SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DIDÁCTICA

1.Información general y de identificación del material
Título del material: Presentación Multimedia Interactiva para trabajar el
cuento La verdadera historia del lobo feroz
Nombre de los autores: Sergio Sánchez Martí y Juan Carlos Plaza Díaz.
Año de producción: 2013
Idioma del material: castellano

Breve descripción
-Objetivos: Los objetivos de esta actividad son que los alumnos mediante esta
presentación multimedia consigan:
- Aprender información sobre el asma de forma divertida.
- Conocer un poco las utilidades que ofrece Powerpoint.
- Interiorizar cuales son los síntomas del asma.

-Destinatarios: Alumnos de primer ciclo de Primaria (2º de Primaria).
-Contexto educativo: Se puede llevar a cabo en cualquier centro educativo,
en el curso de 2º de Primaria como hemos dicho anteriormente.

Duración aproximada: La duración será de 1 sesión en la cual los
alumnos visualizaran en el aula de informática la presentación multimedia
interactiva para introducirles de forma divertida el concepto del asma
mediante un cuento.
Posteriormente, al final de la sesión se realizará un debate sobre esta
presentación que se les ha enseñado a los alumnos, y el profesor les hará
algunas preguntas a ver si se han quedado con algunos de los aspectos
importantes del cuento (como los síntomas, el tratamiento del asma…).
Especificaciones técnicas:
Para tener acceso al Powerpoint interactivo creado por el profesor se podrá:
- Acceder a través de su blog el profesor lo pondrá a disposición de todos
los alumnos en su blog, para que los alumnos puedan acceder desde la sala de
informática a él tantas veces como quieran y puedan escucharlo desde su casa
si quieren.
- Utilizar una Pizarra Digital Interactiva en el colegio.
Aspectos generales sobre la instalación y utilización del programa: Es
necesario que los ordenadores usados tengan acceso al programa Powerpoint y
a los audios.
2. Descripción del material
Concepción:
Se trata de una actividad de carácter informativo, donde los alumnos
podrán observar, que es el asma, sus síntomas, como actuar, y si es un
problema para el día a día.
Funcionalidad:
Esta actividad es una manera de trabajar el asma de una manera más
atractiva para el alumno e intentar aproximar los contenidos del asma.
Este tipo de actividad nos permite que el alumno experimente y explore, ya
que tendrá que interctuar con el cuento para poder avanzar y ver las
evoluciones del lobo feroz, además aprenderán de una manera entretenida
y divertida.
Es una actividad en la que los alumnos obtendrán los conocimientos de una
manera activa, mediante la visualización del cuento y la puesta en común
de las ideas.
Aportaciones didácticas:
Se trata de un aprendizaje significativo, ya que es una actividad atractiva y
motivadora para el alumno. Además fomenta un aprendizaje
constructivista, ya que a partir de los conocimientos previos que tuviese el
alumno sobre el asma, va creando nuevos conceptos a partir de la
experiencia que adquieren durante la visualización del cuento y la puesta
en común.
Otras aportaciones serian: que los alumnos crearan un cuento con alguna
herramienta fácil de internet como cuenta cuentos o la máquina de cuentos
de pancho. O que creen un mural con las ideas del asma.
Estructura y Organización del material
El powerpoint que ha creado el profesor lo tendrán disponible para que lo
vean cuando quieran.
Las fotocopias para realizar el cuestionario las facilitará el profesor.
3. Orientaciones didácticas
Destinatarios:
Como ya hemos dicho anteriormente, estas actividades van dirigidas para
alumnos de primer ciclo de Primaria, en concreto 2º de Primaria. Hemos
creído oportuno este ciclo, ya que al tratarse de un cuento infantil, es más
adecuado a niños más pequeños como los de primer ciclo que no más
mayores.
Y al ir dirigido a alumnos de 1er ciclo, nuestra intención es que mediante el
cuento aprendan algunos de los aspectos más importantes sobre el asma,
mediante las preguntas que les realizará el profesor, y no tanto que hayan de
crear después ellos un powerpoint multimedia interactivo, ya que al tratarse de
niños tan pequeños resultaría muy complicado.

