SlideShare una empresa de Scribd logo
JAVIER TOLENTINO GARCÍA
                   2009
   Cuáles son tus cualidades, tus
    habilidades, tus competencias.


   Dónde aprendiste a ser docente
 Cuáles   son las competencias básicas


 Cuál   es la jerarquización


 Qué    es lo que consideran
   Vertical
   Autoritaria
   Verbalismo
   Domesticación
   Abstracta
   “Teórica”
 No   es una moda hablar de competencias

 Producto del desarrollo teórico de las
 ciencias de la educación

 Competencia  es un concepto integrador:
 conocimientos, capacidades,
 habilidades, actitudes, valores…

             Es un “saber hacer”
 1.- Definir los objetivos
 2.- Diseñar la planeación
 3.- Desarrollar el encuadre
 4.- Diseñar e instrumentar actividades de
      aprendizaje y de evaluación
 5.- Integrar y coordinar equipos y grupos
OBJETIVOS DE TIPO INFORMATIVO

   Conocer          Algo existe

   Comprender   A fondo, profundizar

   Manejar          Aplicar
OBJETIVOS DE TIPO FORMATIVO

   Formación intelectual

   Formación humana

   Formación social

   Formación profesional
INTELECTUAL               HUMANA


 Aprender   a pensar    Honestidad
A  razonar              Responsabilidad
 A leer                 Justicia
 Esquematizar           Respeto
 Abstraer               Superación
SOCIAL                 PROFESIONAL


 Aprender   a convivir    Jerarquías
 Trabajar en equipo       Iniciativa
 Colaborar                Solución de problemas
 Discutir                 Investigar
 Participar               Creatividad
 Conciencia social        Toma de decisiones
QUÉ QUIERO QUE APRENDAN      QUÉ QUIERO QUE APRENDAN




   Informativos                Formativos


¿Conocer o aplicar?          ¿Autonomía o heteronomía?


Impacto en las actividades   Impacto en las actividades
 El   programa de estudios institucional


 El   programa de estudios del docente


 El   programa de estudios del estudiante
1.   Datos generales
2.   Objetivos informativos-formativos
3.   Contenidos
4.   Actividades de aprendizaje
5.   Calificación, evaluación y acreditación
6.   Bibliografía

         Congruencia   entre 2, 3, 4 y 5
MOMENTOS

1.   Presentación de participantes
2.   Análisis de expectativas
3.   Presentación del programa
4.   Plenario de acuerdos y organización
5.   Prueba de diagnóstico

          Lo implícito y lo explícito
 Qué    hacemos en cada clase

 Qué    hace el docente

 Qué    hace el estudiante

 Cuál   es la secuencia de actividades
“CIRCUITO DIDÁCTICO DOGMÁTICO”.
                FASES:
 Comunicación de la lección
 Estudio individual sobre el libro de texto
 Repetición del contenido aprendido, sin
  discusión ni ayuda reciproca
 Juicio sanción administrativa del docente

 El reto de las secuencias didácticas esta en
     romper la secuencia estereotipada del
        modelo expositivo o tradicional
APRENDIZAJE                      EVALUACIÓN

   Técnica de trabajo
    individual                     Acreditación

Centrada en el profesor
Centrada en el alumno              Evaluación

   Técnica de trabajo grupal
                                   Calificación
Centradas en la tarea
Centradas en el grupo
Actividades de Aprendizaje    Qué es el aprendizaje

                                 Necesidad de una teoría
          Pregunta guía
                                      Aprendizaje
                                       Actividad


   Cuál es la mejor manera de
     trabajar estos contenidos
                                       Actividad
                                      Aprendizaje
 Múltiplesdenominaciones: métodos,
 técnicas, modelos, estrategias

 Diferencia
           entre estrategias de
 aprendizaje y estrategia de enseñanza

 Múltiples clasificaciones. Texto:
 Estrategias docentes para un aprendizaje
 significativo. (Díaz-Barriga y Hernández:
 2003)
MOMENTOS                        ESTRATEGIAS
                      Objetivos
Pre-instruccionales   Organizadores previos
                      Actividad generadora de
                      información


                      Señalizaciones
                      Ilustraciones
Co-instruccionales
                      Analogías
                      Mapa conceptual


                      Resúmenes
Pos-instruccionales   Mapa conceptual
                      Organizadores gráficos
ACREDITACIÓN:
   El 80% de asistencias.
   Calificación mínima de 50 en cada examen parcial.
   Entrega del problemario en cada examen parcial.
   Entrega de tareas especiales.
                               CALIFICACIÓN:
   Exámenes parciales             80%
   Resolución del problemario     10%
   Participación en clase         06%
   Participación en el concurso   04%


