SlideShare una empresa de Scribd logo
Video Artey el video como documento
Video Arte / definición
Se podría definir formalmente al videoarte como cualquier
obra con intencionalidades artísticas que emplea, en sus
procesos y como soporte, a los instrumentos o dispositivos
propios del video: cámaras, grabadoras, despliegues en
televisores, monitores o proyectores, tratamientos
videográficos, transmisiones televisivas, sistemas
computarizados de producción videográfica, etc.
Gilles Charalambos, Historia del Video Arte en Colombia
Video Arte / definición
videoarte vio su apogeo durante los años 1960 y 1970, pero
aún mantiene vigencia. Nam June Paik y Wolf Vostell son
considerados los primeros videoartistas. Nam June Paik,
músico y electrónico coreano obtuvo en 1965 la primera
cámara portátil de SONY antes de su comercialización. El 4
de noviembre grabó desde un taxi las calles de Nueva York
durante la visita del Papa Pablo VI.
Video Arte / Clasificación
Procesamiento de imagen
Tratamientos electrónicos, en los que predomina la
composición gráfica y estética de la imagen, a través de la
manipulación técnica con diferentes aparatos como los
sintetizadores de video, switchers, consolas de mezcla y
efectos computarizados creados mediante la digitalización
de la señal video.
Nam June Paik
Electronic Opera No. 1 (1969)
Single channel videotape, 4 min. 30 sec. Color.
Video Arte / Clasificación
La video-performance
Procedimientos basados en acciones pensadas especialmente para
ser registradas dieron cuerpo a un tipo de obras donde el acto
aparece como inseparable de su traducción mediática. La
secuenciación del registro fotográfico o la edición videográfica
permitieron además alterar los patrones temporales propios del
acto performático o focalizar la recepción del mismo.
Orlan
Liposucción por los relicarios
Performance quirúrgica. 1991
Video Arte / Clasificación
Video instalación
Las obras de este tipo utilizan, el carácter de artefacto que posee el
soporte (monitor, TV), implementado escultóricamente. Además,
emplean materiales externos y distintos al dispositivo electrónico
mismo del video, conformándolos como objetos artísticos. Dentro
de esta categoría ubicamos: video esculturas, obras en espacios
públicos.
Wolf Vostell
Die Cadillac-Schaukel
Automóvil y monitores de
televisión
Video Arte / Clasificación
Videoarte - TV
Cualquier video arte, grabado en cualquier formato, es susceptible de ser
transmitido por televisión, pero los videoartes-TV son obras específicamente
realizadas con relación a la TV. Esta categoría se entiende, sobre todo, como
la aplicación televisiva, comunicativa y de distribución masiva del videoarte.
En la actualidad, estas obras están favorecidas por las circunstancias
técnicas y políticas ofrecidas por la multiplicidad de canales, muchas veces
tan abiertos que permiten un fácil acceso, como es el caso de Internet con
diferentes modalidades de transmisión tales como youTube, WebTV,
Intercast, etc.
www.guerillatv.org.uk
http://es.youtube.com
Video Arte / Clasificación
Videoarte documental
El video se empleó, en un principio, como registro de acciones artísticas,
pero se desarrolló como el equivalente al género documental
cinematográfico, en cuanto a la utilización de procedimientos similares en la
forma de aproximarse a la realidad (naturalismo, no ficción, sin actores,
reportajes, retratos, etc.).
En el videoarte, la forma documental muchas veces adquiere expresiones
personales o subjetivas, así como diferentes visiones sobre la realidad
enriquecidas poéticamente.
ENTONCES
Andrés Eduardo Rodríguez,
Duración: 18 min, Color, Formato: Video Digital 8, Sonido óptico: Mono
Cinekia Digital, E-mail: vikingocho@yahoo.com
Video Arte / Clasificación
Video pirateo
También llamado scratch, se entiende como el pirateo o apropiaciones de
imágenes ya pregrabadas, retomadas la mayoría de las veces de la propia TV
y “subvertidas” a través de procesos de reedición. Técnicamente, esta forma
de video es una de las más económicas, ya que no necesita utilizar cámaras
ni complejas creaciones escenográficas o actorales; de ahí su gran
popularidad entre los artistas más jóvenes. Uno de sus aspectos más
importantes es la reconsideración de los derechos de autor como
problemática en la apropiación de la información audiovisual.
Urban scratch
Video arte de Fritz Gnad
Video Arte / Clasificación
Video animación
Son trabajos videográficos que emplean diferentes técnicas de animación
cuadro a cuadro para la creación de formas como sólidos en tres
dimensiones o bidimensionales; así como, tratamientos, composiciones,
retoques, efectos de mezcla y otros procedimientos sobre imagen en
movimiento.
La mayoría recurre a imágenes de síntesis - que no han sido tomadas por
cámara - a través de la graficación digital con programas de animación por
computador.
Lava
JAKO AKTIVNÍ
www.grafika.cz/art/3d/lava.html
Video Arte / Colombia
Gilles Charalambos
Video Arte / Colombia
Juan Fernando Herran
Video Arte / Colombia
José Alejandro Restrepo
Video Arte / Colombia
Rolf Abderhalden
Camino
1997-1998
Video instalación
Dimensiones variables
Video Arte / Colombia
Oscar Muñoz
Proyecto para un memorial
Video arte
2005

