SlideShare una empresa de Scribd logo
 La gimnasia es un deporte en el que hay que realizar

secuencias de movimientos basados en la fuerza, la
flexibilidad y la agilidad.
 La gimnasia tiene su origen en la Antigua Grecia.
 Bastaste más tarde, el profesor Fiedrich Jahn incluyó la
gimnasia en su método de enseñanza ya que pensó que
era necesaria para el desarrollo juvenil.
 Voltereta adelante con piernas agrupadas:

Colocados delante de la colchoneta, nos ponemos de
cuclillas, pegamos la barbilla al pecho y, con las manos
en el suelo, rotamos para acabar de pie
 Voltereta adelante con piernas abiertas:

Se extienden los brazos por encima de la cabeza, se mira
hacia el frente, inclinarse hacia delante, redondear la
espalda, contraer los abdominales y llevar las piernas
cerca del tronco. Empezar a girar y usar la fuerza de las
manos para impulsarte y levantarte.
 Voltereta atrás con piernas agrupadas:

Delante de la colchoneta mirando hacia atrás, se
flexionan la rodillas, a continuación el tronco y nos
desplazamos hacia atrás para poner las manos a la
altura de la cabeza. Al apoyar la espalda en el
suelo, impulsarse con las piernas.
 Voltereta atrás con piernas abiertas:

Se empieza de pie, al lado de la colchoneta, se flexionan
las piernas y los brazos hasta que las manos estén
apoyadas en el suelo. Se coge impulso con las piernas
hasta que pasen por encima de la cabeza que se coge
impulso con los brazos. Se apoyan los pies y se llegan
con las piernas extendidas.
 Equilibrio invertido:

Se empieza de pie y se apoyan las manos en el suelo
paralelamente. Se da impulso con una pierna para que
se queden las dos en posición vertical paralelas entre
si.
 Quinta:

Se apoyan las manos a la anchura de los hombros. Al
estar el cuerpo apoya do sobre la espalda y el cuello, se
impulsan las piernas hacia arriba quedando apoyado
sobre las manos y elevando el cuerpo sobre ellos
dejándolo en vertical.
 Puente:

Se empieza tumbado en el suelo, flexionando las rodillas
y los brazos y dejando los pies y las manos en el suelo.
Se hace fuerza con los brazos y las piernas. Y, para
acabar, se estiran lentamente los piernas y los brazos
para quedar tumbados en el suelo como al principio.
 Puente-equilibrio invertido

Consiste en realizar un puente y, lenta y
suavemente, levantar las piernas.
 Equilibrio invertido-puente:

Se empieza haciendo un equilibrio invertido y se van
bajando las piernas suave y lentamente hasta quedarse
con los pies apoyados en el suelo haciendo el puente.
 Hay que ponerse delante de donde el compañero va a

acabar tenderle la mano y levantarlo cuando llegue al
final.
 Se colocan las manos a la altura de los hombros con la

cabeza apoyada en el medio que, al final, se levanta.
 Hay que bajar suave y lentamente las piernas a la vez

que se pega la barbilla al pecho y, al llegar al
suelo, empezar a girar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Progresiones gimnásticas y salto Fosbury
Progresiones gimnásticas y salto FosburyProgresiones gimnásticas y salto Fosbury
Progresiones gimnásticas y salto Fosbury
Laura Coes
 
Saltos
SaltosSaltos
Los Saltos En Atletismo
Los Saltos En AtletismoLos Saltos En Atletismo
Los Saltos En Atletismo
Adnr P'rz
 
METODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOL
METODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOLMETODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOL
METODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOL
Wilson Sánchez
 
Clase rollo adelante
Clase rollo adelanteClase rollo adelante
Clase rollo adelante
Luis Fernando Rojas Salazar
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
Danka Troncoso
 
Natación (propulsión)
Natación (propulsión)Natación (propulsión)
Natación (propulsión)MirnaPM
 