                               EVALUACIÓN:
   Después de cada tema y unidad se revisará el avance del curso y la
    comprensión lograda
   Los equipos

   Las plenarias

   La participación

   La conducción
1.   Partirás de sus intereses y motivos


2.   Partirás de sus conocimientos previos


3.   Dosificarás la cantidad de la
     información nueva
4.   Harás que condensen y automaticen los
     conocimientos básicos

5.   Diversificarás las tareas y aprendizajes

6.   Diseñarás situaciones de aprendizaje para su
     recuperación

7.   Organizarás y conectarás unos aprendizajes
     con otros
8.    Promoverás la reflexión sobre sus
      conocimientos

9.    Plantearás tareas abiertas y fomentarás
      la cooperación

10.   Instruirás en la planificación y
      organización del propio aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticasjuankramirez
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeDianne Gallegos
 
Perfil de Ingreso
Perfil de IngresoPerfil de Ingreso
Perfil de Ingreso
Mireya Garcia Rangel
 
Modelos pedagógicos contemporáneos
Modelos pedagógicos contemporáneosModelos pedagógicos contemporáneos
Modelos pedagógicos contemporáneosCimi1985
 
Ensayo de la clase magistral. maestro faustino maldonado tijerina.
Ensayo de la clase magistral. maestro faustino maldonado tijerina.Ensayo de la clase magistral. maestro faustino maldonado tijerina.
Ensayo de la clase magistral. maestro faustino maldonado tijerina.Faustino Maldonado
 
Técnicas y estrategias andragógicas para el aprendizaje de adultos
Técnicas y estrategias andragógicas para el aprendizaje de adultosTécnicas y estrategias andragógicas para el aprendizaje de adultos
Técnicas y estrategias andragógicas para el aprendizaje de adultos
Bany Oliveros
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemasguest975e56
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Yenny Medina
 
El diseño del diagnóstico
El diseño del diagnósticoEl diseño del diagnóstico
El diseño del diagnóstico
Eduardo José Alvarado Isunza
 
Corrientes didácticas.p
Corrientes didácticas.pCorrientes didácticas.p
Corrientes didácticas.p
Andrea Luzuriaga
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Areli Ruiz Tejeida
 
Componente del proceso de ensenanza y aprendizaje 22
Componente del proceso de ensenanza  y aprendizaje 22Componente del proceso de ensenanza  y aprendizaje 22
Componente del proceso de ensenanza y aprendizaje 22
Génesis Meléndez
 
Políticas de educación superior
Políticas de educación superior Políticas de educación superior
Políticas de educación superior
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanzayyjm1
 
Estrategias Didacticas
Estrategias DidacticasEstrategias Didacticas
Estrategias Didacticasnanita9102
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didactica
vamosporlaeducacion
 
Docencia e investigacion
Docencia e investigacionDocencia e investigacion
Docencia e investigacionrbgalvez
 
Introduccion de portafolio
Introduccion de portafolioIntroduccion de portafolio
Introduccion de portafolio
Alicia ramos
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
 
Perfil de Ingreso
Perfil de IngresoPerfil de Ingreso
Perfil de Ingreso
 
Modelos pedagógicos contemporáneos
Modelos pedagógicos contemporáneosModelos pedagógicos contemporáneos
Modelos pedagógicos contemporáneos
 
Ensayo de la clase magistral. maestro faustino maldonado tijerina.
Ensayo de la clase magistral. maestro faustino maldonado tijerina.Ensayo de la clase magistral. maestro faustino maldonado tijerina.
Ensayo de la clase magistral. maestro faustino maldonado tijerina.
 
Técnicas y estrategias andragógicas para el aprendizaje de adultos
Técnicas y estrategias andragógicas para el aprendizaje de adultosTécnicas y estrategias andragógicas para el aprendizaje de adultos
Técnicas y estrategias andragógicas para el aprendizaje de adultos
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
 
El diseño del diagnóstico
El diseño del diagnósticoEl diseño del diagnóstico
El diseño del diagnóstico
 
Corrientes didácticas.p
Corrientes didácticas.pCorrientes didácticas.p
Corrientes didácticas.p
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Educación por competencias.
Educación por competencias.Educación por competencias.
Educación por competencias.
 