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Composicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatosComposicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
elprofeleo
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
PatriciaRadin
 
Fotografía (introducción)
Fotografía (introducción)Fotografía (introducción)
Fotografía (introducción)
David Cifuentes
 
Composición visual artística
Composición visual artísticaComposición visual artística
Composición visual artística
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 
Breve historia del cine
Breve historia del cineBreve historia del cine
Breve historia del cineCine_mania
 
La espiral y el color en la composición
La espiral y el color en la composiciónLa espiral y el color en la composición
La espiral y el color en la composición
IESCINCAALCANADRE
 
02.3 Una imagen no es la realidad
02.3 Una imagen no es la realidad02.3 Una imagen no es la realidad
02.3 Una imagen no es la realidadMaria Acaso
 
3º ESO Comunicacion visual pag 18 completo
3º ESO Comunicacion visual pag 18 completo3º ESO Comunicacion visual pag 18 completo
3º ESO Comunicacion visual pag 18 completo
Slideshare de Mara
 
Arte cinetico
Arte  cineticoArte  cinetico
Arte cinetico
IndieLiz
 
Presentacion arte conceptual
Presentacion arte conceptualPresentacion arte conceptual
Presentacion arte conceptual
Cosaco Llorme
 
Volumen unidades 2 y 3
Volumen unidades 2 y 3Volumen unidades 2 y 3
Volumen unidades 2 y 3
María José Gómez Redondo
 
Historia de los retratos
Historia de los retratosHistoria de los retratos
Historia de los retratos
ritsu2
 
¿Que es un Videodanza?
¿Que es un Videodanza?¿Que es un Videodanza?
¿Que es un Videodanza?
Walter Castillo Acero
 
Tema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtasTema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtas
María José Gómez Redondo
 
El lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 esoEl lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 eso
Lucía Alvarez
 
Historias del dibujo
Historias del dibujoHistorias del dibujo
Historias del dibujo
Arte_Factory
 
La Fotografia, breve historia
La Fotografia, breve historiaLa Fotografia, breve historia
La Fotografia, breve historiaRosa Fernández
 
Tema 3 carboncillo
Tema 3 carboncilloTema 3 carboncillo
Tema 3 carboncillo
María José Gómez Redondo
 

La actualidad más candente (20)

Op art
Op artOp art
Op art
 
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatosComposicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
 
Fotografía (introducción)
Fotografía (introducción)Fotografía (introducción)
Fotografía (introducción)
 
Composición visual artística
Composición visual artísticaComposición visual artística
Composición visual artística
 
Breve historia del cine
Breve historia del cineBreve historia del cine
Breve historia del cine
 
La espiral y el color en la composición
La espiral y el color en la composiciónLa espiral y el color en la composición
La espiral y el color en la composición
 
02.3 Una imagen no es la realidad
02.3 Una imagen no es la realidad02.3 Una imagen no es la realidad
02.3 Una imagen no es la realidad
 
