SlideShare una empresa de Scribd logo
 Curso: 3° año básico. 
 Unidad: “Viajando por distintos paisajes” 
 Clase: 06 
 Tiempo estimado: 90 minutos. 
 Objetivo de la clase: Reforzar las características de la leyenda. 
 Leer y comprender una leyenda mediante estrategia de comprensión lectora, 
respondiendo a guía de aprendizaje sobre ésta. 
Recursos a utilizar: 
 Presentación en PPT sobre los textos literarios y el cuento, definiciones, 
conceptos y características. 
 Ordenador 
 Proyector digital 
 Guía de aprendizaje 
 Papelógrafo. 
Estimados docentes a continuación se presenta el guion docente de la clase 06 de la 
unidad 5 “Viajando por distintos paisajes” de lenguaje y comunicación, que tiene por 
objetivo conocer características de la leyenda, leer y comprender una leyenda mediante 
estrategia de lectura compartida. 
Se pide que estudie y revise con anterioridad el guion docente. Para que sepa utilizar los 
recursos y materiales a utilizar en esta clase.
El docente activa conocimientos previos de los estudiantes a través de preguntas sobre los 
textos literarios como: ¿Qué textos conocemos?, ¿A qué tipos de textos corresponden?, 
¿Qué tipo de texto en una leyenda?, ¿Por qué la leyenda pertenece a los textos literarios? 
Se entrega a los estudiantes el objetivo de la clase. (Consta con 15 min para la clase) 
Se refuerza el contenido acerca de la leyenda y sus características a través de un PPT, con el 
propósito que los alumnos conozcan lo que es la leyenda y comprendan el concepto. 
A continuación se presentara un papelógrafo a los alumnos, lo cual usted, reviso con 
anterioridad. El papelógrafo el cual es pegado en la pizarra de la clase, contiene la leyenda 
“El Trauco”. Este se presenta en el pizarrón para que todos los estudiantes tengan una buena 
visión sobre él, por éste motivo se indica a los estudiantes que se realizará una lectura 
compartida entre los estudiantes y el docente, éste mismo es quien elige el turno de los 
estudiantes que leerán. 
Después de terminada la lectura se realizan preguntas de manera oral como: ¿Qué acabamos 
de leer?, ¿Qué es el Trauco?, ¿Dónde se desarrolla la historia? 
Se hace entrega a los estudiantes de la guía de aprendizaje la cual contiene la leyenda leída y 
preguntas sobre ésta. (65 minutos) 
El docente se encarga de revisar a los estudiantes lo trabajado en clases, con el propósito de 
observar lo que los estuantes han comprendido. 
Para finalizar la clase se realiza una síntesis de ésta realizando preguntas como: ¿Qué 
aprendimos hoy?, ¿Cómo lo aprendimos?, ¿Para qué nos sirve lo aprendido? Enfatice en las 
preguntas para saber si el objetivo e clase fue logrado. (15 minutos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guion docente 03
Guion docente 03Guion docente 03
Guion docente 03
carolina
 
Guion docente 03
Guion docente 03Guion docente 03
Guion docente 03
carolina
 
Guion docente 10
Guion docente 10Guion docente 10
Guion docente 10
carolina
 
Guion docente 05
Guion docente 05Guion docente 05
Guion docente 05
carolina
 
Guion docente 10
Guion docente 10Guion docente 10
Guion docente 10
carolina
 
Guion docente 05
Guion docente 05Guion docente 05
Guion docente 05
carolina
 
Guion docente 12
Guion docente 12Guion docente 12
Guion docente 12
carolina
 
Guion docente 12
Guion docente 12Guion docente 12
Guion docente 12
carolina
 
Guion docente 11
Guion docente 11Guion docente 11
Guion docente 11
carolina
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
Juan Bautista
 
Guion docente 11
Guion docente 11Guion docente 11
Guion docente 11
carolina
 
Guion clase 1 terminado
Guion clase 1 terminadoGuion clase 1 terminado
Guion clase 1 terminado
Maca Vargas Arias
 
Guía didáctica powerpoint
Guía didáctica powerpointGuía didáctica powerpoint
Guía didáctica powerpointjotajc
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Planificación de clase 06
Planificación de clase 06Planificación de clase 06
Planificación de clase 06
carolina
 
