SlideShare una empresa de Scribd logo
EL AGUA




UN RECURSO ECENCIAL PARA LA VIDA
AGUA

Formado por 2 átomos de hidrogeno y uno de oxigeno
Se encuentra en los 3 estados de agregación
 Solidó
 Liquido
 Gaseoso
El agua esta en un ciclo constante de
 evaporación, condensación y precipitación
AGUA POTABLE

 Se denomina agua potable al agua que puede ser consumida sin
  restricción por el humano. El término se aplica al agua que cumple
  con las normas de calidad promulgadas por las autoridades locales e
  internacionales.
 Al proceso de conversión de agua común en agua potable se le
  denomina potabilización. Este proceso es muy variados, y van desde
  una simple desinfección, para eliminar los patógenos, (adición de
  cloro), mediante la irradiación de rayos ultravioletas, mediante la
  aplicación de ozono, etc.
PROCESO DE POTABILIZACION
1° :se obtiene agua dulce de un rió, lago, etc.


2°: Filtración de ramas palos etc.


3°:Presedimentador: Aquí, el agua circula lentamente para que la arena y otros
    sólidos pesados en suspensión, caigan al fondo. El agua con menos material
    suspendido, pero todavía turbia, se desborda por la parte superior de las piletas y
    pasa a otra etapa.


4°:Las partículas en suspensión que no caen por su propio peso y son tratadas con
    productos químicos (cal y sulfato de aluminio) para que se agrupen en pequeñas
    pelotitas llamadas flóculos.
5°: Sedimentador: Estas grandes piletas permiten que los flóculos, ya
    grandes, caigan al fondo por su propio peso. En el tramo final de las
    piletas hay vertederos que toman las capas superiores de agua más clara
    y la envían al siguiente equipo.

6°:Todo lo que no precipitó en el sedimentador es retenido en el filtro. El
   agua entra por encima del filtro y por efecto de su peso, cae por el manto
   filtrante hacia abajo. El agua clara que sale es enviada mediante cañerías
   a la etapa de desinfección.

7°: En un gran tanque el agua limpia se acumula y desinfecta para ser
    distribuida a los usuarios. La desinfección se hace con cloro, que es un
    gas que elimina todas las bacterias que aún quedan.
 El suministro de agua potable es un problema que ha
  ocupado al hombre desde la Antigüedad. Ya en la Grecia
  clásica se construían acueductos y tuberías de presión
  para asegurar el suministro local. En algunas zonas se
  construían y construyen cisternas o aljibes que recogen
  las aguas pluviales. Estos depósitos suelen ser
  subterráneos para que el agua se mantenga fresca y sin
  luz.
SUSTANCIAS PELIGROSAS EN EL
AGUA POTABLE
 La presencia de arsénico en el agua potable puede ser el resultado de
  la disolución del mineral presente en el suelo por donde fluye el agua
  antes de su captación para uso humano, por contaminación
  industrial o por pesticidas.
 El cadmio puede estar presente en el agua potable a causa de la
  contaminación industrial o por el deterioro de las tuberías
  galvanizadas. Este es un metal altamente tóxico .
 El cromo hexavalente es cancerígeno, y en el agua potable debe
  determinarse para estar seguros de que no está contaminada con
  este metal.
 Los nitritos presentes en la sangre, ingeridos directamente o
  provenientes de la reducción de los nitratos, pueden transformar la
  hemoglobina en meta hemoglobina y pueden causar meta
  hemoglobinemia (No se puede fijar el O2 en la sangre).
AGUA MINERAL

