SlideShare una empresa de Scribd logo
‘’Leyendo cuentos’’
Sector: Lenguaje y Comunicación
Curso: 2° básico
Unidad: N° 1 ‘’Historias para compartir’’
Tiempo: 90 minutos
¡Bienvenidos!
Guion docente n°1
Contenidos: Cuentos.
Objetivo de Aprendizaje: OA 4 Leer independientemente y familiarizarse con un amplio
repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación;
por ejemplo:
› Cuentos folclóricos y de autor
› Leyendas
› Otros
Habilidades: Expresar, comprender, leer, escribir, comunicar, comentar, relacionar
Actitudes: Escucha atenta, respeto, empatía, trabajo ordenado
Estándar Pedagógico: N° 1
Conoce los procesos de la lectura inicial y está preparado para enseñarla
Planifica y diseña actividades y unidades de aprendizaje de la lectura inicial considerando:
a. Los niveles de competencia lectora inicial del grupo curso.
b. Los componentes clave del aprendizaje lector: conciencia fonológica, conciencia de palabra, fluidez y
precisión lectora, desarrollo de la lengua oral, en especial, el léxico, inmersión en la cultura escrita y
conocimiento de lo impreso.
c. La selección de textos breves y significativos.
d. Los lineamientos y herramientas vigentes del currículo escolar. (13)
Objetivo de la clase: Expresar la comprensión lectora de diversos cuentos.
Inicio (15 min):
El docente saluda a sus estudiantes.
Se da a conocer a los estudiantes el objetivo de la clase, “Expresar la comprensión lectora
de diversos cuentos’’.
Se motiva a los educando con imágenes proyectadas sobre diversos cuentos y hace preguntas
referidas a ellas tales como: ¿Conocen algún cuento de las imágenes? ¿Qué aventura creen
que tendremos hoy?
A continuación para activar conocimientos previos de los estudiantes se hacen las siguientes
preguntas: ¿Qué cuentos conocen? ¿Cuál es tu cuento favorito?
Cierre (15): La clase es finalizada con una autoevaluación que tiene
por objetivo identificar el nivel de comprensión de los estudiantes, ésta consiste en poner
indicadores donde se evalúan las siguientes categorías: logrado, medianamente logrado y no
logrado.
Desarrollo (60min):
A continuación la docente pide que formen grupo de 4 personas, y deberán
escoger un jefe de grupo quien será el vocero y el que con ayuda de los demás
elegirá el cuento.
Luego se indica que deberán usar sus auriculares para comunicarse y desarrollar
la guía.
Una vez que han elegido el cuento los estudiantes deberán dibujar de creen se
tratará el cuento, y la docente pregunta a cada grupo, ¿Que saben sobre el cuento
elegido? Anotando en la pizarra las ideas de los educando.
A continuación los estudiantes comienzan a leer el cuento escogido.
Durante la lectura la docente por grupo pregunta ¿Qué crees que pasara a
continuación? Los niños deberán responder en la guía, la docente monitoria que
así sea.
Los educando continúan viendo el video. Una vez terminado se pide a los
estudiantes que vayan a la última actividad de la guía y luego cada uno nombra
la parte que más les gusto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Guion docente 12
Guion docente 12Guion docente 12
Guion docente 12
 
Guion clase 5 terminado
Guion clase 5 terminadoGuion clase 5 terminado
Guion clase 5 terminado
 
Guion docente 10
Guion docente 10Guion docente 10
Guion docente 10
 
Guion clase4 terminada
Guion clase4  terminadaGuion clase4  terminada
Guion clase4 terminada
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Planificación didáctica de español 2
Planificación didáctica de español 2Planificación didáctica de español 2
Planificación didáctica de español 2
 