Planificación de clase 01
Planificación de clase 01Planificación de clase 01
Planificación de clase 01
carolina
 
Planificación de clase 07
Planificación de clase 07Planificación de clase 07
Planificación de clase 07
carolina
 
Propuesta De Clase
Propuesta De ClasePropuesta De Clase
Propuesta De Clase
Hernán Villamil
 
Guion estudiante
Guion estudianteGuion estudiante
Guion estudiante
Pauly Stephany
 
Planificación de clase 08
Planificación de clase 08Planificación de clase 08
Planificación de clase 08
carolina
 

La actualidad más candente (20)

Guion docente 03
Guion docente 03Guion docente 03
Guion docente 03
 
Guion docente 03
Guion docente 03Guion docente 03
Guion docente 03
 
Guion docente 10
Guion docente 10Guion docente 10
Guion docente 10
 
Guion docente 05
Guion docente 05Guion docente 05
Guion docente 05
 
Guion docente 10
Guion docente 10Guion docente 10
Guion docente 10
 
Guion docente 05
Guion docente 05Guion docente 05
Guion docente 05
 
Guion docente 12
Guion docente 12Guion docente 12
Guion docente 12
 
Guion docente 12
Guion docente 12Guion docente 12
Guion docente 12
 
Guion docente 11
Guion docente 11Guion docente 11
Guion docente 11
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Guion docente 11
Guion docente 11Guion docente 11
Guion docente 11
 
Guion clase 1 terminado
Guion clase 1 terminadoGuion clase 1 terminado
Guion clase 1 terminado
 
Guía didáctica powerpoint
Guía didáctica powerpointGuía didáctica powerpoint
Guía didáctica powerpoint
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
Planificación de clase 06
Planificación de clase 06Planificación de clase 06
Planificación de clase 06
 
Planificación de clase 01
Planificación de clase 01Planificación de clase 01
Planificación de clase 01
 
Planificación de clase 07
Planificación de clase 07Planificación de clase 07
Planificación de clase 07
 
Propuesta De Clase
Propuesta De ClasePropuesta De Clase
Propuesta De Clase
 
Guion estudiante
Guion estudianteGuion estudiante
Guion estudiante
 
Planificación de clase 08
Planificación de clase 08Planificación de clase 08
Planificación de clase 08
 

Destacado

Planificación de clase 05
Planificación de clase 05Planificación de clase 05
Planificación de clase 05
carolina
 
Clase 12, el poema
Clase 12, el poemaClase 12, el poema
Clase 12, el poema
carolina
 
Planificación de clase 10
Planificación de clase 10Planificación de clase 10
Planificación de clase 10
carolina
 
Planificación de clase 11
Planificación de clase 11Planificación de clase 11
Planificación de clase 11
carolina
 
Guía de aprendizaje clase 6
Guía de aprendizaje clase 6Guía de aprendizaje clase 6
Guía de aprendizaje clase 6
carolina
 
Guía de aprendizaje clase 11
Guía de aprendizaje clase 11Guía de aprendizaje clase 11
Guía de aprendizaje clase 11
carolina
 
Guía de aprendizaje clase 5
Guía de aprendizaje clase 5Guía de aprendizaje clase 5
Guía de aprendizaje clase 5
carolina
 
Planificación de clase 09
Planificación de clase 09Planificación de clase 09
Planificación de clase 09
carolina
 
Guía de aprendizaje clase 7
Guía de aprendizaje clase 7Guía de aprendizaje clase 7
Guía de aprendizaje clase 7
carolina
 
Elementosdelanarracion
ElementosdelanarracionElementosdelanarracion
Elementosdelanarracion
Alix Pilar Mellizo
 
Planificación de clase 12
Planificación de clase 12Planificación de clase 12
Planificación de clase 12
carolina
 
Lectura de textos literarios
Lectura de textos literariosLectura de textos literarios
Lectura de textos literariosrocioscarlet
 
Presentacion Textos
Presentacion TextosPresentacion Textos
Presentacion Textos
amalba
 
Cocmprension Lectura Textos Literarios
Cocmprension Lectura Textos LiterariosCocmprension Lectura Textos Literarios
Cocmprension Lectura Textos LiterariosCarla Zárate
 
