA – 2º DE SECUNDARIA SESIÓN 1 “Leyendo el recibo de energía eléctrica” 1. Aprendizaje esperado COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad Comunicay representaideas matemáticas Evalúael uso de losnúmerosracionalesensuforma fraccionaria(entodossussignificados)y/odecimal,en diversassituaciones realistas. Razona y argumenta Justificacuandounnúmeroracional ensu expresión fraccionariao decimal esmayoro menorque otro. 2. Secuenciadidáctica MOMENTOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO Inicio 1. El docente saluda,dalabienvenidaalosestudiantes yprocedearepartir las fichas de trabajo. Luego, coloca sobre la pizarra un letrero que dice ¿SABEMOS LEER NUESTRO RECIBO DE ENERGÍA ELÉCTRICA? (Es importante que previamente le pidamosque cadaunotraigaun recibode luz de su hogar). Solicitamos a los estudiantes observar sus recibos de luz que reflexionen por espacio de 2 min Se pregunta ¿Cuáles son los cuidados mínimos que realizas diariamente para el uso adecuado de la energía eléctrica en sus hogares? Los estudiantesrespondenconlluviade ideasy el docente toma nota en la pizarra de las participaciones espontáneas. 2. Se solicitaalosestudiantesque se organicenenparesyque procedana observar la imagen de la ficha pg.1, que dialoguen y desarrollen las preguntas propuestas, por espacio de 5 min.(Todos los grupos deben de desarrollar todas las preguntas en las fichas de trabajo) Mientras el docente procede a pegar en la pizarra la imagen referida al recibo de consumo de energía, donde se puede observar los datos requeridos en las preguntas de la ficha. El docente reparte tarjetasde colores uhojasbond a lasmesasde trabajo y asigna a cada equipolaspreguntasa desarrollarenla tarjeta, loscuales pasaran a ser pegados en la pizarra cuando el docente lo solicite. El docente con ayuda de un papelógrafo coloca las preguntas sobre la pizarra y solicitaa losequiposque peguenlasrespuestade las preguntas asignadas:  ¿Qué aspectos importantes tiene nuestro recibo?  ¿Qué tipo de números observas en el recibo? ¿Por qué crees que es necesario el uso de este tipo de números? Pizarra, plumones Imagen impresa o digital Tarjetas, plumones, masking. 10 m Tiempo:90 min
  • 2. MATEMÁTICA – 2º DE SECUNDARIA SESIÓN 1  ¿Cuál es el porcentaje que se paga por concepto de IGV?  En el recibomostrado.¿Cuál esel importeque se debepagarporIGV?  ¿Cuánto se debe pagar por el “TOTAL mes actual”? 3. El docente acoge las respuestas dadas por los estudiantes sin juzgar la validez o no de las mismas y, a partir de ahí, señala el propósito de la sesión:Resolverproblemasreferidosal uso de losnúmerosracionalesen sus diversas formas. Luego, les informa a los estudiantesque trabajarán en tres tiempos: el primero, Aprendemos,esparaconocery analizarinformaciónimportante para comprendernuestrasituacióninicialypodercorroborarquenuestras respuestas son adecuadas; el segundo, Analizamos, es para que se analicen problemas ya resueltos para entender el uso de los números racionalesenotroscontextosyel tercermomentoPracticamos asociadoa la resolución de problemas propuestos. La evaluación es formativa. El docente solicitaformarequiposde trabajosde 4 integrantes cada uno. Desarrollo Aprendemos El docente hace referencia a la pregunta 2: ¿Qué tiposde númeroscreesque participaron enla situaciónpresentada del recibo de luz? Toma notaen desordende lasrespuestasbrindadasporlosestudiantes. El docente comenta, vaya diversidad de números ¿Creen que se puedan organizar? ¿Habrá jerarquía entre ellos? El docente pega en la pizarra la siguiente imagen elaborado en un paleógrafo y forrado con cinta de embalaje (permiteescribirsobre el conplumónde pizarra,poderborrarlo si lo desean y permitiendo su uso en diferentes