Técnica de Pecho
Técnica de PechoTécnica de Pecho
Técnica de Pecho
Nicolas de Castro Echevarria
 
Análisis Biomecánico de la Carrera
Análisis Biomecánico de la CarreraAnálisis Biomecánico de la Carrera
Análisis Biomecánico de la Carrera
Diego Bogado
 
Mariposa
MariposaMariposa
Mariposa
Jacob Gonzalez
 
Voley-Trabajo Práctivo 1° y 2° año-IPDVS
Voley-Trabajo Práctivo 1° y 2° año-IPDVSVoley-Trabajo Práctivo 1° y 2° año-IPDVS
Voley-Trabajo Práctivo 1° y 2° año-IPDVS
diegocapi
 
El bloqueo en el voleibol
El bloqueo en el voleibolEl bloqueo en el voleibol
El bloqueo en el voleibol
Rene Diaz Montejo
 
Biomecánica en el lanzamiento de bala
Biomecánica en el lanzamiento de balaBiomecánica en el lanzamiento de bala
Biomecánica en el lanzamiento de bala
rudolf3127ropio
 
Análisis biomecánico de un Futbolista
Análisis biomecánico de un FutbolistaAnálisis biomecánico de un Futbolista
Análisis biomecánico de un Futbolista
juliomezacoach
 
Habilidades gimnásticas trabajo
Habilidades gimnásticas trabajoHabilidades gimnásticas trabajo
Habilidades gimnásticas trabajopauchar
 
Voltereta Adelante
Voltereta AdelanteVoltereta Adelante
Voltereta Adelante
racing
 
Presentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticasPresentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticasDavid Zamorano García
 

La actualidad más candente (20)

Estilo crol
Estilo crolEstilo crol
Estilo crol
 
Progresiones gimnásticas y salto Fosbury
Progresiones gimnásticas y salto FosburyProgresiones gimnásticas y salto Fosbury
Progresiones gimnásticas y salto Fosbury
 
Saltos
SaltosSaltos
Saltos
 
Los Saltos En Atletismo
Los Saltos En AtletismoLos Saltos En Atletismo
Los Saltos En Atletismo
 
METODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOL
METODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOLMETODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOL
METODOLOGIA DE LOS FUNDAMENTOS TACTICOS Y ESTRATEGIAS DEL VOLEIBOL
 
Clase rollo adelante
Clase rollo adelanteClase rollo adelante
Clase rollo adelante
 
Teoria vertical
Teoria verticalTeoria vertical
Teoria vertical
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
 
Natación (propulsión)
Natación (propulsión)Natación (propulsión)
Natación (propulsión)
 
Técnica de Pecho
Técnica de PechoTécnica de Pecho
Técnica de Pecho
 
Análisis Biomecánico de la Carrera
Análisis Biomecánico de la CarreraAnálisis Biomecánico de la Carrera
Análisis Biomecánico de la Carrera
 
Mariposa
MariposaMariposa
Mariposa
 
Voley-Trabajo Práctivo 1° y 2° año-IPDVS
Voley-Trabajo Práctivo 1° y 2° año-IPDVSVoley-Trabajo Práctivo 1° y 2° año-IPDVS
Voley-Trabajo Práctivo 1° y 2° año-IPDVS
 
El bloqueo en el voleibol
El bloqueo en el voleibolEl bloqueo en el voleibol
El bloqueo en el voleibol
 
Biomecánica en el lanzamiento de bala
Biomecánica en el lanzamiento de balaBiomecánica en el lanzamiento de bala
Biomecánica en el lanzamiento de bala
 
Análisis biomecánico de un Futbolista
Análisis biomecánico de un FutbolistaAnálisis biomecánico de un Futbolista
Análisis biomecánico de un Futbolista
 