Comprension De Lectura Textos No Literarios Tragaluz
Comprension De Lectura Textos No Literarios TragaluzComprension De Lectura Textos No Literarios Tragaluz
Comprension De Lectura Textos No Literarios TragaluzCarla Zárate
 
Textos No Literarios
Textos No LiterariosTextos No Literarios
Textos No Literarios
jaime Carvajal
 

Destacado (17)

Planificación de clase 05
Planificación de clase 05Planificación de clase 05
Planificación de clase 05
 
Clase 12, el poema
Clase 12, el poemaClase 12, el poema
Clase 12, el poema
 
Planificación de clase 10
Planificación de clase 10Planificación de clase 10
Planificación de clase 10
 
Planificación de clase 11
Planificación de clase 11Planificación de clase 11
Planificación de clase 11
 
Guía de aprendizaje clase 6
Guía de aprendizaje clase 6Guía de aprendizaje clase 6
Guía de aprendizaje clase 6
 
Guía de aprendizaje clase 11
Guía de aprendizaje clase 11Guía de aprendizaje clase 11
Guía de aprendizaje clase 11
 
Guía de aprendizaje clase 5
Guía de aprendizaje clase 5Guía de aprendizaje clase 5
Guía de aprendizaje clase 5
 
Planificación de clase 09
Planificación de clase 09Planificación de clase 09
Planificación de clase 09
 
Guía de aprendizaje clase 7
Guía de aprendizaje clase 7Guía de aprendizaje clase 7
Guía de aprendizaje clase 7
 
Elementosdelanarracion
ElementosdelanarracionElementosdelanarracion
Elementosdelanarracion
 
Planificación de clase 12
Planificación de clase 12Planificación de clase 12
Planificación de clase 12
 
Lectura de textos literarios
Lectura de textos literariosLectura de textos literarios
Lectura de textos literarios
 
Presentacion Textos
Presentacion TextosPresentacion Textos
Presentacion Textos
 
Cocmprension Lectura Textos Literarios
Cocmprension Lectura Textos LiterariosCocmprension Lectura Textos Literarios
Cocmprension Lectura Textos Literarios
 
Comprension De Lectura Textos No Literarios Tragaluz
Comprension De Lectura Textos No Literarios TragaluzComprension De Lectura Textos No Literarios Tragaluz
Comprension De Lectura Textos No Literarios Tragaluz
 
Planificación lenguaje nt2
Planificación lenguaje nt2Planificación lenguaje nt2
Planificación lenguaje nt2
 
Textos No Literarios
Textos No LiterariosTextos No Literarios
Textos No Literarios
 

Similar a Guion docente 06

Guion docente 08
Guion docente 08Guion docente 08
Guion docente 08
carolina
 
Guion docente 09
Guion docente 09Guion docente 09
Guion docente 09
carolina
 
Guion docente 09
Guion docente 09Guion docente 09
Guion docente 09
carolina
 
Guion docente 04
Guion docente 04Guion docente 04
Guion docente 04
carolina
 
Guion docente 04
Guion docente 04Guion docente 04
Guion docente 04
carolina
 
Planificación de clase 02
Planificación de clase 02Planificación de clase 02
Planificación de clase 02
carolina
 
Planificación de clase 02
Planificación de clase 02Planificación de clase 02
Planificación de clase 02
carolina
 
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significadosEfrén Ingledue
 
Planificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminadaPlanificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminadaMaca Vargas Arias
 
Planificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminadaPlanificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminadaMaca Vargas Arias
 
Diseño II- Katerine Iriarte.docx
Diseño II- Katerine Iriarte.docxDiseño II- Katerine Iriarte.docx
Diseño II- Katerine Iriarte.docx
KATERINEIRIARTE1
 
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
jesseniaquiroz
 
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
jesseniaquiroz
 
Planificación de clase 04
Planificación de clase 04Planificación de clase 04
Planificación de clase 04
carolina
 
Planificación de clase 03
Planificación de clase 03Planificación de clase 03
Planificación de clase 03
carolina
 
Guion clase4 terminada
Guion clase4  terminadaGuion clase4  terminada
Guion clase4 terminada
Maca Vargas Arias
 
PPT. Reflexión noviembre básica para.pdf
PPT. Reflexión noviembre básica para.pdfPPT. Reflexión noviembre básica para.pdf
PPT. Reflexión noviembre básica para.pdf
056823634
 

