SlideShare una empresa de Scribd logo
HABLAR EN PÚBLICO
MÁS HABITUAL DE LO QUE
PARECE
1. Con unos pasos sencillos, cualquiera de nosotros puede
convertirse en un maestro del discurso. En Internet hay mucha
información útil, búscala.
EL SECRETO ES UNA BUENA
PREPARACIÓN
1. Un buena exposición debe ser ajustada al tiempo que nos den, sin
pasarnos ni quedarnos cortos.
2. Tiene que contener todo aquello que queramos decir.
3. Ha de resultar amena, para que no se haga pesada y capte la
atención de los presentes.
4. Debe tener una introducción donde resumamos sobre qué vamos a
hablar; un desarrollo del tema, destacando las ideas principales, y
después, una conclusión que aluda de forma breve pero
contundente a lo que más queramos destacar.
5. Tenemos que pensar que es precisamente esa parte final la que
van a recordar de nuestra disertación.
SER O NO SER…
1. Una vez que tengamos el texto listo, practiquemos. Hay que
prepararlo como si fuéramos actores que van a interpretar una
obra de teatro: el guión debe estar bien aprendido.
2. Saber qué vamos a decir y cómo vamos a decirlo nos ayudará a
relajarnos y a no cometer errores, por lo que es muy recomendable
que trabajemos antes nuestro discurso con amigos o familiares y
que les pidamos que nos den una opinión sincera.
3. Las críticas nos van a ayudar a mejorar y pulir el texto.
¿QUÉ ME PONGO?
1. Si nos arreglamos demasiado o si nos vestimos con algo
extravagante, probablemente nos sintamos inseguros cuando
todas las miradas estén sobre nosotros.
2. Lo mejor es ponerse ropa cómoda, correcta y poco llamativa. No
conviene ir de estreno.
BUSCAR LA TRANQUILIDAD
1. Pensar en un lugar paradisíaco, respirar profundamente…,
cualquier cosa que nos tranquilice será bienvenida. Si conseguimos
relajarnos, todo irá sobre ruedas.
2. Es lógico que en los momentos previos al discurso, no nos
funcione ni el Valium, pero hay que asumir que esos nervios son
normales.
3. Lo importante es controlar los nervios cuando empecemos a
hablar. En el momento en el que confirmemos que todo lo que
hemos preparado está bien organizado en nuestra cabeza, las
palabras comenzarán a fluir por sí solas.
NO LO HAGAS DIFÍCIL
1. Comunicar bien implica hacer llegar el mensaje de forma correcta
al mayor número posible de personas, por lo que debemos
expresarnos de forma sencilla, directa y sin palabras rebuscadas.
2. Pero eso sí, evitemos a toda costa expresiones excesivamente
coloquiales (es impensable el uso de las vulgares) y hablemos con
corrección.
3. Las ideas principales que queramos trasmitir deben destacar
claramente en nuestro discurso.
NO TE PONGAS A LEER SIN
MIRAR A TU PÚBLICO
1. Enfrentarse a una clase llena y enterrar la cara en un montón de
papeles no se puede hacer aunque nos lo pida el cuerpo.
2. Los apuntes que llevemos solo deben servirnos como guía para no
perder el hilo porque, si nos ponemos a leer, nadie nos escuchará
y habremos pasado un mal rato para nada.
SIN APARENTAR
1. Las mentiras se notan. La falsedad también. Hay que ser un
verdadero experto en lenguaje gestual para disertar sobre algo que
ni nosotros mismos nos creemos y convencer a la audiencia.
2. Por eso es importante que tratemos de actuar de forma honesta,
que no intentemos aparentar algo que no somos o defender ideas
que no compartimos.
3. Si nos comportamos de forma auténtica, nuestro mensaje calará
más y nos escucharán con mayor atención.
LA AUDIENCIA
1. Debemos mirar a nuestro público para que empatice con nosotros
y nos escuche. Si un orador nos mira, inmediatamente sentimos
que nos habla a nosotros y prestamos más atención; si además de
mirarnos, nos sonríe, nos tiene en el bolsillo.
2. Apliquemos esa misma táctica en nuestra exposición: el truco
consiste en situar un rostro amigable a la izquierda, otro en el
centro y otro a la derecha y establecer contacto visual con ellos y
sus vecinos. Así tendremos ganada la atención de toda el aula.
PRÁCTICA Y PRÁCTICA
El miedo a sentirnos expuestos es natural y lo comparte un alto
porcentaje de la población, pero con estas técnicas sencillas, práctica
y un poquito de valentía, pronto comprobaremos que, como todos los
miedos, este también puede superarse.
http://www.etitulo.com/te-aterroriza-hablar-en-publico/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACIONES MULTIMEDIA
PRESENTACIONES MULTIMEDIAPRESENTACIONES MULTIMEDIA
PRESENTACIONES MULTIMEDIA
ddelgadoe
 