Componente del proceso de ensenanza y aprendizaje 22
Componente del proceso de ensenanza  y aprendizaje 22Componente del proceso de ensenanza  y aprendizaje 22
Componente del proceso de ensenanza y aprendizaje 22
 
Políticas de educación superior
Políticas de educación superior Políticas de educación superior
Políticas de educación superior
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Estrategias Didacticas
Estrategias DidacticasEstrategias Didacticas
Estrategias Didacticas
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didactica
 
Docencia e investigacion
Docencia e investigacionDocencia e investigacion
Docencia e investigacion
 
Grado en Comunicación - Macrocompetencias
Grado en Comunicación - MacrocompetenciasGrado en Comunicación - Macrocompetencias
Grado en Comunicación - Macrocompetencias
 
Introduccion de portafolio
Introduccion de portafolioIntroduccion de portafolio
Introduccion de portafolio
 

Similar a Habilidades docentes Zarzar et al.

5 HABILIDADES DOCENTES ZARZAR CH.pptx
5 HABILIDADES DOCENTES ZARZAR CH.pptx5 HABILIDADES DOCENTES ZARZAR CH.pptx
5 HABILIDADES DOCENTES ZARZAR CH.pptx
churrumina1978
 
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
8 postulados y estrategias de apje
8 postulados y estrategias de apje8 postulados y estrategias de apje
8 postulados y estrategias de apje
DeisyYMoreno
 
Sesion 2 competencias docentes
Sesion 2 competencias docentesSesion 2 competencias docentes
Sesion 2 competencias docentesCarlos Marcelo
 
Técnicas de trabajo cooperativo
Técnicas de trabajo cooperativoTécnicas de trabajo cooperativo
Técnicas de trabajo cooperativo
Wilfrido Chumbay
 
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 2)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 2)Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 2)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 2)
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Ejemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acciónEjemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acción
carmencabrejos
 
Estrategias Aprendizaje
Estrategias AprendizajeEstrategias Aprendizaje
Estrategias AprendizajeRockyxpl
 
Taller del estratgia didactica mini intruccion
Taller del estratgia didactica mini intruccionTaller del estratgia didactica mini intruccion
Taller del estratgia didactica mini intruccion
Tomas Walles
 
Pedro jesus modelos didácticos didactica. pedro jesus
Pedro  jesus modelos didácticos didactica. pedro jesusPedro  jesus modelos didácticos didactica. pedro jesus
Pedro jesus modelos didácticos didactica. pedro jesus
p3droj3sus
 
Modelos didácticos didactica
Modelos didácticos didacticaModelos didácticos didactica
Modelos didácticos didacticaRosyelRD
 
Modelos didácticos didactica
Modelos didácticos didacticaModelos didácticos didactica
Modelos didácticos didactica
RosyelRD
 
Modelos didácticos didactica
Modelos didácticos didacticaModelos didácticos didactica
Modelos didácticos didactica
armandoluisgarciagomez
 
Exposicion Tecnicas didacticas y modelo TEC Monterrey
Exposicion Tecnicas didacticas y modelo TEC MonterreyExposicion Tecnicas didacticas y modelo TEC Monterrey
Exposicion Tecnicas didacticas y modelo TEC Monterreyupc
 
Expos
ExposExpos
Exposupc
 
Modelo educativo TEC Monterrey, tecnicas didacticas
Modelo educativo TEC Monterrey, tecnicas didacticasModelo educativo TEC Monterrey, tecnicas didacticas
Modelo educativo TEC Monterrey, tecnicas didacticasupc
 

Similar a Habilidades docentes Zarzar et al. (20)

5 HABILIDADES DOCENTES ZARZAR CH.pptx
5 HABILIDADES DOCENTES ZARZAR CH.pptx5 HABILIDADES DOCENTES ZARZAR CH.pptx
5 HABILIDADES DOCENTES ZARZAR CH.pptx
 
DE LAS COMPETENCIAS AL AULA
DE LAS COMPETENCIAS AL AULADE LAS COMPETENCIAS AL AULA
DE LAS COMPETENCIAS AL AULA
 
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
 
8 postulados y estrategias de apje
8 postulados y estrategias de apje8 postulados y estrategias de apje
8 postulados y estrategias de apje
 
Fere miercoles
Fere miercolesFere miercoles
Fere miercoles
 
Sesion 2 competencias docentes
Sesion 2 competencias docentesSesion 2 competencias docentes
Sesion 2 competencias docentes
 