aulas). Conayudade losestudiantes,eldocenteprocedearealizarlaconstrucción de los números racionales sobre el papelógrafo tomando en cuenta las respuestas brindadas por los estudiantes. Teoría básica de la Ficha 1 Ficha 1 Ficha 1 30 m Números Decimales Racionales Enteros Para el docente a tomarlo en cuenta: Tenemos que buscar en todo momento la reflexión con los estudiantes, para ello iniciaremos con preguntas y los estudiantes responderán con lluvia de ideas, incidiendo así en la inducción, y a partir de ello aterrizaremos en la deducción con los estudiantes y consolidaremosel contenido teórico. Entodomomentose debe de monitorear a los equipos de trabajo. Naturales
  • 3. MATEMÁTICA – 2º DE SECUNDARIA SESIÓN 1 El docente pregunta ¿Cómo se llamará el conjunto de números? Los estudiantes responden, CONJUNTO DE NUMEROS RACIONALES, el docente procede a colocar el título sobre el papelógrafo, ¿Cómo se representan los números racionales? y solicita que visualicen la sección aprendemos sobre los números racionales. El docente procede a repartir 6 tiras gruesas de papel a cada estudiante (tenerencuentaque dichastiras debe de pegarlosenunahojabondo en su cuaderno) y realiza preguntas de reflexión como se detalla a continuación. ¿Qué es lo que tiene en la mano? Rta: una tira de papel. Doblen por la mitad la tira de papel ¿Qué han obtenido? Rta Dos partes iguales ¿Cómo se llama cada parte? Rta Un medio ¿Cómo se representa? Los estudiantes deben escribir en la tira de papel. Se realiza lo mismo con 1/3, 1/4, 1/5 y 1/6 con la última tira se procede a realizar la representación. El docente debe de tenerla imagenenuna papelote forradocon cintade embalaje, para poder colorear sobre él. El docente indica al estudiante que coloree dos partes iguales de 1/6, ¿Cómo se representa la parte coloreada? Rta 2/3 Ahora los estudiantes vuelven a realizar la misma actividad pero esta vez proceden a colorear 3 partes iguales que equivalen a : Problemas propuestos de la Ficha 1 Se consolida el concepto de números racionales con ayuda de la ficha 1/2 1/2 1/6 1/6 1/6 1/6 1/6 1/6 1/6 1/6 1/6 1/6 2/3 1/6 1/6 1/6 3/6 A partirde larespuestaproporcionadaporle estudiantesel docente pone énfasis enel concepto parte- todode unafracción.
  • 4. MATEMÁTICA – 2º DE SECUNDARIA SESIÓN 1 Rta: Observa la gráfica y comenta otra forma de representar 3/6. Se esperala lluviade ideade losestudiantesyel docente procede sobre poner la tira anterior de 1/2. Rta : Se observa que está pintado la mitad de todo  1/2 A partir de la respuesta el docente procede a enseñar la simplificación y los decimales Practicando en el contexto real. Si la en lugar de tira de papel fuera un tira de chocolate, si te comiste la parte coloreada ¿Qué fracción te falta comer? Si adicionas la parte que comiste y la que aún no has comido ,es igual a Rta: 2/6 + 4/6 = 6/6 = 1 0.3 + 0.7 = 1 El docente reparte la ficha adicional 1, (elaborado por el docente, ver anexo de la sesión) El docente coloca sobre la pizarra dos barras de chocolates (observar al imagen) si vas a comer la parte coloreada ¿Cómo la representarías? Se deja que los estudianteslo intenten y luego el docente procede hacer la explicación 3 6 = 1 2 = 0,5 1/6 1/6 1/6 1/6 Faltacomer 2/2 1/2 + = c 3/2 = 1 1/2 1 + 0,5 = 1,5 Esta actividad permitefortalecer en los estudiantes el concepto de parte–todo, representación gráfica,equivalencia y mayor y menor de fracciones, por ello se pinta se pinta 3/6 para llegar a su equivalencia de 1/2, y es el punto de partida para fortalecer los conocimientos de simplificación de fracciones. Importante: utilizandolamismatirade papel se pinta 2/6 y se deja sin pintar 4/6 con la finalidad de fortalecer las operaciones de adición de fracciones.
