SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADPEDAGÓGICAEXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTOPEDAGÓGICORURAL GERVASIORUBIO
PATRIMONIOHISTÓRICOY CULTURAL DE LA CIUDADDE RUBIO
SUBDIRECCIÓNDEINVESTIGACIÓNY POSTGRADO
MAESTRÍAEN INNOVACIONESEDUCATIVAS
Espinel Jorge Antonio
Espinel Luz
ValenciaManuel
Ontiveros Liliana
Tutor: Prof. Ramón Torres
COMPONENTES
DEL DISEÑO
INSTRUCCIONAL
Elaborado por
Docente
Contexto
Audiencia
Evaluación
Recursos
Estrategias
Objetivos
Contenidos
EL DISEÑO DE INSTRUCCION EN LA PLANIFICACION DE LA ENSEÑANZA Prof. Joel
Aguilar Sanz Universidad Simón Bolívar Febrero, 1995 Reedición Mayo, 2004
Segmento de materia que
se seleccionan y organizan
en función de los
objetivos. Su organización debe
hacerse sobre la base de
su adecuación a la
naturaleza, principios y
estructura del tema, por
una parte, y el grado de
madurez y comprensión
de los participantes.
La organización se
realiza en términos
de secuencia, en
unidades, temas o
módulos.
EL DISEÑO DE INSTRUCCION EN LA PLANIFICACION DE LA ENSEÑANZA Prof. Joel
Aguilar Sanz Universidad Simón Bolívar Febrero, 1995 Reedición Mayo, 2004
Son enunciados en términos de logro
que especifican los diferentes
ejecuciones que el individuo será
capaz de realizar como resultado del
aprendizaje de una determinada
capacidad.
Se expresan de una manera clara y precisa, en términos de la
conducta o desempeño que se observará en el participante
como resultado del proceso
Se pueden clasificar según su grado de
cobertura en objetivos generales,
terminales y específicos.
Expresa la conducta o el tipo de desempeño que
el participante exhibirá al finalizar la actividad de
instrucción bajo condiciones generales de
ejecución, así como bajo amplios criterios de
calidad esperados
El logro asociado a un objetivo
general dependerá del logro de un
conjunto de aprendizajes
subordinados representados por
objetivos de aprendizaje
EL DISEÑO DE INSTRUCCION EN LA PLANIFICACION DE LA ENSEÑANZA Prof. Joel
Aguilar Sanz Universidad Simón Bolívar Febrero, 1995 Reedición Mayo, 2004
Son de menor alcance y la suma de sus logros conduce al
logro del objetivo general
Son sub-objetivos que descentralizan la focalización del
tema, pero dentro de su contexto. Son partes de un
todo, enunciadas para facilitar la comprensión de las
metas a las que se arribará con las conclusiones, para
integrar las mismas, en un conjunto armónico.
EL DISEÑO DE INSTRUCCION EN LA PLANIFICACION DE LA ENSEÑANZA Prof. Joel
Aguilar Sanz Universidad Simón Bolívar Febrero, 1995 Reedición Mayo, 2004
Secuencia planificada de eventos del docente y del
participante que facilitan la consecución del
aprendizaje esperado
Las estrategias de aprendizaje según Nisbet y Shuckersimith
(1987) son procesos ejecutivos mediante los cuales se eligen,
coordinan y aplican las habilidades. Se vinculan con el
aprendizaje significativo y con el “aprender a aprender”.
EL DISEÑO DE INSTRUCCION EN LA PLANIFICACION DE LA ENSEÑANZA Prof. Joel
Aguilar Sanz Universidad Simón Bolívar Febrero, 1995 Reedición Mayo, 2004
EL DISEÑO DE INSTRUCCION EN LA PLANIFICACION DE LA ENSEÑANZA Prof. Joel
Aguilar Sanz Universidad Simón Bolívar Febrero, 1995 Reedición Mayo, 2004
Expresiones materializadas de
medios,
materiales, equipos e instalaciones
que facilitan el logro de los
objetivos instruccionales.
Proceso que permite verificar los
aprendizajes que han sido logrados por
el participante de acuerdo
a los objetivos del evento. También
facilita realizar los ajustes
necesarios durante y al final del proceso,
lo que permite realimentar
el diseño del programa instruccional
EL DISEÑO DE INSTRUCCION EN LA PLANIFICACION DE LA ENSEÑANZA Prof. Joel
Aguilar Sanz Universidad Simón Bolívar Febrero, 1995 Reedición Mayo, 2004
El estudio de las audiencias significa
examinar u observar las diferentes
maneras mediante las cuales los
individuos usan, interpretan y responden
en el intento de comprender y reflexionar
sobre nuestra valoración y otros usos de
los medios, son elementos cruciales en la
educación
https://grupo1-2011.wikispaces.com/Contexto+Educativo
El contexto educativo de un centro educativo es una serie de elementos y
factores que favorecen u obstaculizan el proceso de enseñanza/aprendizaje en el
aula.
Para los maestros frente a grupo es de vital importancia conocer el tipo de
contexto en el cual sus alumnos se desenvuelven, los niveles de aprendizaje y
conocimiento adquiridos hasta ese momento y las situaciones sociales y
culturales en las cuales están inmersos
En general, todo lo que rodea al centro educativo es parte de su contexto y
puede influir en los procesos de enseñanza-aprendizaje y en la educación
integral del alumnado
Todo lo que rodea al centro educativo es parte de su contexto y debe ser tomado
en cuenta por la comunidad educativa para un mejor funcionamiento y
aprovechamiento de los recursos, para paliar desigualdades... en definitiva, para
proveer una educación de calidad. Si no conocemos el contexto, no podemos
instruir al alumnado de manera realista atendiendo a sus necesidades y
expectativas
EL DISEÑO DE INSTRUCCION EN LA PLANIFICACION DE LA ENSEÑANZA Prof. Joel
Aguilar Sanz Universidad Simón Bolívar Febrero, 1995 Reedición Mayo, 2004
El docente, por tanto, parte de la base de que es la enseñanza su
dedicación y profesión fundamental y que sus habilidades consisten en