Técnicas de trabajo cooperativo
Técnicas de trabajo cooperativoTécnicas de trabajo cooperativo
Técnicas de trabajo cooperativo
 
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 2)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 2)Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 2)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 2)
 
Ejemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acciónEjemplo resumido de investigación acción
Ejemplo resumido de investigación acción
 
Estrategias Aprendizaje
Estrategias AprendizajeEstrategias Aprendizaje
Estrategias Aprendizaje
 
Taller del estratgia didactica mini intruccion
Taller del estratgia didactica mini intruccionTaller del estratgia didactica mini intruccion
Taller del estratgia didactica mini intruccion
 
Pedro jesus modelos didácticos didactica. pedro jesus
Pedro  jesus modelos didácticos didactica. pedro jesusPedro  jesus modelos didácticos didactica. pedro jesus
Pedro jesus modelos didácticos didactica. pedro jesus
 
Modelos didácticos didactica
Modelos didácticos didacticaModelos didácticos didactica
Modelos didácticos didactica
 
Modelos didácticos didactica
Modelos didácticos didacticaModelos didácticos didactica
Modelos didácticos didactica
 
Modelos didácticos didactica
Modelos didácticos didacticaModelos didácticos didactica
Modelos didácticos didactica
 
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
 
Exposicion Tecnicas didacticas y modelo TEC Monterrey
Exposicion Tecnicas didacticas y modelo TEC MonterreyExposicion Tecnicas didacticas y modelo TEC Monterrey
Exposicion Tecnicas didacticas y modelo TEC Monterrey
 
Exposicion grupo 1
Exposicion grupo 1Exposicion grupo 1
Exposicion grupo 1
 
Expos
ExposExpos
Expos
 
Modelo educativo TEC Monterrey, tecnicas didacticas
Modelo educativo TEC Monterrey, tecnicas didacticasModelo educativo TEC Monterrey, tecnicas didacticas
Modelo educativo TEC Monterrey, tecnicas didacticas
 

Más de Javier Tolentino G

Estudiantes reprobados
Estudiantes reprobadosEstudiantes reprobados
Estudiantes reprobados
Javier Tolentino G
 
COMPETENCIAS DOCENTES. SECUENCIA DE JTG
COMPETENCIAS DOCENTES. SECUENCIA DE JTGCOMPETENCIAS DOCENTES. SECUENCIA DE JTG
COMPETENCIAS DOCENTES. SECUENCIA DE JTG
Javier Tolentino G
 
Megatendencias informacion profesiografica. carreras a estudiar
Megatendencias informacion profesiografica. carreras a estudiarMegatendencias informacion profesiografica. carreras a estudiar
Megatendencias informacion profesiografica. carreras a estudiar
Javier Tolentino G
 
LIBRO GESTION ACADEMICA DE LAS IES. LA FORMACION DE DIRECTIVOS POR JAVIER TOL...
LIBRO GESTION ACADEMICA DE LAS IES. LA FORMACION DE DIRECTIVOS POR JAVIER TOL...LIBRO GESTION ACADEMICA DE LAS IES. LA FORMACION DE DIRECTIVOS POR JAVIER TOL...
LIBRO GESTION ACADEMICA DE LAS IES. LA FORMACION DE DIRECTIVOS POR JAVIER TOL...
Javier Tolentino G
 
Conferencia las competencias en la docencia
Conferencia las competencias en la docenciaConferencia las competencias en la docencia
Conferencia las competencias en la docencia
Javier Tolentino G
 
MODELO DE FORMACION CONTINUA. EL USO DE TIC EN PRIMARIA
MODELO DE FORMACION CONTINUA. EL USO DE TIC EN PRIMARIAMODELO DE FORMACION CONTINUA. EL USO DE TIC EN PRIMARIA
MODELO DE FORMACION CONTINUA. EL USO DE TIC EN PRIMARIA
Javier Tolentino G
 
Ciencias, teorías y marco teórico
Ciencias, teorías y marco teóricoCiencias, teorías y marco teórico
Ciencias, teorías y marco teórico
Javier Tolentino G
 
Formación basada en competencias
Formación basada en competenciasFormación basada en competencias
Formación basada en competencias
Javier Tolentino G
 
La teoria existe
La teoria existeLa teoria existe
La teoria existe
Javier Tolentino G
 
IMPLICACIONES DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
IMPLICACIONES DEL DESARROLLO DE COMPETENCIASIMPLICACIONES DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
IMPLICACIONES DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
Javier Tolentino G
 