3º ESO Comunicacion visual pag 18 completo
3º ESO Comunicacion visual pag 18 completo3º ESO Comunicacion visual pag 18 completo
3º ESO Comunicacion visual pag 18 completo
 
Arte cinetico
Arte  cineticoArte  cinetico
Arte cinetico
 
Presentacion arte conceptual
Presentacion arte conceptualPresentacion arte conceptual
Presentacion arte conceptual
 
La tecnica del stopmotion
La tecnica del stopmotionLa tecnica del stopmotion
La tecnica del stopmotion
 
Volumen unidades 2 y 3
Volumen unidades 2 y 3Volumen unidades 2 y 3
Volumen unidades 2 y 3
 
Historia de los retratos
Historia de los retratosHistoria de los retratos
Historia de los retratos
 
¿Que es un Videodanza?
¿Que es un Videodanza?¿Que es un Videodanza?
¿Que es un Videodanza?
 
Tema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtasTema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtas
 
El lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 esoEl lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 eso
 
Historias del dibujo
Historias del dibujoHistorias del dibujo
Historias del dibujo
 
La Fotografia, breve historia
La Fotografia, breve historiaLa Fotografia, breve historia
La Fotografia, breve historia
 
Tema 3 carboncillo
Tema 3 carboncilloTema 3 carboncillo
Tema 3 carboncillo
 

Destacado

Ha2.3 abstraccion
Ha2.3 abstraccionHa2.3 abstraccion
Ha2.3 abstraccion
javier mejia
 
Ha2.7 impresionismo
Ha2.7 impresionismoHa2.7 impresionismo
Ha2.7 impresionismojavier mejia
 
Ha2.7 escultura e instalacion
Ha2.7 escultura e instalacionHa2.7 escultura e instalacion
Ha2.7 escultura e instalacionjavier mejia
 
Ha2.1 modernismo
Ha2.1 modernismoHa2.1 modernismo
Ha2.1 modernismo
javier mejia
 
Ha2.6 pintura contemporanea
Ha2.6 pintura contemporaneaHa2.6 pintura contemporanea
Ha2.6 pintura contemporaneajavier mejia
 
Ha2.4 arte conceptual
Ha2.4 arte conceptualHa2.4 arte conceptual
Ha2.4 arte conceptualjavier mejia
 
Ha2.6 romanticismo y realismo
Ha2.6 romanticismo y realismoHa2.6 romanticismo y realismo
Ha2.6 romanticismo y realismo
javier mejia
 
Ha2.4 rococó
Ha2.4 rococóHa2.4 rococó
Ha2.4 rococó
javier mejia
 
Ha2.5 arte pop y minimal
Ha2.5 arte pop y minimalHa2.5 arte pop y minimal
Ha2.5 arte pop y minimaljavier mejia
 
Ha1.9 manierismo y barroco
Ha1.9 manierismo  y barrocoHa1.9 manierismo  y barroco
Ha1.9 manierismo y barrocojavier mejia
 
Ha2.8 modernismo
Ha2.8 modernismoHa2.8 modernismo
Ha2.8 modernismo
javier mejia
 
Ha1.10 barroco en america
Ha1.10 barroco en americaHa1.10 barroco en america
Ha1.10 barroco en americajavier mejia
 
Ha2.1 renacimiento
Ha2.1 renacimientoHa2.1 renacimiento
Ha2.1 renacimiento
javier mejia
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
Tomás Pérez Molina
 
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
Tomás Pérez Molina
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
Tomás Pérez Molina
 
Historia del Arte II.
Historia del Arte II.Historia del Arte II.
Historia del Arte II.
banquetearte
 
Florencia
FlorenciaFlorencia
FlorenciaLCMedia
 

Destacado (20)

Ha2.3 abstraccion
Ha2.3 abstraccionHa2.3 abstraccion
Ha2.3 abstraccion
 
Ha2.7 impresionismo
Ha2.7 impresionismoHa2.7 impresionismo
Ha2.7 impresionismo
 
Ha2.7 escultura e instalacion
Ha2.7 escultura e instalacionHa2.7 escultura e instalacion
Ha2.7 escultura e instalacion
 