enseñar la materia de estudio de la mejor manera posible para el
alumno. Se considera que son los profesores aquellos actores
educacionales más directamente relacionados con el aprendizaje de
sus alumnos, son ellos el medio fundamental por el cual la cultura de
nuestro país, sus valores, metas y proyectos se desarrollan
El rol central del docente es el de actuar
como mediador o intermediario entre los
contenidos del aprendizaje y la actividad
constructiva que despliegan los alumnos
para asimilarlos.
EL DISEÑO DE INSTRUCCION EN LA PLANIFICACION DE LA ENSEÑANZA Prof. Joel
Aguilar Sanz Universidad Simón Bolívar Febrero, 1995 Reedición Mayo, 2004
Un conjunto de acciones que utiliza el facilitador para organizar
la actividad cognoscitiva del participante. Es un modo de
organizar la instrucción sistemáticamente
Cuando se realiza una clasificación de métodos
suele hacerse de manera muy personal, de
acuerdo a experiencias e investigaciones
propias.
Diseño Instruccional Consuelo Belloch Unidad de Tecnología Educativa (UTE).
Universidad de Valencia
Son lineales, sistemáticos y prescriptivos; se
enfocan en los conocimientos y destrezas
académicas y en objetivos de aprendizaje
observables y medibles.
•Una secuencia de pasos a seguir.
•Identificación de las metas a lograr.
•Los objetivos específicos de conducta.
•Logros observables del aprendizaje.
•Pequeños pasos para el contenido de la enseñanza.
•Selección de las estrategias y la valoración de los aprendizajes
según el dominio del conocimiento.
Diseño Instruccional Consuelo Belloch Unidad de Tecnología Educativa (UTE).
Universidad de Valencia
Diseño Instruccional Consuelo Belloch Unidad de Tecnología Educativa (UTE).
Universidad de Valencia
Criterios de evaluación previamente establecidos. Uso
de refuerzos para motivar el aprendizaje. Modelaje y
práctica para asegurar una fuerte asociación estímulo
respuesta, secuencia de la práctica desde lo simple a lo
complejo.
Diseño Instruccional Consuelo Belloch Unidad de Tecnología Educativa (UTE).
Universidad de Valencia
En esta teoría el diseño instruccional se preocupa por la
comprensión de los procesos de aprendizaje,
centrándose en los procesos cognitivos: el pensamiento,
la solución de problemas, el lenguaje, la formación de
conceptos y el procesamiento de la información.
Sus principios o fundamentos son:
•Énfasis en el conocimiento significativo.
•La participación activa del estudiante en el proceso de
aprendizaje.
•Creación de ambientes de aprendizaje que permitan y estimulen
a los estudiantes a hacer conexiones mentales con material
previamente aprendido.
•La estructuración, organización y secuencia de la información
para facilitar su óptimo procesamiento.
Diseño Instruccional Consuelo Belloch Unidad de Tecnología Educativa (UTE).
Universidad de Valencia
El aprendizaje constructivista subraya el papel esencialmente
activo de quien aprende, por lo que las acciones formativas
deben estar centradas en el proceso de aprendizaje, en la
creatividad del estudiante y no en los contenidos específicos
Las premisas que guían el proceso de diseño instruccional son:
El conocimiento se construye a partir de la experiencia.
El aprendizaje es una interpretación personal del mundo. El
aprendizaje debe ser significativo y holístico, basado en la
realidad de forma que se integren las diferentes tareas. Diseño
instruccional.
Diseño Instruccional Consuelo Belloch Unidad de Tecnología Educativa (UTE).
Universidad de Valencia
El conocimiento conceptual se adquiere por
la integración de múltiples perspectivas en
colaboración con los demás.
El aprendizaje supone una modificación de
las propias representaciones mentales por la
integración de los nuevos conocimientos.
Las metodologías constructivistas deben tener
en cuenta, por tanto:
La importancia de los conocimientos
previos, de las creencias y de las motivaciones
de los alumnos.
Diseño Instruccional Consuelo Belloch Unidad de Tecnología Educativa (UTE).
Universidad de Valencia
Fomentar metodologías dirigidas al aprendizaje
significativo en donde las actividades y conocimientos
sean coherentes y tengan sentido para el estudiante,
fundamentalmente porque desarrollan competencias
necesarias para su futuro personal y/o profesional.
Potenciar de aprendizaje colaborativo, utilizando las
redes sociales que les permitan el intercambio de
información y el desarrollo de competencias sociales
(responsabilidad, empatía, liderazgo, colaboración) e
intelectuales (argumentación, toma de decisiones, etc.).
El diseño instruccional es un instrumento para orientar las
acciones de los componentes del proceso hacia el logro de los
objetivos deseados con el fin de satisfacer las necesidades
detectadas, el diseño instruccional es un instrumento
orientador tanto para el facilitador como para los participantes
El diseño instruccional implica la determinación tanto de lo que
el participante ha de aprender como la forma de promover ese
aprendizaje aplicando principios y teorías de la enseñanza y del
aprendizaje.
Todos los modelos del diseño instruccional tienen una
característica común: se entran en la organización de un
proceso de instrucción compuesto por fases, dentro de las
cuales se desarrollan actividades que conforman procesos mas
específicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculo
ilmabarrientos
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricular
isaias84
 