10 cosas que debes y no debes hacer
10 cosas que debes y no debes hacer10 cosas que debes y no debes hacer
10 cosas que debes y no debes hacer
Maria Mudarra Gil
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
agape instituto biblico
 
Las claves para una presentación eficaz
Las claves para una presentación eficaz Las claves para una presentación eficaz
Las claves para una presentación eficaz
José María Palomares
 
Lenguaje Corporal
Lenguaje CorporalLenguaje Corporal
Lenguaje Corporal
thneuncet
 
Como superar la timidez
Como superar la timidezComo superar la timidez
Como superar la timidez
Mafe Morita
 
COMO VENCER LA TIMIDEZ
 COMO VENCER LA TIMIDEZ COMO VENCER LA TIMIDEZ
COMO VENCER LA TIMIDEZ
Katherin Arevalo
 
Lo comunicacion y las relaciones interpersonales
Lo comunicacion y las relaciones interpersonalesLo comunicacion y las relaciones interpersonales
Lo comunicacion y las relaciones interpersonales
Sandra Florentin
 
Diapositivas de español
Diapositivas de españolDiapositivas de español
Diapositivas de español
Raul Ardila
 
La timidez
La timidezLa timidez
La timidez
Javv87
 
Consejos para un_discurso
Consejos para un_discursoConsejos para un_discurso
Consejos para un_discurso
Maiteggutierrez
 
Pdf online
Pdf onlinePdf online
Pdf online
dalgliscotes
 
Cómo ser un buen comunicador
Cómo ser un buen comunicadorCómo ser un buen comunicador
Cómo ser un buen comunicador
dalgliscotes
 

La actualidad más candente (13)

PRESENTACIONES MULTIMEDIA
PRESENTACIONES MULTIMEDIAPRESENTACIONES MULTIMEDIA
PRESENTACIONES MULTIMEDIA
 
10 cosas que debes y no debes hacer
10 cosas que debes y no debes hacer10 cosas que debes y no debes hacer
10 cosas que debes y no debes hacer
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Las claves para una presentación eficaz
Las claves para una presentación eficaz Las claves para una presentación eficaz
Las claves para una presentación eficaz
 
Lenguaje Corporal
Lenguaje CorporalLenguaje Corporal
Lenguaje Corporal
 
Como superar la timidez
Como superar la timidezComo superar la timidez
Como superar la timidez
 
COMO VENCER LA TIMIDEZ
 COMO VENCER LA TIMIDEZ COMO VENCER LA TIMIDEZ
COMO VENCER LA TIMIDEZ
 
Lo comunicacion y las relaciones interpersonales
Lo comunicacion y las relaciones interpersonalesLo comunicacion y las relaciones interpersonales
Lo comunicacion y las relaciones interpersonales
 
Diapositivas de español
Diapositivas de españolDiapositivas de español
Diapositivas de español
 
La timidez
La timidezLa timidez
La timidez
 
Consejos para un_discurso
Consejos para un_discursoConsejos para un_discurso
Consejos para un_discurso
 
Pdf online
Pdf onlinePdf online
Pdf online
 
Cómo ser un buen comunicador
Cómo ser un buen comunicadorCómo ser un buen comunicador
Cómo ser un buen comunicador
 