Similar a Guion docente 06 (17)

Guion docente 08
Guion docente 08Guion docente 08
Guion docente 08
 
Guion docente 09
Guion docente 09Guion docente 09
Guion docente 09
 
Guion docente 09
Guion docente 09Guion docente 09
Guion docente 09
 
Guion docente 04
Guion docente 04Guion docente 04
Guion docente 04
 
Guion docente 04
Guion docente 04Guion docente 04
Guion docente 04
 
Planificación de clase 02
Planificación de clase 02Planificación de clase 02
Planificación de clase 02
 
Planificación de clase 02
Planificación de clase 02Planificación de clase 02
Planificación de clase 02
 
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
 
Planificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminadaPlanificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminada
 
Planificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminadaPlanificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminada
 
Diseño II- Katerine Iriarte.docx
Diseño II- Katerine Iriarte.docxDiseño II- Katerine Iriarte.docx
Diseño II- Katerine Iriarte.docx
 
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
 
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
 
Planificación de clase 04
Planificación de clase 04Planificación de clase 04
Planificación de clase 04
 
Planificación de clase 03
Planificación de clase 03Planificación de clase 03
Planificación de clase 03
 
Guion clase4 terminada
Guion clase4  terminadaGuion clase4  terminada
Guion clase4 terminada
 
PPT. Reflexión noviembre básica para.pdf
PPT. Reflexión noviembre básica para.pdfPPT. Reflexión noviembre básica para.pdf
PPT. Reflexión noviembre básica para.pdf
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Guion docente 06

  • 1.  Curso: 3° año básico.  Unidad: “Viajando por distintos paisajes”  Clase: 06  Tiempo estimado: 90 minutos.  Objetivo de la clase: Reforzar las características de la leyenda.  Leer y comprender una leyenda mediante estrategia de comprensión lectora, respondiendo a guía de aprendizaje sobre ésta. Recursos a utilizar:  Presentación en PPT sobre los textos literarios y el cuento, definiciones, conceptos y características.  Ordenador  Proyector digital  Guía de aprendizaje  Papelógrafo. Estimados docentes a continuación se presenta el guion docente de la clase 06 de la unidad 5 “Viajando por distintos paisajes” de lenguaje y comunicación, que tiene por objetivo conocer características de la leyenda, leer y comprender una leyenda mediante estrategia de lectura compartida. Se pide que estudie y revise con anterioridad el guion docente. Para que sepa utilizar los recursos y materiales a utilizar en esta clase.
  • 2. El docente activa conocimientos previos de los estudiantes a través de preguntas sobre los textos literarios como: ¿Qué textos conocemos?, ¿A qué tipos de textos corresponden?, ¿Qué tipo de texto en una leyenda?, ¿Por qué la leyenda pertenece a los textos literarios? Se entrega a los estudiantes el objetivo de la clase. (Consta con 15 min para la clase) Se refuerza el contenido acerca de la leyenda y sus características a través de un PPT, con el propósito que los alumnos conozcan lo que es la leyenda y comprendan el concepto. A continuación se presentara un papelógrafo a los alumnos, lo cual usted, reviso con anterioridad. El papelógrafo el cual es pegado en la pizarra de la clase, contiene la leyenda “El Trauco”. Este se presenta en el pizarrón para que todos los estudiantes tengan una buena visión sobre él, por éste motivo se indica a los estudiantes que se realizará una lectura compartida entre los estudiantes y el docente, éste mismo es quien elige el turno de los estudiantes que leerán. Después de terminada la lectura se realizan preguntas de manera oral como: ¿Qué acabamos de leer?, ¿Qué es el Trauco?, ¿Dónde se desarrolla la historia? Se hace entrega a los estudiantes de la guía de aprendizaje la cual contiene la leyenda leída y preguntas sobre ésta. (65 minutos) El docente se encarga de revisar a los estudiantes lo trabajado en clases, con el propósito de observar lo que los estuantes han comprendido. Para finalizar la clase se realiza una síntesis de ésta realizando preguntas como: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómo lo aprendimos?, ¿Para qué nos sirve lo aprendido? Enfatice en las preguntas para saber si el objetivo e clase fue logrado. (15 minutos)