La actualidad más candente (20)

Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
 
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
 
Diseño instruccional – componentes básicos o esenciales
Diseño instruccional – componentes básicos o esencialesDiseño instruccional – componentes básicos o esenciales
Diseño instruccional – componentes básicos o esenciales
 
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculo
 
Competencias tobon
Competencias tobonCompetencias tobon
Competencias tobon
 
Mapa conceptual de curriculum
Mapa conceptual de curriculumMapa conceptual de curriculum
Mapa conceptual de curriculum
 
Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Fundamentos del-Currículum
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Innovación Educativa
Innovación EducativaInnovación Educativa
Innovación Educativa
 
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONALMODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
 
PRACTICA Y ANALISIS DEL CURRICULO.pptx
PRACTICA Y ANALISIS DEL CURRICULO.pptxPRACTICA Y ANALISIS DEL CURRICULO.pptx
PRACTICA Y ANALISIS DEL CURRICULO.pptx
 
Enfoque practico
Enfoque practicoEnfoque practico
Enfoque practico
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
 
Contenidos del Currículo
Contenidos del CurrículoContenidos del Currículo
Contenidos del Currículo
 
Modelos de instrucción
Modelos de instrucciónModelos de instrucción
Modelos de instrucción
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricular
 
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoElementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
 

Similar a Componentes diseño instruccional

La didactica por edison caiza
La didactica por edison caizaLa didactica por edison caiza
La didactica por edison caiza
edisoncaizalopez
 
Metodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competenciasMetodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competencias
almamendooza
 
Tecnología educativa y didáctica crítica
Tecnología educativa y didáctica críticaTecnología educativa y didáctica crítica
Tecnología educativa y didáctica crítica
Erik Hernandez Hdz
 