Competencias
- Competencia para aprender a aprender.
- Competencia lingüística.
- Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital.
- Competencia social y ciudadana
Objetivos
- Aprender información sobre el asma de forma entretenida.
- Conocer mediante el cuento los síntomas del asma.
- Conocer un poco las utilidades que nos ofrece el programa Powerpoint.
- Realizar un pequeño debate grupal para ver si se han entendido algunos
conceptos.
- Evocar emociones y sentimientos.

Contenidos
- Conocimiento de información relacionada con el tema del asma.
- Uso de programas como Powerpoint.
- Realización de un pequeño debate.

Utilización del material:
Orientaciones educativas
ANTES de empezar la sesión, sería conveniente realizar esta sesión en el
momento que se trate el tema del cuento en Lengua Castellana, el profesor
tiene que llevar preparada la presentación multimedia interactiva para
ofrecérsela a sus alumnos.

DURANTE la sesión los alumnos visualizaran el cuento en una clase de
informática, donde dispongan de ordenadores. Al acabar de interactuar con
la presentación, se realizará un pequeño debate o puesta en común sobre la
presentación que han visto y el profesor realizará algunas preguntas a los
alumnos sobre algunos aspectos como los síntomas o tratamiento... como
hemos comentado antes.
DESPUÉS de la sesión el profesor les entregará un pequeño cuestionario
con preguntas relacionadas sobre cosas del asma que salían en la
presentación y los alumnos lo realizarán de forma individual para ver
únicamente si han asimilado bien los conceptos y el cuento.
Agrupamiento
Para la realización de esta actividad los alumnos se organizarán por parejas en
caso de que vayan a la sala de informática a ver la presentación multimedia
interactiva, ya que no hay ordenadores suficientes para todos los alumnos, y
en el caso de que el profesor proyecte el Powerpoint en la PDI de forma
grupal toda la clase.
Organización del espacio y el tiempo
La actividad se realizará en el aula de informática para que dispongan de
ordenadores para que interactúen ellos con el cuento.
El debate, se realizará también en la misma aula, junto al cuestionario.
La visualización del cuento tendrá una duración de 25 min, el debate (puesta
en común de las ideas) de unos 12 min, y para la realización del debate
dispondrán de 15 min.
Rol del docente
El docente tendrá un rol observador durante la visualización del cuento, donde
el profesor solo se paseará por si hay alguna duda, o para asegurarse de la
utilización correcta del material.
Durante el debate, el profesor asumirá el rol de conductor, ya que será él, el
que dirigirá la puesta en común para que salga todo lo que se quiera exprimir,
preguntando a los alumnos y que ellos aporten su visión.
En el cuestionario, meramente tendrá la función de observador.
Evaluación
Se evaluará por un lado la participación en la puesta en común.
Y por otro lado, se evaluará este cuestionario, para asegurarse de que han
adquirido las ideas básicas que se querían transmitir.

4. Referencias y recursos
Audacity para la creación de audios.
Powerpoint Microsoft office, para la visualización del cuento.
Guía didáctica powerpoint

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia didactica power point
Guia didactica power pointGuia didactica power point
Guia didactica power point
EvaMateos
 

La actualidad más candente (20)

Planificación clase 1 la fábula
Planificación clase 1 la fábulaPlanificación clase 1 la fábula
Planificación clase 1 la fábula
 
Pei tic - paseo con cuentos - tf analisis tpack
Pei   tic - paseo con cuentos - tf analisis tpackPei   tic - paseo con cuentos - tf analisis tpack
Pei tic - paseo con cuentos - tf analisis tpack
 
Portafolio digital grupo 156 c
Portafolio digital grupo 156 cPortafolio digital grupo 156 c
Portafolio digital grupo 156 c
 
dtpg08
 dtpg08 dtpg08
dtpg08
 
Taller 10 practica innovador grupo 1 7
Taller 10 practica innovador   grupo 1  7Taller 10 practica innovador   grupo 1  7
Taller 10 practica innovador grupo 1 7
 
Guía didáctica edmodo
Guía didáctica edmodoGuía didáctica edmodo
Guía didáctica edmodo
 
Guion docente 05
Guion docente 05Guion docente 05
Guion docente 05
 
Guion clase 1
Guion clase 1Guion clase 1
Guion clase 1
 
Guion clase 2 terminada
Guion clase 2 terminadaGuion clase 2 terminada
Guion clase 2 terminada
 