Gimnasia olim
Gimnasia olimGimnasia olim
Gimnasia olim
 
Habilidades gimnásticas trabajo
Habilidades gimnásticas trabajoHabilidades gimnásticas trabajo
Habilidades gimnásticas trabajo
 
Voltereta Adelante
Voltereta AdelanteVoltereta Adelante
Voltereta Adelante
 
Presentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticasPresentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticas
 

Similar a Habilidades gimnásticas

Técnica rol adelante
Técnica rol adelanteTécnica rol adelante
Técnica rol adelante
Karen correa
 
Técnica rol adelante
Técnica rol adelanteTécnica rol adelante
Técnica rol adelante
Karen correa
 
Autoestiramientos
AutoestiramientosAutoestiramientos
Autoestiramientos
Yus Vazquez
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
albaml99
 
Asignación de ed.fisica
Asignación de ed.fisicaAsignación de ed.fisica
Asignación de ed.fisicalizeth alanoca
 
Ejercicios y embarazo
Ejercicios y embarazoEjercicios y embarazo
Ejercicios y embarazoSyddney Potoy
 
_pausas-activas.pdf
_pausas-activas.pdf_pausas-activas.pdf
_pausas-activas.pdf
Edwin Beltran
 
Aspa de molino
Aspa de molinoAspa de molino
Aspa de molino
juan antonio cupe cuenca
 
Ejercicios fisicos
Ejercicios fisicosEjercicios fisicos
Ejercicios fisicos
crimpen
 
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Kootta Osorio
 
Trabajo EF 3 ESO
Trabajo EF 3 ESOTrabajo EF 3 ESO
Trabajo EF 3 ESOvictor965
 
Ejercicios para nuestras partes del cuerpo jessica gonzalez
Ejercicios para nuestras partes del cuerpo jessica gonzalezEjercicios para nuestras partes del cuerpo jessica gonzalez
Ejercicios para nuestras partes del cuerpo jessica gonzalez
Maria Lucia Céspedes
 
Ejercicios para nuestras partes del cuerpo jessica gonzalez
Ejercicios para nuestras partes del cuerpo jessica gonzalezEjercicios para nuestras partes del cuerpo jessica gonzalez
Ejercicios para nuestras partes del cuerpo jessica gonzalezMaria Lucia Céspedes
 
Ejercicios de la patada de espalda
Ejercicios de la patada de espaldaEjercicios de la patada de espalda
Ejercicios de la patada de espalda
CristianSegura31
 
Calentamientos para natación
Calentamientos para natación Calentamientos para natación
Calentamientos para natación tecnoproyectotania
 

Similar a Habilidades gimnásticas (20)

Técnica rol adelante
Técnica rol adelanteTécnica rol adelante
Técnica rol adelante
 
Técnica rol adelante
Técnica rol adelanteTécnica rol adelante
Técnica rol adelante
 
Autoestiramientos
AutoestiramientosAutoestiramientos
Autoestiramientos
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
 
Asignación de ed.fisica
Asignación de ed.fisicaAsignación de ed.fisica
Asignación de ed.fisica
 
Asignación de ed.fisica
Asignación de ed.fisicaAsignación de ed.fisica
Asignación de ed.fisica
 
Ejercicios y embarazo
Ejercicios y embarazoEjercicios y embarazo
Ejercicios y embarazo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Giros y caidas
Giros y caidasGiros y caidas
Giros y caidas
 
_pausas-activas.pdf
_pausas-activas.pdf_pausas-activas.pdf
_pausas-activas.pdf
 
Aspa de molino
Aspa de molinoAspa de molino
Aspa de molino
 
Ejercicios fisicos
Ejercicios fisicosEjercicios fisicos
Ejercicios fisicos
 
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
 
Trabajo EF 3 ESO
Trabajo EF 3 ESOTrabajo EF 3 ESO
Trabajo EF 3 ESO
 
Ejercicios para nuestras partes del cuerpo jessica gonzalez
Ejercicios para nuestras partes del cuerpo jessica gonzalezEjercicios para nuestras partes del cuerpo jessica gonzalez
Ejercicios para nuestras partes del cuerpo jessica gonzalez
 