E N S EÑ A N Z A[1]
E N S EÑ A N Z A[1]E N S EÑ A N Z A[1]
E N S EÑ A N Z A[1]
guest9b19db
 
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ORIENTADAS HACIA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APR...
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ORIENTADAS HACIA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APR...PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ORIENTADAS HACIA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APR...
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ORIENTADAS HACIA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APR...
ProfessorPrincipiante
 

Similar a Componentes diseño instruccional (20)

La didactica por edison caiza
La didactica por edison caizaLa didactica por edison caiza
La didactica por edison caiza
 
Reflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aulaReflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aula
 
Expo angeles metodologãas activas para la informaciãn de competencias
Expo angeles   metodologãas activas para la informaciãn de competenciasExpo angeles   metodologãas activas para la informaciãn de competencias
Expo angeles metodologãas activas para la informaciãn de competencias
 
Metodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competenciasMetodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competencias
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
 
Tecnología educativa y didáctica crítica
Tecnología educativa y didáctica críticaTecnología educativa y didáctica crítica
Tecnología educativa y didáctica crítica
 
E N S EÑ A N Z A[1]
E N S EÑ A N Z A[1]E N S EÑ A N Z A[1]
E N S EÑ A N Z A[1]
 
Relacion competencia eneñanza
Relacion competencia  eneñanzaRelacion competencia  eneñanza
Relacion competencia eneñanza
 
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012
Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012
Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012
 
Presentación Proyecto Función asesora CEP Marbella-Coín 2014
Presentación Proyecto Función asesora CEP Marbella-Coín 2014Presentación Proyecto Función asesora CEP Marbella-Coín 2014
Presentación Proyecto Función asesora CEP Marbella-Coín 2014
 
Aspectos Teorico De La Didactica
Aspectos Teorico De La DidacticaAspectos Teorico De La Didactica
Aspectos Teorico De La Didactica
 
didactica general
didactica generaldidactica general
didactica general
 
Didactica+3
Didactica+3Didactica+3
Didactica+3
 
Alida vg mems_aprendizaje 2
Alida vg mems_aprendizaje 2Alida vg mems_aprendizaje 2
Alida vg mems_aprendizaje 2
 
Elementos de la didactica
Elementos de la didacticaElementos de la didactica
Elementos de la didactica
 
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ORIENTADAS HACIA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APR...
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ORIENTADAS HACIA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APR...PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ORIENTADAS HACIA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APR...
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ORIENTADAS HACIA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APR...
 
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes""Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 