RIEB 2011 LOS PRINCIPIOS PEDAGOGICOS
RIEB 2011 LOS PRINCIPIOS PEDAGOGICOSRIEB 2011 LOS PRINCIPIOS PEDAGOGICOS
RIEB 2011 LOS PRINCIPIOS PEDAGOGICOS
Javier Tolentino G
 
Investigación y docencia en preescolar
Investigación y docencia en preescolarInvestigación y docencia en preescolar
Investigación y docencia en preescolar
Javier Tolentino G
 
De agentes de la reforma a sujetos del cambio. Rosa María Torres
De agentes de la reforma a sujetos del cambio. Rosa María TorresDe agentes de la reforma a sujetos del cambio. Rosa María Torres
De agentes de la reforma a sujetos del cambio. Rosa María Torres
Javier Tolentino G
 

Más de Javier Tolentino G (13)

Estudiantes reprobados
Estudiantes reprobadosEstudiantes reprobados
Estudiantes reprobados
 
COMPETENCIAS DOCENTES. SECUENCIA DE JTG
COMPETENCIAS DOCENTES. SECUENCIA DE JTGCOMPETENCIAS DOCENTES. SECUENCIA DE JTG
COMPETENCIAS DOCENTES. SECUENCIA DE JTG
 
Megatendencias informacion profesiografica. carreras a estudiar
Megatendencias informacion profesiografica. carreras a estudiarMegatendencias informacion profesiografica. carreras a estudiar
Megatendencias informacion profesiografica. carreras a estudiar
 
LIBRO GESTION ACADEMICA DE LAS IES. LA FORMACION DE DIRECTIVOS POR JAVIER TOL...
LIBRO GESTION ACADEMICA DE LAS IES. LA FORMACION DE DIRECTIVOS POR JAVIER TOL...LIBRO GESTION ACADEMICA DE LAS IES. LA FORMACION DE DIRECTIVOS POR JAVIER TOL...
LIBRO GESTION ACADEMICA DE LAS IES. LA FORMACION DE DIRECTIVOS POR JAVIER TOL...
 
Conferencia las competencias en la docencia
Conferencia las competencias en la docenciaConferencia las competencias en la docencia
Conferencia las competencias en la docencia
 
MODELO DE FORMACION CONTINUA. EL USO DE TIC EN PRIMARIA
MODELO DE FORMACION CONTINUA. EL USO DE TIC EN PRIMARIAMODELO DE FORMACION CONTINUA. EL USO DE TIC EN PRIMARIA
MODELO DE FORMACION CONTINUA. EL USO DE TIC EN PRIMARIA
 
Ciencias, teorías y marco teórico
Ciencias, teorías y marco teóricoCiencias, teorías y marco teórico
Ciencias, teorías y marco teórico
 
Formación basada en competencias
Formación basada en competenciasFormación basada en competencias
Formación basada en competencias
 
La teoria existe
La teoria existeLa teoria existe
La teoria existe
 
IMPLICACIONES DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
IMPLICACIONES DEL DESARROLLO DE COMPETENCIASIMPLICACIONES DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
IMPLICACIONES DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
 
RIEB 2011 LOS PRINCIPIOS PEDAGOGICOS
RIEB 2011 LOS PRINCIPIOS PEDAGOGICOSRIEB 2011 LOS PRINCIPIOS PEDAGOGICOS
RIEB 2011 LOS PRINCIPIOS PEDAGOGICOS
 
Investigación y docencia en preescolar
Investigación y docencia en preescolarInvestigación y docencia en preescolar
Investigación y docencia en preescolar
 
De agentes de la reforma a sujetos del cambio. Rosa María Torres
De agentes de la reforma a sujetos del cambio. Rosa María TorresDe agentes de la reforma a sujetos del cambio. Rosa María Torres
De agentes de la reforma a sujetos del cambio. Rosa María Torres
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Habilidades docentes Zarzar et al.