Destacado

Wikipedia y tu wiki
Wikipedia y tu wikiWikipedia y tu wiki
Wikipedia y tu wiki
María Belén García Llamas
 
Wikispaces y tu wiki
Wikispaces y tu wikiWikispaces y tu wiki
Wikispaces y tu wiki
María Belén García Llamas
 
Presentación del trabajo académico
Presentación del trabajo académicoPresentación del trabajo académico
Presentación del trabajo académico
María Belén García Llamas
 
Plan de una clase con tic
Plan de una clase con ticPlan de una clase con tic
Plan de una clase con tic
María Belén García Llamas
 
Cuentos infantiles y dictadura. Una historia de rebeldía y censura
Cuentos infantiles y dictadura. Una historia de rebeldía y censuraCuentos infantiles y dictadura. Una historia de rebeldía y censura
Cuentos infantiles y dictadura. Una historia de rebeldía y censura
María Belén García Llamas
 
Como acabaron las princesas felices después del cuento
Como acabaron las princesas felices después del cuentoComo acabaron las princesas felices después del cuento
Como acabaron las princesas felices después del cuento
María Belén García Llamas
 
El aprendizaje 2.0 Jordi Adell
El aprendizaje 2.0 Jordi AdellEl aprendizaje 2.0 Jordi Adell
El aprendizaje 2.0 Jordi Adell
belengllamas
 
Te gusta escribir porque es muy divertido
Te gusta escribir porque es muy divertidoTe gusta escribir porque es muy divertido
Te gusta escribir porque es muy divertido
María Belén García Llamas
 
Construcción de identidades españa marca y español para extranjeros
Construcción de identidades españa marca y español para extranjerosConstrucción de identidades españa marca y español para extranjeros
Construcción de identidades españa marca y español para extranjeros
María Belén García Llamas
 
Circuito por andalucía
Circuito por andalucíaCircuito por andalucía
Circuito por andalucía
María Belén García Llamas
 
Efe del turismo revisión de contenidos
Efe del turismo revisión de contenidosEfe del turismo revisión de contenidos
Efe del turismo revisión de contenidos
María Belén García Llamas
 
Malentendidos entre españoles y brasileños
Malentendidos entre españoles y brasileñosMalentendidos entre españoles y brasileños
Malentendidos entre españoles y brasileños
María Belén García Llamas
 
El uso de las nuevas tecnologías en la clase de español
El uso de las nuevas tecnologías en la clase de españolEl uso de las nuevas tecnologías en la clase de español
El uso de las nuevas tecnologías en la clase de español
belengllamas
 
Definiciones de cultura e interculturalidad
Definiciones de cultura e interculturalidadDefiniciones de cultura e interculturalidad
Definiciones de cultura e interculturalidad
María Belén García Llamas
 
Proyectodediccionario25
Proyectodediccionario25Proyectodediccionario25
Proyectodediccionario25
María Belén García Llamas
 
Canciones en la clase de ele
Canciones en la clase de eleCanciones en la clase de ele
Canciones en la clase de ele
María Belén García Llamas
 
Dia e 2010 tópicos de españa
Dia e 2010 tópicos de españaDia e 2010 tópicos de españa
Dia e 2010 tópicos de españa
María Belén García Llamas
 
Flamenco y gitanos
Flamenco y gitanosFlamenco y gitanos
Flamenco y gitanos
María Belén García Llamas
 
Como anadir una Presentacion de Power Point al Blog
Como anadir una Presentacion de Power Point al BlogComo anadir una Presentacion de Power Point al Blog
Como anadir una Presentacion de Power Point al Blog
Angélica Carrillo Toste
 
1. Organización, contenidos, tareas del alumno y evaluación
1. Organización, contenidos, tareas del alumno  y evaluación1. Organización, contenidos, tareas del alumno  y evaluación
1. Organización, contenidos, tareas del alumno y evaluación
María Belén García Llamas
 

Destacado (20)

Wikipedia y tu wiki
Wikipedia y tu wikiWikipedia y tu wiki
Wikipedia y tu wiki
 
Wikispaces y tu wiki
Wikispaces y tu wikiWikispaces y tu wiki
Wikispaces y tu wiki
 