Ejercicios para nuestras partes del cuerpo jessica gonzalez
Ejercicios para nuestras partes del cuerpo jessica gonzalezEjercicios para nuestras partes del cuerpo jessica gonzalez
Ejercicios para nuestras partes del cuerpo jessica gonzalez
 
Estiramientos
EstiramientosEstiramientos
Estiramientos
 
Ejercicios de la patada de espalda
Ejercicios de la patada de espaldaEjercicios de la patada de espalda
Ejercicios de la patada de espalda
 
Calentamientos para natación
Calentamientos para natación Calentamientos para natación
Calentamientos para natación
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Habilidades gimnásticas

  • 1.
  • 2.  La gimnasia es un deporte en el que hay que realizar secuencias de movimientos basados en la fuerza, la flexibilidad y la agilidad.  La gimnasia tiene su origen en la Antigua Grecia.  Bastaste más tarde, el profesor Fiedrich Jahn incluyó la gimnasia en su método de enseñanza ya que pensó que era necesaria para el desarrollo juvenil.
  • 3.  Voltereta adelante con piernas agrupadas: Colocados delante de la colchoneta, nos ponemos de cuclillas, pegamos la barbilla al pecho y, con las manos en el suelo, rotamos para acabar de pie
  • 4.  Voltereta adelante con piernas abiertas: Se extienden los brazos por encima de la cabeza, se mira hacia el frente, inclinarse hacia delante, redondear la espalda, contraer los abdominales y llevar las piernas cerca del tronco. Empezar a girar y usar la fuerza de las manos para impulsarte y levantarte.
  • 5.  Voltereta atrás con piernas agrupadas: Delante de la colchoneta mirando hacia atrás, se flexionan la rodillas, a continuación el tronco y nos desplazamos hacia atrás para poner las manos a la altura de la cabeza. Al apoyar la espalda en el suelo, impulsarse con las piernas.
  • 6.  Voltereta atrás con piernas abiertas: Se empieza de pie, al lado de la colchoneta, se flexionan las piernas y los brazos hasta que las manos estén apoyadas en el suelo. Se coge impulso con las piernas hasta que pasen por encima de la cabeza que se coge impulso con los brazos. Se apoyan los pies y se llegan con las piernas extendidas.
  • 7.  Equilibrio invertido: Se empieza de pie y se apoyan las manos en el suelo paralelamente. Se da impulso con una pierna para que se queden las dos en posición vertical paralelas entre si.
  • 8.  Quinta: Se apoyan las manos a la anchura de los hombros. Al estar el cuerpo apoya do sobre la espalda y el cuello, se impulsan las piernas hacia arriba quedando apoyado sobre las manos y elevando el cuerpo sobre ellos dejándolo en vertical.
  • 9.  Puente: Se empieza tumbado en el suelo, flexionando las rodillas y los brazos y dejando los pies y las manos en el suelo. Se hace fuerza con los brazos y las piernas. Y, para acabar, se estiran lentamente los piernas y los brazos para quedar tumbados en el suelo como al principio.
  • 10.  Puente-equilibrio invertido Consiste en realizar un puente y, lenta y suavemente, levantar las piernas.
  • 11.  Equilibrio invertido-puente: Se empieza haciendo un equilibrio invertido y se van bajando las piernas suave y lentamente hasta quedarse con los pies apoyados en el suelo haciendo el puente.
  • 12.  Hay que ponerse delante de donde el compañero va a acabar tenderle la mano y levantarlo cuando llegue al final.
  • 13.  Se colocan las manos a la altura de los hombros con la cabeza apoyada en el medio que, al final, se levanta.
  • 14.  Hay que bajar suave y lentamente las piernas a la vez que se pega la barbilla al pecho y, al llegar al suelo, empezar a girar