  • 2. Cuáles son tus cualidades, tus habilidades, tus competencias.  Dónde aprendiste a ser docente
  • 3.  Cuáles son las competencias básicas  Cuál es la jerarquización  Qué es lo que consideran
  • 4. Vertical  Autoritaria  Verbalismo  Domesticación  Abstracta  “Teórica”
  • 5.  No es una moda hablar de competencias  Producto del desarrollo teórico de las ciencias de la educación  Competencia es un concepto integrador: conocimientos, capacidades, habilidades, actitudes, valores… Es un “saber hacer”
  • 6.  1.- Definir los objetivos  2.- Diseñar la planeación  3.- Desarrollar el encuadre  4.- Diseñar e instrumentar actividades de aprendizaje y de evaluación  5.- Integrar y coordinar equipos y grupos
  • 7. OBJETIVOS DE TIPO INFORMATIVO  Conocer Algo existe  Comprender A fondo, profundizar  Manejar Aplicar
  • 8. OBJETIVOS DE TIPO FORMATIVO  Formación intelectual  Formación humana  Formación social  Formación profesional
  • 9. INTELECTUAL HUMANA  Aprender a pensar  Honestidad A razonar  Responsabilidad  A leer  Justicia  Esquematizar  Respeto  Abstraer  Superación
  • 10. SOCIAL PROFESIONAL  Aprender a convivir  Jerarquías  Trabajar en equipo  Iniciativa  Colaborar  Solución de problemas  Discutir  Investigar  Participar  Creatividad  Conciencia social  Toma de decisiones
  • 11. QUÉ QUIERO QUE APRENDAN QUÉ QUIERO QUE APRENDAN  Informativos  Formativos ¿Conocer o aplicar? ¿Autonomía o heteronomía? Impacto en las actividades Impacto en las actividades
  • 12.  El programa de estudios institucional  El programa de estudios del docente  El programa de estudios del estudiante
  • 13. 1. Datos generales 2. Objetivos informativos-formativos 3. Contenidos 4. Actividades de aprendizaje 5. Calificación, evaluación y acreditación 6. Bibliografía  Congruencia entre 2, 3, 4 y 5
  • 14. MOMENTOS 1. Presentación de participantes 2. Análisis de expectativas 3. Presentación del programa 4. Plenario de acuerdos y organización 5. Prueba de diagnóstico Lo implícito y lo explícito
  • 15.  Qué hacemos en cada clase  Qué hace el docente  Qué hace el estudiante  Cuál es la secuencia de actividades
  • 16. “CIRCUITO DIDÁCTICO DOGMÁTICO”. FASES:  Comunicación de la lección  Estudio individual sobre el libro de texto  Repetición del contenido aprendido, sin discusión ni ayuda reciproca  Juicio sanción administrativa del docente El reto de las secuencias didácticas esta en romper la secuencia estereotipada del modelo expositivo o tradicional
  • 17. APRENDIZAJE EVALUACIÓN  Técnica de trabajo individual  Acreditación Centrada en el profesor Centrada en el alumno  Evaluación  Técnica de trabajo grupal  Calificación Centradas en la tarea Centradas en el grupo
  • 18. Actividades de Aprendizaje Qué es el aprendizaje Necesidad de una teoría Pregunta guía Aprendizaje Actividad  Cuál es la mejor manera de trabajar estos contenidos Actividad Aprendizaje
  • 19.  Múltiplesdenominaciones: métodos, técnicas, modelos, estrategias  Diferencia entre estrategias de aprendizaje y estrategia de enseñanza  Múltiples clasificaciones. Texto: Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. (Díaz-Barriga y Hernández: 2003)
  • 20. MOMENTOS ESTRATEGIAS Objetivos Pre-instruccionales Organizadores previos Actividad generadora de información Señalizaciones Ilustraciones Co-instruccionales Analogías Mapa conceptual Resúmenes Pos-instruccionales Mapa conceptual Organizadores gráficos
  • 21. ACREDITACIÓN:  El 80% de asistencias.  Calificación mínima de 50 en cada examen parcial.  Entrega del problemario en cada examen parcial.  Entrega de tareas especiales. CALIFICACIÓN:  Exámenes parciales 80%  Resolución del problemario 10%  Participación en clase 06%  Participación en el concurso 04% EVALUACIÓN:  Después de cada tema y unidad se revisará el avance del curso y la comprensión lograda
  • 22. Los equipos  Las plenarias  La participación  La conducción
  • 23. 1. Partirás de sus intereses y motivos 2. Partirás de sus conocimientos previos 3. Dosificarás la cantidad de la información nueva
  • 24. 4. Harás que condensen y automaticen los conocimientos básicos 5. Diversificarás las tareas y aprendizajes 6. Diseñarás situaciones de aprendizaje para su recuperación 7. Organizarás y conectarás unos aprendizajes con otros
  • 25. 8. Promoverás la reflexión sobre sus conocimientos 9. Plantearás tareas abiertas y fomentarás la cooperación 10. Instruirás en la planificación y organización del propio aprendizaje