Presentación del trabajo académico
Presentación del trabajo académicoPresentación del trabajo académico
Presentación del trabajo académico
 
Plan de una clase con tic
Plan de una clase con ticPlan de una clase con tic
Plan de una clase con tic
 
Cuentos infantiles y dictadura. Una historia de rebeldía y censura
Cuentos infantiles y dictadura. Una historia de rebeldía y censuraCuentos infantiles y dictadura. Una historia de rebeldía y censura
Cuentos infantiles y dictadura. Una historia de rebeldía y censura
 
Como acabaron las princesas felices después del cuento
Como acabaron las princesas felices después del cuentoComo acabaron las princesas felices después del cuento
Como acabaron las princesas felices después del cuento
 
El aprendizaje 2.0 Jordi Adell
El aprendizaje 2.0 Jordi AdellEl aprendizaje 2.0 Jordi Adell
El aprendizaje 2.0 Jordi Adell
 
Te gusta escribir porque es muy divertido
Te gusta escribir porque es muy divertidoTe gusta escribir porque es muy divertido
Te gusta escribir porque es muy divertido
 
Construcción de identidades españa marca y español para extranjeros
Construcción de identidades españa marca y español para extranjerosConstrucción de identidades españa marca y español para extranjeros
Construcción de identidades españa marca y español para extranjeros
 
Circuito por andalucía
Circuito por andalucíaCircuito por andalucía
Circuito por andalucía
 
Efe del turismo revisión de contenidos
Efe del turismo revisión de contenidosEfe del turismo revisión de contenidos
Efe del turismo revisión de contenidos
 
Malentendidos entre españoles y brasileños
Malentendidos entre españoles y brasileñosMalentendidos entre españoles y brasileños
Malentendidos entre españoles y brasileños
 
El uso de las nuevas tecnologías en la clase de español
El uso de las nuevas tecnologías en la clase de españolEl uso de las nuevas tecnologías en la clase de español
El uso de las nuevas tecnologías en la clase de español
 
Definiciones de cultura e interculturalidad
Definiciones de cultura e interculturalidadDefiniciones de cultura e interculturalidad
Definiciones de cultura e interculturalidad
 
Proyectodediccionario25
Proyectodediccionario25Proyectodediccionario25
Proyectodediccionario25
 
Canciones en la clase de ele
Canciones en la clase de eleCanciones en la clase de ele
Canciones en la clase de ele
 
Dia e 2010 tópicos de españa
Dia e 2010 tópicos de españaDia e 2010 tópicos de españa
Dia e 2010 tópicos de españa
 
Flamenco y gitanos
Flamenco y gitanosFlamenco y gitanos
Flamenco y gitanos
 
Como anadir una Presentacion de Power Point al Blog
Como anadir una Presentacion de Power Point al BlogComo anadir una Presentacion de Power Point al Blog
Como anadir una Presentacion de Power Point al Blog
 
1. Organización, contenidos, tareas del alumno y evaluación
1. Organización, contenidos, tareas del alumno  y evaluación1. Organización, contenidos, tareas del alumno  y evaluación
1. Organización, contenidos, tareas del alumno y evaluación
 

Similar a Hablar en público

7 normas para aprender a escuchar
7 normas para aprender a escuchar7 normas para aprender a escuchar
7 normas para aprender a escuchar
Rossy Rochin
 
Presentacion jaime tomas jornadas de comunicacion
Presentacion jaime tomas jornadas de comunicacionPresentacion jaime tomas jornadas de comunicacion
Presentacion jaime tomas jornadas de comunicacion
CIT Marbella
 
La comunicacion eficaz
La comunicacion eficazLa comunicacion eficaz
La comunicacion eficaz
MariafeET
 
Anexo.- Comunicación: Cómo ser un buen orador.pdf
Anexo.- Comunicación: Cómo ser un buen orador.pdfAnexo.- Comunicación: Cómo ser un buen orador.pdf
Anexo.- Comunicación: Cómo ser un buen orador.pdf
Daniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Como Hablar ante una audiencia
Como Hablar ante una audienciaComo Hablar ante una audiencia
Como Hablar ante una audiencia
Alekz Garces
 