 Es agua que contiene minerales u otras
 sustancias disueltas que alteran su sabor
 o le dan un valor terapéutico.
 Algunos de los compuestos que pueden estar
   en el agua son:
 Sales
 Compuestos sulfurados
 Gases
  Estas pueden ser, en ocasiones,
   efervescentes.
   El agua mineral natural es el agua que
    se extrae del subsuelo ya mineralizada
    naturalmente desde su origen, debido
    a los materiales por los cuales atraviesa
    y mientras más profunda se encuentre
    la fuente más pura será, esto es una de
    las características principales para que
    un agua pueda considerarse mineral
    natural.
   Una de las mayores diferencias que
    podemos encontrar entre una agua
    natural y un agua mineral natural es el
    sabor, el olor y su contenido de
    mineralización. Estas características
    son proporcionadas por las rocas y
    arenas por la cuales en la mayoría de
    los casos son filtradas
TIPOS DE AGUA MINERALIZADA
Bicarbonatada: Contiene
 bicarbonatos.
 Sulfatadas: Contiene sulfatos.
 Clorurada: Tiene cloruro.
 Cálcicas: Contiene calcio.
 Ferruginosa: Contiene hierro.
 Acidulada: Contiene CO2.
 Sódica: Contiene sodio.
 Magnésicas: Contiene magnesio
Fluoradas: Contiene fluoruros.
BENEFICIOS DE LOS MINERALES EN EL
HUMANO
 Calcio: Ayuda a fortalecer huesos y dientes
 Magnesio: Ayuda a la relajación muscular,
 es un calmante y energizante natural,
 también participa en el equilibrio
 energético de las neuronas, manteniendo
 sano al sistema nervioso. Participa en el
 equilibrio hormonal, ayuda a prevenir
 enfermedades cardiovasculares
 Sodio: es muy importante en el
 metabolismo y en las contracciones
 musculares.
 Hierro: Ayudan a la correcta oxigenación
 tisular y ayuda a oxigenar a las células.
 .
Cloruro: Participa en la transporte de
oxígeno a las células, mantiene el
correcto nivel de pH en los jugos
gástricos
Fluoruro: Fortalece el esmalte
previniendo enfermedades de los
dientes. El exceso de este compuesto
es tóxico y puede provocar fluorosis,
con el efecto opuesto ya que debilita
el esmalte , y debilita nuestros huesos
.
Bicarbonato: Ayudan a la digestión y
neutraliza la secreción gástrica.
Sulfatos: Ayudan al aparato
digestivo en general y a la piel.
 El agua mineral natural en la actualidad está siendo utilizada
  como un producto de lujo ya que, además de los diferentes
  origenes y formas de extracción, la industria está
  aprovechando para darle un toque de exclusividad a través
  de sus botellas de diseño.
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El agua
El aguaEl agua
Importancia del agua video
Importancia del agua videoImportancia del agua video
Importancia del agua video
Arturo Cabrera
 
El agua potable
El agua potable El agua potable
El agua potable
Rickey L. Santiago
 
Trabajo de quimica sobre el agua (2)
Trabajo de quimica sobre el agua (2)Trabajo de quimica sobre el agua (2)
Trabajo de quimica sobre el agua (2)AlejandroTabal
 
diapositivas presentada por diana marcela cortes y milady herrera
diapositivas presentada por diana marcela cortes y milady herreradiapositivas presentada por diana marcela cortes y milady herrera
diapositivas presentada por diana marcela cortes y milady herreraLuz Verdugo
 
El agua (propiedades físicas, quimicas y coligativas)
El agua (propiedades físicas, quimicas y coligativas)El agua (propiedades físicas, quimicas y coligativas)
El agua (propiedades físicas, quimicas y coligativas)
pamela sanchez
 
Bioquimica agua
Bioquimica aguaBioquimica agua
Bioquimica agua
genosa
 
Tratamiento Y Envasado De Agua De Mesa
Tratamiento Y Envasado De Agua De MesaTratamiento Y Envasado De Agua De Mesa
Tratamiento Y Envasado De Agua De Mesajosecito125
 
Dasani una visón frente a tesalia
Dasani una visón frente a tesaliaDasani una visón frente a tesalia
Dasani una visón frente a tesalia
Thomas Rcrew
 
Agua Bioquímica
Agua BioquímicaAgua Bioquímica
Agua BioquímicaAlicia
 
8° cien nat_d_17_setiembre (2)
8° cien nat_d_17_setiembre (2)8° cien nat_d_17_setiembre (2)
8° cien nat_d_17_setiembre (2)
Ana Santa Cruz
 
Curso Bioquímica 05-Agua
Curso Bioquímica 05-AguaCurso Bioquímica 05-Agua
Curso Bioquímica 05-Agua
Antonio E. Serrano
 
La contaminación de las aguas
La  contaminación  de  las  aguasLa  contaminación  de  las  aguas
La contaminación de las aguasPedro Oña
 