Portafoliodigitalgrupo156c
Portafoliodigitalgrupo156cPortafoliodigitalgrupo156c
Portafoliodigitalgrupo156c
 
Guía didáctica educaplay
Guía didáctica educaplayGuía didáctica educaplay
Guía didáctica educaplay
 
Guía didáctica Edmodo
Guía didáctica EdmodoGuía didáctica Edmodo
Guía didáctica Edmodo
 
Dtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escritura
Dtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escrituraDtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escritura
Dtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escritura
 
Actividades tic en infantil
Actividades tic en infantilActividades tic en infantil
Actividades tic en infantil
 
Guion estudiante texto informativo 2°basico
Guion estudiante texto informativo  2°basicoGuion estudiante texto informativo  2°basico
Guion estudiante texto informativo 2°basico
 
Fp me reporte aplicación 1 desarrollada aamtic_gxx
Fp me reporte aplicación 1 desarrollada aamtic_gxxFp me reporte aplicación 1 desarrollada aamtic_gxx
Fp me reporte aplicación 1 desarrollada aamtic_gxx
 
Guion estudiante texto informativo tesis
Guion estudiante texto informativo tesisGuion estudiante texto informativo tesis
Guion estudiante texto informativo tesis
 
M tic 2
M tic 2M tic 2
M tic 2
 
Guia didactica power point
Guia didactica power pointGuia didactica power point
Guia didactica power point
 
Guía didáctica audio
Guía didáctica audioGuía didáctica audio
Guía didáctica audio
 

Destacado

全球手勢意義圖解
全球手勢意義圖解全球手勢意義圖解
全球手勢意義圖解
Jaing Lai
 
美麗海中生物
美麗海中生物美麗海中生物
美麗海中生物
Jaing Lai
 
17種疾病 新藥大突破光
17種疾病 新藥大突破光17種疾病 新藥大突破光
17種疾病 新藥大突破光
Jaing Lai
 
Very cute的花束
Very cute的花束Very cute的花束
Very cute的花束
Jaing Lai
 

Destacado (20)

Aceleración
AceleraciónAceleración
Aceleración
 
Drenaje acido
Drenaje  acidoDrenaje  acido
Drenaje acido
 
PMP PPTs PMBOK 5th Edition - Author Pankaj Sharma, PMP,PMI-ACP
PMP PPTs PMBOK 5th Edition - Author Pankaj Sharma, PMP,PMI-ACPPMP PPTs PMBOK 5th Edition - Author Pankaj Sharma, PMP,PMI-ACP
PMP PPTs PMBOK 5th Edition - Author Pankaj Sharma, PMP,PMI-ACP
 
全球手勢意義圖解
全球手勢意義圖解全球手勢意義圖解
全球手勢意義圖解
 
美麗海中生物
美麗海中生物美麗海中生物
美麗海中生物
 
17種疾病 新藥大突破光
17種疾病 新藥大突破光17種疾病 新藥大突破光
17種疾病 新藥大突破光
 
Very cute的花束
Very cute的花束Very cute的花束
Very cute的花束
 
Evaluación y Formulación del Currículo
Evaluación y Formulación del CurrículoEvaluación y Formulación del Currículo
Evaluación y Formulación del Currículo
 
Actividad experimental no 7
Actividad experimental no 7Actividad experimental no 7
Actividad experimental no 7
 
Copywriting
CopywritingCopywriting
Copywriting
 
Conferencia UDRP - Clínicas AMPPI 2010
Conferencia UDRP - Clínicas AMPPI 2010Conferencia UDRP - Clínicas AMPPI 2010
Conferencia UDRP - Clínicas AMPPI 2010
 
La Agricultura OrgáNica En MéXico
La Agricultura OrgáNica En MéXicoLa Agricultura OrgáNica En MéXico
La Agricultura OrgáNica En MéXico
 
Capitulo 6 Libro de Innovación América Latina
Capitulo 6 Libro de Innovación América LatinaCapitulo 6 Libro de Innovación América Latina
Capitulo 6 Libro de Innovación América Latina
 