Universidad antonio nariño
Universidad antonio nariñoUniversidad antonio nariño
Universidad antonio nariño
Mario Peñuela
 
Protocolo Oral
Protocolo OralProtocolo Oral
Protocolo Oral
guest98a81c
 
Hablar en público
Hablar en públicoHablar en público
Hablar en público
intervenciones-publicas
 
Tecnicas expresion oral
Tecnicas expresion oralTecnicas expresion oral
Tecnicas expresion oral
JIGAC
 
Como hablar en publico
Como hablar en publicoComo hablar en publico
Como hablar en publico
Katherine Tibocha
 
Exprecion oral
Exprecion oralExprecion oral
Exprecion oral
Brigithe Naranjo
 
Como hablar bien en publico
Como hablar bien en publicoComo hablar bien en publico
Como hablar bien en publico
CESI IBERIA
 
Cómo hablar bien en público
Cómo hablar bien en públicoCómo hablar bien en público
Cómo hablar bien en público
Cristina Orientacion
 
Como hablar bien en publico
Como hablar bien en publicoComo hablar bien en publico
Como hablar bien en publico
Adelkymota
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Carmen Bautista
 
Tecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión OralTecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión Oral
Carmen Bautista
 
Tecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión OralTecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión Oral
Carmen Bautista
 
Hablando en publico
Hablando en publicoHablando en publico
Hablando en publico
DGETI
 
Hablando en publico
Hablando en publicoHablando en publico
Hablando en publico
DGETI
 
El arte de hablar correctamente
El arte de hablar correctamenteEl arte de hablar correctamente
El arte de hablar correctamente
Cynthiia Rodríguez
 

Similar a Hablar en público (20)

7 normas para aprender a escuchar
7 normas para aprender a escuchar7 normas para aprender a escuchar
7 normas para aprender a escuchar
 
Presentacion jaime tomas jornadas de comunicacion
Presentacion jaime tomas jornadas de comunicacionPresentacion jaime tomas jornadas de comunicacion
Presentacion jaime tomas jornadas de comunicacion
 
La comunicacion eficaz
La comunicacion eficazLa comunicacion eficaz
La comunicacion eficaz
 
Anexo.- Comunicación: Cómo ser un buen orador.pdf
Anexo.- Comunicación: Cómo ser un buen orador.pdfAnexo.- Comunicación: Cómo ser un buen orador.pdf
Anexo.- Comunicación: Cómo ser un buen orador.pdf
 
Como Hablar ante una audiencia
Como Hablar ante una audienciaComo Hablar ante una audiencia
Como Hablar ante una audiencia
 
Universidad antonio nariño
Universidad antonio nariñoUniversidad antonio nariño
Universidad antonio nariño
 
Protocolo Oral
Protocolo OralProtocolo Oral
Protocolo Oral
 
Hablar en público
Hablar en públicoHablar en público
Hablar en público
 
Tecnicas expresion oral
Tecnicas expresion oralTecnicas expresion oral
Tecnicas expresion oral
 
Como hablar en publico
Como hablar en publicoComo hablar en publico
Como hablar en publico
 
Exprecion oral
Exprecion oralExprecion oral
Exprecion oral
 
Como hablar bien en publico
Como hablar bien en publicoComo hablar bien en publico
Como hablar bien en publico
 
Cómo hablar bien en público
Cómo hablar bien en públicoCómo hablar bien en público
Cómo hablar bien en público
 
Como hablar bien en publico
Como hablar bien en publicoComo hablar bien en publico
Como hablar bien en publico
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
 
Tecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión OralTecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión Oral
 
Tecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión OralTecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión Oral
 
Hablando en publico
Hablando en publicoHablando en publico
Hablando en publico
 
Hablando en publico
Hablando en publicoHablando en publico
Hablando en publico
 
El arte de hablar correctamente
El arte de hablar correctamenteEl arte de hablar correctamente
El arte de hablar correctamente
 