Ha2.1 modernismo
Ha2.1 modernismoHa2.1 modernismo
Ha2.1 modernismo
 
Ha2.6 pintura contemporanea
Ha2.6 pintura contemporaneaHa2.6 pintura contemporanea
Ha2.6 pintura contemporanea
 
Ha2.4 arte conceptual
Ha2.4 arte conceptualHa2.4 arte conceptual
Ha2.4 arte conceptual
 
Ha2.6 romanticismo y realismo
Ha2.6 romanticismo y realismoHa2.6 romanticismo y realismo
Ha2.6 romanticismo y realismo
 
Ha2.4 rococó
Ha2.4 rococóHa2.4 rococó
Ha2.4 rococó
 
Ha2.5 arte pop y minimal
Ha2.5 arte pop y minimalHa2.5 arte pop y minimal
Ha2.5 arte pop y minimal
 
Ha2.5 neoclasico
Ha2.5 neoclasicoHa2.5 neoclasico
Ha2.5 neoclasico
 
Ha2.8 performance
Ha2.8 performanceHa2.8 performance
Ha2.8 performance
 
Ha1.9 manierismo y barroco
Ha1.9 manierismo  y barrocoHa1.9 manierismo  y barroco
Ha1.9 manierismo y barroco
 
Ha2.8 modernismo
Ha2.8 modernismoHa2.8 modernismo
Ha2.8 modernismo
 
Ha1.10 barroco en america
Ha1.10 barroco en americaHa1.10 barroco en america
Ha1.10 barroco en america
 
Ha2.1 renacimiento
Ha2.1 renacimientoHa2.1 renacimiento
Ha2.1 renacimiento
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
 
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
 
Historia del Arte II.
Historia del Arte II.Historia del Arte II.
Historia del Arte II.
 
Florencia
FlorenciaFlorencia
Florencia
 

Similar a Ha2.9 video arte

Alejandro Ordoñez DG VI
Alejandro Ordoñez DG VIAlejandro Ordoñez DG VI
Alejandro Ordoñez DG VI
Alejandro Ordoñez
 
Proyecto videoarte gustavo galuppo
Proyecto videoarte gustavo galuppoProyecto videoarte gustavo galuppo
Proyecto videoarte gustavo galuppo
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Gustavo Galuppo Claves para diseñar un proyecto escolar de videoarte
Gustavo Galuppo Claves para diseñar un proyecto escolar de videoarteGustavo Galuppo Claves para diseñar un proyecto escolar de videoarte
Gustavo Galuppo Claves para diseñar un proyecto escolar de videoarteMaría Ernestina ALONSO
 
Video educativo
Video educativoVideo educativo
Video educativo
eric prado
 
Video fca 2004
Video fca 2004Video fca 2004
Video fca 2004
eric prado
 
Definición de video
Definición de videoDefinición de video
Definición de videoGabriel Diaz
 
Exposición video
Exposición  video Exposición  video
Exposición video
Ariana Castro
 
Exposicion técnica del video
Exposicion técnica del videoExposicion técnica del video
Exposicion técnica del video
Katya Villalobos
 
Video fca 2004
Video fca 2004Video fca 2004
Video fca 2004
amariavillarroel
 
historia_video.pptx
historia_video.pptxhistoria_video.pptx
historia_video.pptx
VeronicaRS3
 
video como recurso didactico.ppt
video como recurso didactico.pptvideo como recurso didactico.ppt
video como recurso didactico.ppt
NicoleColindres1
 
I+S Video
I+S VideoI+S Video
Historia del video
Historia del videoHistoria del video
Historia del video
tatyseli
 
Trabajo de multimedia
Trabajo de multimediaTrabajo de multimedia
Trabajo de multimediaErika Liz
 
Trabajo de multimedia
Trabajo de multimediaTrabajo de multimedia
Trabajo de multimediaErika Liz
 

Similar a Ha2.9 video arte (20)

Alejandro ordoñez dg vi
Alejandro ordoñez dg viAlejandro ordoñez dg vi
Alejandro ordoñez dg vi
 