Cold War: 2 Superpowers Face Off
Cold War: 2 Superpowers Face OffCold War: 2 Superpowers Face Off
Cold War: 2 Superpowers Face Off
 
El funcionalismo (4)
El funcionalismo (4)El funcionalismo (4)
El funcionalismo (4)
 
Sistemas de informacion geografico militar
Sistemas de informacion geografico militarSistemas de informacion geografico militar
Sistemas de informacion geografico militar
 
Presentacion comunicaciones
Presentacion comunicacionesPresentacion comunicaciones
Presentacion comunicaciones
 
Recetario de colaboradores de Gallina Blanca
Recetario de colaboradores de Gallina BlancaRecetario de colaboradores de Gallina Blanca
Recetario de colaboradores de Gallina Blanca
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
 
Probabilidades médio iv
Probabilidades médio ivProbabilidades médio iv
Probabilidades médio iv
 

Similar a Guía didáctica powerpoint

Guia didactica video
Guia didactica video Guia didactica video
Guia didactica video
marina-tic
 
Guia didáctica presentación multimedia interactiva
Guia didáctica presentación multimedia interactivaGuia didáctica presentación multimedia interactiva
Guia didáctica presentación multimedia interactiva
elenna_fdez
 
Formato proyectos de aula olga
Formato proyectos de aula olgaFormato proyectos de aula olga
Formato proyectos de aula olga
e010151991
 
animales de la granja
animales de la granjaanimales de la granja
animales de la granja
pattyskarleth
 
Guía didáctica ppt
Guía didáctica pptGuía didáctica ppt
Guía didáctica ppt
David C
 
Esquema del Trabajo Final
Esquema del Trabajo FinalEsquema del Trabajo Final
Esquema del Trabajo Final
Rogagu
 
Guía didáctica PMI La protección del medio ambiente
Guía didáctica PMI La protección del medio ambienteGuía didáctica PMI La protección del medio ambiente
Guía didáctica PMI La protección del medio ambiente
Juan Antonio Noguera Palou
 
“APLICANDO EXTRATEGIAS LUDICA-PEDAGOGICAS PARA ADQUIRIR UN BUEN HÁBITO LECT...
“APLICANDO EXTRATEGIAS  LUDICA-PEDAGOGICAS PARA ADQUIRIR UN BUEN  HÁBITO LECT...“APLICANDO EXTRATEGIAS  LUDICA-PEDAGOGICAS PARA ADQUIRIR UN BUEN  HÁBITO LECT...
“APLICANDO EXTRATEGIAS LUDICA-PEDAGOGICAS PARA ADQUIRIR UN BUEN HÁBITO LECT...
Yeye Diaz
 

Similar a Guía didáctica powerpoint (20)

Guia didactica video
Guia didactica video Guia didactica video
Guia didactica video
 
Guia didactica medio tic 1 corregido
Guia didactica medio tic 1 corregidoGuia didactica medio tic 1 corregido
Guia didactica medio tic 1 corregido
 
Guia didáctica presentación multimedia interactiva
Guia didáctica presentación multimedia interactivaGuia didáctica presentación multimedia interactiva
Guia didáctica presentación multimedia interactiva
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Mi planificación
Mi planificación Mi planificación
Mi planificación
 
Nuevas tecnologías iii
Nuevas tecnologías iiiNuevas tecnologías iii
Nuevas tecnologías iii
 
Formato proyectos de aula olga
Formato proyectos de aula olgaFormato proyectos de aula olga
Formato proyectos de aula olga
 
Formato digital protocolo de aplicacion3
Formato digital protocolo de aplicacion3Formato digital protocolo de aplicacion3
Formato digital protocolo de aplicacion3
 
Guía didáctica PREZI
Guía didáctica PREZIGuía didáctica PREZI
Guía didáctica PREZI
 
animales de la granja
animales de la granjaanimales de la granja
animales de la granja
 
Animalesdelagranja
AnimalesdelagranjaAnimalesdelagranja
Animalesdelagranja
 
Guía didáctica ppt
Guía didáctica pptGuía didáctica ppt
Guía didáctica ppt
 
UNIDAD DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA.
UNIDAD DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA. UNIDAD DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA.
UNIDAD DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA.
 