Guion docente 11
Guion docente 11Guion docente 11
Guion docente 11
 
Guion docente 10
Guion docente 10Guion docente 10
Guion docente 10
 
Clase piloto tics
Clase piloto ticsClase piloto tics
Clase piloto tics
 
Guion docente 07
Guion docente 07Guion docente 07
Guion docente 07
 
Guion docente 05
Guion docente 05Guion docente 05
Guion docente 05
 
Guion docente 09
Guion docente 09Guion docente 09
Guion docente 09
 
Guion docente 11
Guion docente 11Guion docente 11
Guion docente 11
 
Guion docente 01
Guion docente 01Guion docente 01
Guion docente 01
 
Planificacion de lenguaje del 02 al 06 de noviembre del 2015. .
Planificacion de lenguaje del 02 al 06 de noviembre del 2015. .Planificacion de lenguaje del 02 al 06 de noviembre del 2015. .
Planificacion de lenguaje del 02 al 06 de noviembre del 2015. .
 
Guia clase 1
Guia clase 1Guia clase 1
Guia clase 1
 
Guion clase 4 terminada
Guion clase 4 terminadaGuion clase 4 terminada
Guion clase 4 terminada
 

Destacado

Presentación7 terminado
Presentación7 terminadoPresentación7 terminado
Presentación7 terminado
Gissele León
 
Marzo10 vera munoz_raul
Marzo10 vera munoz_raulMarzo10 vera munoz_raul
Marzo10 vera munoz_raul
rauldocencia
 
Capitulos 8 9-10
Capitulos 8 9-10Capitulos 8 9-10
Capitulos 8 9-10
jorg_marq
 
Planificacion clase 3 terminada
Planificacion clase 3 terminadaPlanificacion clase 3 terminada
Planificacion clase 3 terminada
Maca Vargas Arias
 
Concrecion peou bustaldea
Concrecion peou bustaldeaConcrecion peou bustaldea
Concrecion peou bustaldea
SaraPrisma2012
 
Power pointcelula
Power pointcelulaPower pointcelula
Power pointcelula
Magpediaz
 
Clase9 threads
Clase9 threadsClase9 threads
Clase9 threads
jorg_marq
 

Destacado (20)

Correspondenica
CorrespondenicaCorrespondenica
Correspondenica
 
18 jose
18 jose18 jose
18 jose
 
Actividades mes de Agosto 2011
Actividades mes de Agosto 2011Actividades mes de Agosto 2011
Actividades mes de Agosto 2011
 
Madera alex
Madera alexMadera alex
Madera alex
 
Presentación7 terminado
Presentación7 terminadoPresentación7 terminado
Presentación7 terminado
 
Marzo10 vera munoz_raul
Marzo10 vera munoz_raulMarzo10 vera munoz_raul
Marzo10 vera munoz_raul
 
Capitulos 8 9-10
Capitulos 8 9-10Capitulos 8 9-10
Capitulos 8 9-10
 
Multimedia interactiva
Multimedia interactivaMultimedia interactiva
Multimedia interactiva
 
comunidad andina 2007
comunidad andina  2007  comunidad andina  2007
comunidad andina 2007
 
Conceptos tecnología en informática
Conceptos tecnología en informáticaConceptos tecnología en informática
Conceptos tecnología en informática
 
Planificacion clase 3 terminada
Planificacion clase 3 terminadaPlanificacion clase 3 terminada
Planificacion clase 3 terminada
 
Blog mami 2012
Blog mami 2012Blog mami 2012
Blog mami 2012
 
Concrecion peou bustaldea
Concrecion peou bustaldeaConcrecion peou bustaldea
Concrecion peou bustaldea
 
TAREA Nº 2
TAREA Nº 2TAREA Nº 2
TAREA Nº 2
 
Tic project
Tic projectTic project
Tic project
 
Power pointcelula
Power pointcelulaPower pointcelula
Power pointcelula
 
Nuestros servicios realiza sep2013
Nuestros servicios realiza sep2013Nuestros servicios realiza sep2013
Nuestros servicios realiza sep2013
 
Sistemas leoo!!
Sistemas leoo!!Sistemas leoo!!
Sistemas leoo!!
 