Alejandro Ordoñez DG VI
Alejandro Ordoñez DG VIAlejandro Ordoñez DG VI
Alejandro Ordoñez DG VI
 
Proyecto videoarte gustavo galuppo
Proyecto videoarte gustavo galuppoProyecto videoarte gustavo galuppo
Proyecto videoarte gustavo galuppo
 
Gustavo Galuppo Claves para diseñar un proyecto escolar de videoarte
Gustavo Galuppo Claves para diseñar un proyecto escolar de videoarteGustavo Galuppo Claves para diseñar un proyecto escolar de videoarte
Gustavo Galuppo Claves para diseñar un proyecto escolar de videoarte
 
Video fca 2004
Video fca 2004Video fca 2004
Video fca 2004
 
Video educativo
Video educativoVideo educativo
Video educativo
 
Video fca 2004
Video fca 2004Video fca 2004
Video fca 2004
 
Definición de video
Definición de videoDefinición de video
Definición de video
 
Exposición video
Exposición  video Exposición  video
Exposición video
 
Exposicion técnica del video
Exposicion técnica del videoExposicion técnica del video
Exposicion técnica del video
 
Video fca 2004
Video fca 2004Video fca 2004
Video fca 2004
 
edicion video
edicion videoedicion video
edicion video
 
historia_video.pptx
historia_video.pptxhistoria_video.pptx
historia_video.pptx
 
video como recurso didactico.ppt
video como recurso didactico.pptvideo como recurso didactico.ppt
video como recurso didactico.ppt
 
I+S Video
I+S VideoI+S Video
I+S Video
 
Preset.video
Preset.videoPreset.video
Preset.video
 
Historia del video
Historia del videoHistoria del video
Historia del video
 
Trabajo 1 video
Trabajo 1 videoTrabajo 1 video
Trabajo 1 video
 
Trabajo de multimedia
Trabajo de multimediaTrabajo de multimedia
Trabajo de multimedia
 
Trabajo de multimedia
Trabajo de multimediaTrabajo de multimedia
Trabajo de multimedia
 

Más de javier mejia

LA DESMATERIALIZACION DEL ARTE
LA DESMATERIALIZACION DEL ARTELA DESMATERIALIZACION DEL ARTE
LA DESMATERIALIZACION DEL ARTE
javier mejia
 
DE LO CLASICO A LO MODERNO
DE LO CLASICO A LO MODERNODE LO CLASICO A LO MODERNO
DE LO CLASICO A LO MODERNO
javier mejia
 
ARTE Y HUMANISMO
ARTE Y HUMANISMOARTE Y HUMANISMO
ARTE Y HUMANISMO
javier mejia
 
Comunicacion en red
Comunicacion en redComunicacion en red
Comunicacion en red
javier mejia
 
Estructuras Simbólicas
Estructuras SimbólicasEstructuras Simbólicas
Estructuras Simbólicas
javier mejia
 
UN MUNDO CODIFICADO
UN MUNDO CODIFICADOUN MUNDO CODIFICADO
UN MUNDO CODIFICADO
javier mejia
 
La Fotografía como Práctica Artística - Laboratorio Sitio Específico
La Fotografía como Práctica Artística - Laboratorio Sitio EspecíficoLa Fotografía como Práctica Artística - Laboratorio Sitio Específico
La Fotografía como Práctica Artística - Laboratorio Sitio Específico
javier mejia
 
Ha2. Las vanguardias
Ha2. Las vanguardiasHa2. Las vanguardias
Ha2. Las vanguardias
javier mejia
 
Ha1.6 Introducción a la Edad Media
Ha1.6 Introducción a la Edad MediaHa1.6 Introducción a la Edad Media
Ha1.6 Introducción a la Edad Media
javier mejia
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del ArteHa1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
javier mejia
 
El performance conferencia de Edwin Jimeno
El performance conferencia de Edwin JimenoEl performance conferencia de Edwin Jimeno
El performance conferencia de Edwin Jimeno
javier mejia
 