AVE Global: planificación de cursos
AVE Global: planificación de cursosAVE Global: planificación de cursos
AVE Global: planificación de cursos
 
Cabrera franco gonzalo propuesta con recursos abiertos
Cabrera franco gonzalo propuesta con recursos abiertosCabrera franco gonzalo propuesta con recursos abiertos
Cabrera franco gonzalo propuesta con recursos abiertos
 
Esquema del Trabajo Final
Esquema del Trabajo FinalEsquema del Trabajo Final
Esquema del Trabajo Final
 
Guía didáctica PMI La protección del medio ambiente
Guía didáctica PMI La protección del medio ambienteGuía didáctica PMI La protección del medio ambiente
Guía didáctica PMI La protección del medio ambiente
 
Secuencia didáctica adaptada
Secuencia didáctica adaptadaSecuencia didáctica adaptada
Secuencia didáctica adaptada
 
Guía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilizaciónGuía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilización
 
“APLICANDO EXTRATEGIAS LUDICA-PEDAGOGICAS PARA ADQUIRIR UN BUEN HÁBITO LECT...
“APLICANDO EXTRATEGIAS  LUDICA-PEDAGOGICAS PARA ADQUIRIR UN BUEN  HÁBITO LECT...“APLICANDO EXTRATEGIAS  LUDICA-PEDAGOGICAS PARA ADQUIRIR UN BUEN  HÁBITO LECT...
“APLICANDO EXTRATEGIAS LUDICA-PEDAGOGICAS PARA ADQUIRIR UN BUEN HÁBITO LECT...
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Guía didáctica powerpoint