  • 5. MATEMÁTICA – 2º DE SECUNDARIA SESIÓN 1 ¿Qué significa 1,5? Rta El estudiante ha comido un chocolate y medio. El docente reparte a cada mesa de trabajo la siguiente ficha (anexo 1) solicita lo desarrollen y algunos exponen sus resultados. El docente procede a pegar en un papelote la recta numérica y reparte a cada equipo de trabajo una tarjeta que contiene una fracción, la cual la ubicaran en la recta numérica de la pizarra. Se enseña otras formas de ordenar fracciones: Al observar la recta numérica armada, que se puede inferir en aquellas fracciones que poseendenominadoresiguales (fracciones homogéneas) ¿Cómoestánordenados? Rta El ordenva de menora mayor de acuerdoa su numerador. Se concluye que otra forma de ordenar fracciones es llevar a fracciones homogéneas y ordenarlos de acuerdo a su numerador. Para que consoliden los aprendido se reparte a cada grupo las siguientes preguntas: Para consolidar lo aprendido el docente reparte a cada equipo de trabajo una recta numérica sin número y tarjetas de colores conteniendo fracciones que irán ordenando en la recta numérica. Dejar que los estudiantes lo intenten. Al inicio no sabrán como ordenarlos, luego se les brinda la indicación de convertirlos a decimales (pueden hacer uso de la calculadora). 5/21/2 3/2 - 3/4 - 8/3 1/2 3/2 5/2 < < Otra formaserá multiplicandolosextremos: Hallarqué fracción esmayor: 6 5 0 8 7 Rta_
  • 6. MATEMÁTICA – 2º DE SECUNDARIA SESIÓN 1 3. Evaluación CAPACIDAD INDICADORES PREGUNTAS Comunica y representa Razona y argumenta  Evalúael uso de losnúmerosracionalesensu formafraccionaria(entodossus significados), decimal oporcentaje,endiversassituaciones realistas.  Justificacuandounnúmero racional ensu expresiónfraccionariaodecimal esmayoro menorque otro.  1, 2, , 5, 7, 9, 11, 12, 14  4, 6, 8, 10, 13, 15 Luegode analizarlotrabajadose puede verificarque lasrespuestasdadas a la situación inicial sean las correctas. Analizamos A continuación en equipos de 4 estudiantes, el docente indica que cada uno de ellos analice uno de los problemas resueltos, prestando mucha atención a lo que solicitan y cuál es el proceso de resolución que sigue, para de esta manera explicárselo a sus otros 3 compañeros. El docente puede explicar o resolver alguno de los problemas por considerarlo interesante o difícil o hacer que algún estudiante lo resuelva. Practicamos A manera de práctica (evaluación formativa), los estudiantes resolverán hasta 10 problemaspropuestos se recomiendadesarrollarlosnúmeros1, 2, 3, 5, 6, 8, 10, 11, 13 y 14. (Podrían ser menos,dependiendodel criterio del docente y del estilo de aprendizaje de sus estudiantes). El docente lesindicaque tendránuntiempomáximode 30minutosy que pueden realizar consultas sobre aclaración de preguntas. Se les recomienda escribir con letra legible y utilizar lápiz 2B y borrador. La sección practicamos se desarrolla de manera individual. Finalizado el tiempo, los estudiantes, entregan al docente su hoja de respuestas con sus datos respectivos. Para la revisión y corrección de la práctica el docente debe apelar al uso del manual de corrección, en él encontrará la clave de respuesta para aquellaspreguntasdeopciónmúltipleytambiénloscriteriosdecorrección para las preguntas abiertas. El docente podría aplicar la heteroevaluación haciendo una retroalimentación adecuada, o podría aplicar la coevaluación o autoevaluaciónparalograrlaparticipaciónde losestudiantesydesarrollar su capacidad crítica. 15 min 30 min Cierre Se solicitaque siganpracticandode maneraautónomacon losproblemas propuestosque nofueronabordadosenlapráctica. Metacognición  ¿Qué aprendíhoy?  ¿Cómousamoslosnúmerosracionalesennuestravidacotidiana?  ¿Cómopude superarlasdificultadespresentadas? El docente cierra la sesión con ideas fuerza de lo tratado. Cuaderno Problemas propuestos de la ficha 1 5 min