La transubstantación de la cultura copia
La transubstantación de la cultura copiaLa transubstantación de la cultura copia
La transubstantación de la cultura copiajavier mejia
 
Ha1.7 como hacer un ppt
Ha1.7 como hacer un pptHa1.7 como hacer un ppt
Ha1.7 como hacer un pptjavier mejia
 
Ha1.5 antiguedad roma
Ha1.5 antiguedad romaHa1.5 antiguedad roma
Ha1.5 antiguedad romajavier mejia
 
Ha1.4 antiguedad grecia
Ha1.4 antiguedad greciaHa1.4 antiguedad grecia
Ha1.4 antiguedad greciajavier mejia
 

Más de javier mejia (16)

LA DESMATERIALIZACION DEL ARTE
LA DESMATERIALIZACION DEL ARTELA DESMATERIALIZACION DEL ARTE
LA DESMATERIALIZACION DEL ARTE
 
DE LO CLASICO A LO MODERNO
DE LO CLASICO A LO MODERNODE LO CLASICO A LO MODERNO
DE LO CLASICO A LO MODERNO
 
ARTE Y HUMANISMO
ARTE Y HUMANISMOARTE Y HUMANISMO
ARTE Y HUMANISMO
 
Comunicacion en red
Comunicacion en redComunicacion en red
Comunicacion en red
 
Estructuras Simbólicas
Estructuras SimbólicasEstructuras Simbólicas
Estructuras Simbólicas
 
UN MUNDO CODIFICADO
UN MUNDO CODIFICADOUN MUNDO CODIFICADO
UN MUNDO CODIFICADO
 
La Fotografía como Práctica Artística - Laboratorio Sitio Específico
La Fotografía como Práctica Artística - Laboratorio Sitio EspecíficoLa Fotografía como Práctica Artística - Laboratorio Sitio Específico
La Fotografía como Práctica Artística - Laboratorio Sitio Específico
 
Ha2. Las vanguardias
Ha2. Las vanguardiasHa2. Las vanguardias
Ha2. Las vanguardias
 
Ha1.6 Introducción a la Edad Media
Ha1.6 Introducción a la Edad MediaHa1.6 Introducción a la Edad Media
Ha1.6 Introducción a la Edad Media
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del ArteHa1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
 
El performance conferencia de Edwin Jimeno
El performance conferencia de Edwin JimenoEl performance conferencia de Edwin Jimeno
El performance conferencia de Edwin Jimeno
 
La transubstantación de la cultura copia
La transubstantación de la cultura copiaLa transubstantación de la cultura copia
La transubstantación de la cultura copia
 
Ha1.7 como hacer un ppt
Ha1.7 como hacer un pptHa1.7 como hacer un ppt
Ha1.7 como hacer un ppt
 
Ha1.6 edad media
Ha1.6 edad mediaHa1.6 edad media
Ha1.6 edad media
 
Ha1.5 antiguedad roma
Ha1.5 antiguedad romaHa1.5 antiguedad roma
Ha1.5 antiguedad roma
 
Ha1.4 antiguedad grecia
Ha1.4 antiguedad greciaHa1.4 antiguedad grecia
Ha1.4 antiguedad grecia
 