Clase9 threads
Clase9 threadsClase9 threads
Clase9 threads
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 

Similar a Guion clase 1 terminado

Planificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminadaPlanificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminada
Maca Vargas Arias
 
Actividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuaciónActividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuación
Isabel Aguilar
 
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Leticia E. Martinez B.
 
P&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silvaP&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silva
Natalia Cortes
 

Similar a Guion clase 1 terminado (20)

Planificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminadaPlanificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminada
 
Planificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminadaPlanificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminada
 
Guion clase 5 terminado
Guion clase 5 terminadoGuion clase 5 terminado
Guion clase 5 terminado
 
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicaciónActividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
 
Activiades para empezar bien el dia
Activiades para empezar bien el diaActiviades para empezar bien el dia
Activiades para empezar bien el dia
 
Actividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuaciónActividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuación
 
Guion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregidoGuion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregido
 
Guion clase 2 terminada
Guion clase 2 terminadaGuion clase 2 terminada
Guion clase 2 terminada
 
El cuento el poema
El cuento el poemaEl cuento el poema
El cuento el poema
 
Guia didactica Segundo Básico Lenguaje
Guia didactica Segundo Básico LenguajeGuia didactica Segundo Básico Lenguaje
Guia didactica Segundo Básico Lenguaje
 
Planificación cuento - Clase 1
Planificación cuento - Clase 1Planificación cuento - Clase 1
Planificación cuento - Clase 1
 
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
 
Planificación (5).docx
Planificación (5).docxPlanificación (5).docx
Planificación (5).docx
 
Guion clase 1
Guion clase 1Guion clase 1
Guion clase 1
 
P&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silvaP&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silva
 
Planificación mito tesis - Clase 4 OK!
Planificación mito  tesis - Clase 4  OK! Planificación mito  tesis - Clase 4  OK!
Planificación mito tesis - Clase 4 OK!
 
Guion docente mito listo - Clase 4
Guion docente mito listo - Clase 4 Guion docente mito listo - Clase 4
Guion docente mito listo - Clase 4
 
Planificación mito comprensión - Clase 4
Planificación mito comprensión - Clase 4 Planificación mito comprensión - Clase 4
Planificación mito comprensión - Clase 4
 
Guion clase 2 terminada
Guion clase 2 terminadaGuion clase 2 terminada
Guion clase 2 terminada
 
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
 

Más de Maca Vargas Arias (20)

Las 7 cabritas cristy
Las 7 cabritas cristyLas 7 cabritas cristy
Las 7 cabritas cristy
 
La vaca estudiosa cristy
La vaca estudiosa cristyLa vaca estudiosa cristy
La vaca estudiosa cristy
 
Globo cristy
Globo cristyGlobo cristy
Globo cristy
 
Caperucita roja cristy
Caperucita roja cristyCaperucita roja cristy
Caperucita roja cristy
 
Anexo clase 1
Anexo clase 1Anexo clase 1
Anexo clase 1
 
Guia clase 2 terminada
Guia clase 2 terminadaGuia clase 2 terminada
Guia clase 2 terminada
 
Guia clase 4 terminada
Guia clase 4 terminadaGuia clase 4 terminada
Guia clase 4 terminada
 
Guia clase 3 terminada
Guia clase 3 terminadaGuia clase 3 terminada
Guia clase 3 terminada
 
Guía clase 1 terminada
Guía clase 1  terminada Guía clase 1  terminada
Guía clase 1 terminada
 
Guion clase 3 terminada
Guion clase 3 terminadaGuion clase 3 terminada
Guion clase 3 terminada
 
Evaluacion clase 6 termina do
Evaluacion clase 6 termina doEvaluacion clase 6 termina do
Evaluacion clase 6 termina do
 
Evaluacion clase 5 terminada
Evaluacion clase 5 terminadaEvaluacion clase 5 terminada
Evaluacion clase 5 terminada
 
Instrumento evaluativo del tipo observación
Instrumento evaluativo del tipo observaciónInstrumento evaluativo del tipo observación
Instrumento evaluativo del tipo observación
 