Etapas del tratamiento del agua potable - Diapositiva de clase virtual
Etapas del tratamiento del agua potable - Diapositiva de clase virtualEtapas del tratamiento del agua potable - Diapositiva de clase virtual
Etapas del tratamiento del agua potable - Diapositiva de clase virtual
Cristhian Joel Alcoba Romero
 

La actualidad más candente (17)

Contaminación en aguas
Contaminación en aguasContaminación en aguas
Contaminación en aguas
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Importancia del agua video
Importancia del agua videoImportancia del agua video
Importancia del agua video
 
El agua potable
El agua potable El agua potable
El agua potable
 
Trabajo de quimica sobre el agua (2)
Trabajo de quimica sobre el agua (2)Trabajo de quimica sobre el agua (2)
Trabajo de quimica sobre el agua (2)
 
diapositivas presentada por diana marcela cortes y milady herrera
diapositivas presentada por diana marcela cortes y milady herreradiapositivas presentada por diana marcela cortes y milady herrera
diapositivas presentada por diana marcela cortes y milady herrera
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua (propiedades físicas, quimicas y coligativas)
El agua (propiedades físicas, quimicas y coligativas)El agua (propiedades físicas, quimicas y coligativas)
El agua (propiedades físicas, quimicas y coligativas)
 
Bioquimica agua
Bioquimica aguaBioquimica agua
Bioquimica agua
 
Tratamiento Y Envasado De Agua De Mesa
Tratamiento Y Envasado De Agua De MesaTratamiento Y Envasado De Agua De Mesa
Tratamiento Y Envasado De Agua De Mesa
 
Dasani una visón frente a tesalia
Dasani una visón frente a tesaliaDasani una visón frente a tesalia
Dasani una visón frente a tesalia
 
Agua Bioquímica
Agua BioquímicaAgua Bioquímica
Agua Bioquímica
 
8° cien nat_d_17_setiembre (2)
8° cien nat_d_17_setiembre (2)8° cien nat_d_17_setiembre (2)
8° cien nat_d_17_setiembre (2)
 
Curso Bioquímica 05-Agua
Curso Bioquímica 05-AguaCurso Bioquímica 05-Agua
Curso Bioquímica 05-Agua
 
La contaminación de las aguas
La  contaminación  de  las  aguasLa  contaminación  de  las  aguas
La contaminación de las aguas
 
Etapas del tratamiento del agua potable - Diapositiva de clase virtual
Etapas del tratamiento del agua potable - Diapositiva de clase virtualEtapas del tratamiento del agua potable - Diapositiva de clase virtual
Etapas del tratamiento del agua potable - Diapositiva de clase virtual
 

Destacado

Elf engine electrical
Elf engine electricalElf engine electrical
Elf engine electrical
Hemil Rafael
 
Estado de carga baterias automocion
Estado de carga baterias automocionEstado de carga baterias automocion
Estado de carga baterias automocion
Ralph Amg
 
Conductividad_luis_henríquez_QuímicaI
Conductividad_luis_henríquez_QuímicaIConductividad_luis_henríquez_QuímicaI
Conductividad_luis_henríquez_QuímicaI
Carlos E. Gil
 
Aceites sintéticos
Aceites sintéticosAceites sintéticos
Aceites sintéticos
GONHER Autopartes
 
Electrolito. Parte vital del acumulador
Electrolito. Parte vital del acumuladorElectrolito. Parte vital del acumulador
Electrolito. Parte vital del acumulador
GONHER Autopartes
 
Generación por accion quimica
Generación por accion quimicaGeneración por accion quimica
Generación por accion quimica
Ronny Díaz López
 
Equilibrio ionico
Equilibrio ionicoEquilibrio ionico
Equilibrio ionicojohnkalibre
 
Mitos y Realidades sobre la Ciencia y los Científicos
Mitos y Realidades sobre la Ciencia y los CientíficosMitos y Realidades sobre la Ciencia y los Científicos
Mitos y Realidades sobre la Ciencia y los Científicos
Martín Bonfil Olivera
 
Prueba del sistema de carga
Prueba del sistema de cargaPrueba del sistema de carga
Prueba del sistema de carga
GONHER Autopartes
 