Ha2.9 video arte

  • 1. Video Artey el video como documento
  • 2. Video Arte / definición Se podría definir formalmente al videoarte como cualquier obra con intencionalidades artísticas que emplea, en sus procesos y como soporte, a los instrumentos o dispositivos propios del video: cámaras, grabadoras, despliegues en televisores, monitores o proyectores, tratamientos videográficos, transmisiones televisivas, sistemas computarizados de producción videográfica, etc. Gilles Charalambos, Historia del Video Arte en Colombia
  • 3. Video Arte / definición videoarte vio su apogeo durante los años 1960 y 1970, pero aún mantiene vigencia. Nam June Paik y Wolf Vostell son considerados los primeros videoartistas. Nam June Paik, músico y electrónico coreano obtuvo en 1965 la primera cámara portátil de SONY antes de su comercialización. El 4 de noviembre grabó desde un taxi las calles de Nueva York durante la visita del Papa Pablo VI.
  • 4. Video Arte / Clasificación Procesamiento de imagen Tratamientos electrónicos, en los que predomina la composición gráfica y estética de la imagen, a través de la manipulación técnica con diferentes aparatos como los sintetizadores de video, switchers, consolas de mezcla y efectos computarizados creados mediante la digitalización de la señal video.
  • 5. Nam June Paik Electronic Opera No. 1 (1969) Single channel videotape, 4 min. 30 sec. Color.
  • 6. Video Arte / Clasificación La video-performance Procedimientos basados en acciones pensadas especialmente para ser registradas dieron cuerpo a un tipo de obras donde el acto aparece como inseparable de su traducción mediática. La secuenciación del registro fotográfico o la edición videográfica permitieron además alterar los patrones temporales propios del acto performático o focalizar la recepción del mismo.
  • 7. Orlan Liposucción por los relicarios Performance quirúrgica. 1991
  • 8. Video Arte / Clasificación Video instalación Las obras de este tipo utilizan, el carácter de artefacto que posee el soporte (monitor, TV), implementado escultóricamente. Además, emplean materiales externos y distintos al dispositivo electrónico mismo del video, conformándolos como objetos artísticos. Dentro de esta categoría ubicamos: video esculturas, obras en espacios públicos.
  • 10. Video Arte / Clasificación Videoarte - TV Cualquier video arte, grabado en cualquier formato, es susceptible de ser transmitido por televisión, pero los videoartes-TV son obras específicamente realizadas con relación a la TV. Esta categoría se entiende, sobre todo, como la aplicación televisiva, comunicativa y de distribución masiva del videoarte. En la actualidad, estas obras están favorecidas por las circunstancias técnicas y políticas ofrecidas por la multiplicidad de canales, muchas veces tan abiertos que permiten un fácil acceso, como es el caso de Internet con diferentes modalidades de transmisión tales como youTube, WebTV, Intercast, etc.
  • 12. Video Arte / Clasificación Videoarte documental El video se empleó, en un principio, como registro de acciones artísticas, pero se desarrolló como el equivalente al género documental cinematográfico, en cuanto a la utilización de procedimientos similares en la forma de aproximarse a la realidad (naturalismo, no ficción, sin actores, reportajes, retratos, etc.). En el videoarte, la forma documental muchas veces adquiere expresiones personales o subjetivas, así como diferentes visiones sobre la realidad enriquecidas poéticamente.
  • 13. ENTONCES Andrés Eduardo Rodríguez, Duración: 18 min, Color, Formato: Video Digital 8, Sonido óptico: Mono Cinekia Digital, E-mail: vikingocho@yahoo.com
  • 14. Video Arte / Clasificación Video pirateo También llamado scratch, se entiende como el pirateo o apropiaciones de imágenes ya pregrabadas, retomadas la mayoría de las veces de la propia TV y “subvertidas” a través de procesos de reedición. Técnicamente, esta forma de video es una de las más económicas, ya que no necesita utilizar cámaras ni complejas creaciones escenográficas o actorales; de ahí su gran popularidad entre los artistas más jóvenes. Uno de sus aspectos más importantes es la reconsideración de los derechos de autor como problemática en la apropiación de la información audiovisual.
  • 15. Urban scratch Video arte de Fritz Gnad
  • 16. Video Arte / Clasificación Video animación Son trabajos videográficos que emplean diferentes técnicas de animación cuadro a cuadro para la creación de formas como sólidos en tres dimensiones o bidimensionales; así como, tratamientos, composiciones, retoques, efectos de mezcla y otros procedimientos sobre imagen en movimiento. La mayoría recurre a imágenes de síntesis - que no han sido tomadas por cámara - a través de la graficación digital con programas de animación por computador.
  • 18. Video Arte / Colombia Gilles Charalambos
  • 19. Video Arte / Colombia Juan Fernando Herran
  • 20. Video Arte / Colombia José Alejandro Restrepo
  • 21. Video Arte / Colombia Rolf Abderhalden Camino 1997-1998 Video instalación Dimensiones variables
  • 22. Video Arte / Colombia Oscar Muñoz Proyecto para un memorial Video arte 2005