Evaluacion clase 3 terminada
Evaluacion clase 3 terminadaEvaluacion clase 3 terminada
Evaluacion clase 3 terminada
 
Evaluacion clase 2 terminada
Evaluacion clase 2 terminadaEvaluacion clase 2 terminada
Evaluacion clase 2 terminada
 
Evaluacion clase 1 terminada
Evaluacion clase 1 terminadaEvaluacion clase 1 terminada
Evaluacion clase 1 terminada
 
Planificacion clase 4 terminada
Planificacion clase 4 terminadaPlanificacion clase 4 terminada
Planificacion clase 4 terminada
 
Planificacion clase 6 terminada
Planificacion clase 6 terminadaPlanificacion clase 6 terminada
Planificacion clase 6 terminada
 
Planificacion clase 5 terminada
Planificacion clase 5 terminadaPlanificacion clase 5 terminada
Planificacion clase 5 terminada
 
Planificacion clase 2 terminada
Planificacion clase 2 terminadaPlanificacion clase 2 terminada
Planificacion clase 2 terminada
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Guion clase 1 terminado

  • 1. ‘’Leyendo cuentos’’ Sector: Lenguaje y Comunicación Curso: 2° básico Unidad: N° 1 ‘’Historias para compartir’’ Tiempo: 90 minutos ¡Bienvenidos! Guion docente n°1 Contenidos: Cuentos. Objetivo de Aprendizaje: OA 4 Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: › Cuentos folclóricos y de autor › Leyendas › Otros Habilidades: Expresar, comprender, leer, escribir, comunicar, comentar, relacionar Actitudes: Escucha atenta, respeto, empatía, trabajo ordenado Estándar Pedagógico: N° 1 Conoce los procesos de la lectura inicial y está preparado para enseñarla Planifica y diseña actividades y unidades de aprendizaje de la lectura inicial considerando: a. Los niveles de competencia lectora inicial del grupo curso. b. Los componentes clave del aprendizaje lector: conciencia fonológica, conciencia de palabra, fluidez y precisión lectora, desarrollo de la lengua oral, en especial, el léxico, inmersión en la cultura escrita y conocimiento de lo impreso. c. La selección de textos breves y significativos. d. Los lineamientos y herramientas vigentes del currículo escolar. (13) Objetivo de la clase: Expresar la comprensión lectora de diversos cuentos.
  • 2. Inicio (15 min): El docente saluda a sus estudiantes. Se da a conocer a los estudiantes el objetivo de la clase, “Expresar la comprensión lectora de diversos cuentos’’. Se motiva a los educando con imágenes proyectadas sobre diversos cuentos y hace preguntas referidas a ellas tales como: ¿Conocen algún cuento de las imágenes? ¿Qué aventura creen que tendremos hoy? A continuación para activar conocimientos previos de los estudiantes se hacen las siguientes preguntas: ¿Qué cuentos conocen? ¿Cuál es tu cuento favorito?
  • 3. Cierre (15): La clase es finalizada con una autoevaluación que tiene por objetivo identificar el nivel de comprensión de los estudiantes, ésta consiste en poner indicadores donde se evalúan las siguientes categorías: logrado, medianamente logrado y no logrado. Desarrollo (60min): A continuación la docente pide que formen grupo de 4 personas, y deberán escoger un jefe de grupo quien será el vocero y el que con ayuda de los demás elegirá el cuento. Luego se indica que deberán usar sus auriculares para comunicarse y desarrollar la guía. Una vez que han elegido el cuento los estudiantes deberán dibujar de creen se tratará el cuento, y la docente pregunta a cada grupo, ¿Que saben sobre el cuento elegido? Anotando en la pizarra las ideas de los educando. A continuación los estudiantes comienzan a leer el cuento escogido. Durante la lectura la docente por grupo pregunta ¿Qué crees que pasara a continuación? Los niños deberán responder en la guía, la docente monitoria que así sea. Los educando continúan viendo el video. Una vez terminado se pide a los estudiantes que vayan a la última actividad de la guía y luego cada uno nombra la parte que más les gusto