Más de María Belén García Llamas

Recursos digitales del instituto cervantes tareas colaborativas
Recursos digitales del instituto cervantes   tareas colaborativasRecursos digitales del instituto cervantes   tareas colaborativas
Recursos digitales del instituto cervantes tareas colaborativas
María Belén García Llamas
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
María Belén García Llamas
 
Vanessa ruiz es profesora de ele y autora de este material
Vanessa ruiz es profesora de ele y autora de este materialVanessa ruiz es profesora de ele y autora de este material
Vanessa ruiz es profesora de ele y autora de este material
María Belén García Llamas
 
Un objeto importante de vuestra casa
Un objeto importante de vuestra casaUn objeto importante de vuestra casa
Un objeto importante de vuestra casa
María Belén García Llamas
 
El mentiroso
El mentirosoEl mentiroso
Giselle abuelo
Giselle abueloGiselle abuelo
Pronombres objeto directo_indirecto de marcelo, carmen y debora
Pronombres objeto directo_indirecto de marcelo, carmen y deboraPronombres objeto directo_indirecto de marcelo, carmen y debora
Pronombres objeto directo_indirecto de marcelo, carmen y debora
María Belén García Llamas
 
Pronombres objeto directo_indirecto
Pronombres objeto directo_indirectoPronombres objeto directo_indirecto
Pronombres objeto directo_indirecto
María Belén García Llamas
 
A12 t4
A12 t4A12 t4
A21 t3
A21 t3A21 t3
La trinchera infinita material para el alumno
La trinchera infinita material para el alumnoLa trinchera infinita material para el alumno
La trinchera infinita material para el alumno
María Belén García Llamas
 
Pronombres objeto directo_indirecto
Pronombres objeto directo_indirectoPronombres objeto directo_indirecto
Pronombres objeto directo_indirecto
María Belén García Llamas
 
La trinchera infinita (material para el alumno)
La trinchera infinita (material para el alumno)La trinchera infinita (material para el alumno)
La trinchera infinita (material para el alumno)
María Belén García Llamas
 
Kalliane dos santos da Silva Tarea final con AVE Global.
Kalliane dos santos da Silva Tarea final con AVE  Global.Kalliane dos santos da Silva Tarea final con AVE  Global.
Kalliane dos santos da Silva Tarea final con AVE Global.
María Belén García Llamas
 
Tarea final Ave Global Posgrado Estácio - Instituto Cervantes de Rio de Janeiro
Tarea final Ave Global Posgrado Estácio - Instituto Cervantes de Rio de JaneiroTarea final Ave Global Posgrado Estácio - Instituto Cervantes de Rio de Janeiro
Tarea final Ave Global Posgrado Estácio - Instituto Cervantes de Rio de Janeiro
María Belén García Llamas
 
Habitaciones cerradas trabajo con un audiovisual de Belén García Llamas
Habitaciones cerradas   trabajo con un audiovisual de Belén García LlamasHabitaciones cerradas   trabajo con un audiovisual de Belén García Llamas
Habitaciones cerradas trabajo con un audiovisual de Belén García Llamas
María Belén García Llamas
 
Tarea final ave global 15 09 (2)
Tarea final ave global 15 09 (2)Tarea final ave global 15 09 (2)
Tarea final ave global 15 09 (2)
María Belén García Llamas
 
Tarea final BRUNA DAHM DOS SANTOS
Tarea final BRUNA DAHM DOS SANTOSTarea final BRUNA DAHM DOS SANTOS
Tarea final BRUNA DAHM DOS SANTOS
María Belén García Llamas
 
Tarea final tutor ave global
Tarea final tutor ave globalTarea final tutor ave global
Tarea final tutor ave global
María Belén García Llamas
 
Actividad final – Curso de Formación de Tutor AVE Global –
Actividad final – Curso de Formación de Tutor AVE Global – Actividad final – Curso de Formación de Tutor AVE Global –
Actividad final – Curso de Formación de Tutor AVE Global –
María Belén García Llamas
 

Más de María Belén García Llamas (20)