Componentes diseño instruccional

  • 1. UNIVERSIDADPEDAGÓGICAEXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTOPEDAGÓGICORURAL GERVASIORUBIO PATRIMONIOHISTÓRICOY CULTURAL DE LA CIUDADDE RUBIO SUBDIRECCIÓNDEINVESTIGACIÓNY POSTGRADO MAESTRÍAEN INNOVACIONESEDUCATIVAS Espinel Jorge Antonio Espinel Luz ValenciaManuel Ontiveros Liliana Tutor: Prof. Ramón Torres COMPONENTES DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL Elaborado por
  • 3. EL DISEÑO DE INSTRUCCION EN LA PLANIFICACION DE LA ENSEÑANZA Prof. Joel Aguilar Sanz Universidad Simón Bolívar Febrero, 1995 Reedición Mayo, 2004 Segmento de materia que se seleccionan y organizan en función de los objetivos. Su organización debe hacerse sobre la base de su adecuación a la naturaleza, principios y estructura del tema, por una parte, y el grado de madurez y comprensión de los participantes. La organización se realiza en términos de secuencia, en unidades, temas o módulos.
  • 4. EL DISEÑO DE INSTRUCCION EN LA PLANIFICACION DE LA ENSEÑANZA Prof. Joel Aguilar Sanz Universidad Simón Bolívar Febrero, 1995 Reedición Mayo, 2004 Son enunciados en términos de logro que especifican los diferentes ejecuciones que el individuo será capaz de realizar como resultado del aprendizaje de una determinada capacidad. Se expresan de una manera clara y precisa, en términos de la conducta o desempeño que se observará en el participante como resultado del proceso Se pueden clasificar según su grado de cobertura en objetivos generales, terminales y específicos.
  • 5. Expresa la conducta o el tipo de desempeño que el participante exhibirá al finalizar la actividad de instrucción bajo condiciones generales de ejecución, así como bajo amplios criterios de calidad esperados El logro asociado a un objetivo general dependerá del logro de un conjunto de aprendizajes subordinados representados por objetivos de aprendizaje EL DISEÑO DE INSTRUCCION EN LA PLANIFICACION DE LA ENSEÑANZA Prof. Joel Aguilar Sanz Universidad Simón Bolívar Febrero, 1995 Reedición Mayo, 2004
  • 6. Son de menor alcance y la suma de sus logros conduce al logro del objetivo general Son sub-objetivos que descentralizan la focalización del tema, pero dentro de su contexto. Son partes de un todo, enunciadas para facilitar la comprensión de las metas a las que se arribará con las conclusiones, para integrar las mismas, en un conjunto armónico. EL DISEÑO DE INSTRUCCION EN LA PLANIFICACION DE LA ENSEÑANZA Prof. Joel Aguilar Sanz Universidad Simón Bolívar Febrero, 1995 Reedición Mayo, 2004
  • 7. Secuencia planificada de eventos del docente y del participante que facilitan la consecución del aprendizaje esperado Las estrategias de aprendizaje según Nisbet y Shuckersimith (1987) son procesos ejecutivos mediante los cuales se eligen, coordinan y aplican las habilidades. Se vinculan con el aprendizaje significativo y con el “aprender a aprender”. EL DISEÑO DE INSTRUCCION EN LA PLANIFICACION DE LA ENSEÑANZA Prof. Joel Aguilar Sanz Universidad Simón Bolívar Febrero, 1995 Reedición Mayo, 2004
  • 8. EL DISEÑO DE INSTRUCCION EN LA PLANIFICACION DE LA ENSEÑANZA Prof. Joel Aguilar Sanz Universidad Simón Bolívar Febrero, 1995 Reedición Mayo, 2004 Expresiones materializadas de medios, materiales, equipos e instalaciones que facilitan el logro de los objetivos instruccionales. Proceso que permite verificar los aprendizajes que han sido logrados por el participante de acuerdo a los objetivos del evento. También facilita realizar los ajustes necesarios durante y al final del proceso, lo que permite realimentar el diseño del programa instruccional
  • 9. EL DISEÑO DE INSTRUCCION EN LA PLANIFICACION DE LA ENSEÑANZA Prof. Joel Aguilar Sanz Universidad Simón Bolívar Febrero, 1995 Reedición Mayo, 2004 El estudio de las audiencias significa examinar u observar las diferentes maneras mediante las cuales los individuos usan, interpretan y responden en el intento de comprender y reflexionar sobre nuestra valoración y otros usos de los medios, son elementos cruciales en la educación
  • 10. https://grupo1-2011.wikispaces.com/Contexto+Educativo El contexto educativo de un centro educativo es una serie de elementos y factores que favorecen u obstaculizan el proceso de enseñanza/aprendizaje en el aula. Para los maestros frente a grupo es de vital importancia conocer el tipo de contexto en el cual sus alumnos se desenvuelven, los niveles de aprendizaje y conocimiento adquiridos hasta ese momento y las situaciones sociales y culturales en las cuales están inmersos En general, todo lo que rodea al centro educativo es parte de su contexto y puede influir en los procesos de enseñanza-aprendizaje y en la educación integral del alumnado Todo lo que rodea al centro educativo es parte de su contexto y debe ser tomado en cuenta por la comunidad educativa para un mejor funcionamiento y aprovechamiento de los recursos, para paliar desigualdades... en definitiva, para proveer una educación de calidad. Si no conocemos el contexto, no podemos instruir al alumnado de manera realista atendiendo a sus necesidades y expectativas