Soluciones electroliticas
Soluciones electroliticasSoluciones electroliticas
Soluciones electroliticas
Ivan Daniel Condori Mamani
 
Circuitos LóGicos
Circuitos LóGicosCircuitos LóGicos
Circuitos LóGicos
rafael felix
 
Bases y acidos
Bases y acidosBases y acidos
Bases y acidos
anacaros42
 

Destacado (15)

13 electrolisis-leyes-faraday1
13 electrolisis-leyes-faraday113 electrolisis-leyes-faraday1
13 electrolisis-leyes-faraday1
 
4
44
4
 
Elf engine electrical
Elf engine electricalElf engine electrical
Elf engine electrical
 
Estado de carga baterias automocion
Estado de carga baterias automocionEstado de carga baterias automocion
Estado de carga baterias automocion
 
Conductividad_luis_henríquez_QuímicaI
Conductividad_luis_henríquez_QuímicaIConductividad_luis_henríquez_QuímicaI
Conductividad_luis_henríquez_QuímicaI
 
Bateria
BateriaBateria
Bateria
 
Aceites sintéticos
Aceites sintéticosAceites sintéticos
Aceites sintéticos
 
Electrolito. Parte vital del acumulador
Electrolito. Parte vital del acumuladorElectrolito. Parte vital del acumulador
Electrolito. Parte vital del acumulador
 
Generación por accion quimica
Generación por accion quimicaGeneración por accion quimica
Generación por accion quimica
 
Equilibrio ionico
Equilibrio ionicoEquilibrio ionico
Equilibrio ionico
 
Mitos y Realidades sobre la Ciencia y los Científicos
Mitos y Realidades sobre la Ciencia y los CientíficosMitos y Realidades sobre la Ciencia y los Científicos
Mitos y Realidades sobre la Ciencia y los Científicos
 
Prueba del sistema de carga
Prueba del sistema de cargaPrueba del sistema de carga
Prueba del sistema de carga
 
Soluciones electroliticas
Soluciones electroliticasSoluciones electroliticas
Soluciones electroliticas
 
Circuitos LóGicos
Circuitos LóGicosCircuitos LóGicos
Circuitos LóGicos
 
Bases y acidos
Bases y acidosBases y acidos
Bases y acidos
 

Similar a H2O

Agua
AguaAgua
AguaUO
 
Potabilización del agua
Potabilización del aguaPotabilización del agua
Potabilización del agua
Carilis Bruces
 
Agua.pptx
Agua.pptxAgua.pptx
Agua.pptx
DiaLupita
 
Clases de agua
Clases de aguaClases de agua
Clases de agua
Janssen Gomez
 
Agua definición, fuentes, propiedades, atributos de calidad, normativa
Agua definición, fuentes, propiedades, atributos de calidad, normativaAgua definición, fuentes, propiedades, atributos de calidad, normativa
Agua definición, fuentes, propiedades, atributos de calidad, normativa
Leonardo Rios
 
Manual potabilización de aguas
Manual potabilización de aguasManual potabilización de aguas
Manual potabilización de aguas
jhonathan
 
Potabilizacion
PotabilizacionPotabilizacion
Potabilizacion
Fernanda Ayala
 
El Agua...
El Agua...El Agua...
El Agua...
luis sanchez
 
introducción a la contaminación del agua
introducción a la contaminación del aguaintroducción a la contaminación del agua
introducción a la contaminación del agua
randolphcarroz
 
Informe 5 alcalinidad, hierro y sulfato
Informe 5 alcalinidad, hierro y sulfatoInforme 5 alcalinidad, hierro y sulfato
Informe 5 alcalinidad, hierro y sulfato
Germain Joshua Chavez Angeles
 
aguel agua
aguel aguaaguel agua
aguel agua
Jose Trinidad
 
EL AGUA Y LOS MINERALES y los elementos que lo componen_x.pptx
EL AGUA Y LOS MINERALES y los elementos que lo componen_x.pptxEL AGUA Y LOS MINERALES y los elementos que lo componen_x.pptx
EL AGUA Y LOS MINERALES y los elementos que lo componen_x.pptx
WilmaLuciaTarquiJarr
 