Recursos digitales del instituto cervantes tareas colaborativas
Recursos digitales del instituto cervantes   tareas colaborativasRecursos digitales del instituto cervantes   tareas colaborativas
Recursos digitales del instituto cervantes tareas colaborativas
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Vanessa ruiz es profesora de ele y autora de este material
Vanessa ruiz es profesora de ele y autora de este materialVanessa ruiz es profesora de ele y autora de este material
Vanessa ruiz es profesora de ele y autora de este material
 
Un objeto importante de vuestra casa
Un objeto importante de vuestra casaUn objeto importante de vuestra casa
Un objeto importante de vuestra casa
 
El mentiroso
El mentirosoEl mentiroso
El mentiroso
 
Giselle abuelo
Giselle abueloGiselle abuelo
Giselle abuelo
 
Pronombres objeto directo_indirecto de marcelo, carmen y debora
Pronombres objeto directo_indirecto de marcelo, carmen y deboraPronombres objeto directo_indirecto de marcelo, carmen y debora
Pronombres objeto directo_indirecto de marcelo, carmen y debora
 
Pronombres objeto directo_indirecto
Pronombres objeto directo_indirectoPronombres objeto directo_indirecto
Pronombres objeto directo_indirecto
 
A12 t4
A12 t4A12 t4
A12 t4
 
A21 t3
A21 t3A21 t3
A21 t3
 
La trinchera infinita material para el alumno
La trinchera infinita material para el alumnoLa trinchera infinita material para el alumno
La trinchera infinita material para el alumno
 
Pronombres objeto directo_indirecto
Pronombres objeto directo_indirectoPronombres objeto directo_indirecto
Pronombres objeto directo_indirecto
 
La trinchera infinita (material para el alumno)
La trinchera infinita (material para el alumno)La trinchera infinita (material para el alumno)
La trinchera infinita (material para el alumno)
 
Kalliane dos santos da Silva Tarea final con AVE Global.
Kalliane dos santos da Silva Tarea final con AVE  Global.Kalliane dos santos da Silva Tarea final con AVE  Global.
Kalliane dos santos da Silva Tarea final con AVE Global.
 
Tarea final Ave Global Posgrado Estácio - Instituto Cervantes de Rio de Janeiro
Tarea final Ave Global Posgrado Estácio - Instituto Cervantes de Rio de JaneiroTarea final Ave Global Posgrado Estácio - Instituto Cervantes de Rio de Janeiro
Tarea final Ave Global Posgrado Estácio - Instituto Cervantes de Rio de Janeiro
 
Habitaciones cerradas trabajo con un audiovisual de Belén García Llamas
Habitaciones cerradas   trabajo con un audiovisual de Belén García LlamasHabitaciones cerradas   trabajo con un audiovisual de Belén García Llamas
Habitaciones cerradas trabajo con un audiovisual de Belén García Llamas
 
Tarea final ave global 15 09 (2)
Tarea final ave global 15 09 (2)Tarea final ave global 15 09 (2)
Tarea final ave global 15 09 (2)
 
Tarea final BRUNA DAHM DOS SANTOS
Tarea final BRUNA DAHM DOS SANTOSTarea final BRUNA DAHM DOS SANTOS
Tarea final BRUNA DAHM DOS SANTOS
 
Tarea final tutor ave global
Tarea final tutor ave globalTarea final tutor ave global
Tarea final tutor ave global
 
Actividad final – Curso de Formación de Tutor AVE Global –
Actividad final – Curso de Formación de Tutor AVE Global – Actividad final – Curso de Formación de Tutor AVE Global –
Actividad final – Curso de Formación de Tutor AVE Global –
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Hablar en público