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA 1.Información general y de identificación del material Título del material: Presentación Multimedia Interactiva para trabajar el cuento La verdadera historia del lobo feroz Nombre de los autores: Sergio Sánchez Martí y Juan Carlos Plaza Díaz. Año de producción: 2013 Idioma del material: castellano Breve descripción -Objetivos: Los objetivos de esta actividad son que los alumnos mediante esta presentación multimedia consigan: - Aprender información sobre el asma de forma divertida. - Conocer un poco las utilidades que ofrece Powerpoint. - Interiorizar cuales son los síntomas del asma. -Destinatarios: Alumnos de primer ciclo de Primaria (2º de Primaria). -Contexto educativo: Se puede llevar a cabo en cualquier centro educativo, en el curso de 2º de Primaria como hemos dicho anteriormente. Duración aproximada: La duración será de 1 sesión en la cual los alumnos visualizaran en el aula de informática la presentación multimedia interactiva para introducirles de forma divertida el concepto del asma mediante un cuento. Posteriormente, al final de la sesión se realizará un debate sobre esta presentación que se les ha enseñado a los alumnos, y el profesor les hará algunas preguntas a ver si se han quedado con algunos de los aspectos importantes del cuento (como los síntomas, el tratamiento del asma…).
  • 2. Especificaciones técnicas: Para tener acceso al Powerpoint interactivo creado por el profesor se podrá: - Acceder a través de su blog el profesor lo pondrá a disposición de todos los alumnos en su blog, para que los alumnos puedan acceder desde la sala de informática a él tantas veces como quieran y puedan escucharlo desde su casa si quieren. - Utilizar una Pizarra Digital Interactiva en el colegio. Aspectos generales sobre la instalación y utilización del programa: Es necesario que los ordenadores usados tengan acceso al programa Powerpoint y a los audios. 2. Descripción del material Concepción: Se trata de una actividad de carácter informativo, donde los alumnos podrán observar, que es el asma, sus síntomas, como actuar, y si es un problema para el día a día. Funcionalidad: Esta actividad es una manera de trabajar el asma de una manera más atractiva para el alumno e intentar aproximar los contenidos del asma. Este tipo de actividad nos permite que el alumno experimente y explore, ya que tendrá que interctuar con el cuento para poder avanzar y ver las evoluciones del lobo feroz, además aprenderán de una manera entretenida y divertida. Es una actividad en la que los alumnos obtendrán los conocimientos de una manera activa, mediante la visualización del cuento y la puesta en común de las ideas. Aportaciones didácticas: Se trata de un aprendizaje significativo, ya que es una actividad atractiva y motivadora para el alumno. Además fomenta un aprendizaje constructivista, ya que a partir de los conocimientos previos que tuviese el alumno sobre el asma, va creando nuevos conceptos a partir de la
  • 3. experiencia que adquieren durante la visualización del cuento y la puesta en común. Otras aportaciones serian: que los alumnos crearan un cuento con alguna herramienta fácil de internet como cuenta cuentos o la máquina de cuentos de pancho. O que creen un mural con las ideas del asma. Estructura y Organización del material El powerpoint que ha creado el profesor lo tendrán disponible para que lo vean cuando quieran. Las fotocopias para realizar el cuestionario las facilitará el profesor. 3. Orientaciones didácticas Destinatarios: Como ya hemos dicho anteriormente, estas actividades van dirigidas para alumnos de primer ciclo de Primaria, en concreto 2º de Primaria. Hemos creído oportuno este ciclo, ya que al tratarse de un cuento infantil, es más adecuado a niños más pequeños como los de primer ciclo que no más mayores. Y al ir dirigido a alumnos de 1er ciclo, nuestra intención es que mediante el cuento aprendan algunos de los aspectos más importantes sobre el asma, mediante las preguntas que les realizará el profesor, y no tanto que hayan de crear después ellos un powerpoint multimedia interactivo, ya que al tratarse de niños tan pequeños resultaría muy complicado. Competencias - Competencia para aprender a aprender. - Competencia lingüística. - Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. - Competencia social y ciudadana Objetivos - Aprender información sobre el asma de forma entretenida.
  • 4. - Conocer mediante el cuento los síntomas del asma. - Conocer un poco las utilidades que nos ofrece el programa Powerpoint. - Realizar un pequeño debate grupal para ver si se han entendido algunos conceptos. - Evocar emociones y sentimientos. Contenidos - Conocimiento de información relacionada con el tema del asma. - Uso de programas como Powerpoint. - Realización de un pequeño debate. Utilización del material: Orientaciones educativas ANTES de empezar la sesión, sería conveniente realizar esta sesión en el momento que se trate el tema del cuento en Lengua Castellana, el profesor tiene que llevar preparada la presentación multimedia interactiva para ofrecérsela a sus alumnos. DURANTE la sesión los alumnos visualizaran el cuento en una clase de informática, donde dispongan de ordenadores. Al acabar de interactuar con la presentación, se realizará un pequeño debate o puesta en común sobre la presentación que han visto y el profesor realizará algunas preguntas a los alumnos sobre algunos aspectos como los síntomas o tratamiento... como hemos comentado antes. DESPUÉS de la sesión el profesor les entregará un pequeño cuestionario con preguntas relacionadas sobre cosas del asma que salían en la presentación y los alumnos lo realizarán de forma individual para ver únicamente si han asimilado bien los conceptos y el cuento.
  • 5. Agrupamiento Para la realización de esta actividad los alumnos se organizarán por parejas en caso de que vayan a la sala de informática a ver la presentación multimedia interactiva, ya que no hay ordenadores suficientes para todos los alumnos, y en el caso de que el profesor proyecte el Powerpoint en la PDI de forma grupal toda la clase. Organización del espacio y el tiempo La actividad se realizará en el aula de informática para que dispongan de ordenadores para que interactúen ellos con el cuento. El debate, se realizará también en la misma aula, junto al cuestionario. La visualización del cuento tendrá una duración de 25 min, el debate (puesta en común de las ideas) de unos 12 min, y para la realización del debate dispondrán de 15 min. Rol del docente El docente tendrá un rol observador durante la visualización del cuento, donde el profesor solo se paseará por si hay alguna duda, o para asegurarse de la utilización correcta del material. Durante el debate, el profesor asumirá el rol de conductor, ya que será él, el que dirigirá la puesta en común para que salga todo lo que se quiera exprimir, preguntando a los alumnos y que ellos aporten su visión. En el cuestionario, meramente tendrá la función de observador. Evaluación Se evaluará por un lado la participación en la puesta en común. Y por otro lado, se evaluará este cuestionario, para asegurarse de que han adquirido las ideas básicas que se querían transmitir. 4. Referencias y recursos Audacity para la creación de audios. Powerpoint Microsoft office, para la visualización del cuento.