  • 11. EL DISEÑO DE INSTRUCCION EN LA PLANIFICACION DE LA ENSEÑANZA Prof. Joel Aguilar Sanz Universidad Simón Bolívar Febrero, 1995 Reedición Mayo, 2004 El docente, por tanto, parte de la base de que es la enseñanza su dedicación y profesión fundamental y que sus habilidades consisten en enseñar la materia de estudio de la mejor manera posible para el alumno. Se considera que son los profesores aquellos actores educacionales más directamente relacionados con el aprendizaje de sus alumnos, son ellos el medio fundamental por el cual la cultura de nuestro país, sus valores, metas y proyectos se desarrollan El rol central del docente es el de actuar como mediador o intermediario entre los contenidos del aprendizaje y la actividad constructiva que despliegan los alumnos para asimilarlos.
  • 12. EL DISEÑO DE INSTRUCCION EN LA PLANIFICACION DE LA ENSEÑANZA Prof. Joel Aguilar Sanz Universidad Simón Bolívar Febrero, 1995 Reedición Mayo, 2004 Un conjunto de acciones que utiliza el facilitador para organizar la actividad cognoscitiva del participante. Es un modo de organizar la instrucción sistemáticamente Cuando se realiza una clasificación de métodos suele hacerse de manera muy personal, de acuerdo a experiencias e investigaciones propias.
  • 13. Diseño Instruccional Consuelo Belloch Unidad de Tecnología Educativa (UTE). Universidad de Valencia
  • 14. Son lineales, sistemáticos y prescriptivos; se enfocan en los conocimientos y destrezas académicas y en objetivos de aprendizaje observables y medibles. •Una secuencia de pasos a seguir. •Identificación de las metas a lograr. •Los objetivos específicos de conducta. •Logros observables del aprendizaje. •Pequeños pasos para el contenido de la enseñanza. •Selección de las estrategias y la valoración de los aprendizajes según el dominio del conocimiento. Diseño Instruccional Consuelo Belloch Unidad de Tecnología Educativa (UTE). Universidad de Valencia
  • 15. Diseño Instruccional Consuelo Belloch Unidad de Tecnología Educativa (UTE). Universidad de Valencia Criterios de evaluación previamente establecidos. Uso de refuerzos para motivar el aprendizaje. Modelaje y práctica para asegurar una fuerte asociación estímulo respuesta, secuencia de la práctica desde lo simple a lo complejo.
  • 16. Diseño Instruccional Consuelo Belloch Unidad de Tecnología Educativa (UTE). Universidad de Valencia En esta teoría el diseño instruccional se preocupa por la comprensión de los procesos de aprendizaje, centrándose en los procesos cognitivos: el pensamiento, la solución de problemas, el lenguaje, la formación de conceptos y el procesamiento de la información. Sus principios o fundamentos son: •Énfasis en el conocimiento significativo. •La participación activa del estudiante en el proceso de aprendizaje. •Creación de ambientes de aprendizaje que permitan y estimulen a los estudiantes a hacer conexiones mentales con material previamente aprendido. •La estructuración, organización y secuencia de la información para facilitar su óptimo procesamiento.
  • 17. Diseño Instruccional Consuelo Belloch Unidad de Tecnología Educativa (UTE). Universidad de Valencia El aprendizaje constructivista subraya el papel esencialmente activo de quien aprende, por lo que las acciones formativas deben estar centradas en el proceso de aprendizaje, en la creatividad del estudiante y no en los contenidos específicos Las premisas que guían el proceso de diseño instruccional son: El conocimiento se construye a partir de la experiencia. El aprendizaje es una interpretación personal del mundo. El aprendizaje debe ser significativo y holístico, basado en la realidad de forma que se integren las diferentes tareas. Diseño instruccional.
  • 18. Diseño Instruccional Consuelo Belloch Unidad de Tecnología Educativa (UTE). Universidad de Valencia El conocimiento conceptual se adquiere por la integración de múltiples perspectivas en colaboración con los demás. El aprendizaje supone una modificación de las propias representaciones mentales por la integración de los nuevos conocimientos. Las metodologías constructivistas deben tener en cuenta, por tanto: La importancia de los conocimientos previos, de las creencias y de las motivaciones de los alumnos.
  • 19. Diseño Instruccional Consuelo Belloch Unidad de Tecnología Educativa (UTE). Universidad de Valencia Fomentar metodologías dirigidas al aprendizaje significativo en donde las actividades y conocimientos sean coherentes y tengan sentido para el estudiante, fundamentalmente porque desarrollan competencias necesarias para su futuro personal y/o profesional. Potenciar de aprendizaje colaborativo, utilizando las redes sociales que les permitan el intercambio de información y el desarrollo de competencias sociales (responsabilidad, empatía, liderazgo, colaboración) e intelectuales (argumentación, toma de decisiones, etc.).
  • 20. El diseño instruccional es un instrumento para orientar las acciones de los componentes del proceso hacia el logro de los objetivos deseados con el fin de satisfacer las necesidades detectadas, el diseño instruccional es un instrumento orientador tanto para el facilitador como para los participantes El diseño instruccional implica la determinación tanto de lo que el participante ha de aprender como la forma de promover ese aprendizaje aplicando principios y teorías de la enseñanza y del aprendizaje. Todos los modelos del diseño instruccional tienen una característica común: se entran en la organización de un proceso de instrucción compuesto por fases, dentro de las cuales se desarrollan actividades que conforman procesos mas específicos.