  • 2. MÁS HABITUAL DE LO QUE PARECE 1. Con unos pasos sencillos, cualquiera de nosotros puede convertirse en un maestro del discurso. En Internet hay mucha información útil, búscala.
  • 3. EL SECRETO ES UNA BUENA PREPARACIÓN 1. Un buena exposición debe ser ajustada al tiempo que nos den, sin pasarnos ni quedarnos cortos. 2. Tiene que contener todo aquello que queramos decir. 3. Ha de resultar amena, para que no se haga pesada y capte la atención de los presentes. 4. Debe tener una introducción donde resumamos sobre qué vamos a hablar; un desarrollo del tema, destacando las ideas principales, y después, una conclusión que aluda de forma breve pero contundente a lo que más queramos destacar. 5. Tenemos que pensar que es precisamente esa parte final la que van a recordar de nuestra disertación.
  • 4. SER O NO SER… 1. Una vez que tengamos el texto listo, practiquemos. Hay que prepararlo como si fuéramos actores que van a interpretar una obra de teatro: el guión debe estar bien aprendido. 2. Saber qué vamos a decir y cómo vamos a decirlo nos ayudará a relajarnos y a no cometer errores, por lo que es muy recomendable que trabajemos antes nuestro discurso con amigos o familiares y que les pidamos que nos den una opinión sincera. 3. Las críticas nos van a ayudar a mejorar y pulir el texto.
  • 5. ¿QUÉ ME PONGO? 1. Si nos arreglamos demasiado o si nos vestimos con algo extravagante, probablemente nos sintamos inseguros cuando todas las miradas estén sobre nosotros. 2. Lo mejor es ponerse ropa cómoda, correcta y poco llamativa. No conviene ir de estreno.
  • 6. BUSCAR LA TRANQUILIDAD 1. Pensar en un lugar paradisíaco, respirar profundamente…, cualquier cosa que nos tranquilice será bienvenida. Si conseguimos relajarnos, todo irá sobre ruedas. 2. Es lógico que en los momentos previos al discurso, no nos funcione ni el Valium, pero hay que asumir que esos nervios son normales. 3. Lo importante es controlar los nervios cuando empecemos a hablar. En el momento en el que confirmemos que todo lo que hemos preparado está bien organizado en nuestra cabeza, las palabras comenzarán a fluir por sí solas.
  • 7. NO LO HAGAS DIFÍCIL 1. Comunicar bien implica hacer llegar el mensaje de forma correcta al mayor número posible de personas, por lo que debemos expresarnos de forma sencilla, directa y sin palabras rebuscadas. 2. Pero eso sí, evitemos a toda costa expresiones excesivamente coloquiales (es impensable el uso de las vulgares) y hablemos con corrección. 3. Las ideas principales que queramos trasmitir deben destacar claramente en nuestro discurso.
  • 8. NO TE PONGAS A LEER SIN MIRAR A TU PÚBLICO 1. Enfrentarse a una clase llena y enterrar la cara en un montón de papeles no se puede hacer aunque nos lo pida el cuerpo. 2. Los apuntes que llevemos solo deben servirnos como guía para no perder el hilo porque, si nos ponemos a leer, nadie nos escuchará y habremos pasado un mal rato para nada.
  • 9. SIN APARENTAR 1. Las mentiras se notan. La falsedad también. Hay que ser un verdadero experto en lenguaje gestual para disertar sobre algo que ni nosotros mismos nos creemos y convencer a la audiencia. 2. Por eso es importante que tratemos de actuar de forma honesta, que no intentemos aparentar algo que no somos o defender ideas que no compartimos. 3. Si nos comportamos de forma auténtica, nuestro mensaje calará más y nos escucharán con mayor atención.
  • 10. LA AUDIENCIA 1. Debemos mirar a nuestro público para que empatice con nosotros y nos escuche. Si un orador nos mira, inmediatamente sentimos que nos habla a nosotros y prestamos más atención; si además de mirarnos, nos sonríe, nos tiene en el bolsillo. 2. Apliquemos esa misma táctica en nuestra exposición: el truco consiste en situar un rostro amigable a la izquierda, otro en el centro y otro a la derecha y establecer contacto visual con ellos y sus vecinos. Así tendremos ganada la atención de toda el aula.
  • 11. PRÁCTICA Y PRÁCTICA El miedo a sentirnos expuestos es natural y lo comparte un alto porcentaje de la población, pero con estas técnicas sencillas, práctica y un poquito de valentía, pronto comprobaremos que, como todos los miedos, este también puede superarse.