El agua por aguas balderrama yuridia y sánchez romero daniela
El agua por aguas balderrama yuridia y sánchez romero danielaEl agua por aguas balderrama yuridia y sánchez romero daniela
El agua por aguas balderrama yuridia y sánchez romero danielaaleeh_bd
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
msconsult
 
01 agua
01 agua01 agua
01 agua
Yvango
 

Similar a H2O (20)

Agua
AguaAgua
Agua
 
Potabilización del agua
Potabilización del aguaPotabilización del agua
Potabilización del agua
 
Agua.pptx
Agua.pptxAgua.pptx
Agua.pptx
 
El Agua (H2O)
El Agua (H2O)El Agua (H2O)
El Agua (H2O)
 
Clases de agua
Clases de aguaClases de agua
Clases de agua
 
Tesis quimica
Tesis quimicaTesis quimica
Tesis quimica
 
Agua definición, fuentes, propiedades, atributos de calidad, normativa
Agua definición, fuentes, propiedades, atributos de calidad, normativaAgua definición, fuentes, propiedades, atributos de calidad, normativa
Agua definición, fuentes, propiedades, atributos de calidad, normativa
 
Agua (2)
Agua (2)Agua (2)
Agua (2)
 
Manual potabilización de aguas
Manual potabilización de aguasManual potabilización de aguas
Manual potabilización de aguas
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Potabilizacion
PotabilizacionPotabilizacion
Potabilizacion
 
El Agua...
El Agua...El Agua...
El Agua...
 
introducción a la contaminación del agua
introducción a la contaminación del aguaintroducción a la contaminación del agua
introducción a la contaminación del agua
 
Deber De Biologia
Deber De BiologiaDeber De Biologia
Deber De Biologia
 
Informe 5 alcalinidad, hierro y sulfato
Informe 5 alcalinidad, hierro y sulfatoInforme 5 alcalinidad, hierro y sulfato
Informe 5 alcalinidad, hierro y sulfato
 
aguel agua
aguel aguaaguel agua
aguel agua
 
EL AGUA Y LOS MINERALES y los elementos que lo componen_x.pptx
EL AGUA Y LOS MINERALES y los elementos que lo componen_x.pptxEL AGUA Y LOS MINERALES y los elementos que lo componen_x.pptx
EL AGUA Y LOS MINERALES y los elementos que lo componen_x.pptx
 
El agua por aguas balderrama yuridia y sánchez romero daniela
El agua por aguas balderrama yuridia y sánchez romero danielaEl agua por aguas balderrama yuridia y sánchez romero daniela
El agua por aguas balderrama yuridia y sánchez romero daniela
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
01 agua
01 agua01 agua
01 agua
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

H2O

  • 1. EL AGUA UN RECURSO ECENCIAL PARA LA VIDA
  • 2. AGUA Formado por 2 átomos de hidrogeno y uno de oxigeno Se encuentra en los 3 estados de agregación  Solidó  Liquido  Gaseoso
  • 3. El agua esta en un ciclo constante de evaporación, condensación y precipitación
  • 4. AGUA POTABLE Se denomina agua potable al agua que puede ser consumida sin restricción por el humano. El término se aplica al agua que cumple con las normas de calidad promulgadas por las autoridades locales e internacionales. Al proceso de conversión de agua común en agua potable se le denomina potabilización. Este proceso es muy variados, y van desde una simple desinfección, para eliminar los patógenos, (adición de cloro), mediante la irradiación de rayos ultravioletas, mediante la aplicación de ozono, etc.
  • 6. 1° :se obtiene agua dulce de un rió, lago, etc. 2°: Filtración de ramas palos etc. 3°:Presedimentador: Aquí, el agua circula lentamente para que la arena y otros sólidos pesados en suspensión, caigan al fondo. El agua con menos material suspendido, pero todavía turbia, se desborda por la parte superior de las piletas y pasa a otra etapa. 4°:Las partículas en suspensión que no caen por su propio peso y son tratadas con productos químicos (cal y sulfato de aluminio) para que se agrupen en pequeñas pelotitas llamadas flóculos.
  • 7. 5°: Sedimentador: Estas grandes piletas permiten que los flóculos, ya grandes, caigan al fondo por su propio peso. En el tramo final de las piletas hay vertederos que toman las capas superiores de agua más clara y la envían al siguiente equipo. 6°:Todo lo que no precipitó en el sedimentador es retenido en el filtro. El agua entra por encima del filtro y por efecto de su peso, cae por el manto filtrante hacia abajo. El agua clara que sale es enviada mediante cañerías a la etapa de desinfección. 7°: En un gran tanque el agua limpia se acumula y desinfecta para ser distribuida a los usuarios. La desinfección se hace con cloro, que es un gas que elimina todas las bacterias que aún quedan.
  • 8.  El suministro de agua potable es un problema que ha ocupado al hombre desde la Antigüedad. Ya en la Grecia clásica se construían acueductos y tuberías de presión para asegurar el suministro local. En algunas zonas se construían y construyen cisternas o aljibes que recogen las aguas pluviales. Estos depósitos suelen ser subterráneos para que el agua se mantenga fresca y sin luz.
  • 9. SUSTANCIAS PELIGROSAS EN EL AGUA POTABLE La presencia de arsénico en el agua potable puede ser el resultado de la disolución del mineral presente en el suelo por donde fluye el agua antes de su captación para uso humano, por contaminación industrial o por pesticidas. El cadmio puede estar presente en el agua potable a causa de la contaminación industrial o por el deterioro de las tuberías galvanizadas. Este es un metal altamente tóxico . El cromo hexavalente es cancerígeno, y en el agua potable debe determinarse para estar seguros de que no está contaminada con este metal. Los nitritos presentes en la sangre, ingeridos directamente o provenientes de la reducción de los nitratos, pueden transformar la hemoglobina en meta hemoglobina y pueden causar meta hemoglobinemia (No se puede fijar el O2 en la sangre).
  • 10. AGUA MINERAL Es agua que contiene minerales u otras sustancias disueltas que alteran su sabor o le dan un valor terapéutico. Algunos de los compuestos que pueden estar en el agua son:  Sales  Compuestos sulfurados  Gases Estas pueden ser, en ocasiones, efervescentes.
  • 11. El agua mineral natural es el agua que se extrae del subsuelo ya mineralizada naturalmente desde su origen, debido a los materiales por los cuales atraviesa y mientras más profunda se encuentre la fuente más pura será, esto es una de las características principales para que un agua pueda considerarse mineral natural.  Una de las mayores diferencias que podemos encontrar entre una agua natural y un agua mineral natural es el sabor, el olor y su contenido de mineralización. Estas características son proporcionadas por las rocas y arenas por la cuales en la mayoría de los casos son filtradas
  • 12. TIPOS DE AGUA MINERALIZADA Bicarbonatada: Contiene bicarbonatos. Sulfatadas: Contiene sulfatos. Clorurada: Tiene cloruro. Cálcicas: Contiene calcio. Ferruginosa: Contiene hierro. Acidulada: Contiene CO2. Sódica: Contiene sodio. Magnésicas: Contiene magnesio Fluoradas: Contiene fluoruros.
  • 13. BENEFICIOS DE LOS MINERALES EN EL HUMANO Calcio: Ayuda a fortalecer huesos y dientes Magnesio: Ayuda a la relajación muscular, es un calmante y energizante natural, también participa en el equilibrio energético de las neuronas, manteniendo sano al sistema nervioso. Participa en el equilibrio hormonal, ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares Sodio: es muy importante en el metabolismo y en las contracciones musculares. Hierro: Ayudan a la correcta oxigenación tisular y ayuda a oxigenar a las células. .
  • 14. Cloruro: Participa en la transporte de oxígeno a las células, mantiene el correcto nivel de pH en los jugos gástricos Fluoruro: Fortalece el esmalte previniendo enfermedades de los dientes. El exceso de este compuesto es tóxico y puede provocar fluorosis, con el efecto opuesto ya que debilita el esmalte , y debilita nuestros huesos . Bicarbonato: Ayudan a la digestión y neutraliza la secreción gástrica. Sulfatos: Ayudan al aparato digestivo en general y a la piel.
  • 15.  El agua mineral natural en la actualidad está siendo utilizada como un producto de lujo ya que, además de los diferentes origenes y formas de extracción, la industria está aprovechando para darle un toque de exclusividad a través de sus botellas de diseño.
  • 16. Fin